“No se puede defender - congresoupav2021.com

Post on 19-Jul-2022

2 views 0 download

Transcript of “No se puede defender - congresoupav2021.com

“No se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce”

.

Dra. Susana Fernández Águila

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

El valor patrimonial de cualquier elemento

cultural, tangible o intangible, se establece por

su relevancia en términos de la escala de valores

de la cultura a la que pertenece.

Bonfil Batalla, Guillermo: “Nuestro Patrimonio Cultural: Un laberinto designificados”, en EL PATRIMONIO CULTURAS DE MÉXICO, Florescano (comp.),FCE-CONACULTA, México 1993; p. 2).

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

El patrimonio cultural expresa la

solidaridad que une a quienes comparten

un conjunto de bienes y prácticas que los

identifica.

García Canclini: “Los usos sociales del patrimonio” en el patrimoniocultural de México, Florescano (comp.), F.CE CONACULTA, México1993, p.42).

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA avansa@infinitummail,com

Centro Histórico, El

Salvador

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA avansa@infinitummail,com

Casco Antiguo

República Dominicana

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

En un tiempo donde el estrés y lo desechable son una constante, la

historia se vuelve un ente desconocido, que ignorándolo puede dar paso “al

progreso y la modernidad”

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

El valor de los inmuebles está regido en gran parte por una generación, de quienes en su

momento en tiempo y espacio engrandecen y marcan una época a su entorno urbano en

función de su pensamiento filosófico, social, económico y político.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Los centros históricos, origen de las ciudades, cuentan con recursos en equipamiento urbano,

infraestructura y servicios

El Centro Histórico de la Ciudad de México es el más grande y emblemático de América Latina,

incluso uno de los centros turísticos del mundo y el principal destino de turismo cultural en toda la

República Mexicana.

.

DRA. SUSANA FERNÀNDEZ ÀGUILA avansa@infinitummail,com

Reconocimiento en 2007 por parte de la UNESCO, declarando a la zona como Patrimonio Mundial Cultural.

En ese espacio confluyen diferentes periodos históricos, desde la época prehispánica, pasando por la colonial, hasta la modernidad.

.

DRA. SUSANA FERNÀNDEZ ÀGUILA avansa@infinitummail,com

Por esta riqueza patrimonial la ciudad fuera nombrada por la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI) como la “Capital Iberoamericana de la Cultura

2010"..

DRA. SUSANA FERNÀNDEZ ÀGUILA avansa@infinitummail,com

Plaza Colón, Santo DomingoRepública

Dominicana

.

DRA. SUSANA FERNÀNDEZ ÀGUILA avansa@infinitummail,com

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA avansa@infinitummail,com

Cartagena de Indias, Colombia

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

¿Cómo darle una alternativa a los

inmuebles históricos y zonas patrimoniales para su conservación y

preservación?

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Las zonas patrimoniales, son muy cotizadas, en primer lugar por contar con la

infraestructura y equipamiento preferencial, toda vez, que son parte esencial, histórica e

icónica de un país.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

CENTRO HISTÓRICO DE COYOACAN

.

DRA. SUSANA FERNÀNDEZ ÀGUILA avansa@infinitummail,com

CASA AZUL MUSEO FRODA KAHLO

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

CENTRO HISTÓRICO DE TLALPAN

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

CASA DE LA MONEDA, CENTRO DE TLALPAN

.

DRA. SUSANA FERNÀNDEZ ÀGUILA avansa@infinitummail,com

CENTRO DE SAN ANGEL

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

CENTRO CULTURAL DE SAN ANGEL

Edificio Pérez / Siglo XIX

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Centro Histórico, El Salvador

Catedral Metropolitana de San

Salvador

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Catedral Metropolitana de San

Salvador

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Centro Histórico Santo Domingo

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Teatro Principal del Centro Histórico Caracas, Venezuela

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Centro Histórico Sao

Paulo, Brasil

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

¿Cuál es la importancia del Patrimonio, para ser

salvaguardado?

