Participantes

Post on 15-Jan-2016

32 views 0 download

description

Participantes. Ministerio de Salud, Chle. ONG’s : -         ASONG, Chile -         PROCOSI, Bolivia -         WABA/IGAM/CEPREN, Perú -         REENCUENTRO , Chile -         LLLI (Liga Lactancia Materna) OPS, UNFPA, CEPAL. Reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Participantes

ParticipantesParticipantes

Ministerio de Salud, Chle. ONG’s : -         ASONG, Chile-         PROCOSI, Bolivia-         WABA/IGAM/CEPREN, Perú-         REENCUENTRO , Chile-         LLLI (Liga Lactancia Materna) OPS, UNFPA, CEPAL

 

Reducir la mortalidad infantil y Reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud maternamejorar la salud materna

ProblemasProblemas1.- Poca valoración de la Maternidad y de la

Infancia.- Deficiencia en Políticas Públicas

- Insuficiente Recursos Asignados para Salud Materna e Infantil y Salud Reproductiva.

- Comportamiento Social : Escaso Apoyo a la Madre y a la Familia, (en la comunidad, en el trabajo, y a nivel de Servicios de Asistencia Social).

- Condiciones sanitarias desfavorables, en relación con cobertura, acceso y calidad

ProblemasProblemas

2.- Insuficiente desarrollo de Alianzas Estratégicas, formales entre Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales al interior de los países y a nivel Regional y escasa participación de la Sociedad Civil en el Diseño e Implementación de Políticas Planes y Programas.

ProblemasProblemas

3.- Poca Información de los ODM en Gobiernos, Sociedad Civil y en los organismos locales.

ProblemasProblemas

4.- Ausencia de mecanismos reguladores para asegurar el acceso y distribución de información, recursos financieros, y de representación de las ONG’s respecto de logro de ODM

ProblemasProblemas

5.- Recursos financieros insuficientes.

 

Estrategias a seguir desde las Estrategias a seguir desde las ONG´s ONG´s

1.- Abogacía con el ámbito político, económico, social de toma de decisiones para adjudicar más recursos y para la aprobación e implementación de leyes y programas sobre SSR, EPS, y otros .

 

Estrategias a seguir desde las Estrategias a seguir desde las ONG´sONG´s

2.- Participar en la Formulación, Diseño y Aplicación de Planes y Programas de Salud Materno-Infantil a nivel Regional y Local.

Estrategias a seguir desde las Estrategias a seguir desde las ONG´sONG´s

3.- Participar en mecanismos nacionales de monitoreo y Seguimiento de ODM y otras Cumbres.

Estrategias a seguir desde las Estrategias a seguir desde las ONG´sONG´s

4.- Promover programas de apoyo a la mujer durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia materna con impacto en la saludad del recién nacido. (Por ejemplo IGAM Iniciativa Global de Apoyo a la Madre).

Estrategias a seguir desde las Estrategias a seguir desde las ONG´sONG´s

5.- Fortalecer la operacionalización de programas a nivel local e investigaciones operativas para la formulación y validación de políticas públicas.

Estrategias Propuestas desde Estrategias Propuestas desde las ONG´slas ONG´s

6.- También fortalecer el logro de cobertura necesaria de intervenciones

costo-efectivas a nivel comunitario para alcanzar los ODM.

 

Estrategias a seguir desde las Estrategias a seguir desde las ONG´sONG´s

7.- Participación en desagregación de la información para el logro de indicadores por grupos prioritarios y niveles sub-nacionales.

Estrategias a seguir desde las Estrategias a seguir desde las ONG´sONG´s

8.- Revisar y Priorizar los indicadores para la vigilancia de los ODM considerando los procesos y resultados intermedios.

Estrategias a seguir desde las Estrategias a seguir desde las ONG´sONG´s

9.- Participación en los Comités de Vigilancia de la mortalidad materna e infantil a niveles locales, nacionales y regionales.

Estrategias a seguir desde las Estrategias a seguir desde las ONG´sONG´s

10.- Movilización de Recursos para impulsar las estrategias conducentes al logro de las metas.