Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

126
Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del Establecimiento de Reclusión El Pedregal (DIER) Katherine Alzate Herrera, [email protected] Juliana Gómez Gutiérrez, [email protected] Valentina Morales Álvarez, [email protected] Estefanía Valencia Areiza, [email protected] Trabajo de Grado presentado para optar al título de Licenciado en Educación Infantil Asesor: Adriana Obando Aguirre, Magíster (MSc) en Educación y Desarrollo Humano y en Neuropsicología Universidad de San Buenaventura Facultad de Educación (Medellín) Licenciatura en Educación Infantil Bello, Colombia 2021

Transcript of Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

Page 1: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del Establecimiento de Reclusión El

Pedregal (DIER)

Katherine Alzate Herrera, [email protected]

Juliana Gómez Gutiérrez, [email protected]

Valentina Morales Álvarez, [email protected]

Estefanía Valencia Areiza, [email protected]

Trabajo de Grado presentado para optar al título de Licenciado en Educación Infantil

Asesor: Adriana Obando Aguirre, Magíster (MSc) en Educación y Desarrollo Humano y

en Neuropsicología

Universidad de San Buenaventura

Facultad de Educación (Medellín)

Licenciatura en Educación Infantil

Bello, Colombia

2021

Page 2: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

Citar/How to cite

(Alzate Herrera, Gómez Gutiérrez, Morales Álvarez & Valencia Areiza, 2021) ...

(Alzate et al., 2021)

Referencia/Reference

Estilo/Style:

APA 6th ed. (2010)

Alzate Herrera, K., Gómez Gutiérrez, J., Morales Álvarez, V. & Valencia Areiza,

E. (2021). Desarrollo Integral Infantil en los niños (as) del

establecimiento de reclusión El Pedregal (DIER). (Trabajo de grado

Licenciatura en Educación Infantil). Universidad de San Buenaventura,

Facultad de Educación, Medellín.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.

Departamento de Biblioteca - Cali.

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/

Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co

Cali - http://www.usbcali.edu.co

Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/

Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital

(Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb.

edu.co

Page 3: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

Agradecimientos

En conjunto, agradecemos a Dios,

a nuestras familias, amigos y maestros

por acompañarnos en este fructuoso camino de aprendizaje.

Por ser inspiración, motivación y firmeza.

Agradecemos a la Universidad de San Buenaventura

y al Centro Penitenciario El Pedregal

por abrir sus puertas y brindarnos la oportunidad de forjar una mirada más sensible y

reflexiva frente a los procesos educativos de las infancias.

A las madres privadas de su libertad, por darnos la confianza

y permitirnos una cercanía a sus vivencias y a la realidad en la que se encuentran

inmersas.

Y a nuestra asesora por ser una extraordinaria mentora,

quien nos brindó aportes invaluables y trascendentes para nuestras vidas.

Page 4: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

Tabla de contenido

Resumen ........................................................................................................................................... 6

Abstract ............................................................................................................................................ 7

Introducción ..................................................................................................................................... 8

1 Planteamiento del problema ........................................................................................................ 10

1.1 Antecedentes ............................................................................................................................ 11

1.1.1 Internacional. ......................................................................................................................... 12

1.1.2 Nacional. ............................................................................................................................... 19

1.1.3 Local (Medellín). ................................................................................................................... 25

1.1.4 Núcleos temáticos según antecedentes. ................................................................................. 26

2 Justificación ................................................................................................................................ 29

3 Objetivos ..................................................................................................................................... 30

3.1 Objetivo general ....................................................................................................................... 30

3.2 Objetivos específicos ................................................................................................................ 30

4 Marco teórico .............................................................................................................................. 31

4.1 Contexto carcelario .................................................................................................................. 31

4.2 Infancia ..................................................................................................................................... 36

4.3 Derechos de la Infancia ............................................................................................................ 39

4.3.1 Referente Legal. .................................................................................................................... 40

4.3.2 Normativas nacionales. ......................................................................................................... 46

4.4 Procesos educativos en contexto de encierro ........................................................................... 54

5 Metodología ................................................................................................................................ 58

6 Hallazgos ..................................................................................................................................... 61

6.1 Desarrollo integral: superfluo ................................................................................................... 61

6.2 La disciplina: una práctica pedagógica en el DIER ................................................................. 71

6.3 El desarrollo integral de la infancia: una práctica discursiva regulada .................................... 78

6.4 Cosificación de las infancias en el DIER ................................................................................. 86

7 Discusión ................................................................................................................................... 103

8 Conclusiones ............................................................................................................................. 112

9 Recomendaciones ...................................................................................................................... 116

Referencias ................................................................................................................................... 118

Page 5: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

Anexos .......................................................................................................................................... 123

Page 6: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 6

Resumen

La presente investigación se desarrolló desde un método cualitativo con enfoque hermenéutico-

dialéctico, a través de entrevistas semiestructuradas individuales y en grupos focales, desde una

mirada holística, reflexiva y sensible de los investigadores frente a las voces y realidades de los

diez participantes; funcionarios del ICBF-INPEC, agente educativo, auxiliares internas de apoyo y

madres privadas de la libertad. Así, se tuvo como objetivo comprender cómo contribuye el

Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión (DIER) en el proceso de desarrollo integral

de los niños (as) del centro penitenciario El Pedregal, infiriendo que, dentro del contexto

penitenciario, el Estado asume la responsabilidad por la garantía de los derechos de los niños (as),

pero, no se logran reconocer las estrategias que promueven los procesos pedagógicos y educativos

que se llevan a cabo con las madres y las familias, siendo estos, aspectos influyentes en el desarrollo

integral.

En concordancia con el análisis realizado, se desarrollaron cuatro capítulos; Desarrollo Integral:

Superfluo, La Disciplina: una Práctica Pedagógica, Desarrollo Integral de la Infancia: una Práctica

Discursiva Regulada, y Cosificación de las Infancias en el DIER. Especificando las diferentes

perspectivas y encontrando puntos en común que dan sentido a la ruta trazada en la investigación,

logrando identificar las prácticas pedagógicas y educativas que se llevan a cabo en el DIER, los

procesos que se realizan con las madres en relación con sus hijos (as), rol del agente educativo y la

concepción que han construido estos agentes del desarrollo integral, descubriendo una necesidad

de procesos armónicos e intencionados.

Palabras clave: Desarrollo, Integridad, Infancia, Educación, Madres, Privación.

Page 7: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 7

Abstract

This research was developed from a qualitative method with a hermeneutic-dialectical approach,

through individual semi-structured interviews and focus groups, from a holistic, thoughtful and

sensitive view of researchers in the face of the voices and realities of the ten participants; ICBF-

INPEC officials, educational agent, internal support assistants and mothers deprived of liberty.

Thus, it was aimed to understand how Child Development in Detention Establishments (DIER)

contributes to the process of integral development of children of the El Pedregal prison, inferring

that, within the prison context, the State assumes responsibility for guaranteeing the rights of

children, but, the strategies that promote the pedagogical and educational processes that are carried

out with mothers and families, these being influential aspects in integral development, cannot be

recognized.

In line with the analysis carried out, four chapters were developed; Integral Development:

Superfluous, Discipline: A Pedagogical Practice, Integral Development of Children: A Regulated

Discursive Practice, and Cosification of Childhoods in the DIER. Specifying the different

perspectives and finding common ground that give meaning to the path drawn in the investigation,

identifying the pedagogical and educational practices that are carried out in the DIER, the processes

that are carried out with mothers in relation to their children, role of the educational agent and the

conception that these integral development agents have built, discovering a need for harmonious

and intentional processes.

Keywords: Development, Integrity, Childhood, Education, Mothers, Deprivation.

Page 8: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 8

Introducción

La investigación Desarrollo Integral Infantil en los niños (as) del establecimiento de

reclusión El Pedregal (DIER) pretende compartir una realidad presente en el Centro Penitenciario

el Pedregal, el cual atiende no solo a mujeres y hombres privados de la libertad, sino que involucra

a los hijos menores de tres años que comparten el mismo escenario de reclusión con sus madres.

En este sentido, los acontecimientos observados en el centro infantil, permite plantear como

propósito contribuir desde la labor pedagógica, miradas sensibles alrededor de la educación y la

corresponsabilidad como licenciadas en educación infantil, con la infancia que habita en el Centro

Penitenciario el Pedregal.

Partiendo de este acercamiento temático de las infancias en centros de reclusión, en clave

de hacer la revisión de los estudios realizados, encontrándose investigaciones sólo en la década del

2010-2020, se materializan estudios en torno a cuatro núcleos temáticos: la vulneración de los

derechos básicos de los niños (as) que se encuentran en escenarios de reclusión, los entornos que

influyen en la formación emocional de las madres y los niños(as), la importancia de los vínculos a

través de la alimentación, propiamente la lactancia materna, y la existencia de una condena

compartida, permitiendo una mayor comprensión de la realidad en los centros penitenciarios a nivel

internacional, nacional y local.

Dicho análisis de las investigaciones ofreció el punto de partida para desarrollar la presente

investigación: Desarrollo Integral Infantil en los niños del establecimiento de reclusión El

Pedregal, planteando la siguiente pregunta: ¿cómo contribuye el Desarrollo Integral Infantil en

Establecimientos de Reclusión (DIER) en el proceso de desarrollo integral de los niños (as) del

centro penitenciario El Pedregal? En este sentido, el estudio se guío desde una metodología

cualitativa, con un enfoque hermenéutico-dialéctico, el cual facilita visibilizar la realidad del jardín

infantil del centro penitenciario, a través de las voces de las madres privadas de la libertad, las

directivas, los agentes educativos, las internas de apoyo y los (as) funcionarios del INPEC- ICBF,

con el fin de tener un acercamiento que dota de sentido la contribución del DIER en el centro

penitenciario, por medio de las diferentes experiencias humanas, descubriendo características en

comunes, evidenciando a su vez tensiones entre las concepciones y prácticas allí desarrolladas.

Page 9: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 9

Posteriormente, se realiza el análisis de la información a partir de las diferentes voces de

los participantes, encontrándose hallazgos en el marco de los objetivos propuestos: Reconocer el

concepto de desarrollo integral en los niños (as) por parte de las directivas, agente educativo y

madres privadas de la libertad y Describir las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el

Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión (DIER). Se precisa en cuatro categorías

emergentes: Desarrollo Integral: Superfluo; La disciplina: una práctica pedagógica en el DIER; El

desarrollo Integral de la Infancia: Una práctica discursiva regulada, La Cosificación de las Infancias

en el DIER.

El estudio pudo concluir que, los procesos educativos desarrollados en el DIER presentan

un quiebre en la concepción del desarrollo integral, a su vez, las prácticas pedagógicas están

soportadas por el disciplinamiento y el castigo, con pautas del mismo centro penitenciario, lo que

genera un despojo de su condición humana. Por otro lado, los niños (as) se convierten en un objeto

de conveniencia para adquirir beneficios para acceder a la libertad o privilegios en el mismo centro.

Finalmente, dentro de las recomendaciones se plantea la necesidad de desarrollar una

sensibilización por las infancias que están en los centros de reclusión, posibilitando procesos

armónicos y continuos, pautas de crianza dignas. Por otra parte, es necesario seguir desarrollando

estudios alrededor de la población infantil ubicados en los establecimientos de reclusión, en clave

de permitir la construcción de políticas abrazadoras que den respuesta a las necesidades de los

niños, protegiéndolos otro tipo de vulneración. Conllevando de esta manera a hacer una revisión

exhaustiva de los programas y maneras de llevarse a cabo en los centros penitenciarios.

Page 10: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 10

1 Planteamiento del problema

Partiendo del derecho de los procesos educativos que prevalecen en la primera infancia y

tienen como propósito propiciar ambientes que susciten el aprendizaje y el desarrollo integral de

los niños (as), y en ellos, el reconocimiento de los contextos y sus particularidades, se propone la

implementación de estrategias intencionadas y significativas que promuevan el juego, el arte, la

exploración del medio y la literatura, relacionando los procesos que vivencian los niños (as)

En este sentido, el Centro Penitenciario el Pedregal promociona la atención a la infancia

desde una estrategia implementada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – (INPEC)-

y el Instituto de Bienestar Familiar- (ICBF)-, los cuales aúnan esfuerzos para prestar el servicio de

atención a los niños (as) hijos de mujeres privadas de libertad, así como a mujeres gestantes y

madres lactantes, suponiendo un espacio de protección para los niños (as) dentro del Centro

Penitenciario.

Es así, como en el Desarrollo Integral Infantil en Establecimientos de Reclusión (DIER) de

El Pedregal, se perciben dinámicas cotidianas de atención hacia los niños (as) propendiendo

ambientes seguros en la permanencia en el establecimiento de reclusión. Igualmente, cuentan con

procesos alimenticios acordes a la edad y disponen de un agente educativo, encargado de promover

actividades pedagógicas con el apoyo de otras internas -mujeres privadas de libertad- quienes hacen

las veces de auxiliares para el cuidado de los niños (as).

Ahora bien, se evidencia que se asume la responsabilidad con la garantía de los derechos

de los niños (as) por parte del Estado; sin embargo, los procesos pedagógicos con la familia, y la

comunidad no se visibilizan, puesto que estas estrategias desde las políticas educativas de primera

infancia deben posibilitar el acompañamiento y fortalecimiento del vínculo afectivo del niño (a)

con la madre y especialmente con la familia. Por ende, no se logran identificar las estrategias que

promueven en las madres asumir la responsabilidad educativa en relación con su hijo(a), aspecto

que incide en los procesos del desarrollo integral. Por otra parte, no se logra identificar las

estrategias que promuevan desde el DIER prácticas cotidianas del buen trato y el respeto mutuo,

con madres, docente y demás internas, estimulando la condición humana y social, y no como un

acto exigido para el buen comportamiento dentro del establecimiento carcelario, sino como un acto

sensible, vivencial y reflexivo.

Page 11: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 11

En esta misma línea, la promoción de las experiencias pedagógicas no se logran vislumbrar

prácticas significativas que vinculen a las madres en actividades pedagógicas, careciendo de

oportunidades para la promoción de la corresponsabilidad en el proceso de crianza y formación

de sus hijos, así como, en la formación afectiva, la cual es el elemento esencial para la plenitud

de la vida con los seres que lo aman, incidiendo de esta manera, en la construcción y consolidación

de la confianza, en los relacionamientos que efectúa con los demás, como el incremento en el

desarrollo comunicativo, habilidades para la tolerancia, respeto y aceptación. Prácticas que omiten

de alguna manera, las posibilidades educativas que pueden instalarse con las madres para una

crianza respetuosa de los derechos.

Por otra parte, los espacios que comparten las madres privadas de libertad con sus hijos

(as), y donde los atienden durante las horas en las que no están escolarizados, es un patio del

establecimiento carcelario que carece de luz solar, es frío, con humedad, oscuro y poco ventilado,

aspectos que influyen en el desarrollo de los niños (as) afectando el acceso a un espacio de crianza

digno.

Igualmente, en esta misma línea, se reducen los escenarios de recreación y de juego para

los niños (as) en tiempos de receso de la atención, sometiendo su lugar – su celda- a un escenario

de interacción y juego desde los juguetes que le provee el entorno y disminuyendo las

oportunidades de recreación, el cual es un mecanismo para contribuir al aprendizaje tanto de

habilidades sociales como motoras y cognitivas, de esta manera se prevalece el juego solitario,

aspecto que incide en el desarrollo de las habilidades para la solución de problemas, el

reconocimiento de roles e identificación de los miembros de la familia y el reconocimiento del

mundo exterior.

De acuerdo con lo antes descrito emerge la pregunta investigativa: ¿cómo contribuye el

Desarrollo Integral Infantil en Establecimientos de Reclusión (DIER) en el proceso de desarrollo

integral de los niños (as) del centro penitenciario El Pedregal?

1.1 Antecedentes

Para la investigación Desarrollo Integral Infantil en los niños (as) del establecimiento de

reclusión El Pedregal (DIER) se realizó una búsqueda de antecedentes partiendo de una revisión

Page 12: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 12

de investigaciones que se encuentran en el marco de estudios desarrollados en especializaciones y

profundizaciones doctorales, reconociendo cincuenta y cuatro, pero, para la pertinencia de los

estudios al tema de interés solo se retoman diecisiete investigaciones, las cuales se desarrollaron

entre la década del 2010 y 2020, siendo abordadas de manera detallada e iniciando por los estudios

a nivel internacional, seguido un nivel nacional, para finalizar, con un nivel local.

A nivel internacional se encuentran ocho estudios, distribuidos en los países de Finlandia,

Brasil, África, Argentina y España. A nivel nacional se encuentran siete antecedentes, en la ciudad

de Bogotá y en Barranquilla, y a nivel local, en la ciudad de Medellín dos realizadas en el centro

penitenciario El Pedregal.

1.1.1 Internacional.

En Finlandia se realizó una investigación llamada Children Residing in Prison With Their

Parents: An Example of Institutional Invisibility (Pösö, Vierula, & Enroos, 2010), donde se estudió

y se brindó una respuesta a la posición que ha tenido el niño (a) en prisión, verificando si la

residencia en prisión garantiza los intereses del menor, lo cual se realizó a través de la legislación

finlandesa, además, se concluyó que en prisión tanto madres como padres pueden estar con sus

hijos. En este sentido, es conveniente mencionar que en dicha investigación no se evidenció de

manera exacta cuál es el método que ha empleado, pero se deduce por cómo se desarrolla la misma

que es de carácter cualitativo.

La investigación inició como resultado de debates que buscaban estudiar la posición del

niño (a) en prisión y visualizar si en este contexto se garantizó el bienestar y el derecho del menor.

En los centros penitenciarios se realizaron contrastes de derechos entre los niños (as) y sus

progenitores. En dicha revisión, se verificó que no hay una sistematización de los registros de los

niños (as) en prisión ya que no son reclusos; además se planteó que, se debería desarrollar una

prisión que tenga tacto y sensibilidad con el niño (a) y que garantice continuidad en los procesos

fuera de ella.

En este orden de ideas, en Brasil, en el trabajo investigativo Experiência do amamentar por

mães privadas de liberdade: estudo exploratório (Gomes, Amorim, Holanda , Oliveira, & Bezerra,

2013) se estableció como objetivo comprender las diferentes experiencias que tienen las mujeres

Page 13: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 13

lactantes del Instituto Penal Femenino del Estado de Ceará durante el período de lactancia en las

instalaciones carcelarias. Por ende, su metodología se encamina a un estudio descriptivo

exploratorio con enfoque cualitativo.

Dentro de los aportes más relevantes encontrados, primeramente, se reconoce la gran

importancia que tiene la lactancia materna dentro del desarrollo integral del bebé, posibilitando un

vínculo entre madre e hijo (a). Dicha idea, se encuentra respaldada por la Ley del Estatuto del Niño

y el Adolescente de Brasil. Sin embargo, la situación socioeconómica, las experiencias de la madre,

los niveles educativos, el encarcelamiento y los ambientes en los que se está inmerso influyen

enormemente en este proceso; a pesar de que la lactancia es un momento íntimo, esta depende de

elementos sociales y culturales. En segundo lugar, surge temor con respecto al proceso de crianza

que se da cuando el menor no está con su madre, puesto que, en algunos casos no se cuenta con

una persona idónea para el cuidado, lo cual implica que el proceso de crianza quedé relegado a un

tercero o a una organización del Estado.

Teniendo en cuenta lo anterior, la investigación evidenció la consciencia que tienen las

madres acerca de la importancia de la lactancia materna exclusiva; la separación del binomio

madre-hijo (a) convirtiéndose en un difícil proceso que puede reflejar sentimientos de ansiedad,

depresión e incertidumbre constante por la posible separación; y la responsabilidad del niño (a)

fuera de la prisión, dado que, ninguna de las madres participantes contaba con el apoyo de la figura

paterna o un familiar cercano, por lo que debían acudir al Estado. Finalmente, se concluyó con la

importancia de recibir el apoyo de profesionales de la salud que acompañen los procesos de

lactancia, transición y crianza, para así garantizar el bienestar tanto de las madres como de su hijo.

Además, en Camerún, se desarrolló la investigación, Mothers in Cameroonian Prisons:

Pregnancy, Childbearing and Caring for Young Children (Linonge-Fontebo & Rabe, 2015), la

cual, tuvo como objetivo analizar la incompatibilidad entre la política y las prácticas del sistema

penitenciario de Camerún con respecto a las madres gestantes, lactantes y sus hijos; mostrando así,

cuáles son sus posibilidades en dicho entorno; esto se llevó a cabo mediante una metodología

cualitativa, lo que posibilitó el análisis de narrativas con internas que han vivido su maternidad

dentro de las cárceles; personas miembros del personal de la prisión e integrantes de la ONG.

Page 14: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 14

En esta investigación se expusieron las experiencias prenatales, natales, posnatales y de

crianza de las mujeres internas en las cárceles de Camerún, comprendiendo sus precarias

condiciones, enfocándose en dos premisas. La primera premisa fue la efectividad de las políticas

en relación con la situación de estas mujeres y la segunda premisa estuvo encaminada en lograr

evidenciar las estrategias que utilizan las internas para sobrellevar su maternidad, lo que se realizó

para entender desde la práctica cómo viven sus hijos dentro y fuera de las rejas.

En dicha investigación, se menciona la política internacional y regional. En el abordaje de

política internacional, los investigadores tuvieron en cuenta el proyecto de Constitución de Zambia

de 2005, el cual se cimienta en los derechos de los niños (as), expresando que ningún niño/a debe

ser encarcelado por delitos cometidos o encierro de su madre, y la ley 111 de 1998 de Sudáfrica,

porque esta establece que los niños (as) pueden permanecer con sus madres hasta los cinco años de

edad en unidades especiales en donde se encuentren condiciones propias que contribuyan al

bienestar y desarrollo integral de los niños (as).

Y en la política regional, se retomó la política de Camerún, evidenciando que allí no se

encuentra vigente una ley que permita la instancia de los hijos de las internas dentro de los centros

penitenciarios, puesto que, las políticas no se estipularon teniendo en cuenta cuestiones de género.

Sin embargo, rescataron un código penal sobre fertilidad y maternidad, donde se estipuló que se

prohíbe encarcelar de manera inmediata a mujeres con hijos o que recientemente hayan tenido el

niño (a); y demás normas, para la validación del compromiso que se adquiere con el bienestar de

las madres gestantes, lactantes o con hijos.

Con base en estos argumentos, se puede decir que, en la investigación se reconocieron dos

posibilidades de acción, que los niños (as) no vivan en la cárcel garantizando su bienestar o que

vivan y se les posibiliten las mejores condiciones de vida, pero en la práctica lo anterior, resultó

controversial. En el estudio que se realizó los investigadores encontraron las siguientes situaciones:

el beneficio de atención adecuado del embarazo es selectivo, no se cuenta con un servicio de

nutrición y la infraestructura no es acorde para la población. Asimismo, se evidenció mayor interés

en el bienestar del niño (a) entre los propios internos que en el penal y se ponen en cuestión la

desvinculación total que existe entre la madre y el hijo (a) cuando salen de prisión mientras la

madre sigue pagando condena.

Page 15: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 15

Por tanto, se planteó que se requiere una reforma en las políticas de Camerún en la cual se

prioricen las necesidades particulares de las mujeres, instaurando condiciones de género, que

permitan reflejar en la práctica lo estipulado en las normas o leyes que privilegian el cuidado por

las mujeres embarazadas, lactantes y con niños (as), enfatizando en la importancia del vínculo entre

madre-hijo (a).

Por otro lado, retomando el artículo investigativo, Madres e hijos en contextos carcelarios

y post-carcelarios Estudio de caso. Provincia del Neuquén (Argentina) (Kalinsky, 2015), el cual

se encontró fundamentado en una metodología cualitativa desde una perspectiva etnográfica. De

esta manera, se buscó reflexionar acerca del papel que tienen los hijos de las mujeres que se

encuentran en contextos carcelarios y la manera en que se visualizó la historia en el contexto post-

carcelario.

Así, los enunciados más reiterativos en el texto se relacionaron con las configuraciones

familiares y las experiencias que se viven antes, durante y después de la cárcel. Esto, puso en

discusión el ideal que se tiene de una familia compuesta por mamá, papá e hijos, y la realidad

familiar de las mujeres privadas de la libertad, en este caso la mayoría recibió poco apoyo en cuanto

a la crianza de sus hijos, pues según lo expresado por las participantes de la investigación, la pareja

sentimental se encontraba en otro centro carcelario, sin oportunidad de contribuir en el proceso de

crianza.

Los investigadores concluyen que las pautas de crianza, los estilos de vida o experiencias

que se tenían previamente como la prostitución, la desescolarización y el abuso al que estaban

expuestos, afectó de manera directa el desarrollo integral de los niños (as), evidenciando que las

dificultades no iniciaron en la cárcel, dado que, desde antes estaban en riesgo, pero se potencian en

el encierro al que son sometidos, porque las condiciones no son aptas y la violencia es un actor

principal. Por eso, manifestaron que se hace urgente, incorporar a los niños (as) a una sociedad que

los respete y reconozca como sujetos de derechos.

En esta misma línea, se revisa la investigación Madres en prisión con hijos menores de

edad (Tejeda, 2016) y se infiere que se realizó desde una metodología cualitativa, debido a su

abordaje. Su objetivo fue exponer el estilo de vida que tienen las madres de los niños (as) en las

Page 16: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 16

cárceles del Sistema General Federal Argentino, con el fin de acercarse a la realidad que viven

dichas mujeres en el encierro.

Con base en lo anterior, se ve reflejada una alta tasa de madres monoparentales en las

cárceles, ya que según las investigaciones 9 de cada 10 mujeres privadas de su libertad son madres.

Además, el autor argumentó que la mujer a lo largo del tiempo y de las condiciones de vida en las

que se encuentra (privación de la libertad) se va despojando de su dignidad, motivo por el cual sus

derechos desaparecen de manera progresiva, lo que significa que, por factores externos a ellas, su

dignidad sea vulnerada. Por otra parte, se reconoció que las condiciones físicas en las que se

encuentran no son las adecuadas para educar y formar a sus hijos, pues no se tiene en cuenta su

bienestar, higiene, sana convivencia y espacios armoniosos que permitan un acercamiento entre

madre e hijo (a) para crear vínculos estables. Por último, se replanteó el hecho de que los niños

(as) permanezcan en las cárceles con sus madres, puesto que, el encierro no permite un desarrollo

integral del niño (a) ya que se encuentra rodeado de violencia y su capacidad de aprendizaje no

será óptima.

Después de rastrear el estudio se entiende que mientras en las cárceles permitan la presencia

de los niños (as), bajo las condiciones en las que se encuentran, esto traerá consigo consecuencias

en su desarrollo, tales como reacciones agresivas frente a muestras de cariño o comprensión. Dicho

de este modo, se reconoce que es necesario visualizarlos como personas que no han cometido

ningún delito y que merecen tener una atención para un desarrollo integral óptimo. Por otro lado,

en España se encuentra el artículo, la Infancia entre Rejas: necesidades y demandas (Boix &

Aguirre, 2017), el cual, buscó mostrar la realidad de los menores de cero a tres años que conviven

en el interior de los centros penitenciarios, la investigación utilizó una metodología cualitativa

puesto que, se realizó a través de una revisión bibliográfica.

Las autoras, desde un abordaje legislativo observaron que las madres que están privadas de

su libertad pueden permanecer con sus hijos hasta que culminen los tres años, no obstante, se

expresa que durante toda la historia de España este límite de edad ha sido modificado. De este

modo, se estableció que las madres y sus hijos deben de disponer de unos espacios arquitectónicos

diferentes a los demás (escuelas infantil y unidades de madres), para que la vida de los niños (as)

allí presentes fuese lo más normalizada posible.