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

El patrimonio de México es la herencia que generaciones anteriores, a través de sus

edificaciones en un contexto urbano nos representa su entorno social, político, económico y cultural,

protegida por un conjunto de leyes de organismos nacionales apoyados en normas y tratados

internacionales.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO DE LOS INMUEBLES HISTÓRICOS

Legislación existente para salvaguardar la Arquitectura Patrimonial

¿Cuál es la importancia de la Arquitectura Patrimonial, para ser salvaguardada?

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Ámbito Internacional• Carta de Atenas, 1933

• Documentos de la UNESCO e IAPH (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) (1954)

• Las Normas de Quito (1977)

• Carta Internacional para la conservación de Ciudades Históricas y Áreas Urbanas Históricas

(Carta De Washington-1987)

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Haciendo referencia a la Carta de Venecia publicada en 1964, que describe a la

conservación del patrimonio histórico en el contexto internacional, menciona en su

artículo primero a los monumentos de la forma siguiente:

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

“La noción de monumento comprende no solamente la creación arquitectónica aislada,

sino también el marco donde está insertado. El monumento es inseparable del medio en

donde está situado y de la historia de la cual es testigo”

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Las características que deben cumplir los inmuebles para ser considerados como

Monumentos Históricos son:

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

• Integridad y autenticidad en su época de realización

• Uso original de sus construcciones

• Estilo arquitectónico,

• Forma de vida

• Vinculación con la historia

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Palacio Nacional, El Salvador

1.- Eliseo Paredes / La Casamata y Fortificaciones de la Heroica Matamoros, Tamaulipas / Asociación Amigos del Museo Casamata

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Ámbito Nacional (México)

Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (1972)

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

En México, de acuerdo con la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e

históricas es obligatorio, para la población y autoridades en el cuidado y conservación de la

arquitectura patrimonial.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Los organismos que regulan y norman junto con las autoridades esta ley son:

INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia

INBA: Instituto Nacional de Bellas Artes

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

La excepcionalidad de este tipo de inmuebles que tiene que ver con las

normas que se han establecido internacionalmente, como son:

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

• a)Época de realización:

Los inmuebles que datan del siglo XVI al siglo XIX INAH

Los inmuebles que datan de finales del siglo XIX a mediados del siglo XX INBA

• b) Uso original

• c) Vinculación con la historia

Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos del 6 de mayo de 1972.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

COLONIA JUÁREZ

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Inmueble catalogado

Para que un inmueble se considere catalogado deberá tener una declaratoria

previa, emitida y publicada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

y/o Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) .

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

INAH o el INBA

Proceso técnico administrativo haciendo la identificación, ubicación y cuantificación de

edificaciones representativas con carácter histórico, cultural, social, político o religioso que forman

parte de la identidad del país, una ciudad, población o barrio.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

El catálogo de inmuebles históricos, como fuente documental se conforma con datos

generales: edad, estilo, género, documentos legales, material gráfico,

fotográfico y cualquier otro documento impreso

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Cuando se realiza el análisis de un inmueble catalogado con carácter histórico, es necesario determinar las condiciones de habitabilidad y

seguridad estructural conforme a los reglamentos y normas vigentes.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Ámbito local (Distrito Federal)

• Ley de Salvaguardada del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal (2017)

Artículo 2 de la Ley de Salvaguardada del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal (2000)

en su apartado V.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

“Rescatar la importancia del conocimiento técnico e histórico

necesario para intervenir el Patrimonio Urbanístico

Arquitectónico”.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Rescate del Centro Histórico

En el año 2000, se creó el Fideicomiso del Centro

Histórico de la Ciudad de México que juntó con la

UNAM y el I P N, realizaron un diagnóstico de la

zona para armar una estrategia para rescatarla del

abandono y combatir la delincuencia que la

azotaba.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal

Última publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 27 de junio de 2013.

