Niveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 Años

Post on 08-Jan-2017

29 views 1 download

Transcript of Niveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 Años

AUTORAS:Astorkia MargelyBustamante MaríaQuintero AdrianaASIGNATURA: Prevención y Atención Temprana.

San Cristóbal, Diciembre De 2016

NIVELES DE ATENCIÓN INTEGRAL EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL AUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIOEXTENSIÓN ACADÉMICA SAN CRISTÓBAL

INTRODUCCIÓN La Atención Integral de 0 a 3 años,

brinda al niño en su primera etapa de vida la prevención de los posibles déficits en el desarrollo de los infantes con mayor riesgo ya sea por causas sociales orgánicas o psicológicas, a través de un conjunto de acciones a favor del desarrollo del niño.

NIVEL PRIMARIOComprende acciones de:

Fomento y Protección de

la Salud

Prevención de incidencia en

los Factores de Riesgo

Detección Intrauterina de

Anomalías Congénitas

Incluye Programas

de:

Embarazo

PrecozPrevenci

ón de I.T.S

Lactancia

MaternaAtenció

n Matern

o- Infantil

Riesgo Reproduc-tivo

Inmuniza-ciones

Ries

go P

sico-

Socia

l

Comprende Planes Educativos en:

Métodos de Crianza para Futuros Padres

Campañas de Difusión Relacionadas con la

Prevención

NIVEL SECUNDARIO

Comprobación o Inferencia

Situación de riesgo

Factores Nocivos

Comprende acciones de:

En

Tomando en cuenta

Hipotiroidismo

Congénito

Galactosemia

Dirigidos a la Atención de la Salud Materno-Infantil

Centro de Desarrollo Infantil

Detecta

Posibles AnomalíasDel Desarrollo

Programas No Convencionales

hogares de cuidado diario, maternales, programas de alimentación…

NIVEL TERCIARIO

Con el objetivo de:

Promover la participación de los padres y la familia

en este proceso

Engloba a todas aquellas actividades dirigidas al niño, la familia y el entorno

Mejorar las condiciones de su

desarrolloFacilitar su

integración social

Se Encarga de:

Orientar su

Desarrollo Maximizar

sus Posibilidade

s

Minimizar sus

LimitacionesPotenciar

Capacidades del

entorno Familiar

Promocionar un Sano

Desarrollo

Facilitar la adaptación

al ambiente

Vincula los sectores de salud, social y

educación

Determina la transitoriedad de algunos

trastornos

Implica medidas

conducentes a la limitación

del daño y a la intervención integral del

niño

Toma todos los elementos

de la comunidad,

para utilizarlos en su

beneficio

Se basa en una orientación educativa, haciendo

énfasis en el desarrollo de

sus potencialidades

CARACTERÍSTICAS

CONCLUSIÓN En síntesis, la Atención Integral se

conforma por un conjunto de actividades planificadas donde cada niño va alcanzando una mejor adaptación en el hogar, la escuela y la comunidad. Con la finalidad de proporcionarle al niño las experiencias necesarias para desarrollar al máximo su potencial orgánico y psicológico.