Página web: medoc.htm medoc.htm Proyecto interinstitucional.

Post on 03-Feb-2016

225 views 0 download

Transcript of Página web: medoc.htm medoc.htm Proyecto interinstitucional.

Página web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/micompumx/homedoc.htm

Proyecto interinstitucional con financiamiento externo en la convocatoria

SEP-SEB-CONACYT 2013

La era tablet y las implicaciones en el sistema educativo

Secretaría de Educación de Colima

Dra. María Soledad Ramírez MontoyaTecnológico de Monterrey

Colima, 28 de abril de 2015

Desarrollo de competencias digitales

¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar

algo nuevo?

Vincent van Gogh

Analizaremos…

¿Qué hay?

¿Qué podemos integrar?

¿Qué retos vienen?

Vislumbrar potencialidades y retos para desarrollar competencias digitales

Actividad práctica en la conferencia:

Ogle, D. (1986). Técnica KWLH. Disponible en: http://www.ncrel.org/sdrs/areas/issues/students/learning/lr1kwlh.htm

6

Agenda¿Qué implica el desarrollo de

competencias digitales?

• ¿Qué tenemos?

• ¿Qué podemos integrar?

• ¿Qué retos vienen?

7

Agenda¿Qué implica el desarrollo de

competencias digitales?

• ¿Qué tenemos?

• ¿Qué podemos integrar?

• ¿Qué retos vienen?

Contexto

Habilidades digitales según la Association of College and Research Libraries (2000)*

• Aptitudes para el acceso y uso de la información que constituyen la

base para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida.

• Son comunes a todas las disciplinas, a todos los entornos de

aprendizaje y a todos los niveles de educación.

• Capacitan a quien aprende para dominar el contenido y ampliar sus

investigaciones, para hacerse más auto-dirigido y asumir un mayor

control sobre su propio proceso de aprendizaje.

*Association of College and Research Libraries (2000). Information Literacy Competency Standards for Higher Education. Disponible en http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/standards/standards.pdf

Una persona competente en el acceso y uso de la información, es capaz de…

(a) Determinar el alcance de la información requerida,

(b) acceder a ella con eficacia y eficiencia,

(c) evaluar de forma crítica la información y sus fuentes,

(d) incorporar la información seleccionada a su propia base de

conocimientos,

(e) utilizar la información de manera eficaz para acometer tareas

específicas y

(f) comprender la problemática económica, legal y social que rodea al uso

de la información, también acceder a ella y utilizarla de forma ética y

legal.

11

Agenda¿Qué implica el desarrollo de

competencias digitales?

• ¿Qué tenemos?

• ¿Qué podemos integrar?

• ¿Qué retos vienen?

Un abanico de opciones….

…para innovar?

Innovación educativa

• Acción que implica integrar una novedad en una realidad existente, modificando su ser y su operar, de modo que sus efectos resulten mejorados.

• La delimitación del objeto de innovación requiere la identificación de situaciones problemáticas, de análisis del contexto y de valoración crítica para identificar el cambio que aportar a una mejora en los procesos formativos.

¿Dónde podemos innovar? (Moschen,2008)

Cuatro de quince estrategias :o)

Referencia : Ramírez, M. S. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. México: Editorial digital. Tecnológico de Monterrey (Disponible en https://www.editorialdigitaltec.com/index.php?route=product/product&path=64_77&product_id=116 )

Aprendizaje basado en proyectos

Figura: Ramírez, M. S. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. México: Editorial digital. Tecnológico de Monterrey.

Innovación educativa basada en evidencias

Figura: Ramírez, M. S. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. México: Editorial digital. Tecnológico de Monterrey.

Aprendizaje basado en investigación

Figura: Ramírez, M. S. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. México: Editorial digital. Tecnológico de Monterrey.

Uso de recursos educativos abiertos

Figura: Ramírez, M. S. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. México: Editorial digital. Tecnológico de Monterrey.

¿Qué son los recursos educativos abiertos (REA)?

• El término de Recursos Educativos Abiertos (REAs) (Open Educational Resources –OERs-) hace referencia a los recursos y materiales educativos gratuitos y disponibles libremente en el Internet y la World Wide Web (tales como texto, audio, video, herramientas de software, y multimedia, entre otros).

• Con licencias libres para la producción, distribución y uso de tales recursos para beneficio de la comunidad educativa mundial; particularmente para su utilización por parte de maestros, profesores y alumnos de diversos niveles educativos.

Registro de uso gratuito

http://www.creativecommons.mx/

¿Qué pueden incluir los REA?

• Contenidos, software, herramientas, licencias, y mejores prácticas. Tales como: recursos de enseñanza, aprendizaje, e investigación que son del dominio público o han sido liberados bajo licencia de propiedad intelectual que permite su libre uso o reutilización por otros.

• Cursos completos, materiales de cursos, módulos de cursos, libros de texto, videos en-demanda, exámenes, software, y otras herramientas, materiales, o técnicas usadas para el apoyo al acceso del conocimiento o que tienen impacto en la enseñanza, aprendizaje, e investigación (Smith y Casserly, 2006).

Uso de recursos educativos abiertos

Figura: Tecnológico de Monterrey (2013). Página web del portal Temoa. Disponible en: http://www.temoa.info/es

Cadena de SuministroMcDonald’s Video Game

http://www.temoa.info/es/node/4448

Nivel PreescolarActividades de pensamiento matemático: Recurso que ofrece actividades para favorecer las competencias de

pensamiento matemático, especialmente el aspecto de número.

Nivel PreescolarGranja matemática: juego interactivo para realizar sumas.

Nivel Primaria Cuentos animados para leer: Las actividades de este Taller están orientadas no sólo a fomentar el gusto por la lectura desde que son pequeños, sino a desarrollar su faceta más

creativa, la participación directa y la relación con otros niños.