Page 17: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 17

En cuanto a las cárceles a nivel internacional coincidieron en que se debe adecuar un

espacio para estas personas, pero difieren en cuanto a la edad máxima de permanencia en la

reclusión. Se abordó que el carácter de ser madres y de permanecer con sus hijos dentro del centro

penitenciario les dio un sentido de identidad a las internas, pero se afirmó que la estimulación de

estas madres con sus hijos es empobrecida, además, el contexto no brinda los recursos suficientes

(materiales y humanos), pues expresaron que se caracteriza por ser un medio ambiente de alto

riesgo, es una institución no solo con barreras físicas, sino también espaciales, sociales y afectivas,

sin embargo, se expresó que las necesidades básicas de los niños (as) están cubiertas, haciendo

falta su libertad.

Por tanto, unidades como la ONG valenciana y la Cruz Roja, a través de sus voluntarios

brindaron la posibilidad de que los niños (as) tuvieran la oportunidad de salir y realizar actividades

al aire libre, logrando así que los niños (as) se integrarán a la sociedad y disfrutarán de su libertad.

Lo que respecta a un abordaje educativo, desde las escuelas infantiles, las autoras expresaron que

su mayor objetivo con este estudio fue ayudar a que los menores pudieran recorrer un camino arduo

pero bonito junto a sus madres (desarrollo complejo por las condiciones, pero con vínculos

estables).

La investigación concluye, que se requiere de un abordaje con mayor profundidad en este

campo de investigación, puesto que, sin procesos investigativos no se logra determinar cuáles son

los aspectos que favorecen y desfavorecen los procesos de reintegración. Sin embargo, se corrobora

que se debe insistir en el desarrollo de una política universal que regule la edad máxima de

permanencia en los centros penitenciarios. Así pues, enfatizaron que las prisiones deben lograr

adaptarse a las necesidades de las reclusas y de los infantes, por lo tanto, subrayan que se debe

crear estructuras acordes a la población, brindando mayores espacios para la educación, diversión

y esparcimiento de las madres con sus hijos, al igual de presentar programas que se lleven a cabo

de manera progresiva para la reinserción de los niños (as) en el mundo exterior.

Seguidamente, se revisó la investigación, Maternidad en prisión. Situación de los hijos e

hijas que acompañan a sus madres compartiendo condena (Fernández, 2017), la cual tuvo como

objetivo analizar la situación de los niños (as) que se encontraban viviendo con sus madres en las

cárceles españolas, desarrollada a través de la metodología cualitativa, teniendo en cuenta el

discurso y el enfoque relacional.

Page 18: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 18

En este estudio, se sitúo la infancia desde una perspectiva de derechos, es decir, la existencia

de una responsabilidad estatal frente a los niños (as). Además, se mencionó que existen diversas

formas para privar a la infancia de su libertad, como lo son los delitos cometidos por esta categoría

o el encarcelamiento de sus madres. Los niños (as) permanecen con sus madres hasta los tres años,

anteriormente, era hasta los 6 años, pero esta ley se modificó porque se consideró que los niños

(as) a esta edad tienen mayor consciencia de la realidad en la que viven y por el incremento que se

visualizó de la población infantil en el contexto.

Respecto a la instancia de los niños (as) en la cárcel no se evidenció un registro de su

convivencia con sus madres, además, en España sólo se reconoció la existencia de tres cárceles con

módulos para madres, es decir, que para algunas el estar embarazada se considera una barrera para

obtener contacto con el mundo exterior porque son trasladadas de sus lugares iniciales, rompiendo

vínculos y desestabilizando su emocionalidad, asimismo los niños (as) que allí permanecen tienen

poco o ningún contacto con el exterior por asuntos de lejanía y su único vínculo permanente es su

madre.

También, se especificó que los módulos de madres no se diferenciaron de los otros patios

que se encuentran en la cárcel, simplemente se visualizó una división arquitectónica y una

infraestructura específica para los niños (as) como lo es el jardín infantil. Además, en la ley

española se evidenció poca corresponsabilidad con los derechos de los niños (as) que viven dentro

del contexto, prevaleciendo la seguridad del penal por encima de la protección y bienestar. Por lo

cual los investigadores refieren que los niños (as) que viven fuera de la cárcel y entran a ella,

muestran un retroceso en su desarrollo y a los nacidos en la cárcel se les observa un cierto retraso

en sus habilidades.

Como resultado del estudio, se demuestra la manera en la cual las dinámicas de encierro de

la cárcel generan una vida concreta, basada en el castigo, seguridad y disciplina impuesta por la

institución, evidenciando los impactos que ha tenido este lugar en cuanto a la vulneración de los

derechos de la infancia, empezando por algo tan básico y tangible como una infraestructura y

ambiente seguro.

En clave de lo anterior, la investigación Experiencias de maternidad en la unidad

penitenciaria Nº 33 de La Plata Argentina (Ortale, Aimetta, Cardozo, & Weingast, 2019), presenta

Page 19: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 19

diversas maneras en las que se llevó a cabo la maternidad en una condición de encierro, esta

investigación fue desarrollada mediante una metodología mixta, a partir de un instrumento

semiestructurado (etnográfico), arrojando diferentes cifras de las condiciones en las que vivían las

mujeres privadas de la libertad antes de ingresar a la cárcel, la mayoría de sus familias estaban

conformadas por una estructura monoparental o nuclear.

Por otra parte, las mujeres en estado de maternidad recibían sugerencias acerca de los

cuidados que debían tener con sí mismas y sus hijos, es así, como la experiencia de maternidad en

la cárcel, se caracterizó por ser ambivalente y discontinua, ya que a pesar de que la maternidad

cause un sentimiento de agradecimiento, felicidad y valor, el lugar en el que se lleva a cabo, genera

sentimientos de culpa, puesto que sus hijos deben cumplir una condena de la cual no hicieron parte.

En ese sentido, “la situación de encierro genera otras maneras de llevar adelante la maternidad, en

las que se ponen en juego lazos de cooperación y negociaciones que permiten hacer más llevadera

la crianza de los niños (as) en un entorno hostil” (Ortale, Aimetta, Cardozo, & Weingast, 2019, p.

170). Además, se espera que la condición de encierro reconstruya los vínculos para la creación de

lazos sociales con el exterior.

1.1.2 Nacional.

Se retoma la investigación análisis de la situación en que viven las mujeres gestantes,

lactantes con sus niños y niñas en centros de reclusión en Colombia (Colombia. De Cero a Siempre,

2014). Su objetivo fue contribuir con información sobre los niveles en los que se encuentra el

cumplimiento de los derechos de los niños (as) que viven con sus madres en las cárceles de

Colombia, por medio de una metodología mixta, haciendo uso de la observación participante, la

entrevista semiestructurada, el grupo focal y las encuestas.

En el análisis tuvieron en cuenta la ruta de la estrategia de Atención Integral para la Primera

Infancia “De Cero a Siempre”, especificando que la situación de los niños (as) en prisión se

caracteriza por la vulneración de sus derechos. Este análisis inició con la realización de un marco

referencial sobre la situación de estos niños (as) a nivel internacional y nacional, observándose

diversas desigualdades como la edad límite en que los niños (as) están en la cárcel, los servicios

que se prestan a las madres gestantes y a los niños (as), y sus condiciones de derechos.

Seguidamente, se realizó una descripción detallada de cómo se evidenció cada estructurante

Page 20: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 20

planteado por la ruta de atención integral, los estructurantes son; el cuidado y la crianza, la salud,

la alimentación y la nutrición, la educación inicial, la recreación y el ejercicio de la ciudadanía y la

participación (Colombia. De Cero a Siempre, 2014); mostrando allí condiciones diversas y

problemáticas como:

La inseguridad por las relaciones que se establecen entre las reclusas; el espacio poco

generador de espacios de acogida y afecto; la frustración por no tener control de sus hijos; la poca

accesibilidad a los servicios especialmente en sus primeras etapas de embarazo; la disciplinariedad

del régimen carcelario lo que conlleva a unos procesos rutinarios poco flexibles que son contrarios

a los requerimientos físicos y emocionales de la población infantil; la escasa continuidad de

capacitaciones; la deficiencia en asuntos de salubridad, falta de personal para la atención del

desarrollo integral de sus hijos, escasez de material didáctico y espacios para la generación de

acciones pedagógicas, entre otras más condiciones.

Como resultado, la investigación dejó recomendaciones importantes para la mejora del

contexto; algunas de estas son: realizar un estudio concreto sobre los derechos de los niños (as),

realizar capacitaciones con temas de sus intereses como el cuidado y desarrollo de sus hijos,

mejorar las condiciones de acceso para los profesionales de los centros infantiles, siendo estos,

personas idóneas y estudiosos ante el tema de la cultura y los procedimientos propios carcelarios,

mejorar los servicios de salud, realizar un programa de apoyo psicosocial más completo desde la

llegada del niño (a) hasta después de su salida, garantizar la protección integral de todos los niños

(as) que allí viven iniciando por el restablecimiento de los derechos de sus madres y padres, entre

otros. Asimismo, se encontró una investigación denominada, perspectiva general sobre mujeres y

prisiones en América Latina y Colombia (Ariza & Iturralde, 2015), su objetivo fue analizar la

situación de la mujer privada de la libertad en Latinoamérica, específicamente en Colombia, desde

una metodología cuantitativa por medio de análisis de porcentajes.

Allí se enunció que la criminalidad femenina es una ruptura a la norma natural y jurídica

que ordena su lugar en la sociedad y su comportamiento como ciudadana. Por otro lado, la mujer

se encuentra invisibilizada en los estudios sobre el campo penitenciario y carcelario, puesto que,

este lugar fue pensado con ideales masculinos, además estos campos solo tienen en cuenta la

variable de sexo, desconociendo por completo las perspectivas de género, como sus roles,

variaciones y relaciones de poderes que las afectan de forma distinta.

Page 21: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 21

Las mujeres en privación de libertad son juzgadas y estigmatizadas por ser mujeres que van

en contra de su sociedad y por ser malas madres que abandonan a sus hijos o porque los hacen vivir

una condena por un crimen que no han cometido, en condiciones deplorables, tema que les causa

controversia y dolores permanentes, dado que, el tener los hijos viviendo con ellas en prisión hace

que se ejerza un control adicional basado en amenazas referidas a sus hijos, lo que genera,

abundantes sentimientos de culpa por hacerlos vivir privados de la libertad por sus acciones, sin

embargo, el tenerlos lejos de ellas, ocasiona sentimientos de remordimiento por entregar la crianza

de sus hijos a otras personas.

Seguidamente se realizó un comparativo entre las mujeres y hombres sindicados

y condenados, teniendo en cuenta diversos aspectos como las edades, el tiempo límite de sus

condenas, sus actividades de resocialización, etc... presentando un panorama amplio de la situación

de estos en la cárcel y las grandes diferencias y similitudes entre sexos; con lo que se concluyó que

las madres privadas de la libertad que se encuentran con sus hijos en este contexto tienen

necesidades especiales de atención integral, las cuales están invisibilizadas de acuerdo a las

precarias condiciones y la falta de cobertura en los servicios que se prestan; entre estos servicios

se identifican las actividades que se realizan para su resocialización, las cuales centran el perfil de

la mujer desde un imaginario tradicional, centrándose en actividades propias a los hogares.

La investigación planteó continuar una indagación sobre la experiencia penitenciaria

femenina y sus asuntos invisibilizadores, para generar cuestionamientos y replantear los diseños

de las políticas penitenciarias dentro de una concepción masculina y femenina, haciendo énfasis en

la perspectiva de género y en sus propias necesidades.

Con referencia a la investigación Primera infancia tras las rejas: ¿víctimas silenciosas del

encarcelamiento? (Barrera, 2015) Realizada en la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá,

la cual, desarrolló su objetivo desde una metodología mixta para analizar la perspectiva de los

derechos humanos y la realidad que enfrentan los niños (as) que permanecen junto a sus madres en

los centros penitenciarios, y así establecer los mecanismos necesarios para proteger el desarrollo

integral de las madres y los niños (as), permitiendo un bienestar y una vida digna.

La autora mencionó que, las cárceles colombianas enfrentan el dilema de cuál es la mejor

opción para los niños (as) que se encuentran en el centro penitenciario con su madre. Por ende,

Page 22: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 22

entra en cuestión la vulneración al derecho de la libertad de los niños (as), viéndose enfrentados a

un escenario de violencia, restricciones y conflictos que traen consigo secuelas físicas y

psicológicas, afectando el desarrollo. Por otro lado, se defendió que los niños (as) tienen el derecho

a no ser separados de su madre, puesto que es primordial fortalecer el vínculo entre ambos, siendo

este uno de los pilares indispensables para el desarrollo integral.

Según la Ley, el Estado Colombiano debe proveer los recursos y la atención necesaria a las

mujeres gestantes, lactantes y con hijos que se encuentran en el Centro Penitenciario, esto incluye

una adecuación de las instalaciones, cuidados médicos, suplementos alimenticios, apoyo

psicológico y pedagógico. Sin embargo, las condiciones no siempre son las más adecuadas, bien

sea por falta de recursos, negligencia o corrupción. Además, se debe garantizar la escolarización y

no todos los centros penitenciarios cuentan con un jardín y si lo tienen, el espacio físico no es el

más adecuado, no hay pedagogos, psicólogos, ni médicos, y las mismas reclusas se encargan de

cuidar a los pequeños, lo que se convierte en una práctica de asistencialismo. De igual manera, los

menores viven en condiciones de hacinamiento y se enfrentan a situaciones comunes dentro de la

cárcel como el lenguaje inapropiado y la violencia.

Con lo anteriormente mencionado, la investigación planteó que hay una gran inconsistencia

entre las leyes y la realidad vivida por las madres y sus hijos. Del mismo modo, se debe tener en

cuenta que el niño (a) no ha cometido ningún delito, por lo que no deben perderse sus derechos ni

ser víctima del sistema carcelario. Finalmente, argumentan que es necesario ser consciente de lo

que puede causar el desprenderse de su madre cuando cumplen los tres años, siendo evidente que

la permanencia del niño (a) junto a su madre es necesario en los primeros años de vida.

Desafortunadamente, los estándares no se cumplen y se debe enfocar en mejorar las condiciones

para las madres gestantes y lactantes, dado que la realidad involucra problemas de hacinamiento,

ambiente desfavorable y estructura deficiente.

De acuerdo con las temáticas que se han venido desarrollando, otra investigación a revisar

fue, Familia y privación de la libertad en Colombia (Abaunza, Mendoza, Paredes, & Bustos, 2016),

esta se desarrolla bajo la metodología mixta, predominantemente cualitativa, con un diseño

narrativo permitiendo conocer las diferentes situaciones e historias vividas por los participantes. El

objetivo de la investigación apuntó a conocer cómo influye la privación de la libertad dentro de las

familias con sus respectivas dinámicas desde diversos puntos de vista. Se encontró que, a lo largo

Page 23: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 23

del tiempo, se ha pensado sobre las consecuencias que tiene el encierro en la persona que se

encuentra privada de su libertad, dichas consecuencias son trascendentales en la vida, pues influyen

en la reinserción económica y social y a su vez, en la vida personal. No obstante, resultó

fundamental centrar la mirada en lo que ocurre con las familias de los internos, quienes se

convierten en víctimas de las condiciones externas de dicho encierro.

Por ende, surgió una preocupación por la situación que viven los niños (as) en prisión,

teniendo en cuenta la deficiente infraestructura y el trato como detenidos, en vista de que se les

obliga a estar en una celda por determinado tiempo y se niegan los traslados para estar cerca a sus

familias, olvidando la importancia de garantizar los vínculos afectivos y la obligación que tiene el

INPEC de respetar los derechos a las familias y brindar la protección de los niños (as). La

investigación concluye con la intención de proteger a los niños (as) y a su vez, reconstruir la noción

de familia como institución social, la cual no es la ideal, sino la real de cada persona. Sin embargo,

en este caso, la realidad de muchos centros penitenciarios de Colombia no apoya estos procesos,

debido a la falta de recursos económicos y humanos que orienten las intervenciones.

Otro estudio es El dilema de la madre entre rejas: delincuente y mala madre, una doble

culpa (rol de madre y cuidadora que tienen las mujeres privadas de la libertad) (Mauersberger,

2016), desarrollado en la ciudad de Bogotá con una metodología mixta para analizar los diferentes

significados que construyen las madres privadas de la libertad sobre la maternidad. La autora

permitió visualizar que en la construcción del significado de maternidad se involucra un aspecto

emocional en tanto ellas como sus hijos se ven permeados por sensaciones de pérdida y

distanciamiento, con sentimientos de tristeza y dolor; otro aspecto que se visualizó es el ideal,

haciendo referencia a aquello que esperan, como condiciones óptimas con lugares cálidos y seguro,

sin embargo, el aspecto real es la falta de recursos y poca atención brindada a esta población que

cada día se ve más afectada y vulnerada.

Dicha construcción implicó partir de las experiencias previas que tienen las madres, para

así visualizar cómo han cambiado durante el encierro, resaltando que cada una de las mujeres

intenta comprender, interpretar y adaptarse a la situación que están viviendo tras las rejas, dando

un nuevo significativo basado en las emociones.

Page 24: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 24

Este estudio concluye que, el encarcelamiento transforma la historia de vida de todas las

mujeres privadas de su libertad, dividiendo sus vidas en un antes y un después de manera repentina,

sin posibilidad de enfrentar las nuevas situaciones. Por tanto, es evidente que la privación de la

libertad impacta enormemente a las madres y sus hijos, teniendo consecuencias negativas para el

desarrollo y bienestar de los niños (as) a mediano y largo plazo. Al mismo tiempo, el concepto y

sentido de la maternidad dan un giro radical.

En la ciudad de Bogotá, se desarrolla la investigación Vínculos afectivos y desarrollo

emocional en niñas de 3 años con madres en condición de reclusión (González & Bonilla, 2017),

el cual tuvo como objetivo indagar las percepciones de las emociones asociadas al apego entre las

madres y las niñas de 3 años, y, asimismo, brindar un acercamiento al concepto de infancia con

ausencia forzada con mujeres privadas de la libertad. Es por esto que, argumentan acerca de la

formación emocional como un factor de suma importancia en la infancia, pues se relaciona

estrechamente con los vínculos que se establecen entre cuidadores y progenitores, además, las

condiciones del entorno y la cultura por la cual está permeada influyen dentro de su desarrollo.

De esta manera, refieren que existen diferentes apegos, entre los cuales se reconocen el

apego seguro, evitativo y ambivalente. Por lo que en los primeros 3 años de vida se recomienda

que en los centros reclusorios se brinden espacios amenos para que madres e hijos puedan crear

dichos vínculos seguros, debido a que las niñas también se encuentran privadas de la libertad, sin

tener la oportunidad de explorar en lugares abiertos, lo cual puede generar algunas alteraciones en

su desarrollo social. Por tanto, se enuncia la relevancia que tiene el jardín infantil y la

infraestructura del lugar, pues estas alternativas posibilitan un ambiente adecuado el cual las acerca

un poco al mundo exterior.

Finalmente, la investigación sugirió que se debe dar lugar a las emociones de los niños (as)

ya que por medio de este reconocimiento se establecen diferentes vínculos, teniendo en cuenta la

importancia de que sean seguros y de esta manera su desarrollo emocional será propicio. Asimismo,

es necesario que las madres estén informadas y capacitadas acerca de este tema, puesto que el tener

conocimiento les permite utilizar diferentes herramientas para el desarrollo integral de sus niños

(as).

Page 25: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 25

La investigación Situación socioeducativa de la infancia residente en centros penitenciarios

de Colombia, (Del pozo & Ahumada , 2019) expuso los espacios educativos brindados en los

centros penitenciarios y cómo estos han contribuido en el fortalecimiento de los vínculos entre las

madres y los niños (as) para favorecer un desarrollo integral. Es preciso mencionar que el estudio

se soporta desde una metodología cualitativa y se llevó a cabo mediante un proceso inductivo. Así

pues, los autores desarrollaron un análisis sobre la educación y re-educación que reciben las

mujeres en centros penitenciario, además, se hace referencia que cuando se acoge a la población

infantil es necesario realizar adaptaciones específicas, en donde se prioricen los derechos de los

niños (as).

De este modo, se permitió evidenciar el cambio urgente que se debe realizar en la

infraestructura de los centros penitenciarios, en la inversión de tiempo con calidad y una red de

apoyo con base en los vínculos y la atención médica brindada. Asimismo, se hace mención de que

es necesario brindar a la población infantil una continuidad a los procesos instaurados en prisión.

1.1.3 Local (Medellín).

A nivel local, se realiza la selección de un artículo denominado El encierro del cuerpo:

lecturas en torno a la maternidad en la prisión (Hincapié & Escobar, 2017), el cual tuvo como

objetivo revisar los análisis de Foucault y Agamben teniendo como referente la biopolítica y a su

vez revisar el estado del arte en función de la temática, las madres en prisión, desde un énfasis

biopolítico, desarrollando una metodología cualitativa con un enfoque etnográfico.

En cuanto al estudio, se hace referencia al cuerpo moderno, desde un contexto carcelario

donde la prisión no es un espacio de formación, sino que su función es encerrar para proteger a las

personas que se encuentran fuera del contexto carcelario. Por otro lado, la maternidad se encuentra

entre ideales culturales y condiciones históricas, puesto que, mediante el encierro se construyen y

reconstruyen ideales aceptables para la sociedad, dejando un mensaje pedagógico entre lo que se

debe ser y lo que no se debe ser.

A su vez, en prisión la maternidad se lleva a cabo hasta los tres años. Durante los primeros

seis meses de lactancia las madres no pueden acceder a ninguna actividad educativa, religiosa o de

otro tipo, puesto que, su tiempo se limita al cuidado sus niños (as), además, se evidenció que las

Page 26: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 26

madres no son partícipes en la formación de sus hijos que se lleva a cabo en el jardín infantil, puesto

que, no son vinculadas en el acompañamiento de este proceso. Finalmente, se asume que la

maternidad en prisión es un doble juzgamiento donde la mujer es castigada y se infiere que las

condiciones negligentes en que las madres y los niños (as) viven en prisión son factores influyentes

en que sus cuerpos sean sometidos.

Para concluir, se comprende la investigación Dar la palabra. En torno al lenguaje de los

niños y las niñas en la cárcel (Hincapié & Escobar, 2017), en esta se propuso que las personas que

se encuentran en las cárceles son vistas como desechos antropológicos, abordando la cárcel como

aquel espacio en el que se desecha lo que la sociedad previamente establece que debe desechar. De

igual forma, el lenguaje es uno de los principales medios que permiten adentrarse a lo social y

cultural, siendo este un sistema de signos lingüísticos que se adquieren durante los primeros años

de vida, posibilitando las relaciones y la interacción. No obstante, la incertidumbre surge en cómo

se analizan las condiciones en las que los niños (as) establecen sus relaciones interpersonales en

las cárceles, lo que implica tener dominio sobre el sistema de signos y símbolos propios que

estructura la cárcel (Hincapié & Escobar, 2017).

La investigación finaliza con una preocupación que está dirigida al pausado desarrollo del

lenguaje que tienen los niños (as) en la cárcel, debido a que si bien cuando tienen la oportunidad

de compartir con la familia fuera de la cárcel adquieren nuevos y amplios recursos lingüísticos, el

ambiente de la cárcel no permite un enriquecimiento de estos, por el contrario, lo empobrece dada

la poca interacción social y las conductas imitativas del lenguaje y estilos comunicativos.

1.1.4 Núcleos temáticos según antecedentes.

A la luz de estas investigaciones, se sustentan cuatro núcleos temáticos: la vulneración de

los derechos básicos de los niños (as) que se encuentran en situación de encierro; los entornos que

influyen en la formación emocional de las madres y los niños (as) en su situación de encierro; la

importancia de los vínculos a través de la lactancia materna y la nutrición; la existencia de una

condena compartida (para madres e hijos) que exige a los niños (as) un desarraigo familiar a causa

de su encierro. A continuación, se desglosan estos núcleos temáticos.

Page 27: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 27

1.1.4.1 La vulneración de los derechos.

Los derechos son normas estatales que deben cumplirse para garantizar un bienestar en el

desarrollo integral, además, los derechos son fundamentales e impostergables para cada persona y

priman por encima de cualquier ley. Cada ciudadano debe garantizar que sus derechos se estén

cumpliendo, no obstante, con los niños (as) es el Estado, la familia y la sociedad quienes a través

de una corresponsabilidad deben garantizar su cumplimiento, puesto que, los niños (as) por sí

mismos no pueden realizarlo. Son derechos fundamentales o básicos: la vida, la alimentación, la

salud, la libertad, la educación, la protección, la recreación, la igualdad y la nacionalidad, los cuales

en los centros penitenciarios se ven altamente vulnerados por su situación de encierro, como se

pudo evidenciar en cada investigación; se resalta que se prioriza el derecho a la vida y a la

protección, por tal motivo, se posibilita su ingreso a dicho espacio, pero se transgrede el derecho a

su libertad, su salud, alimentación, educación, recreación e igualdad por las escasas posibilidades

que se brindan en el lugar.

1.1.4.2 Entornos en la formación emocional.

Las madres y los niños (as) sufren constantes cambios anímicos por su condición de

encierro y los factores que la componen como la escasez de recursos alimenticios, la falta de

espacios para el disfrute de ellas con sus hijos y por los múltiples inconvenientes que se presentan

entre ellas como reclusas y con los miembros del INPEC, lo cual permea no sólo a la madre

lactante y sus hijos en formación, sino también, al niño (a) en el vientre de la madre por los devenir

en su humor y la falta de estabilidad en la cual viven. Por tanto, todos los hechos que ocurren en el

entorno que crecen los niños (as), influyen de manera directa en su desarrollo y formación integral,

de allí que sea fundamental garantizar las mejores condiciones para contar con un ambiente seguro.

1.1.4.3 Vínculos a través de la alimentación.

Los vínculos a través de la lactancia materna se llevan a cabo por medio del instinto que

tiene el niño (a) por alimentarse y sobrevivir, a su vez, permite el apego entre estos, porque cuando

una madre amamanta a su hijo (a) crea un ambiente armonioso, seguro y especial, donde se genera

una conexión afectiva entre ellos, un diálogo por medio de las sensaciones y las miradas, desde una

comunicación no verbal.

Page 28: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 28

Sin embargo, en el centro penitenciario se evidencia que el proceso de lactancia se realiza

desde un vínculo ambivalente, puesto que, su ambiente posibilita otras condiciones poco amigables

para este proceso, como los tiempos restringidos para tal momento, la incomodidad al lactar por la

falta de privacidad, el amamantar por simplemente alimentar sin encontrarle trascendencia y

sentido emocional. Además, el alimento que se le proporciona a los niños (as) por parte del INPEC

no cuenta con los nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo.

