Origen de la profesión

Post on 11-Aug-2015

54 views 2 download

Transcript of Origen de la profesión

Origen de la profesión

Alberto Arnaut

Profesión libre

• El ingreso a la profesión no dependía de un sistema sino de la autorización (licencia) de los ayuntamientos

Profesión municipal

• Los liberales promovieron una mayor influencia del estado en la educación

• Se expidieron planes y programas de estudio oficiales

• Se produjo la tendencia a el magisterio como profesión de estado

• Se planteo la necesidad de formar profesores especializados

Profesorado normalista y estatal

• Díaz debatió larga y violentamente el exigir un titulo a los maestros

• Se dio énfasis a las normales de maestros (sele dio la autorización de expedir las licencias a maestros)

EMN

• La ENM nació para servir a la reforma pedagógica y como uno de los medios institucionales para centralizar y uniformar la enseñanza.

• EMV produjo mas maestros que ninguna otra (Enrique C. Rebsamen)

• Los lancasterianos empezaron a compartir con los normalistas

• El normalísimo no detuvo el reclutamiento de maestros

• Se creo una nueva estratificación del magisterio

• Los normalistas tenían su propia pirámide

De la profesión de estado y de la profesión autorizada a la profesión especializada

Consecuencias de la transformación del magisterio :– Disminuyo el numero de maestros que

ofrecen sus servicios a los padres de familia

– Aumentaron los que a cambio de un sueldo daban sus servicios

– Se perdió la relación entre padres de familia y maestros

– El padre de familia se volvió de clienta a derecho aviente

Pirámide magisterial

Los maestros normalistas

Los maestros lancasterianos

Pirámide normalista

Los de la normal de Veracruz y de

México

Los de la normal de puebla y Coahuila

Las normales del resto del país

Según su jerarquía era mas fácil conseguir empleo

El efecto del normalismo

• Formar maestros y autorizar el ejercicio de la docencia.

• Formar un grupo profesional distinto pero con el mismo rango pero con el mismo rango que otros grupos de profesionistas.

• imprimir unidad y uniformidad técnica o científica a la enseñanza primaria.

OBJETIVO

• Los maestro primarios reprochaban a la • Junta Superior.• “pedagógicos” • Justo Sierra menciono “no es un • congreso que interese a los expertos • de la enseñanza sino a todos aquellos• que puedan aportar algo para la • orientación y la organización.”

• El normalismo afecto de distintas • formas al conjunto de magisterios.• Comenzaron a exigir una mayor • intervención en las decisiones

gubernamentales.

En búsqueda de su identidad profesional.

• El magisterio era una profesión de estado quería para si el monopolio de la profesión y la dirección educativa oficial

• Las revistas pedagógicas, los organismos oficiales de instrucción y las escuelas normales.

• Las escuelas normales se comportaban como se fueran agrupaciones magisteriales.

• Rechazaron la intromisión de la política en la instrucción publica.

• El magisterio apoyaba la intervención del Estado pero al mismo tiempo quería el monopolio.

El desencanto de los normalistas y la doble caída de los no normalistas

Los normalistas recibieron mejores sueldos y puestos que los maestros sin titulo.

Muy pocos aspirantes y muchos los que desertaban .

Los maestros no normalistas fueron remplazados por os normalistas.

El normalista descentralizado: centralizador en los estados y descentralizador en la república.

Los normalistas insistían en salvar a la educación de la política.Para ello proponían dos vías: una sugería que se crearan oficinas educativas.Que se creara un consejo, una junta o un

organismo central de la educación.

Las normales, mediante sus egresados, alentaron e hicieron posible que los

gobiernos tuvieran una mayor intervención.Los dirigentes maestros y egresados de las

normales fueron los primeros directores.