Papanicolao

Post on 01-Jun-2015

1.290 views 0 download

Transcript of Papanicolao

PapanicolaouDr. Carlos Eduardo Gándara MatheuMedico residente 1Hospital de Ginecología y Obstetricia Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

OBJETIVOS

•Sistema Bethesda1.tecnica de papanicolau

2. lectura del reporte y celularidad3. Bethesda corrigido al 2001

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Datos importantes

•Cada año mueren 231,000 mujeres en todo el mundo por cáncer cervicouterino.

•80% de ellas provienen de países en vías de desarrollo, como Guatemala.

•La región de Centroamérica está tan sólo por debajo de África del Este y Melanesia en cuanto a las cifras de mortalidad por ésta misma causa a nivel mundial.

Dr. Luis Lombardi, clínica de especialidades ginecológicas, ginecologosdeguatemala.com, 2012

•Latinoamérica es un área geográfica que muestra tasas de incidencia de las más altas en el mundo.

•En Guatemala, el cáncer de cérvix ocupa la primera causa de muerte en mujeres en edad reproductiva, sin distinción de raza o nivel socioeconómico.

•La consecuencia de una inadecuada prevención y diagnóstico temprano determinan este impacto negativo que la enfermedad tiene en la salud de las mujeres

Dr. Luis Lombardi, clínica de especialidades ginecológicas, ginecologosdeguatemala.com, 2012

………………

Frecuencia A mayor frecuencia de muestreo, mayor reducción de índice acumulativo de ca cérvix invasor.

Controversia en cuanto al intervalo óptimo

En 1987 la American Cáncer Society y el ACOG declaran: Toda mujer sexualmente activa o mayor de 18 años deben hacerse Papanicolaou cada año.”

Después de 3 o mas citologías satisfactorias, se recomienda realizarse con menor frecuencia.Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Factores de riesgo para resultado

De Papanicolaou anormal

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3|

Antecedente de frotis anormalInicio temprano de actividad sexualMas de un compañero sexualAntecedente de enfermedad de transmisión sexualAntecedente de HPVCompañero varón promiscuoTabaquismoInfección por VIH

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Obtención de la muestra

No debe obtenerse durante periodo menstrual

Evitar duchas vaginales , anticonceptivos vaginales o medicamentos vaginales 48 horas antes

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Realizarlo de 6 a 8 semanas post parto

Si en mujer posmenopáusica y frotis previos sin anormalidades, se prepara el cuello uterino con tratamiento a base de crema de estrógeno intravaginal, durante 3 semanas

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Técnica

•Espátula de Ayre para tomar muestra e ectocérvix y cepillo para endocérvix

•Proporciona muestras mas satisfactorias

•La calidad del estudio aumenta si se utiliza en primer termino la espátula y luego el cepillo endocervical, porque así será menos probable que la sangre oculte el frotis.

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

•El muestreo y la transferencia de la muestra deficientes con los métodos tradicionales son las principales causas de resultados negativos falsos, y originan alrededor de 50% de las lesiones importantes.

•El prueba de Papanicolaou tiene una sensibilidad del 51% y especificidad del 98%

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Citología de capa delgada yBase liquida

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Los implementos que suelen utilizarse para llevar a cabo el frotis de Papanicolaou reúnen entre 600 mil a 1.2 millones de células epiteliales cervicales, pero menos de 20% de las células se transfieren al porta objetos

La transferencia de células al portaobjetos es un fenómeno aleatorio y estadísticamente sujeto a error, si la población de celulas anormales no se distribuye homogeneamente.

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Principios de la eficacia de la citología

5 principales limitaciones de técnica convencional•Falta de captura de la totalidad de la muestra•Fijación deficiente•Distribución aleatoria•Elementos perturbadores•Variabilidad técnica en la calidad del frotisDr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Imágenes

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3|

Lesiones de bajo grado

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Lesiones alto grado

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Dr. Carlos Gándara, Papanicolaou, Colposcopia de Apgar, Capítulo 3

Comentarios

Gracias Éxitos!!