Pensamiento Fragmentado - Clase Nº2 - Disciplina

Post on 10-May-2015

317 views 0 download

description

La segunda clase ilustra cómo utilizar el Pensamiento Fragmentado para lograr ser más disciplinado. En ella se establecen objetivos profesionales y proyectos personales, que luego serán ejecutados y monitoreados durante el curso.

Transcript of Pensamiento Fragmentado - Clase Nº2 - Disciplina

PENSAMIENTO FRAGMENTADO IIICL ASE #02 – D ISC IPL INA

RODRIGO REYES RESTREPO

BUENAS NOCHES.

DISCIPLINA Y PENSAMIENTO FRAGMENTADO

“SI EL HOMBRE FUERA CONSTANTE, SERÍA PERFECTO”.

WILLIAM SHAKESPEARE

1

ASCETISMOPURIFICAR EL ESPÍRITU POR MEDIO DE LA ABSTINENCIA DE

LOS PLACERES MATERIALES.

LECHUGA CON GOTAS DE ACEITE

CONFITURA DE REMOLACHA

UN VASO DE LECHE

PAN CON MIEL

NUECES

PASAS

AGUA

ALIMENTACIÓN

Esta es la clase más importante del curso, porque la disciplina supera - por mucho - al talento.

Pink Floyd. The Wall, 1982.

La disciplina es como las matemáticas. Nos la enseñan mal, y nos dañan de por vida.

EN DEFENSA DEL AFÁN

El conocimiento ( y el mundo en general ) es demasiado extenso; prácticamente ilimitado.

Cuando aprender le produce a uno alegría,no hay tiempo que perder.

RedBull #Stratos. 14.10.12

RedBull #Stratos. 14.10.12

RedBull #Stratos. 14.10.12

RedBull #Stratos. 14.10.12

En la sala de mi casa…

Aproximadamente 958.000 especies de insectos…

El gigante de la información universal…

Muchos tipos de ficciones en las cuáles creer…

Gente tratando de entender el universo…

Taxónomos que se inspiran en gente que trata de entender el universo…

Ralph Lengler & Martin J. Eppler

3D printing…

La aurora boreal…

Animales sorprendentes…

Y el sistema más perfecto posible…

Y la disciplina?

Aunque parezca paradójico, para conocer más hace falta una disciplina especialmente estructurada.

La disciplina es una estructura de acciones enfocadas a lograr resultados.

Una de las debilidades de la disciplina, es que por lo general se planea pensando en el mundo ideal…

Y no en el mundo real…

En mi experiencia, para lograr ser disciplinado, hay que diseñar un plan aterrizado y realizable.

Y aquí aparece un concepto importante:

Realizable Sostenible

Y el mayor poder de la disciplina radica en elPoder Acumulativo del Día a Día.

Si las acciones de la disciplina no son sostenibles,no se pueden lograr grandes cosas.

Ahí es donde entra el Pensamiento Fragmentado.

Ejercicio #01

Dibujen su día a día.

1

Identifiquen y dibujen sus objetivos.

2

Fragméntenlos en los pedazos más pequeños y fáciles de realizar que puedan..

3

Estas pequeñas acciones tienen 3 objetivos:

A. Lograr el objetivo a partir de un esfuerzo acumulativo sostenible.

B. Ejercitar y fortalecer la Disciplina.

C. Dimensionar y aprovechar el Poder Acumulativo del Día a Día.

EL CONOCIMIENTO ESTRUCTURADO

¿Alguno sabe cómo aprende?¿Saben cómo piensan?

Disciplina + Metodología + Experiencia = Conocimiento Estructurado

Una forma eficiente de ser más productivo es aprender de manera estructurada.

Aprender únicamente de la experiencia es mucho menos eficiente que tener una disciplina de

aprendizaje.

Experiencia.

Experiencia.

Una persona puede tener 20 años de experiencia en algo, y nunca haber aprendido de manera estructurada.

