Objetos de Estudio de La Psicología Con Enfoques 1

Post on 15-Jan-2016

56 views 0 download

description

Objetos de estudio de la psicologia

Transcript of Objetos de Estudio de La Psicología Con Enfoques 1

¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Construida a partir de : Coon, D., & Mitterer, J. (2010). Introducción a la psicología (12va ed.). El acceso a la mente y la conducta. Mexico: Cengage Learning Editores . Davis, S., & Palladino, J. (2008). Psicología (5ta ed.). México: Prentice Hall. Davidoff, L . ( 2011). Introducción a la psicología (3ra ed.). Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/unortesp/reader.action?docID=10485832 Feldman, R. (2014). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. (10ma ed.).México: McGraw-Hill

lahey,B.. (2007) Introducción a la psicología. Mexico. Mcgraw-Hill.

Ley del psicólogo, Ley 1090, Septiembre 6, 2006. Recuperado de: http://www.psicologiaprospectiva.com/ley1090/titulo1.html. Santrock, J. (2004). Introducción a la psicología (2da ed.). Mexico: MacGraww-Hill. Rice, F. (1997.) Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital ( 2da.ed.).Mexico: Pearson.

DESDE EL ORIGEN DE LA PALABRA PSICOLOGÍA

• Proviene del griego antiguo : PSYCHE: MENTE

LOGOS: CONOCIMIENTO O ESTUDIO

Coon, D. & Mitterer, J. (2010).

• La palabra psicología viene del vocablo griego que significa "estudio de la mente o del alma". Davidoff, L. 2011. p 6.

DEFINICIÓN FORMAL y AMPLIA DE LA PSICOLOGÍA

• “Estudio científico del comportamiento y los procesos mentales “ (Santrock, J. 2004. p 7); (Coon, D. & Mitterer, J. 2010. P 12)

• “Estudio científico de la conducta y los procesos mentales “ (Lahey, B. 2007. P 5)

• “ Estudio científico de la conducta abierta y la conducta encubierta” (Coon, D. & Mitterer . 2010 . p12)

• “… En nuestros días se define a la Psicología como la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales en todos los animales.”

(Davidoff, L. 2011. p 6.)

CONCEPTO : ESTUDIO CIENTÍFICO

• Estudio científico:

“Utiliza métodos sistemáticos para observar, describir, explicar y predecir el comportamiento y los procesos mentales humanos” ( Santrock, J. 2004

P.7)

“Una ciencia ofrece procedimientos racionales y disciplinados para llevar a cabo investigaciones válidas y construir un cuerpo de información coherente. ( Davidoff, L. 2011. p 6.)

DEFINICIÓN: OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

Comportamiento humano- Conducta abierta

“Todo lo que hacemos y puede observarse directamente.” Santrock, J.

(2004) p.7 - Coon, D. & Mitterer, J. (2010) p.12.

Conducta

“Acciones directamente observables y mensurables” . Lahey, B. (2007)

p.5

OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

Procesos mentales humanos - Conducta encubierta Pensamientos, sentimientos e intenciones que experimentamos en

privado. Si bien son reales, no pueden observarse directamente. Santrock, J. (2004) p.7 - Coon, D. & Mitterer, J. (2010) p.12

El término "procesos mentales" incluye formas de cognición o modos

de conocer, como percibir, poner atención, recordar, razonar y solucionar problemas; además de soñar, fantasear, desear, esperar y anticipar. .( “Davidoff, L. 2011. p 6.)

PSICOLOGÍA Ley del psicólogo, Ley 1090, Septiembre 6, 2006:

•“La Psicología es una ciencia sustentada en la investigación y una profesión que estudia los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser humano, con la finalidad de propiciar el desarrollo del talento y las competencias humanas en los diferentes dominios y contextos sociales tales como: La educación, la salud, el trabajo, la justicia, la protección ambiental, el bienestar y la calidad de la vida. Con base en la investigación científica fundamenta sus conocimientos y los aplica en forma válida, ética y responsable en favor de los individuos, los grupos y las organizaciones, en los distintos ámbitos de la vida individual y social, al aporte de conocimientos, técnicas y procedimientos para crear condiciones que contribuyan al bienestar de los individuos y al desarrollo de la comunidad, de los grupos y las organizaciones para una mejor calidad de vida.”

•Rojo: ¿ Qué es la psicología?