Nivel PrimariaMatemáticas sin números: Ejercicios de Matemáticas para todos los grados de primaria y secundaria, se

pueden imprimir. Incluye actividades interactivas.

Nivel SecundariaPractica tus fracciones: son ejercicios de fracciones con sus diversas operaciones

Nivel SecundariaConstruye una molécula de ADN: ejercicio practico para que los alumnos aprendan a construir una molécula de ADN

Proyecto de investigación: investigación Khub de educación básica (CUDI-CONACYT 2009)

http://khubk12.blogspot.com/

Directorio de Sitios Web que son “Proveedores” de Recursos Educativoshttp://khubk12.blogspot.com/

Participación de seis instituciones de educación superior:

Tecnológico de MonterreyUniversidad RegiomontanaComité Regional Norte de

Cooperación con la UNESCOUniversidad de Montemorelos

Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para Educación

Escuela Normal Miguel F. Martínez

32

Caso con innovación educativa basada en evidencias, proyectos y uso de recursos educativos abiertos

www.lulu.com

Como resultado, 30 casos fueron documentados a través de un proceso de una investigación metodológica sobre el tema de la adopción de los REA en actividades de aprendizaje, en varias disciplinas del conocimiento y niveles educativos.

Caso uso de recursos educativos abiertos en educación básica

Caso 4

Caso de uso de objetos de aprendizaje para mejorar la lectura

Actividad práctica en la conferencia:

Ogle, D. (1986). Técnica KWLH. Disponible en: http://www.ncrel.org/sdrs/areas/issues/students/learning/lr1kwlh.htm

36

Agenda¿Qué implica el desarrollo de

competencias digitales?

• ¿Qué tenemos?

• ¿Qué podemos integrar?

• ¿Qué retos vienen?

37

Aprender por cuenta propia

Ciudadano del mañana•Necesidad de actualización continua

•Aprender a aprender (los tres "autos" del aprendizaje)

•Aprendizaje just in time o on demand

•Formación continua mediante programas flexibles (en tiempo y espacio)

Profesor de hoy• Necesidad de actualización

continua• Metacurrículum: enseñar

estrategias de aprendizaje• Cambiar currícula del tipo

just in case• Incursionar en otras

modalidades educativas (e.g., e-learning) como alumno o como profesor

38

Saber buscar información

Ciudadano del mañana•Saber encontrar la información que se requiere de manera precisa y oportuna

•Distinguir entre fuentes confiables y fuentes que no lo son

Profesor de hoy• Ir más allá de googlear

(búsquedas avanzadas, motores de búsqueda, operadores boleanos)

• Búsqueda en Internet vs. búsqueda en bibliotecas digitales

39

Usar los recursos de la informática y las telecomunicaciones

Ciudadano del mañana•TICs omnipresentes: ciudadanos nativos en un mundo lleno de tecnología

•Virtualización de las actividades diarias: aprendizaje, (tele)trabajo, relaciones sociales

•Acelerado desarrollo de nuevas tecnologías

Profesor de hoy• Acercamiento a las TICs:

ciudadanos migrantes sin miedo a usar tecnologías

• Necesidad de incursionar en experiencias virtuales: e-learning, e-work, Facebook, etc.

• Esfuerzo de actualización ante tecnologías emergentes

40

Saber comunicarse

Ciudadano del mañana•Sociedad mediática: múltiples canales

•Web 2.0: el usuario generador de información (y vamos hacia la Web 3.0)

•Respeto a la pluralidad y promoción de la democracia

Profesor de hoy• No alejar a los alumnos de

los medios; usarlos en los procesos educativos

• Comenzar a trabajar con las herramientas a nuestro alcance

• Comunicación como algo más que saber leer y escribir

41

Solo un reto

Modelaje

EjemploModelaje

Modelaje

Modelaje

Modelaje

Modelaje

Modelaje

ModelajeModelaje

ModelajeModelaje

Modelaje

Ejemplo

Ejemplo EjemploEjem

plo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Modelaje

Modelaje

Una joya de regalo :o) Observatorio de Innovación

observatorioedu.com

observatorioedu.com

Reporte EduTrends

Página web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/micompumx/homedoc.htm

Proyecto interinstitucional con financiamiento externo en la convocatoria

SEP-SEB-CONACYT 2013

Penúltima joya de regalo: invitación :o)

Sugerencias

• Integrar en el curriculum estrategias innovadoras

• Desarrollar habilidades de alfabetización informacional, autorregulación y metacognición

• Desarrollar y promover competencias digitales

Reflexiones en el camin:o)

• Cambios emergentes-cambios educativos• Revisión de planes de estudio y procesos de

formación• Redes para la formación• Generación de conocimiento para la sociedad

de la formación• Impacto con nuestras acciones :o)

Invitación a congreso :o)

• Congreso internacional de innovación educativa (http://sitios.itesm.mx/vie/ciie)– Cd. De México, del 14 al 16 de diciembre 2015– Límite ponencias: 15 de junio de 2015

Actividad práctica en la conferencia:

Ogle, D. (1986). Técnica KWLH. Disponible en: http://www.ncrel.org/sdrs/areas/issues/students/learning/lr1kwlh.htm

¿Qué implica desarrollar competencias digitales?

¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar

algo nuevo?

Vincent van Gogh

51

Solo un reto

Modelaje

EjemploModelaje

Modelaje

Modelaje

Modelaje

Modelaje

Modelaje

ModelajeModelaje

ModelajeModelaje

Modelaje

Ejemplo

Ejemplo EjemploEjem

plo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo

Modelaje

Modelaje

52

¡Muchas Gracias!

Marisol Ramírez Montoyasolramirez@itesm.mx