Puede no saber cuál es la forma más rápida de trabajar y - por ejemplo - la menos dañina para su

espalda.

Fortalecimiento estructurado

Esta estructuración NO es teórica. Es el resultado de la observación metódica de la experiencia.

Como planners tenemos que entender cómo pensamos y aprendemos, y diseñar experimentos con base en data.

¿Qué hacen ustedes hoy por ejercitar su cerebro?

Dr. John Medina. Brain Rules.

Ramón Campayo

Récords de memorización

Ramón Campayo

Memorizó una cadena de 23.200 palabras en 72 horas, tras escucharla una sola vez, recordando la posición exacta de cada

palabra.

http://www.ramoncampayo.com

Sea lo que sea que hagan, solo un consejo:

Una buena forma de ejercitarlo durante el día a día es:

CONSCIENCIA 24 / 7

La consciencia es nuestra habilidad más valiosa.

Y a pesar de eso con mucha frecuencia actuamos de manera inconsciente.

¿Alguna vez han sucumbido a los pandebonos malignos en una reunión, aunque saben que no

deberían?

¿Han pasado la tarjeta de crédito para invitar o para comprar, aunque no tienen cómo pagarla?

¿O han visto cómo alguien más se lleva el crédito por decir algo que ustedes ya habían pensado?

Todos son ejemplos de momentos en los que dejamos de ser conscientes de un entorno o una situación.

Hay que ser voluntariamente consciente.

Ejercicio #02

Para la próxima clase, utilicen la carta que van a ver a continuación y cuéntennos al menos tres casos.

ACCIÓN / COMPORTAMIENTO

Romper la dieta

Gastar / usar la tarjeta

Hablar “de más”

No dejar hablar a otros

Decir “sí” a todo

Decir mentiras

Nosotros siempre pensamos antes de hablar o de actuar, pero no siempre lo hacemos conscientemente y por eso repetimos acciones que quere-mos cambiar.

RETO: INDICIOS / ALERTAS

Contexto ( situación )

Lugar

Compañía

Estado de ánimo

Preocupación específica

Rutina

Carta para ejercitar la consciencia 24 / 7

Identificar el momento en el que pensamos antes de actuar, para:

A. Cambiar comportamientosB. Identificar oportunidadesC. Fortalecer la disciplina

Otro. ¿Cuál? Otro. ¿Cuál?

Pequeños cambios grandes resultados.

Ejercicio #03

Al ver la siguientes imágenes, deben diseñar al menos dos maneras distintas de organizar la

información.

( ¡Muy rápido! )

1

¿Cuál es la forma más rápida de ordenar?

¿Cuál es la más sostenible?

¿Cuál es la que mejor información ( taxonómica ) genera?

Otro ejemplo común:

La caja de drogas en el baño en la que hay cualquier cosa menos algo para el dolor de cabeza.

¿Para qué son?

¿Qué tenía cuando me las tomé?

¿Las puedo / debería botar?

Otro ejemplo del día a día:

¿Alguna forma mejor de indexarlo?- Cliente – Tema – Fecha ( formato ) -

¿Les ha pasado?

De manera periódica, estos ejercicios permiten:

Experimentar constantemente con los tiempos y movimientos de las tareas cotidianas buscando eficiencia.

Fortalecer la disciplina de medición, almacenamiento e indexación de la información.

Ejercitar nuestra habilidad para diseñar metodologías ( que luego sirve para investigación, de planning y presentación ).

A.

B.

C.

RESUMIENDO

ESTABLEZCAN UNA META GRANDE METAS PEQUEÑASIDENTIFIQUEN SUS FORTALEZASDIVIÉRTANSE / JUEGUENMIDAN EL PROGRESOPRÉMIENSE

ACCIONES PARA DISCIPLINARSE

PRÓXIMA CLASE:

PRODUCTIVIDAD

- NOS VEMOS -