Padres yrepresentantes

Post on 12-Apr-2017

69 views 0 download

Transcript of Padres yrepresentantes

“La nueva realidad educativa del país y mi responsabilidad como

padre y representante ante estos cambios”

Socializar los elementos principales que rigen

nuestro Proyecto Educativo.

Según el Plan de desarrollo urbano el

barrio La Pastora está ubicado dentro del denominado sector “Macro Norte” y sus

límites están establecidos de la siguiente manera: Norte: quebrada La

Ruezga y comunidad de Cerro Gordo, sur: Barrio La Vega Barrio Unión,

por el este la comunidad de Nuevo

Barrio y por el oeste la comunidad de Las

Delicias. El barrio consta de

seis calles y siete carreras y está

asentado en una extensión de terreno de

13 hectáreas

Socializar los elementos principales que rigen

nuestro Proyecto Educativo.

Conjuntamente con el proceso de consolidación del barrio, se daba

otro de tipo educativo: la

fundación de la escuela por parte de las hermanas de Ángel de la

Guarda en el año de 1962, esta

fundación dio la mano a los

habitantes de la comunidad y

hasta el día de hoy influye y

promueve diversas

actividades dentro de la misma, es parte en sí de la

comunidad.

Socializar los elementos principales que rigen

nuestro Proyecto Educativo.

La UEC. Fe y Alegría Juan XXIII, de

Barquisimeto Estado Lara, fue fundada en el

año 1962 como el segundo centro de Fe y

Alegría en Barquisimeto, conjuga en su accionar educativo y formativo,

cuatro elementos orientadores:

EL ÁNGEL DE LA GUARDA: en honor a sus fundadoras.

EL ROJO CORAZÓN: con sus tres niñitos tomados de la

mano, indicando que juntos podemos avanzar.

LA GENTE HUMILDE DEL BARRIO: en

lucha constante para acceder a una educación de calidad para sus hijos e hijas

La eterna bendición del PAPA BUENO: JUAN XXIII.

La institución en la actualidad.

La U.E.C. Fe y Alegría Juan XXIII de Barquisimeto

Estado Lara, actualmente ofrece sus servicios

educativos a una población de 1.027

estudiantes que van desde la educación inicial,

primaria hasta la media técnica. Además se ofrece el servicio de educación de adultos a través de IRFA.Misión: brindar una educación de calidad y con calidad, dirigida a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestra

comunidad, enmarcada en los niveles de Educación Inicial, Primaria, Media Técnica y la Educación no formal para la

población fuera del sistema escolar formal. La misma estará permeada de valores y principios que sustentan el accionar educativo y formativo de Fe y Alegría como institución que

asume el compromiso de servir a los sectores más desfavorecidos de la población.

Principios de nuestro centro

1.La conformación de una institución que

responda al compromiso de educar, formar y capacitar a seres

humanos con valores humanos y cristianos

aptos para su inserción en la sociedad y en

constante lucha por la transformación de su entorno personal y

comunitario.

2. La fe en Dios.

3.Se consideran como valores

fundamentales la participación, solidaridad,

responsabilidad, sencillez, respeto,

honestidad, trabajo productivo y creador y todos aquellos que

contribuyan en la formación del ciudadano y

ciudadana que requiere la actual

sociedad.

Fines de nuestro centro

Conformar una

institución que

responda al

compromiso de

educar, formar, y capacitar

en competen

cias laborales polivalent

es

Formar ciudadano

s (as) participati

vos (as) con

valores humanos

y cristianos capacitad

os (as) para

desempeñarse en la

vida.

Formar ciudadano

s (as) capaces

de asumir el trabajo

como espacio

de desarrollo personal e integral.

Formar ciudadano

s (as) capaces

de conformarse como sujeto actor y

constructor de

transformaciones

personales y

comunitarias

Proyectar en el

estudiante y en la comunidad el valor

por el trabajo como

medio de desarrollo personal y

de dignificación de las personas.

Organización del Centro.

Organización del Centro. Líneas de

Mejoras.

Gest

ión

dire

ctiv

a • Promoción del liderazgo en la comunidad.• Administración

adecuada de recursos tanto materiales como humanos y financieros.

• Promoción de actividades en función

de facilitar la participación de todos los entes involucrados

en el proceso enseñanza y aprendizaje.

• Promover el mejoramiento social,

laboral y profesional de todos los trabajadores y

trabajadoras de la institución.

• Mantener una comunicación fluida con los diferentes entes que conforman el proceso.

• Orientar procesos que motiven la formación y conformación de líderes

comunitarios• Gestionar el proyecto

educativo del centro• Tomar decisiones sobre

la marcha y desarrollo de la gestión del centro.