TÍTULO SEGUNDO

Del Fomento y Desarrollo Cultural

Capitulo Único, Artículo 5, inciso VI

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

La reutilización de edificaciones catalogadas en función de su potencialidad de uso de suelo , hacia

negocios de bajo impacto como: cafeterías, librerías, posadas favorecería su preservación e

impulsaría la economía de la zona, toda vez, que el giro fomente la cultura a través de la defensa del

patrimonio arquitectónico

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

VALUACIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

En todo inmueble histórico habrá que analizar su situación jurídica mediante una escritura pública u

otro documento que acredite la propiedad o régimen de propiedad del mismo, y revisar su estado físico

actual.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Dedicado a culto público

Se encuentra ocupado, vacío o en ruinas

Ocupado por su propietario o se encuentra en renta (términosdel contrato)

En concesión

Custodia

Hipotecado

Intestado

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Cuando se realiza el análisis de un inmueble histórico, es necesario determinar las condiciones de habitabilidad y seguridad estructural conforme a los reglamentos y normas vigentes a la fecha en

que se practique el avalúo.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

El Valuador deberá efectuar una descripción clara y precisa refiriendo las características físicas del

inmueble conforme a su proyecto, estilo, ornamentaciones, acabados y sistemas

constructivos (Ingeniería de costos)

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Instalaciones o avances tecnológicos (Integraciones) que se le hayan adaptado al

mismo y que permitan identificar la importancia y jerarquía del edificio en estudio, realizando un análisis adecuado en términos de

RESTAURACIÓN

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Corrientes en la restauración:

• Estilística

• Romántica

• Científica.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

CientíficaArquitecto italiano Camilo Boito(1836-1914)

Basado en las ideas románticas ymoralistas de Ruskin pero sin admitirsu visión fatalista del fin delmonumento, concibiendo éste comoobra arquitectónica e histórica a lavez.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

LIBERACION “L”

Es el retiro de elementos de construcción o de

acabados que se encuentran en mal estado ,o que se

hayan adosado indebidamente y alteren el aspecto

estético del edificio o dañen su estructura por estar

alterados por factores como la humedad , oxido,

contaminación etc.

CONSOLIDACIONES “C”

Son las acciones que deben llevarse a cabo para

recuperar el aspecto formal, original de elementos

arquitectónicos , escultóricos o pictóricos dañados.

RESTAURACIÓN

REINTEGRACIONES “R”

Es la reposición de elementos arquitectónicos

ornamentales ya sean escultóricos o pictóricos que

estén en mal estado o hayan desaparecido de los

cuales tenemos elementos que permiten su restitución.

INTEGRACION “I”

Es el caso de incorporar elementos que

integrándose en forma armónica con el conjunto

en el aspecto arquitectónico ,pictórico, escultórico,

sea necesario incorporar al inmueble sin dañar su

estructura, ni ornamentación o acabado original.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

VALUACIÓN DE INMUEBLES HISTÓRICOS Y ZONAS

PATRIMONIALES

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Enfoque de Mercado

El enfoque de mercado proporciona una indicación de valor comparando, con otros inmuebles similares, de los

cuales se dispone de información suficiente.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

En el caso de los Inmuebles Históricos, este enfoque queda restringido a la escasa oferta de inmuebles del

siglo XX similares; y casi nula en la mayoría de los inmuebles de los siglos XVI al XIX, por no contar con

inmuebles similares ofertándose en el mercado.

Enfoque de Mercado

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Enfoque de Costos

El enfoque de costo proporciona una indicación delvalor usando el principio económico de sustitución queseñala, que un comprador no pagará más por un activoque el costo de obtener otro de igual utilidad, ya seacomprándolo, construyéndolo o fabricándolo.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Enfoque de Costos

En este tipo de inmuebles es importante analizar la vida de la construcción, ya que por ser un inmueble

de carácter histórico su vida útil podría estar consumida, por lo que habrá que valorizar las

inversiones hechas para restaurarlo

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Enfoque de Costos

Definiendo el grado de conservación o deterioro, a fin de considerar el demerito por antigüedad a

partir del presupuesto de la cura del inmueble con base a su costo de reproducción para considerarlo

en su estado original.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Enfoque de Costos

Si el inmueble está deteriorado o sin restaurar, habrá que prever las inversiones

requeridas para su restauración, considerando el costo de la cura, tomando

en cuenta su costo de reproducción.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Enfoque de Costos

Para este efecto, es necesario, determinar las características propias del inmueble, tales como los

sistemas constructivos empleados, su edad probable, estilos arquitectónicos, valor estético, rareza y estado

de conservación, entre otros

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Enfoque de Costos

Elaborar un análisis de precios unitarios acorde al sistema constructivo de que se trate por medio de la

ingeniería de costos del siglo en que se ubique el inmueble.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Enfoque de Ingresos

