PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL

Post on 27-May-2015

2.070 views 0 download

description

Resumen de la ponencia El perfil del docente virtual. Elaboración colaborativa y en red. Autora: Haydée Azabache

Transcript of PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL

UNIVERSIDAD ISRAEL (UISRAEL)

P O S G R A D O

Diplomado Superior en Gestión de Proyectos E-

Learning y Educación a Distancia (eLEaD)

Eladio Rivadulla

Ponencia: El perfil del docente virtual. Elaboración colaborativa y en red

Eje temático: Calidad y gestión docente y

tutorial en educación a distancia

Autora: Haydée Zenaida Azabache Caracciolo hazabac@pucp.edu.ec

Pontifica Universidad Católica del Perú

R e s u m e n

Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia, octubre-noviembre 2008

La autora se propone

establecer el perfil ideal del

docente virtual y para este

propósito –ambicioso– intenta

consensuar algunos criterios

desde la experiencia

iberoamericana.

Premisa

Considera al docente de la modalidad virtual como cualquier otro docente.

Rasgos del perfil del docente virtual

Lo organiza en los siguientes ámbitos:

Ámbito cognitivo

El docente virtual:

Evalúa su desempeño y asume una actitud crítica del curso que monitorea.

Identifica los aspectos y elementos que debe mejorar y los incorpora en el siguiente curso.

Utiliza herramientas que ofrecen los entornos virtuales.

Ámbito afectivo

El docente virtual:

Respeta la autonomía del estudiante en el proceso de aprendizaje.

Ámbito de interacción

El docente virtual:

•Desarrolla habilidades comunicativas y de nuevos aprendizajes moderando intervenciones de estudiantes en entornos virtuales

•Genera ambientes de interacción para la construcción colaborativa del conocimiento.

La autora relaciona nueve universidades que participaron en una videoconferencia realizada el 3 de julio del 2008, transmitida por redes al interior del Perú y a portales de once países.

Esta tarea presentó experiencias distintas que constituyeron aportes a la caracterización de un perfil del docente virtual, aspiración de este esfuerzo.

Relación de universidades que participaron en la videoconferencia y entregaron sus criterios Universidad Estatal a Distancia (UNED), Costa Rica www.uned.ac.crUniversidad Técnica Particular de Loja, Ecuadorwww.utpl.edu.ecUniversitat Oberta de Catalunya, Españawww.uoc.eduUniversidad Nacional de Educación a Distancia, Españawww.uned.esUniversidad Rafael Landívar, Guatemalawww.url.edu.gtPontificia Universidad Católica del Perúwww.pucp.edu.peUniversidad Peruana Cayetano Heredia www.upch.edu.peUniversidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuelawww.ucab.edu.veUniversidad Rafael Belloso Chacín, Venezuelawww.urbe.edu

REFERENCIAS

Azabache, Haydee: Actualmente la educación virtual y la presencial se fusionan y se complementan, 2005.

http://usodelapalabra.blogspot.com/2005/04/haydee-azabache.html

__: Nuevas modalidades de formación. http://blog.pucp.edu.pe/item/401

__: Proyecto Especial de Educación a Distancia, Pontificia Universidad Católica del Perú, http://lac.gdln.org/news/docs/PUCP%20presentacion.ppt

http://blog.pucp.edu.pe/pucpvirtual

http://www.slideshare.net/erivadulla

Ver curriculum vitae de la autora en: http://www.universia.pr/congresovirtual/conferenciantes_principal.html