Nuevas tecnologías de la información y comunicación en

Post on 19-Mar-2017

100 views 0 download

Transcript of Nuevas tecnologías de la información y comunicación en

Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en

la Empresa y la Sociedad

UNIVERSIDAD ECCITÉCNS DE COMUNICACIÓN

Por: Daniel Andrés Rodríguez C.

En que consisten ?Con la evolución de la tecnología y la conectividad de un mundo cada día mas acelerado e interconectado las nuevas maneras de comunicarse hacen de los antiguas formas algo obsoleto y en desuso, brindando inmediatez en la intercomunicación, y abre un mundo nuevo de opciones y aplicaciones en cuanto la manera de adquirir conocimientos y formas de estar en contacto.

Aplicaciones potenciales en:

• Educación.• Empresas.• Sociedad.

Educación

Abre infinidad de posibilidades en cuanto a acceso en cualquier lugar y horario para la formación virtual

Empresas

• Genera nuevas formas de trabajo (teletrabajo) y permite conocer un catalogo infinito de posibilidades y negocios en un mundo globalizado en donde se cuenta con información inmediata sobre cualquier empresa

Sociedad

• Une a las personas de maneras nunca antes vistas, permite estar informado de las preferencias y gustos de muchas personas y brinda la posibilidad de conformar grupos con gustos afines de forma muy efectiva

Factores negativos.

Despersonalizan la comunicación y virtualizan las relaciones en donde se puede perder el contacto directo con

los demás ensimismando al individuo y cambiando los

valores de una sociedad cada vez con menos tiempo para la

interacción personal real.

• Despersonaliza actividades que son importantes en la formación de los individuos y predisponen a tener vidas mas sedentarias y con menos actividades en donde la recreación se remplaza por otro tipo de diversión

Factores negativos.

Factores negativos.

• Por lo anónimo de sus fuentes se esta expuesto a ser objeto de constante publicidad o ser manipulado por los medios que pautan en especial en la redes sociales en donde jamás se tiene la certeza de la identidad del interlocutor