1.1.4.4 Condena compartida.

Respecto a la existencia de una condena compartida, se nombra de dicha manera, porque

los niños (as) viven en igualdad de condiciones a sus madres, pues se entiende al niño (a) como

privado de su libertad, sin haber cometido algún delito ante la sociedad, además, de ser

invisibilizados para el mundo externo. Por otra parte, el habitar este lugar, posibilita que ellos estén

en permanente interacción con su madre, no obstante, el simple hecho de que existan tan pocas

cárceles o centros penitenciarios en los cuales su estructura es adaptada para esta población desde

sus pocas posibilidades, exige a los niños (as) un desarraigo familiar, puesto que, son trasladados

a los lugares en los que se permite su permanencia. Cabe aclarar que, en Colombia solo se

encuentran habilitados ocho centros penitenciarios con módulos para jardines infantiles, es decir,

que en su mayoría deben desprenderse de los familiares que se encuentran en el exterior para

convivir con su madre en el mismo espacio, irrumpiendo en sus posibilidades de contacto y

cercanía con sus familiares y el mundo que se encuentra fuera del centro penitenciario.

En conclusión, estos núcleos temáticos son algunas de las realidades visibles que se pueden

visualizar en los centros penitenciarios de las investigaciones planteadas, por tanto, tener claridad

de estos núcleos, es pertinente para el desarrollo de la investigación, puesto que, los procesos

educativos son percibidos en cualquier ambiente de interacción con sí mismo, con el otro y con lo

otro, los cuales son claves para un óptimo desarrollo integral.

Page 29: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 29

2 Justificación

La investigación Desarrollo Integral Infantil en los niños (as) del establecimiento de

reclusión El Pedregal (DIER, pretende desarrollarse desde un carácter socioeducativo, mostrando

una realidad presente en el Centro Penitenciario El Pedregal, que además de atender mujeres

privadas de libertad, involucra a los niños (as) de nuestra sociedad. Desde esta mirada revisar las

vidas y especialmente los procesos educativos de los niños (as) que allí permanecen, nos convoca

a la corresponsabilidad profesional y ética en la realización del estudio, con el propósito de

acércanos a este escenario buscando la comprensión de los procesos educativos que allí se

desarrollan y poder contribuir desde el saber pedagógico y formativo a generar otras miradas que

favorezcan el desarrollo integral de los niños (as), que se encuentra en estas condiciones, y así

poder generar planteamientos que contribuyan a consolidar estrategias humanas y didácticas, que

sean garantes de los derechos de los niños (as), con equidad.

Por otra parte, el estudio busca generar la reflexión, alrededor de la formación del maestro

de la licenciatura en educación infantil para implementar un pensamiento flexible, creativo y

humano frente a estas poblaciones que, desde su condición de privados de libertad también

vinculan las vidas de los pequeños. El estudio pretende aportar desde el rendimiento reflexivo,

impactando en la revisión de currículos de las facultades de educación, con el fin de formar

maestros que visibilicen la educación integral en las diferentes condiciones en las que se desarrollan

los niños (as), igualmente formar al futuro licenciado hacia un pensamiento flexible que le permita

didactizar las posibilidades relevantes de aprendizaje incluso en escenarios de reclusión,

movilizando otras maneras de gestar e instalar prácticas pedagógicas humanizadas de calidad.

En este sentido, el estudio pretende contribuir a la educación de los niños (as) vinculados a

esta condición, así como, generar líneas de investigación que permitan desarrollar otros estudios,

contribuyendo a la exploración teórica y la construcción de políticas públicas en pro de la población

infantil que se encuentra con su madre en los centros de reclusión.

Page 30: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 30

3 Objetivos

3.1 Objetivo general

Comprender cómo contribuye el Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión

(DIER) en el proceso de desarrollo integral de los niños (as) del centro penitenciario El Pedregal.

3.2 Objetivos específicos

Reconocer el concepto de desarrollo integral en los niños (as) por parte de las directivas,

agente educativo y madres privadas de la libertad.

Describir las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el Desarrollo Infantil en

Establecimientos de Reclusión (DIER).

Page 31: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 31

4 Marco teórico

En el marco de la investigación Desarrollo Integral Infantil en los niños (as) del

establecimiento de reclusión El Pedregal (DIER), se desarrollarán cuatro categorías partiendo del

compromiso por la infancia que convive con su madre en el contexto penitenciario, desde una

perspectiva sensible, respetuosa y reflexiva, que permite visibilizar los procesos educativos del

DIER, y su contribución al desarrollo integral, partiendo de los aspectos vinculantes que se dan

entre madre-hijo y sus familias.

Las categorías que dan sustento a esta investigación son: el contexto carcelario, la

concepción de infancia, los derechos de la infancia desde normativas internacionales y nacionales,

y los procesos educativos que tienen lugar en el Centro Penitenciario. Estas se plantean desde

asuntos históricos, realizando un rastreo de cómo a través del tiempo se han constituido las

concepciones de los espacios y estructuras penitenciarias, en conjunto con las percepciones que

tienen las madres que habitan o han habitado este contexto; sumado a esto, la evolución del

concepto de infancia y la trascendencia de los vínculos familiares, que es evidenciable de manera

plausible en los derechos que los acogen y la relevancia que tienen los procesos educativos,

generando impactos en su integridad.

4.1 Contexto carcelario

Dentro de esta categoría, se abordan los elementos conceptuales que permiten comprender

las dinámicas sociales, culturales y políticas, en las cuales están inmersas las madres y sus hijos

dentro del contexto carcelario. Este describe algunas concepciones de prisión dentro y fuera de

Colombia, asimismo, se define el marco en el que se vincula la población femenina en el sistema

penitenciario y las necesidades e impactos de la infancia en prisión. Inicialmente, es de importancia

esclarecer cuales son las bases que llevaron a la constitución del sistema carcelario. Además,

determinar cuál era la connotación que se tenía del castigo y la percepción de lo que ha sido ser un

criminal. Lo que es importante resaltar que:

La institución penitenciaria surge entre los siglos XVIII y XIX, anterior a este tipo

de pena no se consideraba, la pérdida de la libertad por un periodo determinado de

tiempo, un castigo apropiado para el criminal. Solo con la aparición del nuevo

Page 32: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 32

sistema de producción la libertad adquirió un valor económico, es decir, que, en la

pena como ejecución, se somete a la disciplina que lo reintegra en la sociedad

política como sujeto dócil (Pavarini, 2020 citado por Tiravassi, Antonacachi, &

Gomez, 2013, p. 5).

A través del tiempo la población Privada de la Libertad, ha pasado por grandes cambios,

entre ellos, la abolición en algunos países del castigo físico, por un castigo sustentado en el tiempo;

el ser cohibido en cuatro paredes por un tiempo determinado. La pena se redime con el tiempo de

vida de cada sujeto, como si eso logrará resignificar lo ocasionado, ya que, en algunos de ellos

suele potenciar conductas negativas, estas conductas son generadas por la experiencia del tiempo

en prisión; los códigos conductuales, el panóptico, la vulneración de los derechos, la pérdida de la

dignidad y el aislamiento social son condiciones y circunstancias que determinan la percepción de

prisión.

Ciertamente, las condiciones precarias en las que viven las personas Privadas de la Libertad

generan que no se les brinde las condiciones adecuadas de vida. Puesto que, la infraestructura del

establecimiento y el material en el que está construido produce una concentración de temperaturas

bajas, propiciando enfermedades, como las respiratorias. Además, los alimentos de los internos se

brindan a partir de un agente externo, pero en ocasiones en la entrega de las comidas diarias se

presentan productos en descomposición. Estos elementos no son contemplados de manera

pertinente y conlleva hacer uso del ámbito de salud en el Centro Penitenciario, este presenta escasez

para enfrentar las afectaciones de esta población, la cual excede la capacidad en cupos que es

permitida en los centros de reclusión; lo que se llama hacinamiento.

En los centros penitenciarios se fundamenta un microsistema, es decir, que las figuras

humanas que allí se encuentran, se condicionan en un juego de poderes instaurando políticas

internas, las cuales determinan las dinámicas de la población Privada de la Libertad. En este

sentido, al abordar el contexto penitenciario no se debe dejar a un lado el concepto de poder que

allí se ejerce y de qué manera se impone o establece. Foucault, en su concepto de heterotopía

permite realizar una transversalización de las personas que construyen y se relacionan en un espacio

determinado, cuando se pone el foco en esas relaciones de poder se pueden observar desde la

perspectiva de un juego de relaciones mediadas por la fuerza, permitiéndole al sujeto tomar

Page 33: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 33

elementos de su interés en un lugar y contexto determinado, el más fuerte o el que tenga supremacía

frente al otro estipulará el cómo se cosificará el poder. En este sentido:

Todos los elementos que conforman la estructura poseen un lugar y una posición

importante que le da contenido y valor a todo; si cambia el lugar de posición de un

elemento, sus relaciones modifican toda la serie y la estructura misma (Toro, 2017,

p. 22).

Considerando lo mencionado anteriormente, los elementos hacen parte de un todo que

determina la conducta de los sujetos debido a que, el clima emocional es negativo, por ende, en la

cárcel no se establece un consenso del poder sino una imposición de este, condicionando el

ambiente de desinhibir y reprender el sujeto con lo más importante para él; su tiempo de vida.

Teniendo en cuenta estos procesos y vivencias en las cuales se percibe esta población, se instauran

políticas internas y entidades de cada país para regir los centros penitenciarios. Se pude decir que,

Colombia cuenta con normas que regulan, protegen y preservan los derechos de las personas que

se encuentran privadas de la libertad y taxativamente podría inferirse que existe un sistema

penitenciario garantista, en el diario vivir se evidencia la falta de políticas gubernamentales y

mecanismos de protección (Mayorga, 2015, p. 16).

En el país, a pesar de que estén en una condición de castigo, la pena le otorga la posibilidad

de transformar y reestructurar su conducta a través de programas de resocialización y reintegración,

con el objetivo de realizar un cambio en los estilos y proyectos de vida. Pero en algunas ocasiones,

la manera en la que está se implementa tiene tendencia a ser paradójico, por lo tanto, se implementa

una psicología conductista que pone en juego la integridad mental y personal del individuo; siendo

modelos que desconfiguran la identidad del ser. Sin embargo, no todo es negativo, se cuenta con

programas de esparcimiento deportivo a cargo del INDER o por parte de universidades; programas

de especialización en la prevención y promoción de la salud, primordialmente en el control de

madres gestantes, lactantes y sus hijos que viven en prisión; y acompañamiento pedagógico y

psicológico en la resignificación de sus vínculos y del tiempo de vida.

En Colombia, la entidad encargada de prestar la atención básica a las personas privadas de

la libertad es el INPEC, garantizando el bienestar de la persona en el tiempo de condena, orientando

su objetivo a “ofrecer acciones protectoras mediante los servicios de salud, alimentación,

Page 34: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 34

habitabilidad, comunicación familiar, desarrollo espiritual, asesoría jurídica y uso del tiempo libre,

para prevenir o minimizar los efectos del proceso de prisionalización” (Colombia. Instituto

Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC], 2020, párr. 5).

La población femenina en el Centro Penitenciario, debe ser considerada a partir de su

condición de ser mujer y también de ser madre; por medio de la ley se habilita la infraestructura en

algunos centros penitenciarios para que cuenten con espacios o unidades maternas, en la cual los

niños (as) hasta los 3 años de edad puedan desarrollar el vínculo materno, acercándolos desde este

espacio a una visión más real, posibilitando un acercamiento paulatino con el mundo exterior. Las

madres que están en gestación o que tengan niños (as) menores de 3 años pueden hacer uso del

patio de maternidad el cual les brinda herramientas de control prenatal y acompañamiento escolar

a sus hijos (Grupo de investigación: manifestaciones estéticas del tiempo en prisión, comunicación

personal, 2019).

El contexto que envuelve la situación de los menores que habitan en

establecimientos carcelarios por ser hijos de padres encarcelados denota

significativa y particular importancia para la sociedad y el Estado… si se aborda el

asunto desde componentes sociales, se podría afirmar que la convivencia de un niño

dentro de la cárcel constituye un proceso negativo para su desarrollo, como quiera

que crecer dentro de los muros de un penal no reporta el mejor ambiente, pues es un

entorno, muchas veces hostil, tosco y agresivo (Colombia. Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar [ICBF], 2019, párr. 3).

Esto indica que, los niños (as) a pesar de estar con sus madres en un patio que trata de

invisibilizar lo que acontece en prisión, no es un obstáculo para que en el niño (a) surjan

alteraciones, debido al ambiente en el que se desarrolla; crecer con su madre en prisión expone al

menor a múltiples factores que principalmente promueven una conducta aislada. Aunque a esa edad

el niño (a) no dimensiona que está en un contexto carcelario, a través del tiempo tomará consciencia

de ese periodo que estuvo en prisión, lo cual puede propiciar alteraciones en su desarrollo.

De esta manera, el crecimiento del niño (a) se encuentra influenciado por el lugar en el que

convive y el conocimiento sobre pautas de crianza que tiene su madre, además se incluye en una

pena compartida en conjunto con su madre ingresando en un microsistema que posee influencias

Page 35: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 35

negativas como positivas, este pone en riesgo su desarrollo pues prevalecen intereses personales,

sociales y políticos en todo el contexto penitenciario. Según Bodrova & Deborah, 2004:

Para Vygotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y

las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa.

El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos

cognitivos (p. 9).

Por otro lado, existen autores que han indagado sobre cuáles son los elementos que

favorecen el desarrollo infantil y el nivel de influencia que tienen la sociedad, la cultura y la familia.

De este modo, Posada y Ramírez, (2005) plantean que, desde la puericultura apoyan lo que dicen

Vygotsky del contexto social haciendo énfasis en que:

Los niños y jóvenes deben construir y reconstruir permanentemente su proceso de

crecimiento y desarrollo en el medio para asumir el verdadero sentido de las metas

del desarrollo; entendidas también como bienestar, armonía, equilibrio y

funcionalidad social, es decir, el pleno ejercicio del proceso vital humano (p. 48).

No obstante, para que el contexto carcelario no permee en su totalidad en el desarrollo

infantil se necesita que la madre se ponga en su lugar y se muestre activa, sensible y receptiva a las

necesidades, comportamientos y avances del niño (a). Los niños (as) que permanecen en este

contexto se les deben garantizar sus derechos, tales como; acceso a la educación, satisfacción de

necesidades básicas y conexión con su mundo exterior, para así evitar alteraciones en el desarrollo,

puesto que, generan gran impacto desde la infancia hasta la adultez.

Se concluye que, la realización de estos procesos en prisión con los menores, intervienen y

favorecen en su desarrollo. Pero, en definitiva, el contexto en el cual crecen les privatiza vivir su

infancia, porque, no están exentos de las problemáticas carcelarias; motines, infraestructura,

ambiente emocional, alimentación y si el ambiente no le brinda a su madre un entorno seguro y

tranquilo para ella estar en equilibrio; eso será lo que le transmite a su hijo (a).

Page 36: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 36

4.2 Infancia

El concepto de infancia es reciente, pues antes del siglo XVII los niños (as) eran

considerados adultos en miniatura y no se tenía la noción de la infancia como un momento crucial

en el desarrollo posterior de la vida, por ello, para Philiphe Ariés, la infancia se convierte en una

construcción social e histórica y desde el momento en que toma lugar en el discurso, surge el interés

de su educación por parte de profesionales, religiosos y pedagogos, enfatizando en que no son seres

amorales, pero sí sujetos que requieren un cuidado y una protección, y a su vez, son seres formables

y educables, lo que se convierte en responsabilidad de los adultos (Runge, 2008).

De esta manera, la infancia es una categoría social y política que se da a partir de la

modernidad desde el trabajo mancomunado con la pedagogía, siendo esta la principal disciplina

que en un inicio se vinculó con la niñez para transformar el discurso donde el niño (a) empieza a

ser visible ante el mundo, teniendo en cuenta sus necesidades y carencias centrando sus ejes de

acción en la protección, el amor y la ternura. En este sentido:

La noción de infancia tiene un carácter histórico y cultural y es por ello que ha tenido

diferentes apreciaciones en la historia; su concepción depende del contexto cultural de la

época (…). El movimiento de la modernidad empieza a concebir la infancia como una

categoría que encierra un mundo de experiencias y expectativas distintas a las del mundo

adulto (Jaramillo, 2007, p. 110).

A partir de esto, se promueven acciones que garantizan la protección y bienestar de los

niños (as), por ello la normatividad los reconoce con el estatus de personas e individuos que se

encuentran en pleno desarrollo físico, mental y social. Por ende, se demuestra la necesidad de

establecer leyes que permitan el cumplimiento de sus derechos, mientras se posibilita su desarrollo

integral en entornos protectores.

Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2014) plantea la infancia como una

concepción histórica y cultural que reconoce al niño (a) como sujeto de derechos, sin embargo, se

da de manera diferente de acuerdo con las condiciones socio-culturales de cada niño (a), es por

esto que, no se habla de infancia, sino de infancias porque hay multiplicidad. Con base en estos

argumentos en Colombia:

Page 37: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 37

La niñez se define y asume en cada sociedad de manera distinta según características

específicas, dadas por esa naturaleza diversa que configura la existencia y la

subjetividad respecto a ellas y ellos. Es así como no existe una única infancia

(Colombia. Ministerio de Educación Nacional, 2014, p. 13).

Así, la infancia como construcción social es una etapa crucial donde los niños (as) tienen

un acercamiento con la educación y los procesos de socialización, mientras se posibilitan

momentos que fortalezcan su autonomía y autoestima, teniendo un acompañamiento constante por

parte de la familia y una protección de la comunidad adulta, puesto que, la infancia más que un

tiempo transcurrido, es una condición de la vida del niño (a) que garantiza su desarrollo integral.

Por consiguiente, surge una mirada que se preocupa por la infancia y la ubica en el accionar

de políticas públicas que garantizan su protección, desarrollo y educación. Además, se indaga sobre

sus competencias, pues ahora se comprende y reconoce que los niños (as) sienten, piensan y actúan

desde sus facultades, las cuales se construyen a partir de la exploración que hacen de su entorno,

las relaciones que establecen y la influencia de estas vivencias, dado que “desarrollo, competencias

y experiencias (…) son tres nociones estrechamente relacionadas entre sí que permiten describir la

manera como los bebés y los niños (as) se vinculan con el mundo” (Colombia. Ministerio de

Educación Nacional, 2009, p. 16).

Ciertamente, la infancia requiere garantías según su desarrollo y contexto; en este caso, la

infancia que se encuentra en centros penitenciarios hasta los tres (3) años, sin duda necesitan una

atención integral que vele permanentemente por sus derechos. Sin embargo, es una población que

día a día se ve vulnerada dadas las condiciones del encierro. Concretamente, se han creado diversas

estrategias dirigidas a posibilitar un desarrollo integral, pero como mencionan Iturralde y Ariza

(2013) los niños (as) que comparten condena con su madre, tienen necesidades especiales y

particulares, como una asistencia social desde la educación, la salud, la alimentación y la

protección, las cuales no se cumplen plenamente por la precariedad y poca cobertura de los

servicios que se prestan dentro de la cárcel. En este sentido, los niños (as) padecen el rigor de la

pena, incluyendo los castigos y limitaciones en el contexto carcelario, influyendo así en su

desarrollo y bienestar.

Page 38: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 38

Es necesario mencionar que la edad comprendida entre el nacimiento y los tres años, es

fundamental, pues en este momento se consolidan las bases del desarrollo, tal como lo define

Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2009) en el documento Desarrollo Infantil y

Competencias en la Primera Infancia:

Está demostrado que el mayor desarrollo del cerebro ocurre durante los tres

primeros años y depende en parte, del entorno en el que el niño crece, de su

nutrición, su salud, la protección que recibe y las interacciones humanas que

experimenta. La atención, el cuidado y una educación de buena calidad son factores

determinantes para que los procesos físicos, sociales, emocionales y cognitivos se

desenvuelvan apropiadamente y contribuyan ampliar las opciones de los niños a lo

largo de su vida (Colombia. Ministerio de Educación Nacional., 2009, p. 8).

Por lo que se refiere al desarrollo en los tres primeros años de vida, los niños (as) descubren

y exploran el mundo que les rodea por medio de los sentidos, indagando todo aquello que les

sorprende con el fin de conocer y comprender el entorno en el cual están inmersos.

Desafortunadamente, el Centro Penitenciario por su connotación es un contexto hostil y frío que

se despliega en condiciones violentas como riñas, lenguajes inapropiados y hacinamiento.

Otro aspecto primordial, es la lactancia materna, que se convierte en el alimento ideal

durante los primeros años de vida, esto gracias a su aporte nutricional, el vínculo afectivo que

permite establecer entre la madre y su hijo (a); la protección de enfermedades; la estimulación al

desarrollo físico-motor, cognitivo, emocional, afectivo y comunicativo, para así favorecer la

adaptación al mundo (Colombia. Ministerio de la Protección Social., 2009, p. 44). No obstante,

hay circunstancias que pueden afectar este proceso, tales como las experiencias afectivas y

emocionales que atraviesa la madre debido al ambiente tensionante del encierro y los momentos

en que deben ser separadas de sus hijos para que ellos puedan pasar tiempo con sus familias, tan

solo si están ubicados en la misma ciudad, cuentan con el apoyo de una persona o acudiente

responsable.

Por su parte, el INPEC y el ICBF han celebrado convenios que buscan garantizar la atención

integral a la población infantil que se encuentra en el Centro Penitenciario junto a su madre. De

esta manera, el Anexo Técnico Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión (Colombia.

Page 39: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 39

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], 2018) surge como resultado de un diagnóstico

en el año 2004 que tenía como fin indagar las acciones y estrategias implementadas en el Centro

Penitenciario; en este diagnóstico se da cuenta de una atención que no encaminaba al desarrollo

integral, pues no se garantizaban los ambientes seguros y protectores; ni la alimentación adecuada,

y tampoco se evidenciaron actividades intencionadas, pedagógicas, lúdicas y recreativas. De allí,

fue fundamental plantear y garantizar acciones en pro del desarrollo, con una atención integral y

permanente dirigida a las madres y sus hijos, fortaleciendo el vínculo afectivo y velando por el

cumplimiento de sus derechos.

En las acciones en pro del desarrollo integral se priorizan los ambientes seguros, la

alimentación balanceada y las actividades lúdico-pedagógicas y recreativas, además se aborda el

componente familiar desde la importancia de los vínculos afectivos entre madre e hijo, dado que,

esta relación es uno de los ejes fundamentales del desarrollo porque es el primer momento de

socialización que vivencian los niños (as). Por tanto, la familia actúa como sistema biopsicosocial

que brinda espacios propicios para la formación y el desarrollo de los niños (as), teniendo como

pilar la protección y el afecto (Simkim & Becerra, 2013).

Concretamente, se define a la familia como el principal entorno protector en el que están

los niños (as) y en el cual se transmiten valores, creencias, ideologías o costumbres de acuerdo con

el propio contexto histórico-social que les rodea, adquiriendo una identidad y particularidades

(Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], 2013). En este sentido, surgen

inquietudes sobre las relaciones familiares que se coartan, porque si bien se busca que los niños

(as) permanezcan junto a sus madres, se limita el acercamiento y el vínculo afectivo con las

personas que se encuentran en el exterior, ya que dada la poca cobertura de los Centros

Penitenciarios que están en condición de recibir a las madres y sus hijos, muchas deben ser

trasladadas de sus ciudades y alejarse de sus familias. Hay que mencionar que también puede

suceder que las madres no cuenten con apoyo familiar, lo que implica que cuando su hijo (a) cumpla

los tres años quede a cargo del ICBF, ocasionando un posible desprendimiento afectivo.

4.3 Derechos de la Infancia

Esta categoría busca retomar algunas de las normativas internacionales y nacionales que

hablan del deber ser en la infancia y dentro de estas se pone de manifiesto que se nombran diversos

Page 40: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 40

contextos o condiciones que no incluye, ni responde estratégicamente a las necesidades y

problemáticas que los niños (as) viven dentro del contexto penitenciario mientras acompañan a sus

madres. Puesto que, dejan su nombre en imaginarios, es decir, que son aún más invisibilizados y

vulnerados.

4.3.1 Referente Legal.

4.3.1.1 Normativas internacionales.

Se aborda la Declaración de los Derechos Universales (1948), la cual, busca promover el

respeto a los derechos y a las libertades de todos los ciudadanos del mundo. Dentro de todos los

artículos en los que se sustenta, se mencionan 5 de estos.

Artículo 1: todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos

y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los

unos con los otros. Y artículo 2: toda persona tiene todos los derechos y libertades

proclamados en esta declaración (Asamblea General Naciones Unidas, 1948, p. 1).

En estos dos artículos se expone que cualquier persona nace libre, es decir, que no debe

estar sujeta por ninguna persona o infraestructura, y nace igual en dignidad, en su valor inherente

por su carácter de ser humano y que independientemente de su condición todos son merecedores

de dichos derechos y libertades. No obstante, los niños (as) que comparten condena con sus madres

no nacen completamente libres; a pesar de que inicialmente cualquier niño (a) está sujeto a las

posibilidades que le brinda su madre o su familia, ellos poco a poco conocen el mundo exterior por

medio de sus sentidos, descubriendo en cada acción, objeto, paisaje y persona, nuevos aprendizajes,

pero los niños (as) que viven en un Centro Penitenciario no salen al mundo exterior con frecuencia.

Artículo 29: en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda

persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único

fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los

demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del

bienestar general en una sociedad democrática (Asamblea General Naciones

Unidas, 1948, p. 4).

Page 41: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 41

Como se enuncia en este artículo, sólo quien haya cometido algún delito que atente contra

la sociedad, pasando por encima de los derechos y las libertades del otro, se encontrará sujeto en

sus libertades, lo cual, no debe inhibir algún derecho o libertad, simplemente las debe limitar. Sin

embargo, los hijos (as) de las reclusas no han cometido propiamente un delito, pero se encuentran

viviendo una situación similar a la de su madre.

Por el contrario, en el Artículo 16, se menciona que: “la familia es el elemento natural y

fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del estado” (Asamblea

General Naciones Unidas, 1948, p. 3). Por tanto, se especifica la importancia de que los niños (as)

vivan con sus madres dentro del Centro Penitenciario, de modo que, prima el derecho a tener una

familia, y la madre se constituye en la primera persona con la cual se establece un vínculo. Puesto

que, existen niños (as) que cuando sus madres comienzan a cumplir condena, quedan

completamente desprotegidos y desarraigados de sus familias.

Asimismo, se expresa en el artículo 25: “la maternidad y la infancia tienen derechos a

cuidados y asistencias especiales” (Asamblea General Naciones Unidas, 1948, p. 4),de esta manera,

se sustenta que se promueve velar por el derecho de ser madre y de cumplir su maternidad con

cuidados especializados como; alimentación nutritiva, salud adecuada, acompañamiento continuo

y oportuno de parte de la madre, familiares y entidades, dado que, el bienestar de la madre y los

niños (as) se encuentra sujeto a todos los cuidados que se les brinde.

Cabe mencionar, que las Naciones Unidas consideraron necesaria la creación de la

Convención sobre los Derechos del Niño (2006), para validar que los niños (as) son portadores de

todos los derechos consagrados en la Convención Universal (1948). Esta convención exige que

todas las personas reconozcan a los niños (as) como ciudadanos activos dentro de la sociedad, es

decir, que les posibilita expresar sus propias opiniones y que deben ser relevantes dentro de su

contexto.

Es de anotar que, al hablar de infancia como sujetos de derechos implica considerar su ciclo

vital como un momento crucial en su desarrollo, que posee necesidades que son específicas y

relevantes para su edad. requiriendo mayor cuidado físico, atención emocional, acompañamiento,

orientaciones y ambientes que generen aprendizajes, permitiendo interacciones positivas con el

Page 42: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 42

entorno físico y social. En las investigaciones que se realizaron sobre la infancia se tiene en cuenta

que:

Los niños pequeños deben considerarse idóneamente como agentes sociales cuya

supervivencia, bienestar y desarrollo dependen de relaciones estrechas y se

construyen sobre esa base. Son relaciones mantenidas normalmente con un pequeño

número de personas clave, muy a menudo los padres, miembros de la familia

ampliada y compañeros, así como con cuidadores y otros profesionales que se

ocupan de la primera infancia (Asamblea General Naciones Unidas, 1948, p. 4).

