Nota de Prensa 034 - Aumenta Contaminación Sonora en Arequipa

Post on 01-Nov-2015

7 views 0 download

description

Aumento de contaminación sonora en Arequipa

Transcript of Nota de Prensa 034 - Aumenta Contaminación Sonora en Arequipa

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTALAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

Ao del Bicentenario de la Gesta Patritica de Mariano Melgar ValdiviesoNota de Prensa N 034- 2015/Autoridad Regional Ambiental

Principal causa parque automotor: bocinas, motores ruidosos, silbato de policasIncrementa contaminacin sonora provocando sordera y estrsAutoridad Regional Ambiental del GRA pide drsticas sanciones a infractoresSigue en incremento la contaminacin sonora en Arequipa, especficamente en las avenidas principales de la ciudad y calles del Centro Histrico, por culpa del parque automotor en primer lugar; afectando la salud de la poblacin, por los ruidos molestos que sobrepasan los 85 decibeles, por encima de los 60 decibeles como lmite mximo permisible (D.S 085-2003-PCM), manifest el Dr. Zacaras Madariaga Coaquira, gerente de la Autoridad Regional Ambiental del GRA.Los efectos en el ser humano son nocivos. En lo auditivo ocasiona sordera parcial o total, trauma acstico, por el efecto acumulativo de las exposiciones repetidas al ruido durante prolongados periodos de tiempo. En lo fisiolgico provoca dolor de cabeza, irritabilidad, estrs, enfermedades cardacas, hipertensin, desconcentracin en la resolucin de problemas, lectura, entre otros. No existe independencia total entre los distintos efectos, ya que el ser humano es un todo y sus funciones se relacionan entre s. Por la salud pblica, se exhorta a las autoridades competentes aplicar sanciones drsticas a los infractores, considerando que los principales componentes del ruido del trfico vehicular, se da por los conductores en el uso indiscriminado de las bocinas, el parque automotor obsoleto con motores extremadamente ruidosos, falta de silenciador en el tubo de escape, y silbatos de los policas, etc.La poblacin en riesgo por las emisiones ruidosas, corresponden a comerciantes de venta ambulatoria (venta de CDs, carretillas de fruta, carameleros), personal que labora en centros comerciales, taxistas y conductores de transporte urbano, polica de trnsito y de servicio de seguridad pblicas, (de bancos y centros comerciales), escolares de colegios y academias, pacientes de hospitales caso Goyeneche y Honorio Delgado Espinoza.De acuerdo a las investigaciones realizadas de denuncias por contaminacin en Arequipa, el 41% corresponde a ruidos; 24% por humos, gases y agua 14%; domsticos 12%; y otros 9%. En cuanto a la contaminacin acstica especficamente, registra que vehculos con tubo de escape abierto alcanzan entre 70 a 95 decibeles, el claxon vehicular tipo sirena de 75 a 90 (dB), silbato policial de 95 a100 (dB), perifoneo musical venta CD de 85-90 (dB), y msica volumen alto dentro del vehculo de 70-80 (dB).Para mitigar la contaminacin por ruido, como siempre, se requiere de un cambio de actitud, mejora de los hbitos de la poblacin. De parte de las autoridades planificacin urbana, promocin de barreras acsticas con nfasis en las barreras verdes, promocin de tecnologas amigables con el ambiente, priorizacin de zonas crticas de contaminacin sonora y zonas de proteccin especial, racionalizacin del transportes en zonas especiales como hospitales, centros educativos, asilos, y elaboracin de los mapas acsticos distritales, etc.Arequipa, martes 04 de agosto de 2015

Con el ruego de su difusin

Autoridad Regional Ambiental rea de Educacin Ambiental 607786 - 284838 Contactos:

scportocarrerol@yahoo.es,