•Amarillo: objeto de estudio de la psicología

•Gris: sujeto de estudio

•Azul: propósito de la psicología

•Verde: áreas de aplicación de la psicología

DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO

•Cognoscitivo del ser humano

”Incluye todos los cambios en los procesos intelectuales del pensamiento, el aprendizaje, el recuerdo, los juicios, la solución de problemas y la comunicación. Incluye las influencias tanto hereditarias como ambientales en el proceso de desarrollo”. (Rice. 1997. p. 10 )

• Emocional del ser humano

“Se refiere al desarrollo del apego, la confianza, la seguridad, el amor y el afecto , y una variedad de emociones, sentimientos y temperamentos. Incluye el desarrollo del concepto de uno mismo y de la autonomía y un análisis del estrés, las perturbaciones emocionales y la conducta de representación.” ”. (Rice. 1997. p. 10 )

• Social del ser humano

“Hace hincapié en el proceso de socialización, el desarrollo moral y las relaciones con los pares y los miembros de la familia. Discute sobre el matrimonio, la paternidad, el trabajo, así como los roles vocacionales y el empleo.” ”. (Rice. 1997. p. 10 )

Psicología del desarrollo: “estudia el crecimiento y la transformación de las personas desde el momento de la concepción hasta la muerte”

(Feldman. 2014. p.6)

OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA Lahey,B.(2007) P. 5-6

•Describir fenómenos psicológicos de manera precisa y completa utilizando el método científico •Predecir conductas futuras •Entender la conducta y los procesos mentales explicando por qué ocurren •Influir la conducta de manera benéfica

PROPOSITOS DE LA PSICOLOGÍA

“…propiciar el desarrollo del talento y las competencias humanas en los diferentes dominios y contextos sociales tales como: La educación, la salud, el trabajo, la justicia, la protección ambiental, el bienestar y la calidad de la vida….” Ley del psicólogo, Ley 1090, Septiembre 6, 2006.

INTERROGANTES BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA (Feldman , R. 2014 p. 6,8)

•¿Cuáles son los fundamentos biológicos del comportamiento? •¿Cómo siente, percibe, aprende y concibe la gente el mundo? •¿Cuáles son las fuentes de cambio y estabilidad en el comportamiento durante el ciclo de vida? •¿Cómo influyen los factores psicológicos en la salud física y mental? •¿Cómo influyen nuestras redes sociales en el comportamiento’?

Temas de la psicología Procesos psicológicos básicos:

•Percepción •Atención •Memoria •Aprendizaje •Motivación •Emoción •Personalidad

•Psicología social: Grupos- procesos de socialización- Cognición social- actitudes- conducta pro social y antisocial •Psicología del desarrollo •Trastornos psicológicos •Psicología y Salud: Salud, estrés y afrontamiento •psicoterapia •Psicología aplicada:

•Psicología industrial-organizacional-psicología en el trabajo- psicología educativa –psicólogo escolar- psicología clínica y de la salud-psicología comunitaria –psicología ambiental- psicología jurídica-forense-neuropsicología-psicología evolucionista- genética conductual- psicología económica y del consumidor, psicología del deporte.

Áreas de Especialidad en psicología moderna (Lahey, B.2007 p 23-24-25)

Aéreas básicas : Investigan sobre los procesos psicológicos, utilizando métodos científicos. Ej: Emoción, Pensamiento, aprendizaje, prejuicios e identidad de genero.

Especialidades •Psicología biológica: Formas en que el sistema nervioso y otros órganos sientan las bases de la conducta. •Sensación y percepción: Comportamiento de los órganos sensoriales y como interpretamos la información entrante en el proceso de percepción. •Aprendizaje y memoria: Formas en que aprendemos y recordamos nueva información, nuevos hábitos, nuevas habilidades, nuevas formas de relacionarnos. •Cognición: Estudian la acción inteligente; pensar, percibir, planear, imaginar, crear, soñar, hablar, escuchar y solucionar problemas. •Psicología del desarrollo: Analizar los cambios que tienen lugar en las personas durante su vida. Desde el nacimiento hasta la vejez. Motivación y emoción: estudia las necesidades y estados que activan y guían la conducta: hambre, sed, sexo, necesidad de logros y de relacionarse con otros. Naturaleza de los sentimientos •Personalidad: tipos de conductas más o menos conscientes que caracterizan la personalidad •Psicología social: Conducta de la gente en grupos, muchedumbre u organizaciones, atracción interpersonal y relaciones intimas; actitudes y prejuicios •Psicología sociocultural: Factores étnicos y culturales, identidad de género, orientación sexual. Psicología feminista, Gay y lésbica.

Psicólogos aplicados: Utilizan los conocimientos adquiridos por los psicólogos en el área básica y mediante sus propios estudios de investigación aplicada, se enfocan en resolver y prevenir problemas humanos significativos: Ej: Inestabilidad emocional, dificultades maritales, desempeño deficiente en la escuela e insatisfacción laboral

AREAS DE ESPECIALIZACIÓN

•Psicología clínica •Psicología de la consejería •Psicología educativa y escolar •Psicología industrial y organizacional •Psicología de la salud

EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA: Entidades gubernamentales y no gubernamentales Hospitales, clínicas, centros de salud mental Centros de orientación psicológica Empresas Prisiones Instituciones de educación en todos los niveles Practicas privadas Centros de investigación