De ese modo, se expresa que las oportunidades de vida que tienen los niños (as) dependen

de lo que las demás personas le proporcionan, especialmente cuando estas relaciones se constituyen

con base en la protección, la responsabilidad, el respeto y sobre todo el amor. Pero, los niños (as)

dentro del Centro Penitenciario no solo se encuentran principalmente a merced de sus familiares,

sino del Estado y de todas las personas que los rodean en dicho espacio.

Garantizar la supervivencia y la salud física son prioridades, pero se recuerda a los

Estados Partes que el artículo 6 engloba todos los aspectos del desarrollo, y que la

salud y el bienestar psicosocial del niño pequeño son, en muchos aspectos,

interdependientes. Ambos pueden correr peligro por condiciones de vida adversas,

negligencia, trato insensible o abusivo y escasas oportunidades de realización

personal. Los niños pequeños que crecen en circunstancias especialmente difíciles

necesitan atención particular (Asamblea General Naciones Unidas, 1948, p. 5).

Lo anterior, pone en discusión, que no solo se requiere una atención oportuna y adecuada

ante la salud física, sino que también se considera fundamental el bienestar psicosocial; el ser

humano no se encuentra fragmentado y cualquier afectación tiene implicaciones en todo su

desarrollo, por tanto, todo espacio y persona deben ser propicios para su bienestar. En cualquier

momento que sus derechos se encuentren vulnerables se requiere de su restablecimiento inmediato,

específicamente a los niños (as) que viven dentro del Centro Penitenciario, dado que, su bienestar

físico y psicosocial se encuentran altamente afectados por todas las dinámicas de poder y control

que allí se generan. Del mismo modo, se realiza hincapié en el artículo 3, que habla sobre el interés

superior del niño:

Page 43: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 43

Establece el principio de que el interés superior del niño será una consideración

primordial en todas las medidas concernientes a los niños. En razón de su relativa

inmadurez, los niños pequeños dependen de autoridades responsables, que evalúan

y representan sus derechos y su interés superior en relación con decisiones y

medidas que afecten a su bienestar, teniendo en cuenta al hacerlo sus opiniones y

capacidades en desarrollo. Que evalúan y representan sus derechos y su interés

superior en relación con decisiones y medidas que afecten a su bienestar, teniendo

en cuenta al hacerlo sus opiniones y capacidades en desarrollo (Asamblea General

Naciones Unidas, 1948, p. 7).

Se destaca que el interés superior del niño (a) es todo aquel pensamiento, decisión y acción

que prioriza su bienestar, y respeta a toda cabalidad la capacidad de tomar decisiones de estos,

convirtiéndose en un componente clave para la validación de los derechos de los niños (as)

actuando siempre en pro de sus necesidades e intereses físicos, emocionales, sociales, entre otros,

siendo la familia, el Estado y la comunidad los encargados de hacer válido este derecho. No

obstante, el Estado es el que debe hacer que los derechos de los niños (as) que viven en prisión

sean respetados y cumplidos de acuerdo con su desarrollo y en términos de calidad, puesto que,

aunque cuentan con una familia (su madre) esta, se encuentra bajo restricciones del Estado, esto

no quiere decir que las madres deben incumplir con su responsabilidad parental.

Por otro lado, se expresa que el Estado se ha encargado de establecer una edad máxima para

que los niños (as) vivan con sus madres en prisión, esta corresponde a los 3 años, y no se tiene un

argumento específico por el cual se asigna este límite de edad. Lo que equivale decir que:

Los niños pequeños son extremadamente sensibles a su entorno y adquieren con

rapidez comprensión de las personas, lugares y rutinas que forman parte de sus

vidas, además de conciencia de su propia y única identidad. Pueden hacer elecciones

y comunicar sus sentimientos, ideas y deseos de múltiples formas, mucho antes de

que puedan comunicarse mediante las convenciones del lenguaje hablado o escrito

(Asamblea General Naciones Unidas, 1948, p. 7).

Cuando la Convención (2006) describe al niño (a), desde su sensibilidad; la comprensión y

adquisición; la conciencia y construcción de identidad, habla de toda la primera infancia (de 0 años

Page 44: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 44

a 8 años), es decir, que los niños (as) que viven dentro del Centro Penitenciario desde antes de su

nacimiento y los que llegaron allí, absorben e interpretan todo lo que sucede en el contexto, aun

cuando no pueden ni hablar, ellos interiorizan cada sonido, cada olor, cada imagen, cada textura y

cada sabor dentro de sí y lo vuelven parte de sus vidas, lo cual, se puede ver reflejado en el juego

simbólico de cada uno de ellos, que por sus pocas experiencias este se encuentra reducido

irrumpiendo en sus aprendizajes. Además, se retoma el artículo 18, sobre el respeto de las funciones

de los padres de familia. En este sentido:

Reafirma que los padres o representantes legales tienen la responsabilidad

primordial de promover el desarrollo y el bienestar del niño, siendo su preocupación

fundamental el interés superior del niño (arts. 18.1 y 27.2). Los Estados Partes

deberán respetar la supremacía de padres y madres. Ello implica la obligación de no

separar los niños de sus padres, a menos que ello vaya en contra del interés superior

del niño (art. 9). Los niños pequeños son especialmente vulnerables a las

consecuencias adversas de las separaciones debido a su dependencia física y

vinculación emocional con sus padres o tutores (Asamblea General Naciones

Unidas, 1948, p. 9).

Desde la responsabilidad que adquieren los padres, se visualiza que se unen esfuerzos, por

no separar a los niños (as) de ellos, partiendo siempre desde el interés superior del niño (2006). Por

esta razón, dentro del Centro Penitenciario se busca la permanencia de los niños (as) con sus madres

por las consecuencias que trae en su desarrollo la separación de estos agentes, dado que, se realiza

una separación abrupta. No obstante, el espacio en el que se encuentran, las manifestaciones de

castigo que allí se presentan y las dinámicas excesivas de control hacen que los vínculos que se

conforman empiecen a ser ambivalentes. Estos argumentos se sustentan, en cuanto que:

La primera infancia es el período de responsabilidades parentales más amplias (e

intensas) en relación con todos los aspectos del bienestar del niño contemplados por

la Convención: su supervivencia, salud, integridad física y seguridad emocional,

nivel de vida y atención, oportunidades de juego y aprendizaje y libertad de

expresión (Asamblea General Naciones Unidas, 1948, p. 11).

Page 45: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 45

Y no solo las responsabilidades parentales, sino también las responsabilidades de la

comunidad y el Estado, puesto que, es una corresponsabilidad entre estos agentes, al niño (a) no

poder valerse por sí mismo, necesita de todo lo que le rodea para las realizaciones de sus derechos,

el bienestar es proporcionado por externos a él, gracias a los recursos que son suministrados para

generar y garantizar el desarrollo integral. Para finalizar en la convención, se realiza un llamado

para prestar accesos a servicios a los niños (as) más vulnerables y a la población que se encuentran

en riesgos de discriminación, allí se incluye:

Los niños que viven en la pobreza, los niños con discapacidades, los niños

pertenecientes a grupos indígenas o minoritarios, los niños de familias migrantes,

los niños que son huérfanos o carecen de atención parental por otras razones, los

niños que viven en instituciones, los niños que viven con sus madres en prisión, los

niños refugiados y demandantes de asilo, los niños infectados o afectados por el

VIH/SIDA, y los niños de padres alcohólicos (Asamblea General Naciones Unidas,

1948, p. 13).

Según la convención (2006), se comprende que, los niños (as) que viven con sus madres en

prisión, son considerados como un grupo vulnerable que requiere atención especializada para

proteger y preservar sus derechos. No obstante, no son retomados dentro de la categoría de niños

pequeños con necesidades especiales de protección, en la cual se menciona con mayor prudencia

y extensión las problemáticas y alteraciones que se desatan en el desarrollo de los niños (as).

Aunque son puestos en discusión, se deja su estado de vulneración en suspensión, ya que, no se

dan los argumentos por los cuales son retomados dentro de tal categoría, dejando al imaginario y a

la interpretación de las personas el estado de cada niño (a), invisibilizándolos por su condición de

vida.

Ahora bien, desde la Declaración de los Derechos Universales se retoman los artículos 1,

2, 29, 16 y 25, y desde la Convención de los Derechos de los Niños, se comprende la interpretación

del concepto de infancia, sus características y las corresponsabilidades ante esta población, de igual

forma se retoman los artículos 6, 3, 18, 27 y 9. Lo anterior, conlleva evidenciar asuntos de libertad,

parentalidad, maternidad, intereses, bienestar y desarrollo integral. Lo que supone entender a los

niños (as) desde una perspectiva de derechos, subrayando la relevancia que tiene la maternidad (su

Page 46: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 46

familia), siendo este un asunto vinculante y necesario para la creación de relaciones estables y

afectivas.

4.3.2 Normativas nacionales.

Las normativas nacionales, no pueden dejar de lado las regulaciones internacionales que se

encuentran diseñadas. Por tanto, los artículos retomados serán complementos a lo ya mencionado.

El artículo 44 de la Constitución Política de Colombia (1991):

Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la

seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una

familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la

recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de

abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación

laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos

consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales

ratificados por Colombia (Colombia. Asamblea Nacionl Constituyente, 1991, p. 17).

Se expresa que todos estos derechos prevalecen por encima de los derechos de cualquier

otra persona, en este caso es el Estado y las entidades a cargo del contexto penitenciario quienes

deben velar por la garantía de estos derechos. De hecho, suministrar un servicio de salud o

educación, no lo convierte en oportuno y de calidad, por el contrario, su continuidad, flexibilidad,

permanencia, objetividad, razón de ser y compromiso, sí lo convierte en oportuno y de calidad.

Además, la interacción entre estos sectores debe encaminarse por el mismo horizonte de desarrollo

y bienestar integral de los niños (as), no solo al área que les compete, es decir, que las entidades de

salud, educativas, sociales, entre otras, deben trabajar mancomunadamente para realizar un trabajo

idóneo a partir de la interdisciplinariedad. Desde otra parte, se observa que, si no se cumple alguno

de los derechos mencionados, estos se encuentran vulnerados, a lo cual se debe intervenir a la

inmediatez para restablecerse y es el Centro Penitenciario el encargado de hacer que los derechos

de estos niños (as) sean protegidos.

En la ley 1098 de 2006, en la cual se expide el código de la Infancia y la Adolescencia y

tiene como finalidad:

Page 47: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 47

Garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso

desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un

ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la

igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna (Colombia. Congreso de

la República, 2006, párr. 1).

Lo anterior, describe que independientemente de las condiciones y contextos, se prioriza el

desarrollo integral (pleno y armonioso), la familia y la comunidad, subrayando la relevancia de un

ambiente sensible y enriquecido, en aras de una igualdad y valor. En consecuencia y si se presentan

episodios de discriminación, se deben buscar las alternativas necesarias para erradicarlos, sin

embargo, las mismas condiciones en las que se encuentran inmersos son sinónimo de

discriminación y desigualdad de experiencias y oportunidades de vida como se visualiza en los

niños (as) que viven en el Centro Penitenciario o que tienen padres Privados de la Libertad. Puesto

que, socialmente el estar en un contexto penitenciario supone imaginarios de criminalización,

prohibición y estigmatización, que generan patrones en la conducta.

La Ley de Infancia y Adolescencia (2006) al ser diseñada hacia la protección integral,

encargada de propiciar rutas de acciones para garantizar los derechos, visibilizando todas las

condiciones y contextos de los niños (as) y adolescentes, deja de lado y pone en imaginarios la

situación de los niños (as) que viven en prisión con sus madres. En este contexto, únicamente se

hace énfasis en los niños (as) mayores de 8 años (a los cuales se les realiza un tratamiento

psicológico) y jóvenes que han cometido algún delito. Aunque en el artículo 6 expresa que: “la

enunciación de los derechos y garantías contenidos en dichas normas, no debe entenderse como

negación de otras que, siendo inherentes al niño, niña o adolescente, no figuren expresamente en

ellas” (Colombia. Congreso de la República, 2006, párr. 9), lo cual deja mucho sustento del deber

ser con los niños (as) y específicamente en la rigurosidad de proteger y promover el desarrollo

integral, pero deja poco sustento del deber hacer dentro de este contexto determinado, ni siquiera,

es nombrado en la modificación del código en la ley 1878 de 2018 (Colombia. Congreso de la

República, 2018).

Por otra parte, cabe mencionar que, Colombia. El Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar [ICBF] “es la entidad del Estado colombiano que trabaja por la prevención y protección

de la primera infancia, niñez, adolescencia y bienestar de las familias” (2020, párr. 1). Además, en

Page 48: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 48

el artículo 11, se menciona que es la entidad rectora del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,

la cual se encarga de coordinar y definir las funciones de las demás entidades para garantizar de

manera interdisciplinar los derechos de los niños (as) (Colombia. Congreso de la República, 2006);

algunas de estas entidades son: educativas, de salud, especializadas para el afecto, entre otras.

Conviene subrayar, que el ICBF en compañía del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario

(INPEC) asumen la responsabilidad para diseñar rutas que garanticen los derechos de los niños (as)

menores de tres años que viven en prisión.

Ahora bien, se encuentra que en el artículo 17 se prioriza el “derecho a la vida y a la calidad

de vida y a un ambiente sano” (Colombia. Congreso de la República, 2006, párr. 30), se clarifica

que la calidad de vida es necesaria para el desarrollo integral desde todas sus vertientes;

económicas, sociales, culturales, psicológicas, físicas, es decir, que son todos los componentes que

conforman al ser humano y le generan un bienestar y una vida más sana, segura y llevadera.

Al reconocer, porque los niños (as) viven con sus madres dentro de la prisión y cuáles son

los argumentos para que eso se lleve a cabo como asuntos de protección, también, resulta relevante

mencionar el artículo 21, “derecho a la libertad y seguridad personal. Los niños, las niñas y los

adolescentes no podrán ser detenidos ni privados de su libertad, salvo por las causas y con arreglo

a los procedimientos previamente definidos en el presente código” (Colombia. Congreso de la

República, 2006, párr. 56).

Este artículo define claramente que, los niños (as) no pueden ser privados de su libertad y

vivir con sus madres se les convierte en una privación de ella. Los niños permanecen en el Centro

Penitenciario hasta los tres años, estableciendo una imagen de sí mismos con dinámicas inflexibles

que allí emergen. Además, para algunos niños este espacio es el único contacto que tienen con el

mundo, de modo que, no salen mucho de la cárcel los fines de semana, pues son pocos los centros

penitenciarios que cuentan con esta modalidad de madres gestantes y lactantes (8 en el país), por

esta razón, muchos niños (as) que viven con sus madres en el Centro Penitenciario no tienen

contacto con sus familiares externos en la ciudad o lugar en el que se encuentran. Lo cual, desata

el desarraigo familiar, por lo que se expresa que las entidades deberían garantizar la salida de los

niños (as) con sus familiares al mundo exterior por períodos cortos, para no limitar su conocimiento

del mundo físico y social.

Page 49: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 49

Con base en estas normativas, el Estado desarrolla políticas públicas para la primera

infancia, las cuales deben establecer modos de concebir, comprender y actuar ante dicha población

para prestar atención y protección integral a su desarrollo. En este sentido, se analiza el documento

CONPES Social 109, el cual se sustenta en argumentos para el desarrollo humano (tasa de retorno

en la inversión del capital humano -económicos-), sociales y culturales, científicos, éticos, entre

otros, para ratificar lo significativo que es aportar al desarrollo integral de la primera infancia

(Colombia. Departamento Nacional de Planeación, 2007). Además, en este documento se hace gran

énfasis en el derecho a la alimentación (nutrición) y a los ambientes adecuados -enriquecidos por

su relevante contribución al desarrollo integral. De esta manera, se retoman esos dos conceptos

desde el CONPES, dado que, allí se especifica con detenimiento los beneficios que trae consigo.

La alimentación y la nutrición adecuada en la primera infancia son, en unión con el

estímulo, un factor determinante de los mecanismos neurológicos que favorecen el

aprendizaje, la salud y una conducta favorable a lo largo de la vida. En este período,

la lactancia materna es el alimento ideal para un adecuado desarrollo del cerebro;

además de favorecer los vínculos entre el niño o la niña y la madre (Colombia.

Departamento Nacional de Planeación, 2007, p. 5).

Por esta razón, a los niños (as) independientemente del contexto en el que permanezcan se

les debe proporcionar una alimentación llena de nutrientes, puesto que, favorece su desarrollo

integral y no solo a los niños (as), sino que las madres también deben contar con una alimentación

balanceada durante su periodo gestacional y de lactancia. Al ser la lactancia materna el primer

componente para la consolidación de los vínculos se debe tener completa certeza de que la leche

contenga los suficientes nutrientes para su desarrollo, lo cual se genera mediante la alimentación

de la madre; para que este vínculo sea proporcionado con seguridad de ambas partes, debe estar

enfocado plenamente en obtener un bienestar. Además, las condiciones ambientales son

fundamentales y decisivas para su desarrollo:

Las condiciones ambientales en las cuales se desarrolla la primera infancia, pueden afectar

la salud y el comportamiento, igualmente actúan como un determinante muy importante del

desarrollo cognitivo y socioemocional (…) En la primera infancia, una vinculación afectiva

favorable con los padres es promotora de un desarrollo adecuado tanto físico como psicosocial y

emocional (Colombia. Departamento Nacional de Planeación, 2007, p. 6). El contexto carcelario

Page 50: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 50

por sus condiciones de infraestructura y relaciones, no se considera favorable para el desarrollo de

los niños (as); su comportamiento se encuentra influenciado por control, revolución, motines y

castigos. Asimismo, se presentan situaciones que alteran social, emocional y psíquicamente a los

niños (as) irrumpiendo en los vínculos que ya se han establecido, de esta manera, se debe repensar

la influencia que tiene este contexto dentro del desarrollo de los niños (as) y como este puede

transformarse para que los vínculos permanezcan estables, lo cual, ha sido evidenciado en el

proceso de revisión de antecedentes.

Así pues, para finalizar con el estudio del documento CONPES, resulta pertinente conocer

cómo se concibe el desarrollo integral, puesto que, esto da una apertura al deber hacer en la

infancia: “el desarrollo integral considera aspectos físicos, psíquicos, afectivos, sociales, cognitivos

y espirituales, aparece, así como un derecho universal o como un bien asequible a todos,

independientemente de la condición personal o familiar” (Colombia. Departamento Nacional de

Planeación, 2007, p. 6). En este sentido, se comprende que el desarrollo integral de los niños (as)

es propio de sí mismos, por esta razón, se debe velar para que cada aspecto sea desarrollado

responsablemente y de manera adecuada.

De igual importancia, se reconoce la ley 1804 de 2016, allí se establece la política para el

Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre (Colombia. Congreso de la República,

2016) la cual, pretende reconocer, proteger y garantizar el ejercicio de los derechos de mujeres

gestantes y lactantes, situando sus estudios en los niños (as) de cero a seis años, los cuales se

conciben como seres sociales y singulares que se encuentran inmersos en la diversidad;

entendiendo la palabra diversidad como sus particularidades, contextos y condiciones.

De igual manera, al ser el desarrollo integral el centro de la política de Cero a Siempre, es

fundamental conocer qué se entiende por desarrollo integral dentro de esta, “es el proceso singular

de transformaciones y cambios de tipo cualitativo y cuantitativo mediante el cual el sujeto dispone

de sus características, capacidades, cualidades y potencialidades para estructurar progresivamente

su identidad y su autonomía” (Colombia. Congreso de la República, 2016, párr. 9), en otras

palabras, son todos los aspectos esenciales que conforman al ser humano y su bienestar, que

requieren de ciertas condiciones para la realización, desde la responsabilidad y el acompañamiento.

Page 51: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 51

La política delimita un modo para comprender sus acciones, allí se analizan dos vertientes

los entornos y las realizaciones. Los entornos, se consideran decisivos para potenciar el desarrollo

y la estrategia tiene en cuenta cuatro entornos, el hogar, la salud, el sector educativo y el espacio

público. Cada uno de estos debe:

Promover la equidad social, la paz y la armonía entre las personas y con el ambiente.

Generan tranquilidad y confianza. Promueven y cuidan su integridad física,

emocional y social. Potencian su desarrollo. Son sensibles ante sus intereses,

inquietudes y capacidades. Incluyen a todas las niñas y los niños (Comisión

Intersectorial de Atención Integral a la Primera Infancia, 2014).

Es decir que, el contexto carcelario tiene doble trabajo, puesto que, se convierte en un medio

que debe suplir cada uno de estos entornos mencionados (hogar, salud, educación y público-

recreación-). Por consiguiente, debe ser este contexto capaz de promover, generar, potenciar e

incluir desde su infraestructura y relaciones cada aspecto del desarrollo de los niños (as) que viven

en dicho contexto.

Por otro lado, se especifica la vertiente de las realizaciones, estas son las condiciones que

se deben ejecutar para ver materializado el desarrollo integral de los niños (as). Las realizaciones

son acciones concretas, intencionadas y de atención que se encuentran diseñadas de manera integral

para poner en evidencia el cumplimiento de los derechos de los niños (as), las cuales pretenden

evidenciarse en los cambios de mentalidades, acciones e infraestructura de los lugares. Por tanto,

el contexto carcelario y su infraestructura deben pensarse en pro del desarrollo de los niños (as).

Por lo que se refiere a la política, está instaura unos modos de acción para promover la

atención integral, la cual se reconoce como tal desde un carácter pertinente, oportuno, continuo,

flexible y diferencial. Además, se cimienta en 5 aspectos para fortalecer el desarrollo, lo que se

reconoce dentro de la política como estructurantes de la atención y desarrollo integral, “el cuidado

y crianza, salud, alimentación y nutrición, educación, recreación y ejercicio de la ciudadanía y la

participación” (Comisión Intersectorial de Atención Integral a la Primera Infancia, 2014, p. 12).

Concretamente, se expresa que por medio de los estructurantes se logra visualizar el cumplimiento

efectivo e ideal de los derechos que acogen a los niños (as) o por el contrario su grado de

vulneración.

Page 52: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 52

Continuando con esta misma línea, es relevante mencionar que la política pública hace gran

énfasis en promover acciones de atención para los niños (as) que se encuentran dentro de las

categorías de pobreza, extrema pobreza, discapacidad y víctimas de conflicto armado, para lograr

brindar una atención más especializada. No obstante, los niños (as) que conviven con sus madres

en prisión, no son nombrados dentro de estas categorías de manera detallada, pero la política pone

a la imaginación los otros contextos en los cuales se debe intervenir, sin especificar la ruta de acción

que garantice la atención en ese contexto. Aunque, en el 2014 la política de Cero a Siempre, realizo

un análisis de las madres gestantes, lactantes y de los niños (as) que viven en prisión, para

manifestar la vulneración en la que se encuentran, desglosando cada uno de los estructurantes como

puede evidenciarse en los antecedentes.

Por otra parte, y retomando la modalidad del ICBF-INPEC, se trae a colación la relevancia

de estructurar las rutas de acción para intervenir en el DIER desde el desarrollo integral, se

menciona que “la atención de ese servicio debe durar trescientos sesenta y cinco días y su objetivo

es apoyar una atención integral desde la gestación, y esta atención-acciones conlleva al desarrollo

integral y al fortalecimiento de los vínculos afectivos” (Colombia. Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar [ICBF], 2020, párr. 1-2).

En relación con lo anterior, se menciona que existe otra entidad que se une a esta modalidad,

y al mismo tiempo, se encarga de garantizar esta atención. Esta es la Entidad Administradora del

Servicio (EAS), la cual, se convierte en la encargada de ejecutar cualquier acción según las

directrices del ICBF para el cumplimiento del desarrollo integral de los niños (as) en el contexto

penitenciario, pero es el ICBF y el INPEC, las entidades a cargo y reconocidas dentro de esta

modalidad. En concreto y para continuar, esta modalidad asume un compromiso con todos los

niños (as) que se suman a esta, y para brindar una atención integral se requiere de personas idóneas

en su labor, por tal motivo, uno de los requisitos fundamentales para que una labor sea realizada

de manera respetuosa e integra, es la cualificación de las personas que se encuentran al frente de

esta.

Por ello, para desarrollar un proceso educativo, el INPEC y el ICBF se apoyan de unas

directrices, las cuales son las que determinan si una persona puede llegar a ser agente educativo

dentro de dicha modalidad, estas directrices se sustentan en 3 niveles, y estos son: el agente

educativo cualificado, es decir, la persona que se ha formado y demuestra sus conocimientos

Page 53: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 53

pedagógicos; el comunitario, uno de sus requisitos es una escolaridad mínima secundaria completa;

y el agente educativo interna de apoyo -auxiliar de jardín-, que son las reclusas que en su proceso

de tratamiento se encuentran aprobadas para realizarlo en dicho jardín (Colombia. Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], 2010).

Además, al validar la corresponsabilidad de la sociedad, se permite el acceso de estudiantes

de últimos niveles de carreras relacionadas con la población infantil para una intervención directa

– cualificada- y la invitación a programas tales como, arquitectura e ingeniería para la elaboración

de proyectos específicos a la infancia como, la renderización de un jardín infantil según sus

necesidades y facultades; de lo cual existe desconocimiento.

Lo anterior, se encuentra sustentando en la resolución 2570 del 2010 (Colombia. Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], 2010), la cual aprueba los lineamientos para la

modalidad ICBF-INPEC para la atención de estos niños (as) que viven con sus madres en prisión,

mencionando las directrices para ser agentes educativos y la vinculación con la comunidad

universitaria. Asimismo, se reconoce cómo se constituyen los asuntos del desarrollo integral de la

primera infancia en dicho contexto. Considerándose que:

La primera infancia es la etapa fundamental en el desarrollo cognitivo, emocional y

social del ser humano y el grado de vulnerabilidad a que se encuentran expuestos

los niños y niñas por las condiciones de habitabilidad propias del contexto

penitenciario y carcelario, se hace necesario tomar medidas especiales para reducir

las amenazas a su salud, nutrición, esquema completo de vacunas, integridad,

dignidad y desarrollo (Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

[ICBF], 2010, párr. 17).

En efecto, es hasta entonces que, se visibiliza la centralidad en los niños (as) que viven en

un contexto penitenciario, manifestando su vulneración y la necesidad de un trato especializado

para la garantía de sus derechos y restablecimiento. Para propiciar su calidad de vida, se expresa

que “la modalidad no pretende sustituir a la familia, sino brindarle apoyo, mejorar las prácticas de

crianza y cuidado del niño o niña y fortalecer las redes vinculares y sociales” (Colombia. Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], 2010, párr. 29). No obstante, estas entidades y el

contexto carcelario se convierten en los principales actores para que los derechos de los niños (as)

Page 54: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 54

no se encuentren vulnerados, pues son los encargados de propiciar todos los recursos necesarios,

pues la madre se encuentra supeditada a las decisiones y acciones que delimite el Estado; pero

dentro de su proceso de tratamiento, se busca explotar o construir una red familiar, vincular y

social, para favorecer asuntos indispensables de los seres humanos, específicamente cuando se es

madre, como las prácticas de crianza.