Se basa en el principio económico de anticipación y considera valores con relación al valor presente de beneficios futuros derivados de la operación y es

generalmente medido a través de la capitalización de un nivel específico de ingreso.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Enfoque de Ingresos

Dentro de este enfoque, los inmuebles históricos pueden tenerlas siguientes alternativas de

valuación y asesoría:

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Negocio en marcha

Tratándose de inmuebles históricos operando, este enfoque es el adecuado para estimar su valor,

tomando en consideración, la inversión que se realizó para su reutilización, sin perder la esencia

que lo distingue como inmueble catalogado.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Negocio en marcha

Mediante el proceso de flujo de caja libre para períodos futuros, se pueda obtener su valor presente, mediante las tasas de descuento adecuadas que reflejen en gran medida, las

condiciones prevalecientes tanto de la unidad económica propietaria, como del mercado y su

volatilidad.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Valor actual del mercado

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Tasa ponderada de capital

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Valor de la firma

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Proyecto de Inversión

Para inmuebles históricos que no están operando, el enfoque de ingresos se aplica

desde el análisis de un proyecto de inversión

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Se tendrá que consideras los conceptos de restauración para el proyecto de reutilización para

poder estimar el valor de la inversión desde el punto de vista de integración.

Proyecto de Inversión

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Como activo intangible

• Cuando se requiera estimar el valor intangible de un edificio histórico, éste deberá analizarse a partir de la evidencia de creación de valor que genere el inmueble, donde el retorno sobre el capital invertido, es decir el rendimiento de la empresa sea mayor al costo promedio ponderado de capital.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Los beneficios económicos futuros fundadamenteesperados que fluyan de un activo intangible

pueden estar presentes en los ingresos sobre la venta de los productos o prestación de servicios,

reflejados como un incremento en la productividad. NIC 38

Beneficios económicos futuros

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Valor Patrimonial

La obtención del valor patrimonial de un Inmueble Histórico, se analizará a través del

valor de oportunidad del predio del inmueble en estudio que no puede explotar, por

considerarse una edificación catalogada.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Valor PatrimonialEn consecuencia, el Valor Patrimonial de un

Inmueble Histórico, será la diferencia entre el valor que se obtiene utilizando su mayor y mejor

uso en razón de su potencialidad y el valor del inmueble en sus condiciones actuales.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Valor PatrimonialPara este caso, será necesario, analizar los usos potenciales, sin tomar en cuenta el inmueble

histórico, para desarrollar un proyecto de inversión obteniendo el valor de la unidad

económica como proforma.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

El Valuador de Patrimonio, deberá tener conocimiento del tratamiento integral de las disciplinas que

intervienen para la estimación de su valor, así como de su estado legal, jurídico e histórico.

CONCLUSION

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

.

HACIA EL FUTURO

El adecuado tratamiento en la valuación de Inmuebles Históricos, tendrá como finalidad la obtención de un soporte económico que dé certeza y veracidad a su

valor conclusivo.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

HACIA EL FUTURO

Los inversionistas tienen una veta de negocio seguro, con una adecuada reutilización en las edificaciones históricas, a través de franquicias de bajo impacto,

obteniendo un excedente sobre la utilidad asegurada por la marca, por ubicarse en zonas patrimoniales.

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

CORREDOR MADERO

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Plaza de la Libertad, San Salvador

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Centro Histórico Buenos Aires, Argentina

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Centro Histórico Quito, Ecuador

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Catedral Lima, Perú

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Centro Histórico Asunción, Paraguay

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Londres, Inglaterra

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

Catedral de Tegucigalpa, Honduras

.

DRA. SUSANA FERNÁNDEZ ÁGUILA sfernaguila@hotmail.com

HACIA EL FUTURO

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

CONSERVACIÓN , PRESERVACIÓN Y

DISFRUTE DE NUESTRO PATRIMONIO

ARQUITECTÓNICO

HABITABILIDAD

ADECUADA DE LAS ZONAS

PATRIMONIALES

“El que no conoce sus raíces, no sabe de donde viene y el que no sabe de donde viene, no sabe a

donde va”

.

Dra. Susana Fernández Águila