PATOLOGÍA(GENERAL( INTESTINAL(histolab.com.co/images/2017/digestivo/8.-Intestino.pdfDeposito en...

Post on 30-Oct-2020

9 views 0 download

Transcript of PATOLOGÍA(GENERAL( INTESTINAL(histolab.com.co/images/2017/digestivo/8.-Intestino.pdfDeposito en...

PATOLOGÍA  GENERAL  INTESTINAL  

Jersson  Avila  Coy    MV,  Esp  

1.  CONGÉNITAS  2.  OBSTRUCCIONES  Y  DESÓRDENES  FUNCIONALES  3.  DESPLAZAMIENTOS,  ISQUEMIAS,  INFARTOS  E  

INFARTACIONES  4.  MISCELÁNEAS  5.  INFLAMACIONES  6.  SÍNDROMES  DE  MAL-­‐ASIMILACIÓN  Y  PÉRDIDA  DE  

PROTEÍNAS  

TEMÁTICA  

1.  ALTERACIONES  CONGÉNITAS  

 * Agenesia  

* Hipoplasia  del  colon  

* Defectos  segmentales  

* Duplicación  del  intes5no  

1.  ALTERACIONES  CONGÉNITAS  

Estenosis:  oclusión  parcial  

Atresia:  oclusión  completa  

Atresia anal

Atresia de yeyuno – vacuno

Estenosis y dilatación intestinal

Divertículo  Meckel  

2.  OBSTRUCCIONES  Y  DESÓRDENES  FUNCIONALES  

 * Obturación  (intraluminal)  

* Compresión  (externa)  

* Estenosis  

* Funcional  (no  peristalsis)  

2.  OBSTRUCCIONES  Y  DESÓRDENES  FUNCIONALES  

CLASIFICACIÓN  PATOLÓGICA  

Obstrucción  Simple  

Obstrucción  Estrangulada  

Sin  alteración  de  la  integridad  vascular  

Alteración  de  la  integridad  vascular  

C. Hernández., 2010

Obstruccion intestinal por cuerpo extraño

<6  meses  

Desparasitación  reciente  

P  equorum  

Céstodos intestinales (Moniezia) – oveja

Fitobezoar  

Tricobezoar  

Desórdenes  funcionales  

•  Íleo  paralí5co  (adinámico)  

•  Pseudoobstrucción  

•  Megacolon  (Clydesdale)  

•  Grass  sickness  

•  Disautonomía  felina  

•  Esclerosis  intes5nal  

Desórdenes  funcionales  

•  Factores  asociados  

Trauma  Irritación  peritoneal  Peritoni5s/Enteri5s  Sepsis/Toxemia  Hernia  HipoKalemia  Uremia  Tétanos  Intox  metales  pesados  

3.  DESPLAZAMIENTOS,  ISQUEMIAS,  INFARTOS  E  INFARTACIONES  

DEFINICIONES    * Torsiones:  Rotación  intes5nal  en  el  eje  longitudinal  * Vólvulo:  rotación  en  el  eje  mesentérico    * Intususcepciones:  Introducción  de  un  segmento  intes5nal  en  la  porción  adyacente  * Eventración:  desplazamiento  de  una  porción  de  intes5no  (usual/  ID),  afuera  de  la  cav  abdominal    

* Hernia  interna:  Desplazamiento  del  intes5no  a  través  de  un  foramen  sin  formación  de  saco  *  Foramen  epiploico  * Hernia  omental  

* Hernia  externa:  Formación  de  saco  (peritoneo  parietal,  piel,  Tej  blandos)  anillo  y  contenido  * Umbilical  * Inguinal  * Escrotal  

Hernia escrotal en cerdo

Hernia umbilical estrangulada

Hernia  umbilical  

Torsión  vs  Vólvulo  

Vólvulo y necrosis isquémica - caballo

Intususcepción  

Intusucepcion intestinal – perro

?

4.  MISCELÁNEAS  

DISTENSIÓN    *  Fermenta5va    * Postmortem  (Clostridium  spp.)    

 RUPTURA    * Objetos  punzantes  (pun5llas,  huesos  fracturados)  *  Trauma  (palpación)  * Úlcera    

   

ENFERMEDAD  VASCULAR  DE  INTESTINO  

* Arteri5s  *   S  vulgaris  (equinos):  arteri5s  mesenterica  * Oesophagostomum  spp.  (rumiantes  y  cerdos):  arteri5s  mesentérica    

*  Linfangiectasia  (caninos)    

Oesophagostomum  spp.  

Arteritis verminosa equino

5.  INFLAMACIONES  

INFLAMACIONES    

*  Enteri5s  

* Duodeni5s  * Yeyuni5s  * Ilei5s  * Tifli5s    * Coli5s    * Proc55s  (ulcerosa  isquémica  Arteria  rectal,  S.  typhimurium)  

Ileitis hemorrágica

Enteritis catarral

FISIOPATOLOGIA  INCARCERACION    

Raza              Congénita              Ejercicio              Castración              Neoplasias  (Lipomas)            Nutrición        Trauma5smo  

P° Intraabdominal

Incarceración

Estrangulación

Dolor

Obstrucción

Intestinal Bloqueo venas Bloqueo arterias

Distensión proximal Infartación Isquemia

Compresión diafragma

Deshidratación del tercer compartimiento

Desequilibrio bioquímico

No producción lingandina

Bilirrubina no conjugada

• Inhibición bomba Na y K • No síntesis ATP • Acumulo Na y H2O Intracell

Deposito en membranas mucosas y fascias

Ictericia

Estasis sanguíneo

Hipoxia local

CO2

Ph( Acidez)

Hipoxia mantenida

Vol. Circulante efectivo Necrosis epitelial de mucosa intestinal de las criptas de Lieberkun

Hipovolemia

Permeabilidad

Debilitamiento de la pared intestinal

Redistribución de la circulación

Hipoxia renal

Riñón degeneración y muerte de tubulos

Lesión endotelial

Edema, Perdida PP Perdidas celulas sanguineas Hemorragia localizada

Translocación bacteriana

Peritonitis

Endotoxemia

SHOCK

Congestión D.I.C

Trombosis generalizada Hemorragia ,petequiales y equimoticas

Masa muscular Serosa Falla orgánica múltiple