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL LEY NÚMERO 1090 DE 2006 (Septiembre 06) por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioética y otras disposiciones. Artículo 3º. Del ejercicio profesional del psicólogo. A los efectos de esta ley, se considera ejercicio de la profesión de psicólogo toda actividad de enseñanza, aplicación e indicación del conocimiento psicológico y de sus técnicas específicas en: a) Diseño, ejecución y dirección de investigación científica, disciplinaria o Interdisciplinaria, destinada al desarrollo, generación o aplicación del conocimiento que contribuya a la comprensión y aplicación de su objeto de estudio y a la implementación de su quehacer profesional, desde la perspectiva de las ciencias naturales y sociales; b) Diseño, ejecución, dirección y control de programas de diagnóstico, evaluación e intervención psicológica en las distintas áreas de la Psicología aplicada; c) Evaluación, pronóstico y tratamiento de las disfunciones personales en los diferentes contextos de la vida. Bajo criterios científicos y éticos se valdrán de las interconsultas requeridas o hará las remisiones necesarias, a otros profesionales

d) Dirección y gestión de programas académicos para la formación de psicólogos y otros profesionales afines e) Docencia en facultades y programas de Psicología y en programas afines; f) El desarrollo del ser humano para que sea competente a lo largo del ciclo de vida; g) La fundamentación, diseño y gestión de diferentes formas de rehabilitación de los individuos; h) La fundamentación, diseño y gestión de los diferentes procesos que permitan una mayor eficacia de los grupos y de las organizaciones; i) Asesoría y participación en el diseño y formulación de políticas en salud, educación, justicia y demás áreas de la Psicología aplicada lo mismo que en la práctica profesional de las mismas; j) Asesoría, consultoría y participación en la formulación de estándares de calidad en la educación y atención en Psicología, lo mismo que en la promulgación de disposiciones y mecanismos para asegurar su cumplimiento;

k) Asesoría y consultoría para el diseño, ejecución y dirección de programas, en los campos y áreas en donde el conocimiento y el aporte disciplinario y profesional de la Psicología sea requerido o conveniente para el beneficio social; l) Diseño, ejecución y dirección de programas de capacitación y educación no formal en las distintas áreas de la Psicología aplicada; m) El dictamen de conceptos, informes, resultados y peritajes; n) Toda actividad profesional que se derive de las anteriores y que tenga relación con el campo de la competencia del psicólogo. Artículo 4°. Campo de acción del psicólogo. El psicólogo podrá ejercer su actividad en forma individual o integrando equipos interdisciplinarios, en instituciones o privadamente. En ambos casos podrá hacerlo a requerimiento de especialistas de otras disciplinas o de personas o instituciones que por propia voluntad soliciten asistencia o asesoramiento profesional. Este ejercicio profesional, se desarrollará en los ámbitos individual, grupal, institucional o comunitario. Artículo 5º. Dentro de los límites de su competencia, el psicólogo ejercerá sus funciones de forma autónoma, pero respetando siempre los principios y las normas de la ética profesional y con sólido fundamento en criterios de validez científica y utilidad social.

DIFERENTES PROPUESTAS PARA ABORDAR LOS INTERROGANTES

RELACIONADOS CON EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA: EL

COMPORTAMIENTO Y LOS PROCESOS MENTALES

PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS EN PSICOLOGÍA

Perspectiva psicológicas : los procesos psicológicos que ocurren en el individulo configurna su conducta

Enfoques dominio de la psicología

• Enfoque conductual:

– Conductismo radical : condicionamiento clásico y condicionamiento operante

– Conductismo contemporáneo :Teoría del aprendizaje social o teoría cognoscitiva social)

• Enfoque cognoscitivo

• Enfoque psicodinámico

• Enfoque Humanista , fenomenológico – existencial y Psicología positiva

• Psicología social

Perspectiva de las neurociencias o fisiológica o biológica: explican la conducta basados en principios biológicos:

• Neurociencia Conductual

• Psicología evolucionista

Perspectiva sociocultural: hace énfasis en las repercusiones que el contexto social y cultural tienen en nuestra conducta

• Psicología cultural

Psicología del Desarrollo :estudia el crecimiento y la transformación de las personas desde el momento de la concepción hasta la muerte y la influencia de la herencia y el contexto sociocultural

Articula e integra enfoques: Dominio psicología, bases biológicas y bases socioculturales

Enfoque psicométrico : Medición de características psicológicas

Construido a partir de Coon, D., & Mitterer, J. (2010).

¿ Qué parte del comportamiento de una persona se debe a su

naturaleza determinada en forma genética ? y ¿que parte se debe

crianza, a las influencias del ambiente, físico y social donde se

desarrolla?

¿Qué parte de nuestra conducta se debe a la actividad inconsciente ? Y ¿ qué de nuestra conducta se debe

a la actividad consciente?

¿ la psicología debe centrarse en los comportamientos observables o

en los procesos de pensamiento imperceptibles?

Que parte de nuestro comportamiento es asunto de libre albedrio ( decisiones propias de las personas) y que parte de nuestro

comportamiento esta sujeto al determinismo ? ( factores que están

mas allá del control voluntario de las personas)?

Diferencias individuales frente

a principios universales

(Feldman. 2014.)

Grandes debates de la psicología