Nota Editorial 12-4-2012

Post on 14-Mar-2016

217 views 0 download

description

A los oyentes de Ondas Azuayas en sus 64 años de vida

Transcript of Nota Editorial 12-4-2012

ONDAS AZUAYAS – 1.110 AM

A los oyentes de OA en nuestros 64 años de vida…

El argumento de que hay que dar a los oyentes lo que estos quieren no puede ser la base de una ética radial. Hay practicas que no están justificadas. Es necesario reforzar la ética, y el sentido de responsabilidad. Estar preparados para diferenciar entre lo que el oyente quiere oír de lo que necesita escuchar

La radio no solo debe democratizar el país La democratización requiere atender las limitaciones del sistema educativo los problemas de la sociedad civil y las limitaciones en el capital intelectual de los ecuatorianos. Tenemos el deber de elevar el nivel intelectual y de respeto entre los ecuatorianos. La radio tiene una importante misión educativa. Y se educa, justamente para que los seres humanos modelemos ideas, valores, sentimientos. Para que seamos capaces de reconocernos en identidades, asumir temperamentos y actitudes. Evitar la sumisión y el conformismo. Y debemos educar también para la democracia- al parecer el mejor sistema de convivencia humana- donde quedarían mejor resguardados los derechos humanos,…las libertades, a pesar de los continuos desencantos. Nos parece que los medios de comunicación deben su principal misión a educar para la democracia, es decir para el ejercicio pleno de la soberanía popular y, con ella, el respeto a la dignidad de humana de todos, a todas las formas de pensamiento, a los derechos individuales, a la igualdad de oportunidades entre todos y el respeto a nuestro medio ambiente.

En su misión democratizadora, es preciso que las radios, los periodistas y comunicadores se propongan, además, educar a la autoridad, a la sociedad y también a sí mismos.

Educar a la autoridad es vigilarla. Indicarle, el límite de sus atribuciones. Una prensa democrática libre, diversa, independiente y mejor dotada de recursos es necesaria para poner freno a los excesos del poder. El reinado de la corrupción, los visos de intolerancia a los medios y hacia los periodistas producto de una vieja cultura política aún no superada, de un intento de controlar el mensaje y el medio por el que llega, una intromisión indebida de los gobiernos en la labor de los periodistas tiene que ser combatida..y nosotros, tenemos la obligación de mantenernos a una distancia prudente del poder.

Centenares de llamadas han inundado nuestra centralilla telefónica en estos días, hemos recibido comentarios escritos y verbales de nuestros oyentes con generosos comentarios sobre la labor de esta radio, que los recibimos con modestia, pero que despierta nuestros más altos sentimientos de aprecio al saber que provienen del colectivo al que diariamente servimos, del autentico pueblo del austro del país.

Sus generosas palabras y misivas los entendemos como su evaluación a una larga trayectoria que se inicio hace 64 años, en 1948. A una radio que quiso y quiere seguir siendo portavoz legitima de Cuenca; un medio de prensa imparcial, independiente, pluralista. Atributos hoy diariamente puestos a prueba ya sea por amenazas o la oferta de prebendas. Una radio que quiere contribuir con la elevación de la calidad de vida y la educación de la población. Este reconocimiento es a varios centenares de operadores, locutores, técnicos y productores... radiodifusores que siguiendo la senda de los fundadores de esta radio los hermanos José Antonio y Alberto Cardoso, que hicieron de Ondas Azuayas a lo largo de sus 64 años

de vida una gran radio, comprometida con su gente. A nombre de todos ellos y de nuestros 30 colaboradores contemporáneos, les decimos gracias de todo corazón.

Que bueno saber que no estamos echando nuestras palabras al viento, que hay trascendencia en lo que decimos y lo que hacemos, que hay organizaciones y personas de nuestra sociedad civil que aprecian el servicio que damos del austro ecuatoriano y que nos comprometen con el futuro para seguir en una línea de honor y de superación, de llegar y comenzar de nuevo, como conceptuó el fundador de Ondas Azuayas Dr. José Cardoso.

Sabemos que de todos los homenajes que se pueden rendir a una radioemisora, sintonizarla y escucharla es uno de los más sinceros, nuestra mayor satisfacción y motivación para seguir adelante es conocer que esta radio es escuchada y que su opinión gravita en nuestra sociedad; estas manifestaciones, objetivamente nos transmiten la opinión que tienen los demás de nuestro valor, y subjetivamente, esta opinión nos inspira temor, por la enorme responsabilidad que acarrea el compromiso de tratar de seguir haciendo lo correcto.

Gracias a todos nuestros oyentes por su sintonía diaria, que constituye un compromiso para seguir siendo fieles a una tradición de 64 años, de hacer buena radio...

Hoy llegamos a nuestros 64 años… mañana comenzaremos de nuevo…