Para finalizar y agregando a lo anterior, la modalidad de ICBF-INPEC también sustenta los

lineamientos, acciones y seguimientos, respecto a los servicios de salud, alimentación, educación

y los marcos en los cuales se cimientan, que en este caso son los vínculos psicosociales. Su deber

ser y hacer se encuentran claramente argumentados desde algunos ámbitos, comprendiendo las

rutas de diseño, acción y verificación, como la presencia del ICBF mensualmente para corroborar

la garantía de sus derechos. Sin embargo, al ser solo visualizados dentro de esta resolución pone

en discusión el hecho de su existencia, pues las leyes y políticas que abarcan las concepciones y el

sentido de la infancia, deja en imaginarios la población infantil en dicho contexto.

4.4 Procesos educativos en contexto de encierro

Para dar apertura a esta categoría, es necesario un acercamiento a la concepción que se tiene

sobre los procesos educativos de los niños (as) y la manera en la que se llevan a cabo en un contexto

de encierro. Es de aclarar, que los procesos educativos deben tener como base las dimensiones del

desarrollo del ser humano, para así lograr una formación integral teniendo en cuenta cada una de

las realidades y las condiciones bajo las que se encuentran los niños (as).

En relación con lo anterior, se enuncia que un proceso educativo es un acto que se lleva a

cabo desde el nacimiento hasta la muerte. Allí se realiza un recorrido a lo largo de la vida, ya que,

cada interacción constituye acercamientos educativos. Es de ejemplificar que el concepto de

procesos educativos se encuentra sujeta a la labor-acción que se realiza en los centros educativos,

instituciones educativas, entidades universitarias, y demás lugares de enseñanza. Por este motivo,

en dichos lugares se debe realizar énfasis no simplemente en el área cognitiva, sino también en la

formación de la personalidad, en la adquisición de hábitos y la capacidad de socialización.

En dicho camino, se reconocen agentes educativos influyentes dentro de este proceso, son

estos quienes deben brindar orientación pedagógica y herramientas necesarias con base en la

Page 55: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 55

potencialización de las dimensiones del desarrollo del niño (a) (corporal, comunicativa, cognitiva,

afectiva, actitudinal-valorativa, estética y ética) las cuales se abordan de diferentes maneras desde

estrategias educativas que permitan la implementación de dichos aprendizajes no solo en el ámbito

educativo, sino que también se puedan evidenciar en su cotidianidad.

Es por esto que, se encuentran diversas preguntas alrededor de esta temática que resultan

fundamentales, dado que, son éstas las que dirigen dicho proceso o recorrido; ¿quién aprende?

¿para qué se aprende? ¿cómo se aprende? ¿qué, cómo y cuándo evaluar? puesto que se debe tener

claridad en estos aspectos a la hora de llevar a cabo procesos educativos- pedagógicos con niños

(as). Porque de este modo se puedan realizar diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje de

manera más concreta que permita tener un óptimo desarrollo integral.

De acuerdo con el Documento Sentido de la Educación Inicial (2014), los niños (as) deben

ser vistos siempre como el eje principal, es decir, los protagonistas y de este modo reconocer sus

particularidades, lo cual exige a los agentes educativos una observación continua para aportar a la

construcción de su identidad, teniendo en cuenta que el ser humano es un ser integral, que no se

debe fragmentar de acuerdo a sus dimensiones, sino que por el contrario se debe agrupar y ver

como un todo.

Además, como lo menciona Blazich, (2007), la escuela representa una realidad compleja y

a su vez se debe sumar la complejidad del contexto. “las instituciones penitenciarias son contextos

limitados y empobrecidos en los que los menores no pueden desarrollarse de la manera más

apropiada” (Martín, 2014, p. 15). Es por esto, que los procesos educativos en un contexto de

encierro o privación de la libertad, se dan de distintas maneras, puesto que, las condiciones en las

que se encuentran las personas privadas de la libertad son otras y allí las prioridades se tornan

diferentes por el contexto, por este motivo, los procesos educativos deben apuntar siempre a

responder a las necesidades del ser humano, teniendo en cuenta sus intereses. En este sentido:

Las tareas legalmente asignadas a los educadores actuales de prisiones no requieran para

algunos una formación especializada, profesional y universitaria, y que puedan ser

ejercidas por cualquier sujeto con un mínimo curso de formación y años de

antigüedad en el cuerpo de vigilancia (Cantero, 2016, p. 52).

Page 56: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 56

Por esta razón, en el contexto penitenciario los procesos educativos de los niños (as) se

desdibujan, ya que, en la prisión la perspectiva de educación en niños (as), se refleja en un espacio

de entretenimiento y cuidado, reduciéndose dicho aspecto al asistencialismo, puesto que, no se

visualiza como un proceso continuo-enriquecedor que permita el desarrollo integral de los niños

(as), lo cual se expresa porque no se evidencia la articulación de lo que se realiza en el jardín infantil

con los demás espacios y momentos del contexto.

De esta manera, la educación en los centros penitenciarios en Colombia, se encuentra

implementada por el programa de Buen Comienzo, el cual según la Secretaría de Educación de

Medellín (2020) consiste en brindar educación inicial y promover el desarrollo integral, incluyente

y diverso en los niños (as) que pertenecen a estos centros infantiles y a sus respectivas familias.

Buscando la integralidad y dotando de implementos necesarios para llevar a cabo la educación y

así posibilitar el cumplimiento de su derecho en la infancia.

Asimismo, el ICBF propone espacios educativos seguros en la prisión para los niños (as)

involucrando las actividades rectoras: arte, literatura, exploración del medio y juego, facilitando

con esto experiencias significativas con el fin de aportar al desarrollo integral. Sin embargo, estas

no se visualizan completamente en la ejecución de las propuestas. Debido a que:

Las interacciones que viven niñas y niños de primera infancia en su vida cotidiana ejercen

un peso importante en sus procesos de desarrollo, no como actos aislados, sino como un

conjunto de configuraciones que depende de las formas o estilos en que se disponen y

realizan (Paniagua, 2012 citado por Colombia. Ministerio de Educación Nacional, 2014,

p.70).

En este sentido se tienen ciertos desafíos educativos, puesto que, la prisión se caracteriza

por ser diversa y tener varias perspectivas del mundo, de la educación y de un sinfín de temas. Los

niños (as) se ven expuestos a cierto grado de exclusión y marginalidad debido que, sus niveles

educativos y las condiciones de vida son diferentes, aunque compartan el mismo contexto

carcelario, cada uno tiene su particularidad, de ahí que los agentes educativos deben asumir el reto

de aportar en su formación, no para asistir, sino para brindar una experiencia acogedora, teniendo

en cuenta todos aquellos aspectos del contexto, sus necesidades, capacidades y habilidades para

Page 57: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 57

emprender un proceso educativo continuo, que a su vez le va permitir al niño (a) espacios que

aporten a su estimulación temprana, procesos de socialización, goce y disfrute. A causa de que:

Los ambientes en que se plantea y ocurre la educación inicial son creados intencionalmente

por las maestras, los maestros y los agentes educativos, y se caracterizan por la

libertad de expresión de las emociones, de los sentimientos, de las preguntas e

inquietudes y por las interacciones naturales, en tanto son condiciones que

enriquecen y potencian el desarrollo infantil (Colombia. Ministerio de Educación

Nacional, 2014, p. 71).

De acuerdo con lo anterior, los agentes educativos deben facilitar un lugar que permita a

los niños (as) de la prisión liberarse por un momento de su condición de encierro y su contexto

carcelario y crear ambientes de aprendizaje que los acerquen a la vida fuera de la prisión. Porque:

La educación es una acción y como tal es absolutamente inabarcable desde la fijeza

de ningún concepto o categoría mientras no se inserte en un juicio prudencial,

práxico, circunstanciado y atento a la preeminencia de los bienes superiores del

sujeto y sus circunstancias concretas (Cantero, 2016, p. 64).

En resumen, es importante que los agentes educativos tengan claro su rol docente y tener

en cuenta que esta intervención, impacto y participación en la prisión no es un espacio de

experimentación, debe tener consciencia del espacio en el que se encuentra, sin distinciones, ni

juicios de valor hacia el contexto, dotándolo de sentido y significado humano.

En definitiva, es importante replantear la manera en la que se desarrollan los procesos

educativos en prisión, debido a que en la planeación y explicación del protocolo de actividades se

involucra al niño (a) como un sujeto de derechos, como un ser integral, pero a la hora de analizar

y evaluar las estrategias que se están llevando a cabo, se desdibuja el rol docente y los procesos

educativos pasan a un plano de asistencialismo quitando su gran importancia dentro del desarrollo

integral de los niños (as), es por esto que se deben revisar y a su vez replantear la ejecución de los

mismos.

Page 58: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 58

5 Metodología

El estudio se soporta bajo el enfoque cualitativo, el cual hace uso de palabras, textos y

expresiones que contribuyen a la construcción de conocimientos desde la realidad social, cobrando

sentido y significado las experiencias humanas. Desde esta perspectiva, la investigación cualitativa

desarrolla una visión holística, de tal forma que trata de un espiral donde exige cada vez un nivel

de profundidad y comprensión de las realidades. Siguiendo a Martínez (2004):

La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las

realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento

y manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone

a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica e integra,

especialmente donde sea importante. (p. 108).

Ahora bien, el enfoque propuesto es hermenéutico-dialéctico, el cual permite desarrollar las

comprensiones de las voces de quienes participan, según (Martínez, 2004):

Este es el método que usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en

todo momento, ya que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa,

es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle significado. En sentido

estricto, se aconseja utilizar las reglas y procedimientos de este método cuando la

información recogida (los datos) necesiten una continua hermenéutica (...) es

adecuado y aconsejable siempre que los datos o las partes de un todo se presten a

diferentes interpretaciones. (p. 111).

Es de mencionar que, la población estimada en la participación de la investigación está

planteada para desarrollarse con la colaboración de diez informantes a saber: un directivo de la

modalidad ICBF-INPEC, una sicóloga de la modalidad ICBF, la agente educativa encargada del

jardín infantil, dos auxiliares internas de apoyo del jardín infantil y cinco madres que están en

reclusión con sus hijos.

El estudio se apoya de instrumentos como las entrevistas semiestructuradas, las cuales

facilitan un espacio de interacción con los participantes, invitando a tener una conversación fluida

en el marco de una mirada aguda alrededor del tema que los convoca, como lo es el desarrollo

Page 59: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 59

integral de los niños (as) que se encuentran con sus madres en centros penitenciarios, permitiendo

plantear sus puntos de vista y argumentar sus percepciones desde sus vivencia, hechos y palabras

que se recuperan desde las voces de las personas que intervienen y hacen parte del Centro de

Desarrollo Infantil en Reclusión, las cuales son quienes serán el soporte de la información, pues

sus opiniones y discursos aportarán a la comprensión e interpretación de los procesos educativos

que se desarrollan en el DIER. En este sentido:

La gran relevancia, las posibilidades y la significación del diálogo como método de

conocimiento de los seres humanos, estriba, sobre todo, en la naturaleza y calidad

del proceso en que se apoya. A medida que el encuentro avanza, la estructura de la

personalidad del interlocutor va tomando forma en nuestra mente; adquirimos las

primeras impresiones con la observación de sus movimientos, sigue la audición de

su voz, la comunicación no verbal (que es directa, inmediata, de gran fuerza en la

interacción cara a cara y, a menudo, previa a todo control consciente) y toda la

amplia gama de contextos verbales por medio de los cuales se pueden aclarar los

términos, descubrir las ambigüedades, definir los problemas, orientar hacia una

perspectiva, patentizar los presupuestos y las intenciones, evidenciar la

irracionalidad de una proposición, ofrecer criterios de juicio o recordar los hechos

necesarios (Martínez, 2004, p. 204).

En coherencia con lo anterior, las entrevistas semiestructuradas en los grupos focales

permiten conocer nuevas miradas y perspectivas respecto a la contribución de los procesos

educativos en el desarrollo integral de los niños (as) del DIER, llevan a extraer de los discursos la

construcción de una educación con una mirada sensible. Es por esta razón que, en las entrevistas

semiestructuradas se realizan grupos focales con las madres que son beneficiarias del servicio

educativo, con una participación abierta y voluntaria. Es importante aclarar que por protocolos

éticos se protege la identidad de las participantes, por lo cual, al retomar sus voces las siglas a

utilizar serán, M.P.L, es decir, Madres Privadas de la Libertad.

Igualmente, las personas de INPEC e ICBF, serán la directora del centro infantil quien lidera

los procesos pedagógicos y una sicóloga del ICBF, quien acompaña el programa en Pedregal y vela

por la garantía de los derechos de los niños (as) y sus madres. En este caso, las siglas a utilizar para

evocar sus voces serán, D para la Directiva y S para la Sicóloga.

Page 60: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 60

Asimismo, la agente educativa (A.E) y las dos auxiliares internas de apoyo (I.A), que han

hecho parte del proceso formativo de los niños (as) y madres en el Centro Penitenciario Pedregal,

serán enunciados como anteriormente se indicó en siglas.

Después de recolectar las voces de los diferentes participantes, lo cual, se desarrolla a través

de la virtualidad por la plataforma Google Meet y Hangouts, dada la condición actual del

aislamiento social, se pasará a la clasificación de la información haciendo uso del software Atlas

Tic y posterior, se realizará el análisis, hallando las tendencias de sentido que se detectan en las

voces de los participantes de la investigación, dotándolas de significado y finalmente generando el

texto de discusión donde se plasma las interpretaciones, permitiendo visibilizar el nuevo

conocimiento, plasmando a su vez conclusiones y recomendaciones para futuros estudios.

Page 61: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 61

6 Hallazgos

En concordancia al análisis realizado a las respectivas voces de los participantes, se

desarrollan cuatro capítulos en los que se especifican las diferentes perspectivas y se descubren

puntos en común que dan sentido y significado a comprender cómo se conciben los procesos

educativos en el desarrollo integral de los niños (as) que pertenecen al DIER.

6.1 Desarrollo integral: superfluo

La pedagogía como disciplina siempre se plantea lo que se debe saber, lo que se

debe ser capaz de hacer y el tipo de persona que se debe ser para orientar y tratar

a los niños en situaciones pedagógicas específicas (Manen, 2010, p. 63).

Si bien es cierto, existen políticas que se encaminan a la búsqueda de ser garantes de los

derechos de los niños(as), desde leyes, lineamientos o guías desarrolladas por el Ministerio de

Educación Nacional colombiano. Entre estas, podemos encontrar programas y estrategias

orientadas a la atención integral y el desarrollo integral, conceptos que pueden sonar similares

dentro del “DIER entre sueños”, jardín infantil que tiene lugar en el Centro Penitenciario El

Pedregal.

Inicialmente, es relevante definir el concepto de atención integral como el acceso

permanente que deben tener los niños(as) a los servicios de educación, salud, cuidado y nutrición.

Ahora bien, indagar sobre el desarrollo integral implica enmarcarlo en un proceso

multidimensional con cambios tanto como cuantitativos, como cualitativos que viven los niños(as)

desde sus particularidades y las formas que tienen de concebir el mundo, según el contexto en el

cual se desenvuelven (Comisión Intersectorial de Atención Integral a la Primera Infancia, 2013),

advirtiendo que el desarrollo no ocurre de manera sistemática y lineal, dado que en los niños(as)

hay diversidad en los ritmos de desarrollo.

Es enfocarse en el ser de cada uno de los niños(as), más que impartir esos conocimientos,

más que ponerlos a hacer actividades y todo esto, es enfocarnos en ese ser, tener en cuenta

cada una de sus particularidades, sus ritmos de aprendizajes, pensar y hacerlos sentir bien,

que estén a gusto en el jardín infantil, que se sientan alegres, que se diviertan, que se sientan

Page 62: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 62

seguros en ese espacio, es como transmitirles esa seguridad de que en ese espacio puede ser

ellos mismos, pueden dejar y pueden realizar cada una de las actividades que sean de su

interés, teniendo en cuenta esas motivaciones de cada uno(a) – D.

En el DIER se cuenta con la noción de integrar las maneras de ser, sentir y actuar propias

de cada niño(a), sin embargo, no se relaciona con las experiencias vividas y se deja de lado que los

niños deben ser concebidos como seres únicos que están en la capacidad de opinar, indagar y actuar

en el mundo que les rodea, posibilitando que establezcan relaciones con sí mismos, sus pares y el

medio social, el cual en este caso, queda reducido a la relación que establecen con su madre, las

mujeres privadas de la libertad que cumplen el rol de auxiliares en el jardín, el agente educativo y

los acudientes que pueden ser familiares o personas avaladas por ICBF, contando con escasas

interacciones dadas por las condiciones de encierro, lo cual influye en gran medida, puesto que

durante los primeros años de vida se construye a partir del descubrimiento, la interacción y la

experimentación, procesos complejos dentro de un ambiente limitado como lo es un jardín dentro

un Centro Penitenciario. Por ende, se tiene una gran misión en cuanto a los procesos que encaminan

hacia el desarrollo integral, teniendo presente que se despliegan en siete dimensiones; dimensión

socioafectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, espiritual, estética y ética; desafortunadamente,

es complejo ver con claridad que las dimensiones del desarrollo se desenvuelvan de manera

armónica y completa en el DIER.

A ellos se les puede dar un Desarrollo Integral desde todos los ámbitos (…) como lo

definimos es cómo garantizarle que los niños y las niñas se sientan bien, pues que uno los

vea que en realidad son felices, que no son niños aburridos – D

El punto de vista anterior permite entender que las dimensiones del desarrollo de los

niños(as) se contemplan como un aporte al bienestar y los estados de ánimo, lo cual va en

contraposición a lo que verdaderamente se busca con el desarrollo integral. En particular, la

dimensión socioafectiva debería consolidar aspectos fundamentales como la autoestima, la

autoimagen, las relaciones con la familia, pares y demás adultos, posibilitando que cada niño(a)

conforme sus maneras de percibir el mundo desde la expresión de sus ideas y emociones; es

relevante mencionar que si bien se tienen presentes las emociones en el trabajo realizado dentro

del DIER, no se vislumbra cómo estas influyen en las diferentes maneras de percibir el entorno en

el que los niños (as) están inmersos, quedando reducidas al estar “feliz” o “aburrido” en un espacio.

Page 63: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 63

Asimismo, la dimensión cognitiva comprende y transforma la realidad, y, en unión con la

dimensión comunicativa se consolidan las relaciones con los demás, teniendo presente la

dimensión ética y espiritual que orientan el vivir; la dimensión estética otorgando la sensibilidad,

la capacidad expresiva y transformadora; y la dimensión corporal en vista de que durante los

primeros años de vida se cuenta con un significativo desarrollo cerebral, físico y motor, aun así, es

difícil hablar sobre el despliegue de cada una de estas dimensiones en el jardín infantil, dadas las

múltiples limitaciones de espacios y escasas intencionalidades pedagógicas y educativas, que no

tienen en cuenta las particularidades propias del crecimiento y el desarrollo.

En vista de que el desarrollo integral de los niños(as) no ocurre de manera aislada y que las

propuestas pedagógicas y educativas deben responder de manera articulada a todas dimensiones

del desarrollo, estas no pueden ser vistas como áreas a atender, sino que se deben considerar como

procesos esenciales y trascendentales en el desarrollo de los niños(as) teniendo gran influencia en

su vida futura. No obstante, en el DIER pareciera que se fragmenta el desarrollo y se aporta

principalmente en la nutrición, la asistencia y el juego, sin visionar este último como una estrategia

lúdica de aprendizaje y dejando un gran vacío en el ámbito social, corporal, cognitivo y

comunicativo dadas las condiciones del contexto carcelario, que se reduce a espacios limitados, en

los cuales es latente el ambiente de violencia y hostilidad.

En concordancia, el desarrollo integral depende en gran medida del contexto en el cual está

inmerso el(la) niño(a), incluyendo, el entorno del hogar, el educativo, la salud y el espacio público,

lo cual es otro punto cuestionable, puesto que en el discurso que se establece del DIER, no se cuenta

con una diferenciación de los contextos, considerando que el Centro Penitenciario es un “entorno

protector” y el jardín infantil comparte todas las características con aquellos jardines que se

encuentran fuera, justificándolo con el hecho de cumplir con todas las normativas y lineamientos.

La verdad el jardín infantil no tiene ninguna diferencia con un jardín de afuera del exterior,

simplemente es esa ubicación, pero de todas formas todos los procesos, todos los

lineamientos se cumplen – A.E

Dentro del patio hay un gimnasio, hay un nicho de lectura, está muy bien acondicionado,

tienen sus juguetes como sus motos, sus triciclos; el patio es ambientado no es así como

todo gris y azul, no, ellas mismas lo ambientaron y con unos artistas se recreó una selva,

Page 64: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 64

entonces hay dibujos de elefantes, tigres, entonces no es tan gris, sino que es un lugar bonito,

evidenciando nichos de recreación – A.E

Este pensamiento involucra una invisibilización del contexto, además no responde a las

necesidades de la infancia, dejando a los niños(as) en una situación de desamparo. Esto, conlleva

plantear que no hay una coherencia entre las diferentes teorías y la realidad de un jardín infantil al

interior de un centro penitenciario, que día a día se configura y demuestra que no es posible hablar

de un desarrollo integral sin comprender que este va mucho más allá de la adecuación o

ambientación de un espacio, pues el hecho de estar en un patio diferente no aleja a los niños(as)

de vivir la realidad y las situaciones propias que ocurren en el contexto carcelario, permeado por

la hostilidad y la vulneración de derechos; de este modo, las vivencias se transforman, adquieren

nuevos significados y sentidos, siendo evidente que viven en un mundo adulto al cual se deben

adaptar, pues de alguna manera este contexto es su hogar.

Sin duda, el mundo adulto influye en gran medida y representa un contexto enmarcado en

la criminalidad y la violencia, reflejando que es un entorno poco propicio para el crecimiento y

desarrollo de los niños(as). Al mismo tiempo, se encuentra mediado por un lenguaje hostil, distante

y poco afectuoso, omitiendo que los niños(as) durante sus primeros años de vida crean relaciones

con las personas que están a su alrededor, para lo cual, es necesario conocer y aprender el sistema

de signos y símbolos que configuran el lenguaje dentro de estos espacios (Hincapié & Escobar,

2017) desde el poder y el disciplinamiento que se ejerce hacia las personas que allí habitan.

En este punto, se hace indispensable retomar la importancia de la voz y la palabra en

referencia con Max Van Manen, comprendiendo que una simple palabra puede hacer eco en la vida

de la persona, aún más, cuando esta palabra es dada desde un tono de voz áspero, indiferente y

arrogante. Sin duda, es posible que se generen sensaciones de angustia, temor e inseguridad ante

las relaciones y vivencias que se suscitan en el Centro Penitenciario. Por el contrario, un lenguaje

con tacto, crea una perspectiva diferente al brindar afecto, tranquilidad y seguridad en los niños(as).

Al hacer referencia a las interacciones que los mismos niños(as) pueden establecer

en sus entornos, se pone de relieve su papel en la construcción de su propia

identidad. La forma en que exploran el espacio al gatear, (…) jugando con los

elementos que ofrece el territorio, observando, escuchando, estableciendo contacto

Page 65: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 65

con otros, etc.; define una parte importante de la construcción del ser de los

niños(as), pues les permite vivir experiencias con las que significan la cotidianidad,

al tiempo que establecen formas particulares en las relaciones con quienes los

rodean —pares y adultos— (Colombia. Secretario de Educación del Distrito, 2019,

p. 28).

Es importante mencionar que, los primeros años de vida son el soporte del desarrollo, puesto

que, en esta etapa se tiene lugar a múltiples transformaciones biológicas y sociales, ya que se tejen

los procesos de socialización y se establecen vínculos afectivos con adultos significativos, teniendo

presente que todo cambio está en estrecha relación con las condiciones del contexto; de allí, que

sea indispensable partir de una lectura consciente y amplia de las vivencias que tiene cada niño (a).

Por ende, es necesario dimensionar que los niños(as) que asisten al DIER permanecen en el encierro

precisamente durante el tiempo que inician las primeras interacciones con el mundo social e

interpretan sus realidades de acuerdo con las relaciones que establecen, en este sentido, se tiene

como reflejo relaciones entre adultos basadas en la poca afectividad, cercanía y sensibilidad.

Así pues, es primordial que los niños(as) se desenvuelvan en ambientes enriquecidos,

seguros, democráticos y protectores, que garanticen los derechos con procesos permanentes y

articulados, brindando experiencias pedagógicas que promuevan el desarrollo integral, pero, como

se ha mencionado, estos procesos en el DIER tienden a ser desdibujados, dado que el desarrollo

integral es contemplado de manera inequívoca como la prestación de servicios que buscan el

bienestar de los niños(as), con el trabajo en conjunto de los actores estatales, haciendo cumplir la

atención en un espacio que permite satisfacer las necesidades básicas, como una adecuada nutrición

y alimentación, acceso al servicio de salud, la educación inicial y principalmente, la garantía de

recibir un cuidado y acompañamiento.

Yo creo que en ningún momento está visualizado en la misión y visión del INPEC hacer de

ese espacio Desarrollo integral porque ellos están enfocados es en otra misión y visión que

es totalmente diferente, pero por ley se debía garantizar esto allí, entonces a veces es muy

frustrante que ellos no den cabida – D.

Con relación al INPEC, el trabajo de campo permite conocer que su enfoque claramente no

se dirige hacia los niños(as), sino a los adultos privados(as) de su libertad, no obstante, desde la ley

Page 66: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 66

deben garantizar la atención integral hacia los niños(as) que conviven con sus madres en el Centro

Penitenciario, para esto, se crea un contrato tripartito entre INPEC, ICBF y una Entidad

Administradora del Servicio (operador), buscando generar un trabajo mancomunado en pro del

bienestar de la infancia, trascendiendo en la mirada de vigilancia y control que ejerce el INPEC.

El año pasado se hizo una campaña muy bonita con la Fundación Golondrinas que en el

momento era el operador que se llamaba Soy Entorno Protector, entonces era como

concientizarlos a ellos (INPEC) que debían de ser entorno protector pues como de esta

población no tanto mirarlo como “ahhh es que nosotros los estamos cuidando desde el punto

de vista de seguridad” sino pues como que haya un equilibrio pues como no solo como se

me van a ir si no como brindarles cómo (ooo) amor, no tanto así tan herméticos como son

ellos, sino mostrarles como otra mirada -D.

Desafortunadamente, la atención a los niños se hace desde el beneficio económico que se

puede recibir, en este caso, son pocos los operadores que licitan por el trabajo con la infancia que

se encuentra en el Centro Penitenciario, porque no se reciben los suficientes recursos que suplan

las necesidades latentes; ante esto, se genera una rotación constante entre operadores, lo que

desarticula y coarta los procesos y ante esto, quedan limitados a garantizar el cumplimiento de un

servicio puntualizado en la asistencia y el cuidado.

Para mí desarrollo integral es todo, todo, pues como lo que uno puede brindar para que esa

persona esté bien, física, espiritual, como un equilibrio en todos los sentidos ¿y cómo lo

concibe? si pues como esa entrega que se tiene con ellos, para no írselos pues como a tirar,

por así decirlo, con ese cuidado en ellos que están en esa primera etapa de vida para

marcarlos de buena manera y no dañarlos por así decirlo -D.

