PARTO EN EL AGUA

Post on 11-Jul-2015

2.645 views 0 download

Transcript of PARTO EN EL AGUA

INTEGRANTES:ARMAS BILLAR, LIZETH

ARROYO SANDOVAL, FLOR DE MARIA

LA PORTILLA RABANAL, VENUS

PARIHUAMAN DOMINGUEZ, LETICIA

RUBIO OTINANO, GISELA

DOCENTE:GUILLERMO FONSECA RISCO

Parto bajo el agua

• Desde el mismo momento

de la concepción, la

mujer experimenta

transformaciones en su

organismo y se empiezan

a manifestar los primeros

síntomas del embarazo.

• El paso inmediato es la

visita al ginecólogo que se

lo confirmará y le

mandará realizar las

pruebas pertinentes.

• Durante el primer mes de

gestación apenas se

producen cambios. Es el

período en el que se

produce la organogénesis

del nuevo ser, que en su

primera época se llama

embrión y a partir del tercer

mes, feto.

• El segundo trimestre de

la gestación es el más

llevadero y el menos

peligroso. El riego de

aborto disminuye

considerablemente, los

vómitos cesan, aunque

existen casos, muy

raros, en los que

persisten durante toda

la gestación.

• En el sétimo mes, las

clases del denominado

parto psico-profiláctico no

deben suspenderse ni un

solo día. El organismo, en

esta etapa, se ha

transformado

considerablemente.

Empieza a notarse

sobremanera el tamaño

del útero, lo que hace, en

ocasiones, difícil encontrar

una postura cómoda y

adecuada para el

descanso.

Alimentación

ropa y calzado

Viajes

Ejercicio y deporte

Baño

Cuidado de las mamas

Cuidado Vaginal

Cuidados dentales

Relaciones Sexuales

Medicinas

Consumo de cigarrillos

Consumo de licor

Consumo de café y té

Cambios Corporales

Visitas Médicas

Acudir a consulta

Acudir a emergencias

• Concepto

• Significa la

expulsión de un

feto con un peso

mayor de 500gr

(20 semanas

aproximadamente)

• El trabajo de

parto está

caracterizado por

una serie de

fenómenos que

logran en

conjunto el

nacimiento en forma natural.

• Son varios los factores

que intervienen en el

trabajo de parto. Los

cinco más importantes

pueden resumirse como

sigue: el pasajero (o

sea, el feto, las

membranas y la

placenta), el canal del

parto, las

contracciones, la

posición de la madre y su

respuesta psicológica o

Motor o fuerza expulsiva

Canal o conducto del parto

Móvil o feto.

Primer factor de parto

Segundo factor de parto Tercer factor de

parto

El nacimiento de un hijo es un momento

único, íntimo y personal. Por esta razón,

muchas mujeres optan por tenerlo como

mejor le convenga. Los partos bajo el

agua tienen muchas ventajas porque

conectan con la forma más natural y

primitiva de traer un niño al mundo,

aunque este momento pierde fuerza

humana en favor de los criterios médicos

y del hospital.

• El bebé también tiene ventajas. Su

primer contacto con el exterior es

realizado de una forma relajada y

acompasada.

• Parto natural sin

medicamentos.

• Reducción de

procedimientos invasivos.

• Los centros de

maternidad están libres

de las enfermedades, virus

y bacterias propias de las

clínicas u hospitales.

1° La profesional de salud

explora a la madre para

valorar cómo progresa la

dilatación. Además, le coloca

unos terminales en el vientre

para controlar la frecuencia

cardíaca a través de un

monitor.

2° Cuando el niño asoma la

cabeza, recibe la ayuda de

la obstetra. No existe peligro

de que trague agua, pues

tiene oxígeno suficiente para

los escasos segundos que

está sumergido

3° Para asegurarse la perfecta

respiración del recién nacido,

es preciso que el ginecólogo

realice una aspiración

profiláctica de mucosidades

en la boca del bebé.

4° Primeras bocanadas de

aire del exterior para expandir

los pulmones.

La circulación cardíaca pasa

a ser cardiopulmonar, porque

hace falta que la sangre

reciba oxígeno

5° La madre es ayudada física

y psíquicamente por el padre,

que se introduce en la piscina

con ella. Este llega incluso a

cortar el cordón umbilical

bajo la supervisión del médico

6° La mujer está apoyada en

las piernas del padre, sujeta

por debajo de las axilas,

pudiendo de esta forma

separar las piernas y empujar

con más libertad para que

salga el niño.

No existen riesgos de

que tu bebé se

ahogue, se infecte o

enferme ya que

todas las medidas de

higiene y seguridad

son puestas en

práctica para cada

parto.