• Cumplir y vigilar el cumplimiento de las

normas establecidas en el manual de convivencia.

Ense

ñanz

a ap

rend

izaje • Práctica y vivencia de

principios, valores y normas.

• Desarrollo de prácticas y experiencias educativas y

formativas, donde se ponga de manifiesto

los saberes referidos a:• Ámbito de la formación

básica.• Ámbito de la formación

genérica.• Ámbito de la formación

específica.• Desarrollo de procesos

evaluativos, teniendo como referentes los

resultados obtenidos en el proceso

enseñanza aprendizaje y recalcando el

comprender y superar los errores para

avanzar en los logros significativos.

• Orientar la planeación de la enseñanza, en

función de un aprendizaje

significativo .• Consolidar la formación

integral de los estudiantes.

• Desarrollar procesos formativos que favorezcan la

interdisciplinariedad .• Promoción de la

formación vocacional en todos los niveles.

• Promover el acompañamiento

sistemático en todo el proceso de formación

en el aula.

Conv

iven

cia y

ciu

dada

nía •Trabajar al servicio

de una comunidad, entidad u

organización.•Relacionarse, con

respeto y honestidad, con el

entorno y con el medio ambiente.

•Respetar los bienes y servicios propios de

una comunidad, entidad u

organización.•Responsabilidad

ante las tareas que a cada cual le corresponde desempeñar.

•Trabajar por la transformación de la calidad de vida de la

comunidad .•Formar ciudadanos

con valores y principios.

•Cultivar y mantener un clima de buenas

relaciones.

Inte

rrela

ción

escu

ela

com

unid

ad

•Servicio y apoyo a la comunidad.•Demostrar la

vivencia y práctica de valores

•Desarrollar actividades, en

función de bienestar

comunitario.•Organizar y desarrollar

actividades que involucres a la escuela y a la comunidad.

•Desarrollar y fortalecer alianzas estratégicas con la comunidad, donde

se puedan disponer de diferentes

mecanismos que sirva para

canalizar ayudas de tipo económico,

social y de especialistas en

determinada área, en función del

bienestar común.

•Es un instrumento jurídico creado con el propósito de democratizar la gestión escolar, con base en el modelo sociopolítico de la democracia participativa y protagónica establecida en La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

RESOLUCIÓN 058

• Asamblea Escolar (artículo 07): máxima instancia de participación, deliberación y toma de decisiones del Consejo Educativo. Se constituye con los responsables y corresponsables como sujetos claves del proceso educativo, vinculados a la gestión escolar.

¿Cómo se operativiza la Resolución 058?

Consejo Educativo,

Resolución 058

Asamblea Escolar,

Resolución 058

Asamblea Escolar

Comités (artículo 07): son instancias conformadas por vocerías de los actores claves del proceso escolar, para ejercer

funciones específicas. Estarán conformados por voceros y voceras elegidos por los actores claves del

proceso educativo. (Estudiantes, Padres-Madres-Representantes y Responsables, Directivos, Docentes, Administrativos, Obreros y Organizaciones Comunitarias

vinculadas a la escuela)

Consejo Estudiantil (artículo 07): instancia organizativa y

corresponsable del colectivo de los y las estudiantes inscritos en cada institución educativa. Dicho consejo está conformado por la vocería de los diferentes niveles educativos que imparte

la escuela.

Consejo Educativo

(artículo 03): es la instancia ejecutiva de

carácter social, democrático, responsable y

corresponsable de la gestión de

las políticas públicas

educativas, en articulación inter

e intrainstitucional

y con otras organizaciones

sociales. El Consejo

Educativo estará conformado por los diferentes

comités, donde se agrupan las

vocerías de padres-madres-

representantes o responsables, estudiantes,

docentes, directivos y trabajadores

obreros y administrativos pertenecientes a

la institución educativa en sus

diferentes niveles.

Igualmente, forman parte de dicho consejo, las vocerías de

las organizaciones comunitarias

vinculadas con la institución.

Comités

Académico y

Pastoral educativa

Comunicación e

Información.

Salud, alimentación,

deporte, cultura y recreación en pro de una vida

sana.Contraloría

Justicia social y laboral.

Seguridad y defensa en pro de un ambiente escolar y

comunitario

agradable, sano ,

seguro y ecológicam

ente equilibrado

Madres, padres,

representantes y

responsables

Espacio para trabajar:• Organiza 7 grupos.• Lectura de las funciones de los

colectivos resolución 058.

• Exponer en plenaria.• Incluirse en los

colectivos