Por cierto, el accionar debería poner en evidencia el quehacer, el sentido y la intención de

brindar una atención en todo momento y lugar, pero en el Centro Penitenciario también se involucra

una represión y control hacia los niños(as), teniendo el cuidado como primer estructurante en su

accionar. De este modo, el desarrollo integral también es visto erróneamente como un proceso que

suprime las acciones negativas que trae consigo el contexto carcelario, mostrando que hay una

tensión en la posibilidad de réplicas de acciones por parte de los hijos(as) de las mujeres que se

encuentran privadas de la libertad; se podría decir que, ante esto, se genera una mayor exigencia

Page 67: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 67

de cuidado, vigilancia, castigo y protección, para garantizar acciones adecuadas, acordes y

esperadas por la sociedad.

Por otra parte, los procesos de crianza en el Centro Penitenciario son confusos y han sido

relegados a terceros, como son las internas de apoyo y la agente educativa, quienes pasan la mayor

parte del tiempo con los niños(as) dentro del DIER, por ello, es importante mencionar que los

niños(as) asisten al jardín infantil durante la semana y los fines de semana comparten con sus

familias o acudientes, en caso tal de no contar con la oportunidad de salir del centro penitenciario,

permanecen junto a sus madres, no obstante, en algún momento las madres solicitaron que el jardín

recibirá a sus hijos(as) los fines de semana. Así, es evidente que, a pesar de estar cerca, se

encuentran alejadas del proceso formativo y educativo de sus hijos(as), relegando la

responsabilidad que tienen en el desarrollo integral de ellos.

Las madres son las que manifiestan constantemente algunas cosas que quieren, por ejemplo,

me dicen, ay profe trabajemos con las niñas el valor del compartir que vemos esa necesidad,

entonces ellas son las que manifiestan muy tranquilamente y directamente algunas

necesidades que quieren que se trabajen en el jardín infantil – A.E

En vista del planteamiento anterior, el aportar en las ideas de actividades no indica una

participación activa en los procesos pedagógicos y educativos, dado que lo verdaderamente

significativo es participar de manera consciente, sensible y amorosa en la ejecución de estas,

comprendiendo el papel tan indispensable que cumplen en el proceso y entendiendo que el papel

de la familia es indiscutiblemente trascendental en la vida de los niños(as).

Es como empoderar más a las madres y de que ellas no sigan viendo esto como un

escampadero, como que en realidad asuman bien su rol como mamá, como despertarles ese

(eeee) muchas lo tienen a flor de piel y antes son como sobreprotectoras, pero hay otras que

hay que mirar más allá, vienen de un entorno (oo) pues difíciles que no tienen pues como

esa sensibilidad por así decirlo -D.

De nuevo se encuentran falencias; en concreto, son pocas las estrategias que buscan

involucrar la familia de cada niño(a) en su desarrollo y resaltar la importancia del vínculo afectivo

que se teje; se olvida que el primer momento de socialización es la familia, allí es donde se aprenden

Page 68: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 68

las bases para la interacción con otros, para luego convivir en un espacio sociocultural más amplio.

Los resultados de este proceso se configuran de acuerdo con factores como el ambiente social y las

oportunidades educativas, que en el contexto carcelario se encuentran limitadas, por lo que los

niños(as) también se ven privados de su libertad y sus derechos son vulnerados, sin aún ser

conscientes del porqué viven esa situación.

En este orden de ideas, según los hallazgos encontrados refieren que estos estructurantes

solo están plasmados en la política, difícilmente se cumplen a cabalidad, puesto que, no hay

vinculación con las familias, los procesos son aislados y disgregados, no hay experiencias

pedagógicas significativas e intencionadas, como tampoco hay autonomía en el ejercicio del

desarrollo de la formación de la libertad que tiene lugar en la primera infancia, porque se está

condicionado a unas normas y políticas de reclusión que se deben cumplir. En particular, se

cumplen prácticas de cuidado, entendidas como la higiene al momento del baño, la nutrición con

la alimentación y la hora de dormir, ya que los procesos son desarrollados de manera asistencialista,

trazados en la rutina pedagógica establecida en el DIER, la cual inicia a las 8:00 am cuando llegan

al espacio; lo primero que se hace es el cambio de pañal, seguido la alimentación para así participar

del “espacio de la asamblea”, entendido como el momento de saludo, integración y establecimiento

de acuerdos de convivencia, ¿acaso puede ser traducido como una manera de introducir la norma

y el control?

“En ese momento se establecen unos acuerdos de convivencia, como unos compromisos

que las niñas van a seguir durante el día, con el fin de que los interioricen” – A.E.

Durante el día se realiza lectura, juego y “actividades intencionadas” de acuerdo con las

necesidades e intereses; sin embargo, dichas actividades se distorsionan con las múltiples acciones

de asistencia, como la alimentación, el baño, la hora de dormir, el cuidado personal y la limpieza.

Al finalizar el día, se resaltan los comportamientos positivos con la intención de reconocer aquellos

inadecuados para no repetirlos. Así, se evidencia nuevamente la insistente angustia por acciones o

comportamientos no aceptados.

De este modo, es necesario un trabajo intencional que brinde pautas de crianzas,

información y estrategias que concienticen a las madres y los cuidadores sobre la importancia de

los vínculos afectivos y, también, es importante vincular a todos los actores que intervienen en el

Page 69: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 69

desarrollo integral de los niños(as), como los profesionales de la salud y la educación, para permitir

el despliegue de un trabajo mancomunado que conciba una auténtica ruta de atención integral.

Según lo anterior, cabe preguntar si la atención integral a la primera infancia responde al

propósito del cual se enmarca esta política; la respuesta se encuentra indagando en las acciones que

se tejen dentro del DIER y en comparación con el objetivo de la atención integral según ICBF,

siendo este, el garantizar la educación inicial, por medio de acciones pedagógicas, y un cuidado

cualificado (Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], 2010). A su vez,

indagando sobre la modalidad ICBF e INPEC, que tiene como objetivo apoyar la atención integral

con acciones que favorezcan el desarrollo integral y fortalezcan los vínculos afectivos con la

familia y los cuidadores. Al constatar este objetivo con el accionar, es posible determinar que, se

concibe la atención integral como el eje fundamental del accionar, favoreciendo el desarrollo, más

no garantizándolo, lo que plasma nuevamente la mirada asistencialista, reflejada una vez más:

“Básicamente considero que el papel que está cumpliendo el INPEC y el ICBF tiene más

bien que ver con custodiar y garantizar, pues los derechos de los niños” -S.

Más que garantizar una atención, es indispensable que en el desarrollo integral se vivencie

un interés auténtico y verdadero por el bienestar de cada niño (a), desde una forma pedagógica de

ser y actuar reflejada en el tacto pedagógico, que, sin duda, debe atravesar todos los contextos. En

este sentido, Max Van Manen habla de la importancia del tacto pedagógico mencionando la barrera

existente entre el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues los agentes educativos no se

comprometen en la verdadera experiencia de la enseñanza que implica conocer las singularidades

y cómo las historias o los ambientes que viven los niños(as) influyen en sus comportamientos;

partiendo de una sensibilidad pedagógica, entendiendo que “…ser sensibles a sus antecedentes, a

sus historias personales, y a sus cualidades y circunstancias particulares” (Manen, 2010, p. 63)

permitirá un mayor acercamiento y reestructuración en los procesos, con agentes educativos que

orientan sus acciones desde la inteligencia interpretativa, la intuición moral y la sensibilidad para

ver más allá del mundo adulto que envuelve a los niños (as).

Por ende, en este punto se menciona que actuar sin comprender los contextos, evidencia

que no se cuenta con un tacto ni se tienen presentes momentos pedagógicos encaminados al

bienestar y desarrollo de los niños(as), los cuales dentro del Centro Penitenciario deben trascender

Page 70: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 70

en lo asistencial y en la escasa reflexión pedagógica, transformando la mirada distante que juzga y

castiga, por una mirada compasiva que acompaña y guía, es decir, una mirada pedagógica en la

relación que se construye con los niños(as) y sus experiencias, resaltando que la agente educativa

se convierte en un punto de socialización entre las diversas realidades que tienen lugar en el Centro

Penitenciario, de allí, que sea esencial la sensibilidad, el diálogo asertivo, los procesos

intencionados, coherentes y con tacto pedagógico, para garantizar estrategias significativas que

verdaderamente encaminen al desarrollo integral de los niños(as).

De acuerdo con los análisis y registro de las voces en el trabajo de campo, se puede decir

que la concepción del desarrollo integral en el DIER es una concepción superflua, entendiendo

superfluo como aquello innecesario e insignificante, en este caso, el desarrollo integral dentro del

DIER no es visionado de manera trascendente, puesto que es visto como un asunto de estándares

de calidad al cumplir con un servicio, en el cual se pierde la claridad y coherencia con los procesos;

se cumplen con acciones que garantizan un bienestar, pero no se cuenta con una intencionalidad.

Además, los niños(as) se enfrentan a procesos desarticulados, en los cuales no se les concibe como

seres integrales, ignorando que la socialización está enmarcada por un mundo adulto al que los

niños(as) se deben adaptar, viéndose afectados por las políticas de reclusión.

Por otra parte, en el DIER se desconfigura el lugar pedagógico, dado que se cuenta con una

mirada de precariedad en los procesos educativos, entendiéndose meramente como el

cumplimiento de políticas, normativas o lineamientos que se enmarcan en ser garantes de un

cuidado, acompañamiento y asistencia, sin involucrar el tacto pedagógico que parte de una

enseñanza ética, la cual encamina al desarrollo pleno e integral de los niños(as).

Es claro que, el desarrollo integral involucra una atención integral, pero, por el contrario, la

atención nunca podrá ser vista o entendida como desarrollo integral, por ello, se hace primordial

repensar en los tipos de ambientes que encaminan al desarrollo, la formación de maestros sensibles,

las pautas de crianza y los vínculos afectivos, comprendiendo que no se logra con adaptaciones de

la infraestructura, sino con transformaciones en los procesos educativos mediante reflexiones

pedagógicas que exigen pensar en la vida de los niños (as) desde la praxis pedagógica que

desarrolla el profesional de la educación en relación con las políticas de ICBF y las

intencionalidades de la garantía de derechos.

Page 71: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 71

6.2 La disciplina: una práctica pedagógica en el DIER

Las prácticas disciplinares en la escuela, muchas veces nos silencian, transforman

nuestro frágil cuerpo individual en un rígido encasillado en las normas sociales

en vigor (…) Intentamos, con las reglas estipuladas en las instituciones,

normalizar los demás cuando juzgamos que aún no lo están, en muchos aspectos.

(Boccasius, 2008. P. 101).

En el DIER se llevan a cabo procesos educativos con los niños (as) que se encuentran

conviviendo con sus madres en un contexto penitenciario como lo es el Pedregal, por tal motivo,

se les brinda un espacio pedagógico educativo que aporte al desarrollo integral, asumiendo un rol

pedagógico en la formación con el propósito de facilitar espacios que permitan el cumplimiento

del derecho a la educación.

Sin embargo, el objetivo no se cumple a cabalidad, puesto que, la práctica pedagógica

pierde su horizonte normalizando la realidad, la cual está permeada por paredes grises que

enmarcan un encierro por medio de espacios fríos y oscuros, ambientes precarios e inseguros,

dejando a un lado todas las particularidades - espacio carcelario que esta trae consigo y asumiendo

que el DIER es un espacio seguro y adecuado para que los niños (as) permanezcan y convivan allí.

Estas particularidades consisten en un contraste de ambientes, debido a que los niños (as) conviven

en espacios fríos y poco ventilados, húmedos y grises; pero cuando se dirigen al DIER, se brinda

un ambiente caluroso, colorido y ventilado, sin embargo, este espacio se encuentra limitado puesto

que a partir del primer año de vida hasta los tres años pueden ingresar al DIER; motivo por el cual

no hay disponible una sala cuna.

Es por esto que, se convierte en un espacio donde se reproduce la disciplina, la obediencia

y el castigo presentes en las dinámicas del centro penitenciario de mujeres con las prácticas

educativas y “formativas” que desarrollan con los niños(as) que asisten al DIER, con el fin de

asegurar una buena conducta, utilizando estrategias que les permitan mantenerlos controlados y

bajo una conducta de obediencia y sumisión, ya que su intención es que los niños (as) no adopten

conductas de sus madres, sino que por el contrario tengan un buen comportamiento para cuando

salgan del contexto penitenciario puedan socializar de manera efectiva con su entorno.

Page 72: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 72

En esa misma línea, el DIER creado por ICBF y el INPEC donde se trazan el objetivo

“garantizar la atención integral en cumplimiento al lineamiento de la modalidad para los

componentes de salud y nutrición, pedagógico, ambientes seguros y protectores, familia,

comunidad y redes, administrativo y de gestión” (Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar [ICBF], 2020, párr. 6).

Sin embargo, se aleja totalmente de la realidad y de las repercusiones que tienen ellos/as en

el tiempo en prisión, puesto que, se encuentran limitados en su libertad de expresión, si bien el

niño(a) depende en cierta medida de un adulto hasta determinada edad, en dicho lugar no solo se

encuentra ligado a su madre y las acciones que está quiera hacer de él/ ella, sino por las acciones y

medidas que el Centro Penitenciario quiera ejercer sobre él/ella.

No hay como una agenda (…) cuando están en el espacio, entonces si tienen hora de sueño,

tienen unos planes pues como académicos, pero llega hasta ese espacio, porque de alguna

manera cuando ya retornan a los dormitorios, o a las celdas no hay como… como un control

absoluto frente a los cuidados que reciben de su madre -A. E

Pareciera que las prácticas y las dinámicas del Centro penitenciario se instalan de manera

certera en el DIER, puesto que sigan los respectivos comando, las respectivas rutinas, desde la

obediencia y la aceptación, sin interferir en lo ya planeado, puesto que son ellos quienes tienen el

control, el poder y es por medio de ellos que pueden realizar las diferentes actividades

programadas, porque ellos así lo deciden y es necesario cumplir con ello, para que se considera un

individuo con buena conducta.

La disciplina se liga a “un cuerpo individual”, considerando al individuo en el “nivel del

detalle”, “detalle”, ése que lo remite a ser un único individuo. La disciplina como técnica

reguladora del cuerpo, “centrada en el cuerpo, produce efectos individualizantes, manipula el

cuerpo como foco de las fuerzas que es preciso tornar útil y dócil al mismo tiempo (Boccasius,

2008, p. 99).

En clave de lo anterior, el contexto penitenciario contrasta la idea de su filosofía por la cual

fue creada y pensada en sus ideales políticos, un lugar para transformar y darle un nuevo sentido

al ser humano, una oportunidad para resocializar, bajo las condiciones que se le brinden allí,

Page 73: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 73

despojándose en gran medida de su identidad cómo mujer y madre, debido a que se encuentra bajo

ciertas condiciones que ella no puede escoger, sino que debe adaptarse y aceptarlas para convivir.

En este caso, las conductas ejercidas, promovidas y desarrolladas en el centro penitenciario se

reproduce en los niños(as) adaptándolo en su proceso de crecimiento y desarrollo, adquiriendo una

conducta basada en la obediencia, en estar sometido a un castigo cuando algo no marcha bien,

porque esta es una herramienta que es utiliza tanto para madres como para hijos(as) , asegurando

que es un espacio seguro para que convivan allí, alejándose totalmente de la realidad y las diferentes

oportunidades que hay por fuera de ese contexto penitenciario. Como lo menciona Foucault, (2002)

“el cuerpo como objeto y blanco de poder (…) que se manipula, al que se da forma, que se educa,

que obedece, que se vuelve hábil o cuyas fuerzas se multiplican” (p. 140).

En ese sentido, el contexto penitenciario despoja al ser humano de su cuerpo y se convierte

en el objeto de castigo, donde se pierde el respeto y la dignidad hacia las madres y espacialmente

hacia los niños (as) , notándose una jerarquización de poderes, el director sobre los dragoneantes,

los dragoneantes sobre las internas y las internas sobre los niños (as) entonces es allí donde ese

poder se convierte en una herramienta para manipular y moldear al gusto, para modificar su

conducta y corregir cuando no se está llevando a cabo lo que se ordena o se espera, aterrizándolos

sobre la “normalidad” que para ellos es clara y precisa, seguir las órdenes de vigilancia y marchar

al ritmo en el que lo pidan.

Los mecanismos de poder que enmarcan la existencia de los individuos; una

adaptación y un afinamiento de los aparatos que se ocupan de su conducta cotidiana,

de su identidad, de su actividad, de sus gestos aparentemente sin importancia, y los

vigilan; una política distinta respecto de la multiplicidad de cuerpos y de fuerzas que

constituye una población. (Foucault, 2002, p. 82).

Asimismo, cuando los niños (as) conviven en este contexto penitenciario, se encuentran

bajo las mismas condiciones de vigilancia y disciplina, donde en su diario vivir van a estar bajo las

órdenes de alguien más, sea su maestra o los agentes de seguridad y es allí donde el niño (a) se

convierte también en ese ser limitado, que aunque apenas está construyendo su personalidad y su

esencia, se le priva de esto y se adapta su conducta a lo que está bien y es idóneo para ser personas

obedientes y disciplinadas, renunciando a su derecho a decidir y escoger, con el fin de

deshumanizar y adoctrinar personas que se caractericen por su obediencia y disciplinamiento.

Page 74: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 74

Por tal motivo, en el DIER los procesos educativos remiten a conductas de adiestramiento,

donde los cuidadores entendidos estos como mujeres privadas de la libertad que contribuyen con

el cuidado de los niños (as) al interior del DIER, en liderazgo con el agente educativo que orienta

los procesos pedagógicos, en clave de ese control el DIER se convierte en un ente más de vigilancia,

que si bien brinda aprendizajes, el contexto y el espacio no es el más adecuado para su desarrollo

integral y al no tener en cuenta sus realidades y particularidades termina adoctrinado a un sistema

que limita libertades, generalización donde las personas que tienen poder deciden sobre lo que está

bien o no en dicho espacio, cortando sus alas y condicionándolos bajo un mismo patrón de

vigilancia y disciplinamiento, con el fin de no repetir conductas inadecuadas que sus madres

cometieron.

Es por esto que, los niños(as) interiorizan las acciones correctivas, es decir, un castigo que

tiene como finalidad, la comprensión de que cada acción inadecuada que realicen va a traer consigo

un castigo. Remontándose los procesos educativos a la escuela escolástica, en la cual el profesor

es quien tiene el control absoluto de las situaciones, ya que es él quien organiza y transmite el

conocimiento a sus estudiantes, donde simplemente se convierte en receptores y se aíslan del

aprendizaje, puesto que el profesor es ese ejemplo a seguir, ese modelo y por ende se debe

obedecer. Es allí donde la disciplina y el castigo juegan un papel fundamental debido a que se

consideran herramientas necesarias para obtener un ser humano íntegro y con muchas virtudes.

En ese sentido, el niño (a) es privado de desarrollar procesos sociales, ya que se encuentran

recluidos con sus madres en la misma celda y el mismo patio, disminuyendo posibilidades de

riqueza social y comunicativa, es por esto que se realiza una fractura en sus cercanías y no se

garantizan espacios para su diversa interacción. En esa misma medida, se convierte en un espacio

de control general, puesto que hay un despojo de su cuerpo, pues están privadas de libertad tanto

la madre como el hijo de escasa edad, no tienen el derecho a decidir sobre lo que quieren,

privándolo de la cotidianidad. es por esto que desde allí se inicia esa desvinculación de su cuerpo

y a su vez se ve reflejada en los niños (as) porque, aunque ellos no hayan cometido ningún delito

se encuentran bajo estas mismas condiciones de sus madres en sus primeros años de vida, siendo

uno de los “sacrificios” a los cuales se deben enfrentar para mantener el vínculo con su madre.

Page 75: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 75

“Esa diferencia con otro jardín infantil yo no la vería, simplemente es la ubicación porque

de resto se cumplen todos los procesos, tienen la misma rutina establecida y todo es

normal”-A. E.

Además, no se tienen en cuenta las particularidades y las necesidades de los niños (as) que

habitan en el Centro Penitenciario, quienes se encuentran bajo el mismo régimen de

disciplinamiento, donde el objetivo principal es establecer conductas de obediencia y sumisión,

para despojarlos/as del poder, es decir, de sus propias decisiones, puesto que hay una dependencia

completa hacia el otro y hacia las decisiones que quiera, convirtiendo al niño (a) en un ser humano

homólogo de una máquina que simplemente sigue instrucciones, comandos para llenar al

cumplimiento de los objetivos de quien está manejando la conducta adaptativa.

Asimismo, se considera que el disciplinamiento enmarca acciones de vigilancia y

corrección, que, en algunos casos, causa prevención en los niños (as), ya que asimilan que el hecho

de realizar alguna acción va traer una consecuencia que muchas veces no será positiva, sino que

por el contrario va causar un correctivo en su conducta.

Lo que pasa es que nosotros tenemos un espaciecito que es el espacio de la sanción (…) es

una sillita que ellos saben que, si se comportan mal o algo indebido, entonces se sientan ahí

dos minuticos, dos minuticos y ellos saben, inclusive solamente les tenemos que decir

¿cierto que hiciste algo malo, sabes que vas a ser sancionado? sí y ellos se van solitos para

allá, se sientan y esperan, y a veces la mejor amiguita se sienta al lado también para

acompañarle la sanción -I. A

Con base en lo anterior, el contexto penitenciario, se convierte en un espacio “para prestar

servicios de atención integral durante las reclusiones de mujeres que cuentan con permanencia de

menores de tres (3) años de edad, hijos(as) de internas, mujeres gestantes y madres en periodo de

lactancia”. Sin embargo, muchas veces los procesos se interrumpen y su intencionalidad se

desdibuja completamente, pasando a un segundo plano, priorizando otras funciones, dejando de

lado la educación en dicho espacio, ya que se les asigna otra intención diferente a la que

verdaderamente deben tener, remitiéndose al disciplinamiento y asistencialismo.

Page 76: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 76

La disciplina escolar poseerá la característica de no solamente evitar por medio de

la vigilancia el accionar errado de los educandos sino de provocar en ellos una

actitud constante de cuidado frente a lo que podría ser considerado una falta

(Narodowski, 1994, p. 113).

Es por esto, que el contexto penitenciario no se considera un entorno seguro para los niños

(as), ya que en su diario vivir se encuentran bajo conflictos externos a ellos, que van a ir influyendo

en su comportamiento y es por esto que se recurre al disciplinamiento para que estos niños (as) que

conviven en el contexto Penitenciario, no adopten dichas conductas, entonces es allí donde el

disciplinamiento cumple su función de corregir, castigar, vigilar y mantener el control sobre ellos,

convirtiéndolos en individuos sumisos que siempre están bajo las órdenes de otras personas,

despojándolos del derecho de la autonomía expresando lo que quieren.

El profesor que menosprecia la curiosidad del educando, su gusto, su estética, su

inquietud, su lenguaje, más precisamente su sintaxis y su prosodia (…) así como el

profesor que elude el cumplimiento de su deber de poner límites a la libertad del

alumno (…) saber que debo respeto a la autonomía y a la identidad del educando

exige saber de mí una práctica totalmente coherente (Freire, 1997, párr. 5).

Es allí donde los procesos educativos empiezan a fragmentarse, puesto que las condiciones

bajo las que se encuentran los niños (as) en el DIER son totalmente diferentes a la de los niños (as)

que se encuentran a escenarios de libertad, porque sus necesidades son diferentes y se debe partir

desde allí, por eso es importante que no se aislé la realidad que ellos/as viven , sino que por el

contrario sea tomada en cuenta y se piense en pro de ellos/as, es decir, en brindar una educación de

calidad que permita que los niños (as) se desarrollen de manera integral, facilitando diversas

herramientas sociales, afectivas, corporales, cognitivas y comunicativas, que respondan a sus

necesidades y a sus intereses, partiendo siempre de su realidad, de su contexto y su entorno, ya que

estos aspectos son fundamentales en su desarrollo. “El espacio escolar se despliega; la clase se

torna homogénea, ya no está compuesta sino de elementos individuales que vienen a disponerse

los unos al lado de los otros bajo la mirada del maestro” (Foucault, 2002, p. 150).

Del mismo modo, según Foucault (2002) menciona que el ser humano se convierte en un

elemento que puede ser dominado y manipulado, de acuerdo a los intereses que se tengan, puesto

Page 77: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 77

que la disciplina va causando esa desvinculación y desaparición de su propio ser, ya que

constantemente se encuentra sometido bajo las órdenes de alguien más, teniendo el control,

quitándole su libertad y tener una postura de vigilar y sancionar sus acciones como símbolo de

corrección a su conducta.

Asimismo, la corrección se evidencia de manera frecuente en el DIER, debido a que los

niños (as) viven en un contexto penitenciario en el cual existen reglas y restricciones para mejorar

o modificar las conductas de las madres y a su vez de los niños y las niñas y así, garantizar el

propósito de la resocialización en la sociedad, preparada para vincularse a ella; sin embargo, ante

un ambiente se caracteriza por ser hostil, limitado, sancionado, vigilado y disciplinado, donde se

ve reflejada la desaparición de su ser, de su esencia y se convierten en lo que los agentes de

vigilancia quieren, seres humanos obedientes y cambiados.

Es allí donde se debe tener en cuenta que las prácticas pedagógicas deben aportar al

desarrollo integral de los niños (as), brindando herramientas que le permitan desenvolverse en todas

las dimensiones, cognitiva, social, afectiva, física, espiritual y comunicativa donde el objetivo

principal de la educación sea educar para la vida, no para el momento, Además de que son todas

estas prácticas pedagógicas asertivas las que le van a permitir y facilitar a los niños (as)

desenvolverse de una manera más óptima dentro y fuera del contexto penitenciario, teniendo en

cuenta cada una de sus particularidades y aprovechar de otra manera el hecho de que en el DIER ,

con todas las posibilidades profesionales y voluntades políticas, podría ser garante de los derechos

de los niños (as) en el marco de una atención diferencial desde sus necesidades, intereses y gustos,

respondiendo al propósito de la educación de la infancia.

Es por esto que el DIER se debe convertir en un espacio posibilitador dentro del Contexto

Penitenciario, donde su objetivo se convierta en ser garante del vínculo con la madre, no obstante

se hace pertinente ser garantes del derecho desde las condiciones psicosociales y socio-afectivas

propias al desarrollo del niño retomando la libertad en las situaciones que viven las madres

brindando un espacio seguro, libre, pedagógico, donde los niños (as) sientan la plena libertad de

expresarse de todas las diversas maneras que hay, desde las actividades rectoras el arte, la literatura,

la exploración del medio y el juego, articulando todos esos saberes previos y experiencias

significativas anteriores para enriquecer el aprendizaje recíproco, brindando un espacio de

constante aprendizaje y sobre todo un lugar al que no le van a temer por estar ahí.

Page 78: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 78

La cárcel tiene condiciones de negación y destrucción, y encierra también, algunas

condiciones reales de posibilidad. No afirmo que sea “un espacio educativo,

terapéutico y cultural”; pero sí me atrevo a afirmar que encierra, supone y oferta

para un cierto número de internos e internas condiciones educativas, terapéuticas y

culturales que bien aprovechadas, pueden jugar un papel positivo en el cambio de

sus valores, de su personalidad y del análisis que hacen de la vida y de su vida

(Villalta, 2011, p.75).

Si bien, los niños (as) tienen claro que es un lugar en el que deben seguir algunas

indicaciones y reglas por el contexto en el que se encuentra, no debe convertirse en ese lugar en el

cual se está fragmentando ese proceso educativo, donde se desdibuja su objetivo de garantizar un

desarrollo integral, ya que se convierte en un espacio de cuidado, asistencial y regido por múltiples

acciones que llevan al disciplinamiento de los niños (as), alejándose totalmente de la oportunidad

de explorar diversas experiencias, lugares, momentos que le permitan empezar con una

construcción permanente de su personalidad y a su vez, esa búsqueda de lo que es verdaderamente

su esencia, descubriendo quienes son, qué quieren y para dónde van, dónde más que un lugar para

“enseñar” se convierta en un lugar para ellos (as) sientan ese espacio de libertad que los aleja de

las celdas, de los patios, donde es un mundo diferente y apropiado para ellos estar allí.

Para concluir, los niños (as) deben sentirse motivados y emocionados por aprender, por

participar en los encuentros que se realicen en este caso, los niños (as) deben entusiasmarse al ir al

DIER, concebirlo como un espacio libre y seguro, donde la metodología que se lleve a cabo sea

atractiva para ellos (as), que los incentive a crear, imaginar, indagar, preguntar, construir, pero

siempre desde el respeto hacia sus particularidades, sus turnos de aprendizaje, que no sea un aula

homogénea, sino que por el contrario sea un aula heterogénea, que no necesita de la vigilancia, el

castigo y la disciplina para cumplir con todos sus objetivos, un aula que esté llena de esperanza,

luz, amor, optimismo y libertad.

6.3 El desarrollo integral de la infancia: una práctica discursiva regulada

El discurso no es el lugar donde la subjetividad pura surge; es un espacio de

posiciones y de funciones diferenciadas para los sujetos (Foucault, 1985, p. 5)

Page 79: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 79

Sin duda alguna, en los anteriores apartados se ha centrado la atención en los procesos que

se estipulan en el DIER y como se concibe la infancia en prisión, ahora bien, es necesario abordar

cómo se instaura la labor docente y su saber pedagógico, así mismo, identificar como se establece

la práctica pedagógica y el discurso en este contexto, como lo es el centro penitenciario. En este

sentido se hace necesario partir del concepto de saber pedagógico. Además, es pertinente

mencionar que al referirse al centro penitenciario se retomará el término agente educativo y al

referirse por fuera de este será docente. Se retoma la denominación de docente; ya que, esta hace

alusión en el texto al ideal o deber ser en su hacer o proceder.

A través del tiempo, diversos teóricos se han referido al docente y han establecido cómo se

concibe la práctica y el saber pedagógico, además, del cómo se instaura el discurso del docente. En

este sentido, Zuluaga y Marín en el 2015 establecen que al ubicarse en un contexto determinado se

debe suscitar por la recuperación de la memoria activa del saber pedagógico, en la cual están

inmersos los saberes no oficiales, entendiéndose como el poder que se impone en ese contexto no

aprueba lo que se dice o la manera que se pretende decir. De hecho, allí es donde el docente cobra

protagonismo, puesto que, en él recae la responsabilidad de no olvidar y ejercer en la práctica, la

develación de lo que acontece, de ahí que, se observa al docente como un portador de saber, el cual

no debe categorizarse dentro de la perspectiva de oficial o no oficial, sino desde un saber puro,

completo e integrador.

De acuerdo con lo anterior, se define saber pedagógico como, aquel generador de procesos

de intercambio en los cuales se desligan objetos materiales y símbolos que, a su vez, se convierten

en objetos del saber. es aquí, donde el docente instaura una memoria acerca de sus vivencias, las

cuales se materializan en su discurso; ya que, en este se enseña y se inscribe la historia del

educando, en el que suscitan las enseñanzas de esté, y de manera simultánea se ve materializado

en su discurso, constituyendo así, el saber.

Del mismo modo, Klaus indica que, el discurso es el eje central del saber, de este modo, se

enfatiza en una práctica discursiva y reguladora, por lo mismo, es determinada por un espacio

social-discursivo y de relaciones de poder claras. En palabras del autor, “(…) la arqueología del

saber tiene por objeto las formaciones discursivas en donde se encuentran contenidos saberes,

prácticas discursivas, ciencias, conocimientos, experiencias, afirmaciones, conceptos, principios,

nociones, objetos…” (Kalinsky, 2015, p. 2) en sí, la arqueología del saber se obtiene del discurso

Page 80: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 80

en el medio, a través del análisis exhaustivo y detallado, además de la interpretación. Por lo tanto,

se retoma la práctica pedagógica; como aquella que da sentido a la pedagogía, en tanto a la

historicidad, procesos de formación y la influencia del discurso del saber pedagógico en la

sociedad. En este orden, se hace hincapié en la caja de herramientas de Foucault en la cual Olga

Lucía Zuluaga, es estipulada su propuesta de la pedagogía en Colombia, debido a que, se basa en

la tríada; “sujeto (soporte), discurso (saber) e institución (norma)” (Klaus, 2002, p. 3), a partir de

esta, se delimita y se configura la práctica, y el saber pedagógico en Colombia.

Para culminar esta primera parte, es pertinente retomar a Eloísa Vasco, ella hace alusión a

que el contexto suministra herramientas propias del mismo para así orientar la enseñanza, desde la

concepción de objeto articulador de la pedagogía en la cual se construye el saber pedagógico como

un saber propio del docente; este surge de la reflexión constante de su práctica. En esta misma

línea, se da por sentado que para el docente el lugar en el que se propicia la educación es el todo,

este es el que le propicia a él un apoyo constante en el cómo desenvolverse con la población.

En primer lugar, el maestro busca que sus alumnos aprendan la materia, que la

estudien, que le tengan cariño […] En segundo lugar, el maestro se interesa también

por lo que suele llamar la “formación integral”, tiene que ver con dimensiones de la

educación que superan el dominio de la asignatura y se orientan a aquello que se ha

llamado “la vida”, es decir, a aquello que el alumno conservará mucho tiempo

después de que haya olvidado los contenidos (Vasco, 2005, citado por Pérez &

Fonseca, 2011, p. 223).

Lo anterior, orienta el discurso del docente desde la premisa de, para qué enseñar, y, es

claro que, el estudiante y todo lo que permea su ser, es el centro de su rol, a partir de esto, la

reflexión de este se torna coherente y llena de significado. De acuerdo con lo mencionado, el

docente se concibe como un sujeto de saber, sensible y poseedor de un conjunto de conocimientos,

que surgen, a partir de la integración de la teoría y lo vivido.

Ahora bien, al situarse en el centro penitenciario el discurso pedagógico se permea

principalmente por asuntos de poder, que influyen de manera decisiva en la crianza y los procesos

de aprendizaje de los niños (as) en el DIER, esto es identificado al momento de implementar el

instrumento de investigación, se evidencia que en las voces del agente educativo y el personal

Page 81: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 81

directivo, los procesos instaurados allí son permitidos por ley por medio del INPEC, sin embargo,

en su mayoría ellos no apoyan los procesos de los niños (as) que allí conviven, ya que, estos se

entienden a sí mismos como agentes de poder con la función de ejercer miedo y castigos al privado

de libertad, en este caso, las madres en periodo prenatal o de lactancia.

Con relación a lo anterior, el agente educativo y administrativo, al plantearles si

consideraban alguna diferencia entre el DIER con otros jardines infantiles, argumentan que:

“(…) todos los lineamientos se cumplen como si fuera un jardín completamente normal…”

-A.E.

Yo creo que antes es mejor que un jardín de afuera, porque hay una atención personalizada,

al haber tan poquitos niños (as), porque es un cupo para quince todos, pero nunca los hemos

tenido todos lo máximo que hemos tenido han sido 9, entonces yo creo que se da una

atención personalizada… -D.

En otras palabras, el agente educativo ha denominado en repetidas ocasiones que es un

proceso normalizado, hasta el punto de decir que el DIER es un jardín infantil como cualquier otro

y puede llegar a ser mejor que otros jardines, a causa de que, los procesos se presentan de manera

prácticamente personalizada.

Ciertamente, al ser referido el desarrollo integral de niños (as) en el contexto penitenciario,

se debe partir de que ellos acompañan a sus madres en la condena que ellas redimen y es claro

mencionar, que al estar en esa situación influyen diversos procesos tales como; el poder, la

subjetivación y el saber, estos factores interfieren en la manera en la que se proponen contenidos,

así bien, se da por sentado que no es un lugar idóneo para el crecimiento y desarrollo de ellos, en

vista de que, la práctica pedagógica se plantea en la connotación de práctica discursiva regulada,

de esta se puede inferir que, el docente se torna inmerso en las dinámicas del juego del poder, los

ejes reguladores de este centralizan el discurso pedagógico para que el niño (a) no evoque las

conductas criminales de su madre, sin tener en cuenta, las necesidades propias del sujeto y la

manera en la que esto puede repercutir negativamente en su desarrollo.

Por estas razones, es que en el contexto del DIER, se evidencia que, allí no está el ejercicio

pedagógico, ya que no existe la formación del docente que se repiensa su actuar y reflexión de sus

Page 82: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 82

prácticas. Además, quienes apoyan la labor docente son sujetos que no tienen una orientación que

permita la praxis pedagógica, la cual destaca la importancia como elemento fundamental para

promover cambios que permitan la mejora continua de la educación, en palabras de Freire

elementos fundantes de una opción ideológica-política, y en consecuencia también fue una elección

de vida en una generación prometedora de libertades como lo es la infancia. Así pues, están

generando un poder al instaurar lo que en palabras de Zuluaga y Marín es un saber oficial, para así

normalizar el contexto y evadir a su vez, la realidad en la que conviven; el docente al estar inmerso

en el espacio penitenciario no debe desligar los antecedentes culturales, sociales y políticos que

están implícitos allí.

No obstante, el DIER es una muestra fiel de la teoría de los campos de Foucault ya que, al

situarse en el contexto carcelario se instaura en un campo intelectual basado en las directrices

ministeriales sin generar un discurso al interior de las prácticas pedagógicas, tal vez, no por parte

de las directivas y la docente del DIER, sin orientar el propósito de enmarcar una interiorización a

la posible pedagogía de la esperanza, la cual, les entregaría el poder de transformar a la infancia.

Pero para ello, se hace necesario repensar el lugar del docente en este espacio sensible, segregador

y convertido en disciplinamiento. Si se tuviera en cuenta lo que Freire plantea en la pedagogía de

la esperanza esta posibilitaría transformar y mejorar el mundo en el que se vive, desde la calidad

ética de no negarle al ser humano la capacidad de proyectarse e ilusionarse con el futuro. Por ende,

la tarea del docente desde esta pedagogía se sustenta en el análisis serio y correcto de descubrir

cuáles son las posibilidades para el estudiante y que logre enfrentarse a los obstáculos que se le

presenten de la mejor manera posible.

Sin embargo, en medio de las reglas que rigen las prácticas educativas, así como los

direccionamientos del centro penitenciario que permea todos los sujetos que allí conviven,

incluyendo los niños (as) – disciplinamiento, silencio, obediencia- las madres avizoran en la

participación de los hijos (as) en el DIER oportunidades de aprendizaje, de libertad espacial y no

de libertad para emancipar.

“(…) acá aprenden muchas cosas, aprenden a ser libres, a tener su autocontrol, acá les

enseñan pues por ejemplo cómo comportarse…” -M. PL

“(…) aprendió hacer chichi, ir al baño, emm a ser juiciosa, a tener autocontrol…” -M. PL

Page 83: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 83

“(…) les brindan mucho amor, mucho cariño, mucho acompañamiento psicológico,

nutricional, de todo, entonces les ayudan mucho” -M. PL

“(…) me gusta porque ya aprenden cuando los sancionan, cuando van al baño, aprenden

muchas cosas, a mí me gustaría traerlo otra vez” -M. PL

Si bien es cierto que, el docente hace funciones de madre, es pertinente que retome su rol

desde la reflexión pedagógica, ya que su condición de objetos no lo despoja de la comodidad de la

inmediatez y superficial situándose en una estructura de deshumanización a la que son sometidos

los niños (as), desarrollando la anestesia corporal y mental tanto de los pequeños (as) como de las

madres. A partir de lo anterior, los docentes hacen parte activa en los procesos afectivos, pero a

qué punto las madres no vislumbran de manera asertiva el quehacer pedagógico de ellos, dado que,

ellas solo ven a la agente educativa como la persona que suple las necesidades de sus hijos (as),

dejando a un lado la labor que verdaderamente deben cumplir desde el ámbito educativo, es así

como el agente educativo no se acoge en la reflexión de la práctica pedagógica, por el contrario,

se asume en torno al asistencialismo.

Desde la perspectiva de la institución que ejerce el poder, sus ideales van encaminados a la

filosofía institucional, es decir de la cárcel, la cual, fue creada para castigar los delincuentes y

muchos de estos solo se piensan en el castigo y no en la resignificación del sujeto, por ley se brindan

espacios como el DIER que acoge a mujeres en gestación y madres lactantes con sus hijos hasta

los tres años, esto no implica que la mentalidad de esta institución en su totalidad cambie en los

procesos educativos de los niños (as), puesto que el castigo como conductas de sanción, desarrollan

reacciones de los niño (a) ante los ambientes disciplinarios y la imagen carcelaria de la escuela, es

decir, ellos deben velar porque el castigo se cumpla a cabalidad y de añadidura, optimizar la

atención de los niños (as); reducida netamente al bienestar en el ámbito de la salud, ya que, la

educación pasa a un segundo plano.

Cabe destacar que, no es habitual en la realidad del docente estar en el contexto

penitenciario, es evidente, que, lo más común es ser educador en el sector escolar. Al docente

incorporarse en una población diferente, como lo es, la privada de la libertad; el reto más grande al

que se enfrenta es consigo mismo, eso quiere decir que, este debe poner a prueba su versatilidad y

ser consciente de implementar un currículo oculto, a causa de que, Colombia. Ministerio de

Page 84: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 84

Educación Nacional estipula unos estándares que no son pertinentes a casos y necesidades

particulares de los estudiantes, y, al estar con niños (as) que acompañan a sus madres en prisión la

educación no debe ser la misma que en otras instituciones, por este motivo, los contenidos se deben

presentar de diversas maneras que hagan tomar conciencia del espacio, sin llegar a ser hirientes en

la manera de presentarlos.

También, es de contemplar que, para lograr ejercer el rol docente en el ámbito penitenciario

se requiere de ser partícipe de un concurso estatal, y es por medio de este que se elige de manera

aleatoria quién ocupa este rol con los niños (as) en prisión. Al preguntar sobre si en algún momento

se proyectaron trabajando en un lugar como lo es el DIER, se manifiesta lo siguiente:

La verdad yo pase este concurso ensayando como era un concurso de estado, yo me presente

a la par con el del MEN y no pase al del MEN al que en realidad si me estaba preparando y

pase a este que realmente era un ensayo -D.

Yo trabajaba en la fundación (…) completamente normal y me ofrecieron trabajar en el

DIER, de un día para otro, me dijeron el viernes y tenía que estar lista para el lunes, tenía

que pensar ese día si sí o si no y dije que sí, acepte el reto – A.E.

Por lo cual, en la investigación se observa que el personal directivo nunca se imaginó estar

en el centro penitenciario, en este caso; El Pedregal, ella esperaba estar en una institución educativa

como lo es un colegio, y por otra parte, la otra agente educativa aceptó el reto de estar en el espacio,

pero, en lo que se pudo observar, está muy apropiada de la teoría, pero de esta, a la práctica existe

una brecha muy amplia, porque en la actualidad, la teoría en la práctica pedagógica se transforma

y se adapta al estudiante, además, en repetidas ocasiones la teoría no se cumple a cabalidad en

relación con el alumno.

Cabe señalar que, el docente se transforma, en efecto, aunque esté no se proyectará en este

espacio las personas que habitan allí lo conmueven y lo hacen tener una perspectiva diferente de la

situación, y, al estar con niños (as) que conviven con sus madres, la sensibilidad de esté se pone en

juego y la reflexión se convierte significativa.

En definitiva, como se vislumbra anteriormente este es una dualidad entre lo académico y

lo experiencial, ya que, al integrarse estos elementos el docente direcciona su discurso a un saber

Page 85: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 85

potenciador del conocimiento. Sin embargo, cuando el docente no se sensibiliza o simplemente,

dedica su rol a cumplir las tareas que le son impuestas, el discurso se vuelve regulado, y, por ende,

la práctica se torna en una práctica discursiva regulada.

“(…) El origen está en las prácticas que en lo fundamental están dirigidas a alcanzar

transformaciones en diferentes ámbitos sociales, resolviendo las situaciones que se presentan en la

cotidianeidad” (De Tezanos, 2015, p. 12). Para concluir cómo lo establece De Tezanos, la práctica

pedagógica está orientada a la transformación de la sociedad; sin importar el lugar del docente.

Esté debe ser un mediador en los conflictos y las situaciones que se le presentan a los estudiantes

en su día a día, en la cual, debe prevalecer la esencia del docente, esta es, situar en el centro de la

educación al niño (a) sus intereses, necesidades, contexto, entre otros, sin desligar por ningún

motivo, la realidad en la cual vive, la razón es que, la reflexión se vive de manera constante y se

presenta en el instante de la práctica. Lo que acontece debe dar vida a las enseñanzas del docente,

en cómo este se presenta a la comunidad y cómo su discurso transforma y llega al corazón de todos

sus estudiantes, ya que, el docente devela la verdad en sus palabras; en su discurso. Es así como se

puede deducir que, en el DIER se presenta una práctica discursiva regulada en la cual los juegos

de poder movilizan el discurso, y, de manera simultánea, imposibilitan la esperanza y la reflexión

adecuada de la práctica pedagógica, e igualmente, del saber pedagógico.

Ante esta realidad el rol del educador se agiganta porque es él, precisamente, quien

está en contacto privilegiado con el hombre en sus años de crecimiento y formación,

a condición de que asuma con responsabilidad su función social teniendo en cuenta

parámetros que contribuyan a que el hombre sea cada vez más hombre, más

participativo y menos máquina o robot al servicio de la pura tecnología o de

intereses financieros de cúpulas anónimas y minoritarias. “Educación y Cambio”

entiende que el educador es agente necesario para generar el proceso de cambio. Sin

ser su trabajo espectacular y político, puede fundar las bases y estimular contenidos

y participación que abran caminos a una transformación… (Freire P. , 1976, p. 1).

De esta manera, no es propicio adjudicar al niño (a) un prejuicio criminal cuando aún es un

menor con las posibilidades de aprender y tomar decisiones diferentes a las delictivas es de

mencionar que, el docente debería tomar a su favor lo histórico y cultural, para así, hacer la

Page 86: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 86

diferencia desde la enseñanza, conocimiento y entendimiento del contexto, no evadir un

acontecimiento que realmente marca la vida de los menores en el centro penitenciario.

6.4 Cosificación de las infancias en el DIER

La concepción de infancia no es suficiente si no va acompañada del cambio de

esta concepción de los adultos que están o tienen a su cargo la infancia y más aún

en aquellos formadores de formadores (Jaramillo, 2007, p. 122).

Si bien se comparte un mismo lenguaje para la comunicación y la expresión de las ideas

individuales; estas no siempre se comunican e interpretan de la mejor manera, por esto, es necesario

la conceptualización de los siguientes elementos: la historia de las infancias, su condición humana

y las pautas de crianza, los cuales se desarrollarán en el transcurso de este texto situando así, las

infancias en un centro penitenciario.

Para iniciar, es preciso mencionar como se ha entendido el concepto de infancia a lo largo

de la historia, contrastándolo permanentemente con la concepción de infancias en un contexto

carcelario.

Retomar la historia de la infancia pone en evidencia que, aunque hayan pasado décadas la

historia deja secuelas, por lo cual, no debe desconocerse porque es gracias a esta que se reconoce

un presente y se realizan transformaciones. Esta población ha estado atravesada durante décadas

por la crueldad y la barbarie de los seres humanos, categorizando a estos como una población

vulnerable. En este marco y citando a Villena (2001) “en la antigüedad los niños (as) eran tratados

como seres inferiores a los que estaba permitido dar muerte, vender, mutilar y maltratar, sin

ninguna traba” (p.9), estos eran tratados como desechos antropológicos desconociendo

rotundamente las características esenciales de su edad y su condición de humanidad, lo cual no se

aleja de visiones actuales.

Dentro del centro penitenciario se vislumbra la búsqueda de una figura de apadrinamiento

para los niños (as) que no cuentan con familiares externos al contexto y es de mencionar, que una

las características primordiales en la edad de los niños (as) es el vínculo que se establece con sus

cuidadores, el cual debe ser adecuado, seguro y empático, pensando siempre en el desarrollo

integral de estos. No obstante, el forjar un vínculo estrecho y sano con una persona de su exterior

Page 87: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 87

y ser interrumpido este por un largo período de tiempo genera un desequilibrio permanente en la

vida de ellos, dado que, los niños (as) a estas edades presentan angustia por una separación

prolongada de su figura protectora, lo que se considera un acto cruel para su edad y su desarrollo.

“Están muy pendientes cuando los niños porque no han salido con sus acudientes, si ya paso

más del mes y el niño está de continuo allá siempre.”- D.

No está demás mencionar que, dentro de esas características específicas de la edad, también

se encuentra situada la construcción de su personalidad e identidad cimentadas estas en sus figuras

protectoras (sus cuidadores primarios) y estas personas suelen desvanecerse cuando la madre

cumple su condena, si así ella lo desea, desdibujando un adecuado desarrollo integral,

convirtiéndose el niño (a) en un objeto o juguete que es transferible según las necesidades, deseos

u oportunidades del adulto.

Eso esssss, o sea, el deber ser, es hasta que cumpla los tres años porque eeee no muchas

veces la mamá no ha terminado de pagar la condena y el niño cumple tres años, entonces

se quedan es con los niños los acudientes hasta que la mamá salga -D.

Yo no sé a quién le va a dar más duro, si a la niña, a mí o a mi familia; porque la verdad

estamooos, o sea, hemos visto en la niña unos avances impresionantes, o sea ella ya es como

parte de nuestra familia, entonces el próximo mes ya sale ella la mamá y nosotros qué -D.

En este orden de ideas, es necesario enunciar que no es sino hasta el siglo XVIII que se

reconoce el sentimiento hacia la infancia, pero con una sentencia de faltante y es hasta el siglo XIX

que se instaura el siglo de la infancia reconociendo, sus particularidades y virtudes, pero es en el

siglo XX que se reconocen los niños (as) como seres sujetos de derechos y con derechos superiores,

evidenciando legal y legítimamente un cambio rotundo en la historia; el niño (a) ahora prima sobre

el adulto.

De esta manera y mencionando a Marre (2013) “la idea de la infancia, aunque tuvo su origen

en el siglo XVIII, la idea de una infancia vulnerable, inocente, necesitada de protección y

gobernabilidad a través de la educación y la atención especializada, debe buscarse a principios del

siglo XX” (p.10). En virtud de que, es en este siglo que las infancias se empiezan a constituir como

objeto de estudios y sujeto social de derechos; comienzan hacer visibilizados, legalizados y

Page 88: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 88

legitimados en diversos contextos como el carcelario en función a sus derechos, propios,

intransferibles e inalienables. Sin embargo, el nombrar las infancias desde una idea de vulneración,

ignora rotundamente las posibilidades propias de cada uno de ellos, delimitando su vida a una

necesidad de cuidado y asistencia, dejando de lado cada una de sus potencialidades.

“Las auxiliares internas saben muy bien su labor, primeramente, reconocen la importancia

de ese cuidado que se le debe dar a los niños (as) del DIER”. -A.E.

“Lo importante, es no írselos pues como a tirar, por así decirlo, con ese cuidado en ellos”.

-D.

Asimismo, a pesar de que, se realiza un énfasis en que el DIER es un espacio que custodia

y garantiza los derechos de estos niños (as) no se reconoce un proceso articulador que promueva

estas prácticas dentro de las relaciones familiares, así pues, sigue siendo latente el término de

cuidado, siendo este alusivo a términos de rehabilitación y fragilidad. “no tirárnoslo” poniendo en

evidencia una preocupación para que los niños (as) no repliquen las conductas allí observables.

Los niños si están en el jardín, están en el jardín sin sus papás, hay personas pues allí

encargadas, está la licenciada y demás, y están bien cuidados, muy bien cuidados, sin

embargo, no está ese trabajo de proceso profundo de acompañamiento, pues, específico a

las mamás para que sigan conservando esa calidad de vida que viven en el jardín los

chiquitos, los pequeños -S.

En función de lo planteado, y desde una mirada centrada en la vulnerabilidad, resulta para

el contexto y la sociedad actual necesario nombrar los niños (as) desde una vertiente de

estigmatización, dado que, lo encasillan y lo visualizan siempre desde un faltante, delegando su

condición humana a su condición de vulnerabilidad, Marre (2013) argumenta que, aunque los niños

(as) son considerados en este siglo con capacidad de agencia, son vulnerables con particularidades

necesarias de cuidado y sujetos a las condiciones de los adultos o entidades encargadas.

En este orden de ideas, es pertinente repensar la historia de las infancias a luz de lo revisado

dentro del contexto carcelario y recordar, las premisas de Rodríguez (2007) quien enuncia que la

categoría de infancia no ha estado presente en todas las épocas de la humanidad, los niños (as)

siempre han estado ahí, aunque no se haya reconocido su existencia dentro de la historia, lógicas

Page 89: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 89

que se repiten o se perpetúan en el centro penitenciario, puesto que, existe un desconocimiento

social de esta población dentro de dicho contexto.

En este sentido, se comprende el planteamiento de Marre (2013), la niñez se encuentra

inmersa en todos los ámbitos, inclusive en aquellos que no deberían, siendo uno de ellos, los centros

infantiles en prisión, los cuales se han diseñado y estructurado para ellos dentro de un contexto no

protector para su desarrollo integral, aunque su objetivo sea garantizar y proteger el bienestar de

sus derechos. Algunas madres, aunque reconocen que hay un espacio específico para sus hijos

dentro del contexto penitenciario, no desearían estar en dicho lugar por las mismas condiciones del

contexto.

Ay profe ojalá nunca se acabe esta pandemia porque yo quiero continuar afuera con mi hijo,

yo no lo quiero llevar allí. Yo sé que allá los tratan con mucho amor, perooo yo no quierooo

volver allí - M. PL.

En este sentido, se comprende que para realizar un proceso de resignificar la condición de

las infancias, es necesario situarlas en un contexto determinado, pero para analizar el contexto, se

debe tener presente el carácter de las relaciones, dicho esto y citando a Arias (2017) la infancia es

una categoría relacional, que se encuentra sujeta a las disposiciones del adulto; es decir, que la

niñez se encuentra desvirtuado de sus características esenciales por las decisiones e imposiciones

del adulto.

Por tal motivo, la condición de las infancias en un contexto carcelario no sólo está

atravesada por los ambientes propios a un centro penitenciario, sino también por las relaciones que

la madre desea establecer con su hijo (a).

“¡Es que yo la quería para mí sola!” -M. PL. Y a su vez se abraza a sí misma, concibiendo

a su hija como un objeto que suple su necesidad.

Una necesidad que se convierte en un boleto de salida del penal, una necesidad de verse

como sujeto en vulneración, una necesidad que se vincula más a los deseos personales y no a un

proyecto de vida que transforma su existencia, el cual tiene toda una labor emocional y personal

de orientar a un pequeño que adquiere una madre en dicha condición.

Page 90: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 90

Esto conlleva a contrastar la teoría de DeMause (1982) citado por Vilar (2015) con la niñez

del centro penitenciario de Pedregal. Esta teoría analizó la historia de la infancia desde la génesis

de las relaciones paterno-filiales, concibiendo tres formas diferentes para estas relaciones,

denominadas reacciones, situando estas con gran fuerza en momentos específicos de la historia.

Ahora bien, es pertinente mencionar que, aunque estas tres formas de relaciones marcaron períodos

específicos de las infancias estas no han desaparecido. Dentro del centro penitenciario se han

configurado en las madres como un acto de objetivación o de cosificación buscando el bien

particular, entendiéndose como un beneficio ante la situación judicial.

Estas reacciones son: reacción proyectiva (en la que se utiliza el niño (a) como un vehículo

en el que se proyecta el adulto), de inversión (el niño (a) es la figura de sustitución de una persona

adulta) y empática (se manifiesta una actitud de comprensión hacia las necesidades de los niños

(as).

En efecto, la reacción empática, es el deber ser de las madres desde un proceso moral de

actuar conforme a una necesidad social, reconociendo sus labores de madres, afectivas, protectoras

y generosas. La cual se pretende situar dentro del contexto carcelario desde la prestación del

servicio del programa de madres gestantes y lactantes. No obstante, dentro de lo revisado en el

contexto penitenciario se sitúa dentro de la reacción proyectiva, puesto que, es en esta en la que se

enmarcan algunas de las voces ya mencionadas, convirtiéndose esto en una posibilidad para las

madres de resolver su situación judicial. Es una relación en donde el niño (a) se convierte en el

medio por el cual el adulto obtiene un fin para sí mismo, privando a los niños (as) de sus

necesidades para priorizar las del adulto mismo, siendo estas visualizadas en decisiones arbitrarias

en donde se prioriza la necesidad de la madre.

Esta necesidad de priorizarse deja a un lado el derecho del interés superior del menor, siendo

este el derecho máximo que los niños (as) han adquirido al considerarse sujetos de derechos y por

el cual se garantiza una vida digna, un desarrollo integral, un bienestar emocional, físico y personal.

Es el derecho que antepone el bienestar de los niños (as) en cualquier situación y por el que los

niños (as) ingresan a un centro penitenciario.

Sin embargo, se continúa evidenciando una necesidad individual, que antepone el bienestar

de las madres antes que el de los niños (as). Las madres privadas de libertad en pro de su recreación

Page 91: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 91

y privando a los niños (as) de su nutrición, utilizan el jugo de mora para fermentarlo y utilizarlo

como insumo para alicoramiento en beneficio de ellas, dejando a un lado como se venía

mencionando el interés superior del menor.

Muchas mamás empezaron acumular el jugo de los niños, en especial el de mora y

empezaron hacer chicha, porque estaban preparadas porque los niños se iban pues como a

ir, entonces ellas iban hacer su fiesta, entonces en ese momento fue que acudimos a ICBF-

D.

Situación que se asume una mirada sancionadora, menos educativa y menos corresponsable

con sus hijos, puesto que, la presencia de una entidad como el ICBF, les genera miedo, citando al

pensamiento hobbesiano se entiende que por medio de este, se garantiza el orden individual y

social; se infunde el miedo a través de una entidad, un miedo inducido para no alterar su propio

bienestar y para garantizar la protección de los derechos de los niños (as), debido que, como

menciona (Vilar, 2015), “la sociedad adulta todavía no ha llegado plenamente a una etapa de

empatía” (p.126), en la que se priorice la necesidad del menor ante que la necesidad de la madre

privada de libertad infundada de multiplicidad de necesidades creadas por los beneficios que se

adquieren en el contexto penitenciario.

En este sentido, se considera pertinente hacer mención y sin profundización, de algunas

categorías o elementos de la filosofía de Hannah Arendt sobre la condición humana desde un

parafraseo de Arango (1990) y su interpretación de ésta, dado que, se ha retomado el concepto de

despojo de humanidad, pero no se ha conceptualizado.

De manera general se postulan los siguientes elementos; el elemento de natalidad, este se

reconoce en el nacimiento humano, en el que se encuentra la potencialidad de cada hombre y es de

allí que se desprende el origen -origen como elemento- propio de cada ser humano, visto como una

oportunidad para comenzar de nuevo y crear sentido, lo que requiere de una necesidad -necesidad

como elemento- de autoconciencia y autoapropiación para autoproyectarse y autoexpresarse en el

mundo, es una necesidad de volcarse sobre sí mismo, lo que permite que el hombre se encuentre

permanentemente abierto al elemento de novedad, como una posibilidad para reinventarse y

encontrar nuevos comienzos. Todo esto en función del elemento de la libertad, comprendiendo ésta

como la capacidad de autoorientación y autoposesión.

Page 92: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 92

En relación con esto, se expresa que cuando a las infancias no se les reconoce por su

condición humana, se les está anulando sus capacidades; para pensar, actuar y ser espontáneos.

Nombrarlos desde una condición de vulnerabilidad como lo hemos visto en el desarrollo de este

texto, es enmarcarlos dentro de acciones de violencia, la cual, ha estado siempre sujeta a sus

historias; de atrocidades y barbaridades humanas, pero en este caso, no es una violencia física, sino

que se clasifica como una violencia simbólica, siendo este un concepto desarrollado por Bourdieu

(1994). Esta, es una violencia indirecta, que impregna una conducta inconsciente al dominado, es

decir, promueve una dominación con una respuesta de sumisión; es una violencia simbólica que se

asume mediante las condiciones de vida del adulto que se encuentra al cargo de estas infancias.

La violencia, para Arango (1990) es el único instrumento eficaz para restaurar los vínculos

políticos, comprendiendo lo político desde la perspectiva de intereses comunes. Dicho esto, dentro

de las narrativas se evidencia el mecanismo de violencia como generador de miedo para promover

los comportamientos esperados.

“Ellas temen mucho a ese chaleco verde cuando llega porque saben que muchas veces van

a llevarse los niños, entonces hay veces es que nos toca acudir a ellos como para queeeee

las mamás aterricen un poquito” -D

En estos términos, la crianza deja de ser vista como un acto de generosidad y se convierte

en una obligación con mecanismos de control. En concordancia con lo anterior y citando a Arias

(2017), quien retoma la afirmación de Foucault desde Bustelo (2007, p. 33) “Uno podría pensar la

infancia desde la violencia adulta sobre el cuerpo infantil: del cuerpo de lo suplicios, domesticado,

marcado, mutilado, descompuesto, obligado, sujetado; cuerpos que son repartidos, organizados,

separados, reunidos” (p. 130), cuerpos que se encuentran sujetos al adulto y sus decisiones; un

ejemplo plausible de ello y desde una mirada no parental es la idea que los funcionarios tienen

respecto a la infancia dentro del contexto penitenciario y el programa del DIER.

Para ellos el jardín es algo que está reglamentado por ley y por ley debe estar ahí pero no

piensan como vamos a mejorar eso, no es como su prioridad”, “estos lugares se tratan de

rescatar según el director que haya y el interés que muestra hacia el centro infantil”, “en

Popayán un director dijo que su interés no era tener esos niños haya y no había casi demanda

entonces lo cerraron D.

Page 93: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 93

Aunque el contexto y el programa del DIER sea un derecho adquirido para el bienestar de

los niños (as) está completamente ligado a las imposiciones del adulto, “si lo quiero o no lo quiero

en dicho lugar”, “si me es rentable o no lo es”, cumpliendo con una corresponsabilidad,

simplemente si se adquiere un beneficio.

De modo que, conviene mencionar, que dada estas circunstancias, la condición de

humanidad, se pierde y se transgrede todo tipo de esperanza en el sujeto, el cual, no se proyecta

para una vida presente y futura, sino que, se suma a la idea de reproducción, esto, se vislumbra en

los ideales del contexto penitenciario; su foco es la seguridad y el disciplinamiento y asimismo, se

ha instaurado esta lógica en las madres respecto a sus hijos con prácticas específicas que suceden

dentro del DIER y que ellas anhelan que sean realizadas.

Desde la perspectiva educativa, las madres privadas de libertad refieren que las sanciones

son el mecanismo adecuado para disciplinar la conducta de sus hijos (as), asumiendo las conductas

que a ellas se les impone como adecuadas para la educación y formación de sus hijos (as), como lo

son las sancionadas, es decir, la forma de castigo que les realizan a sus niños (as) dentro del DIER

para corregir su comportamiento inadecuado.

Pues, yo no sé. Le darían mucha enseñanza acá, de la sancionada, hacer popo”. M. PL.

y a su vez se menciona “ellas solo piensan en las sancionadas (entre risas) -I. A

Asumiendo así, una postura de sumisión frente a los procesos internos que allí se realizan,

reproduciendo, aceptando y considerando necesario dichos actos para que sus hijos (as) “se

manejen bien”.

Como expresa Arendt, a quien se le domina su voluntad y se encuentra en sumisión, -la

voluntad de las madres sujeta a estas entidades, ICBF e INPEC- fácilmente se convierte en

dominador; dicho esto, los niños (as) pasan hacer los sujetos de sumisión, condicionados a la

voluntad de sus madres dado su carácter relacional. Por esta razón, es pertinente también mencionar

la propuesta de Hobbes (2006 citado por Agudelo, 2013) el miedo se constituye en un dispositivo,

que castiga las conductas si develan falta de obediencia. ¿Pero qué pasa con un niño (a) que crece

en un lugar donde el miedo es el pilar de su accionar y el de su entorno? El miedo altera la condición

del sujeto, llegando así, a concebirse como parte de la psiquis del humano (Agudelo, 2013) lo que

Page 94: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 94

se convierte en un opuesto contribuyente al desarrollo integral de los niños (as). Jaramillo (2007)

sustenta que la infancia es el ciclo de vida decisivo, porque el desarrollo que ocurre a edades

tempranas, afecta la conducta posterior, debido a que en estas edades se adquieren todas las bases

de las dimensiones del ser humano, pero el miedo, solo genera inseguridad y desequilibrio.

Además, “el miedo no es visto solo desde la barbarie, sino que la amabilidad y compasión bien

intencionada ayudan a crearlo y sostenerlo” (Agudelo, 2013, p. 10).

En esta misma línea, “las sancionadas” es un reflejo de que las mismas madres reclaman

una sociedad como plantea Foucault, necesitada de gobernabilidad y disciplinamiento, que se

moviliza a través del miedo, a causa de que, este se encuentra adjudicado a las herramientas de

control social; (Agudelo, 2013) cita a Robin, y afirma que el uso del miedo por parte de los sistemas

existentes, tienen como objetivo disciplinar y amedrentar. Pero ¿Qué genera el disciplinamiento

que se convierte tan necesario? dominación de sus voluntades -sumisión-, despojo de su condición

humana -vulneración, reproducción y capacidades de origen anuladas-, es decir, que la sumisión

aparece como una forma de acatamiento del poder “el portarse bien” para abusar de sus voluntades,

como menciona (Agudelo, 2013) “La sumisión entonces aparece como una de las formas

privilegiadas de acatamiento del poder despótico, no sólo porque no hay otra opción salvo la

decadencia fatal del sujeto, sino porque representa una forma propicia de instalarse en la lógica

subordinante del déspota (p. 10).

Lo anterior, se encuentra en contraposición absoluta a lo que es la condición humana; la

sumisión y el miedo genera una decadencia del sentido de la vida, una pérdida de su acción y

palabra, quién pierde o por el contrario nunca conoce el sentido de la vida, no adquiere confianza

en el mundo que lo rodea y para un adecuado desarrollo integral se requiere de niños (as) con

confianza en el mundo, con sentido de sí mismos y apropiación de su mundo para transformarlo.

Por otro lado, y para ampliar la categoría de las infancias en el siglo XX y su

reconocimiento, es pertinente situar los argumentos que plantea (Arias, 2017), cuando se pregunta

entonces ¿Qué es ser sujetos de derechos? a sabiendas que existen dinámicas de violencia alrededor

de dicha categoría, estigmatizando a estos desde su condición de vulnerabilidad y no desde su

humanidad y posibilidades de acción y palabra. Arias (2017) expresa que ser sujetos de derechos

es estar sujetado a la sociedad, es decir, que los derechos de las infancias están sujetos a las

decisiones y acciones de los adultos en una sociedad del disciplinamiento.

Page 95: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 95

No obstante, desde la esperanza y concibiendo a las infancias desde su condición humana

se tiene el deseo de que aquellos adultos que los acompañan sean lo suficientemente empáticos, o

por lo menos se pretende y se requiere resignificar las infancias desde un proceso articulador con

los adultos, reconociendo cada una de sus experiencias individuales. Además, que el concebir al

niño (a) dentro de esta categoría de sujeto social de derecho ha sido uno de los mayores avances en

la materia de las infancias, instaurando un cambio en las relaciones, porque por lo menos alguien

las piensa, las reconoce, las apoya y vela por su bienestar, aunque todavía falten muchos esfuerzos

por aunar.

Es por este motivo, que se retoma a Ospina, Alvarado y Ospina (2013) desde la perspectiva

de reconocer las experiencias de cada uno de los niños (as), las cuales, se encuentran atravesadas

por las interacciones dialógicas que se generan con los otro y lo otro, debido que, las infancias es

una categoría, plural, relacional, social, cultural que se construye y reconstruye en un contexto

determinado; los niños (as) se desarrollan en contextos interconectados. Según esto, resulta

pertinente nombrar la relevancia del papel del lenguaje en la construcción social de cada uno de

ellos, desde un parafraseo de Guiddens (1991) citado por Ospina, Alvarado, y Ospina, (2013) el

lenguaje permite la relación con el sujeto, dado esto, es necesario replantear la manera en cómo se

nombran los niños (as), en definitiva, esto tiene completa conexión con la construcción de su

identidad.

Los niños (as) hijos de las privadas de la libertad, que viven en contexto carcelario, son

nombrados y homogeneizados por algunas personas de la sociedad dentro de una categoría de “mi

primer canasito”, opacando las características individuales de cada uno de ellos, reconociéndolos

simplemente por su contexto y por sus condiciones de vida, dejando a un lado que, como expresa

Jaramillo (2007) “la infancia encierra un mundo de experiencias y expectativas distintas a las del

mundo adulto”, el cual debe ser reconocido, valorado y nombrado por ser niño (a).

Ahora bien, las familias son las encargadas de brindar estas experiencias a cada uno de los

niños (as), siendo estas un pilar para la construcción de su personalidad como lo plantea Jaramillo

(2007). De modo que, el trabajo que se realice con las madres en el contexto penitenciario debe ser

interconectado en pro del desarrollo integral de estos, debe ser un proceso, por el cual se garantice

dicho desarrollo.

Page 96: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 96

En el contexto penitenciario se desconoce la historia de vida de las madres y se desvirtúa el

proceso que se realiza con los niños (as) en el DIER, puesto que, aunque el actor principal sea el

niño (a) si quienes lo rodean no tienen claridad de su condición humana, de unanimidad, sentido

de vida y experiencias, no obraran con base a sus derechos, sino a los propios. En las voces de los

funcionarios se reconoce que:

Lo que se hace es asistencialista, o sea es un proceso asistencialista. ¿Por qué es

asistencialista? Porque muchas de las madres gestantes por ejemplo que no han dado a luz

al bebé, pasan muy poco tiempo allí, es algo transitorio…) -S.

Es decir que, no se realiza un proceso armónico con las madres, por ser una población

fluctuante en este espacio y por los beneficios que adquieren al ser madres gestantes o lactantes.

Asimismo, y continuando con la premisa de que se le debe hacer un acompañamiento armónico,

no sólo a los niños (as) sino también a sus familias, se sustenta que la familia es el medio en el que

los niños (as) reconocen y adquieren su identidad; esta es el núcleo de la sociedad y es desde las

concepciones que estas adquieren y tienen de los niños (as) que se contribuye a un desarrollo

integral, que no es lineal, ni secuencial, por el contrario, es dinámico, pertinente y continuo. Es por

esto, que se manifiesta que, en el contexto penitenciario, aunque se aúnen esfuerzos para capacitar

a las madres, eso se desdibuja en su acción porque no se reconoce un proceso articulador.

“No hay como un proceso, como un seguimiento para atender de alguna manera las

problemáticas con las que vienen estas personas, no hay como, como un acompañamiento

integral para la necesidad específica de la privada de la libertad y su hijo” -S.

Así pues, se evidencia el gran trabajo que se debe realizar con las madres para así contribuir

a un acompañamiento integral en el proceso de crianza de cada uno de los niños (as).

“Las madres no tienen como ese estilo de pautas de crianza, (emm) no saben de pronto

corregir adecuadamente a sus hijos”. -S.

No se desconocen los esfuerzos que el DIER o el centro penitenciario realiza, pero si se

reconoce un faltante, se evidencia cierta participación de los funcionarios y del talento humano por

demostrar que, si se cumple con ciertos parámetros de garantía, pero no porque el deber ser del

contexto o de la modalidad sea el proceso de crianza y educación hacia las madres.

Page 97: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 97

“Entre otras infinidades de asuntos que se encuentran, entonces si bien hay participación de

la nutricionista, viene la pediatra hoy, vienen ciertos profesionales, no encuentro que haya

un seguimiento, si, un seguimiento o una ruta para preparar a estas mujeres para ser esas

madres” -S.

Por consiguiente, se debe enfatizar en la educación de las familias, en esos agentes

directamente responsables de la crianza de cada uno de los niños (as), de un proceso continuo

basado en reconocer la importancia del ciclo vital de estos. En esta lógica, es necesario nombrar la

lactancia, dado que, una de las voces hace hincapié en dicho aspecto, evidenciando la falta de un

proceso en los momentos cruciales de vida de los niños (as). La lactancia es un proceso, en el que

la madre alimenta a su hijo y por el cual se establece un vínculo de apego.

“Aprendimos mucho sobre lactancia (...), a mí me mandaron que le diera cada dos horas y

yo le doy cada cinco minutos, yo le doy a cualquier hora”. -M. PL.

Lo que demuestra que para las madres es poco beneficioso las capacitaciones que realicen

con ellas, puesto que, no se concibe un proceso adecuado que permita nutrir esa consciencia

humana de romper con creencias o prácticas de crianza poco adecuadas para el desarrollo. Como

ya ha sido visto, la violencia y el miedo que esta entidad inculca puede restaurar el orden, pero no

se asume lo que allí se dice como verdadero o necesario.

De este modo, la crianza se convierte en el pilar fundamental para que la concepción de las

infancias logre resignificarse. En este orden, es necesario conceptualizar de forma somera, qué se

entiende por crianza. La crianza significa, nutrir, alimentar, orientar, instruir o dirigir, entre otros

vocablos que definen dichas acciones, no obstante, esta debe ser entendida como algo más

profundo, no simplemente para satisfacer necesidades básicas.

El énfasis en el acompañamiento de las familias para resignificar dichas creencias,

pensamientos y acciones frente a los niños (as), de viene de que la crianza se define, y en palabras

de Izzedin & Pachajoa, (2009), como la primera historia de amor, sobre la que se construye la

identidad, así bien, el amor es entendido como un acto de decisión y no de imposición.

En este momento, es pertinente mencionar, que esta crianza se divide en, prácticas,

creencias y pautas, y es por medio de las pautas asertivas, que las creencias y las prácticas logran

Page 98: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 98

transformarse. Desde la voz de Izzedin y Pachajoa (2009), las pautas son normativas portadoras de

grandes significados sociales; las creencias son conocimientos instaurados socialmente sobre cómo

se debe criar un niño (a), pero en muchas ocasiones es un conocimiento superfluo e inadecuado; y

las prácticas, son acciones directas que se realizan en la que los padres tienen una influencia directa.

Aunque estos tres conceptos deberían estar interrelacionados sus diferencias son

completamente extremas; y por eso, los padres necesitan de un acompañamiento permanente y

continuo para que aprendan a desenvolverse en el mundo de la crianza, no es lo que se crea, ni lo

que se pueda practicar, sino lo que la normatividad dice para hacia lograr accionar y modificar las

creencias, entendiendo esta normatividad, como aquella que prima por el bienestar absoluto, por

una educación y crianza; feliz, adecuada y segura.

Concretamente la crianza o maternidad, en algunos contextos se concibe como la

concepción y responsabilidad por dicho acto, pero no, la crianza debe ir más allá, la crianza es

amar, cuidar, sentir, educar, ayudar y comprender, se requiere de un proceso de crianza en sintonía

a los derechos, pero en manos de adultos empáticos, se necesita con premura en esta época y en

este contexto carcelario, un proceso de crianza humanizada, que reafirme su condición de

humanidad, sus voluntades y capacidades, que piense hacia el otro y no sólo hacia sí mismo.

En este sentido, debe realizarse una transformación completa de lo que es la crianza y para

ello, resulta significante hacer alusión a Arias (2004) Quien define la crianza:

No solo como una práctica pueril o de cuidados del recién nacido relacionada con

la alimentación, el cuidado, la atención, la comunicación, las interacciones que se

dan entre la madre u otros adultos cercanos al recién nacido, propias de cada cultura,

sino que se asume la crianza como el proceso a través del cual la comunidad humana

en un acto generoso y solidario, recibe, acoge y ayuda al humano a hacerse humano

(citada por Bonilla & Hernández, 2015, p. 7).

En efecto, la concepción de los adultos respecto a las infancias debe cambiar, al asumir la

crianza como un acto generoso y solidario desde una concepción de las infancias, de condición

humana y no desde la sumisión y el miedo. Las familias, las madres y los adultos a su cargo deben

reconocerlos en su ciclo vital, e interesarse por educarse así mismo frente a esta concepción de

Page 99: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 99

infancias, el centro penitenciario debería considerar necesaria una educación hacia las familias y

más aún a entablar un proceso con cada una de las madres reconociendo sus particularidades,

acompañando el proceso de madres, ayudando y guiando su realidad, de lo contrario, los niños (as)

seguirán estando marcados por la violencia simbólica que se condiciona en la relación con el adulto.

Desde luego, la voz de la agente educativa ha de manifestar que la importancia de DIER radica en:

“Enfocarse en el ser de cada uno de los niños, tener en cuenta cada una de sus

particularidades, sus ritmos de aprendizajes, que se sientan alegres y seguras” -A.E.

Desde lo ya mencionado, se desdibuja cierto objetivo, dado el desconocimiento de una

articulación de este proceso que se lleva a cabo con los niños (as) con un proceso de las madres.

“Allá no tienen una agenda, su espacio está limitado al lugar del tiempo del jardín”. -S.

Lo anterior, no contribuye al desarrollo integral, dado que las madres acogen sus creencias

infundadas inclusive en dicho contexto y las replican en las prácticas de crianza con sus hijos, las

cuales van en contraposición a lo que es un adecuado desarrollo integral.

En función de lo planteado, las infancias son plurales y para pensarlas se requiere de un

proceso complejo que sistematice sus experiencias en relación con los agentes que rodean su

proceso de crianza y para ello, se requiere enfocarse en cada una de las particularidades de sí, de

su familia y esencialmente de su contexto. El DIER no es un jardín infantil igual a los de afuera, y

aunque la agente educativa haga esta diferenciación en su voz se encuentra una dicotomía

conceptual, porque a su vez denomina que,

“Yo trabajaba en un jardín completamente normal” -A.E.

Y es desde el reconocimiento de las diferencias que se debe accionar, no se debe ignorar el

contexto en el cual se encuentran inmersos, porque es desde este, que se debe situar cada una de

las necesidades de los niños (as) que allí conviven; el desconocer su contexto, es desconocer gran

parte de su historia y experiencia de vida. No se niega que en el DIER no se realice un proceso para

garantizar los derechos de los niños (as), pero sí, existen grandes faltantes que aportan de manera

sustancial al desarrollo integral de cada uno de los niños (as), y el más directo es la poca o nula

importancia por educar a las familias.

Page 100: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 100

Muchas veces van a entregárselos a la mamá, y no se quieren ir con la mamá, sino que

quiere continuar con la profe, entonceees yo digo que, si uno ve niños felices, es porque en

realidad detrás, viene todo un acompañamiento integral -D.

Nada se garantiza cuando un niño (a) no es feliz en su propio núcleo familiar, no existe un

desarrollo integral cuando para la madre y para la reglamentación del lugar el niño (a) es visto

como simple objeto con el que se adquieren beneficios, lo cual, se maneja de acuerdo con las

conveniencias del momento.

En este sentido, es necesario profundizar en lo que se ha venido manifestado en el desarrollo

de este texto, las infancias pensadas desde una vertiente de cosificación, estigmatización,

vulneración y carentes de su condición humana en el centro penitenciario. El nombrar las infancias

desde un sentido de cosificación es comprender que las infancias no se nombran por su condición

humana, en tanto que, se despoja de su propia dignidad y se concibe como un objeto, por el que se

adquiere un beneficio, deseo o satisfacción propia, siendo esto, el enfoque de las madres del centro

penitenciario obrando según sus necesidades individuales.

En este orden de ideas y para lograr comprender porque se despoja al niño (a) de su

condición humana y se cosifica, es pertinente retomar la definición de Arendt respecto a la

condición humana, puesto que, no se puede desprender a un sujeto de lo que no se conoce. De

modo que, la condición humana, hace referencia a la fuerza del espíritu -ser originario, no producto

de circunstancias- la cual, no debe ser irreprimible y le permite al hombre ser el dueño y poseedor

de sí, para buscar y encontrar su perfección desde una comprensión de su unidad humana (Arango,

1990).

Los niños (as) del contexto penitenciario se convierten en productos circunstanciales,

sujetos a las necesidades arbitrarias de sus madres y el contexto, además, de que se consideran el

mejor medio para ellas poder adquirir beneficios. No obstante, a la hora de cumplir con sus

responsabilidades parentales, pretenden delegar dichas responsabilidades al DIER, como lo es el

cuidado, la protección, la higiene, el juego, entre otros. Haciendo validez del derecho a que los

niños (as) permanezcan con ellas en el centro penitenciario, pero incumpliendo con sus derechos

de madres posicionando al INPEC-ICBF como los únicos garantes de bienestar para sus hijos,

infringen en su labor como madres por su condición de reclusas.

Page 101: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 101

Ellas (las madres) estaban solicitando que las auxiliares se las cuidaran también fines de

semana” expresando que “se debe empoderar más a las madres, que ellas no sigan viendo

esto como un escampadero -D.

Dicho lo anterior, se enuncia que, si bien las madres están de acuerdo con la ley que apoya

la importancia de la permanencia de sus hijos en el contexto, también se evidencia que esta

necesidad, no se encuentra situada en el interés superior del menor, entendido este desde las

políticas de la infancia como el derecho por el que se actúa siempre en relación al bienestar y

desarrollo de los niños (as), es decir, que cualquier decisión que el adulto toma debe primar la

estabilidad del niño (a).

Este derecho se convierte en uno de los pilares por el que se permite la permanencia de los

niños (as) dentro del contexto penitenciario, puesto que, para un adecuado desarrollo integral se

considera primordial la relación de madre-hijo (a), por el amor y el cuidado que esta le puede

brindar.

De modo que, a las madres internas desconocer este derecho como elemento primario en

las relaciones de madres e hijos (as) se desvirtúa una necesidad de afecto, amor y protección

situándose esto, en una necesidad que prioriza los deseos individuales, dado que, a las madres

considerar este programa de madres gestantes, lactantes y el DIER como “un escampadero” o al

solicitar que el servicio del DIER se preste también durante “los fines de semana” centra a los

niños (as) en una perspectiva de cosificación, adquiriendo de estos, unos beneficios legales para no

cumplir por un período con sus responsabilidades penitenciarias.

Finalmente es corto el paso por este espacio y da algunos beneficios a las privadas de la

libertad para no tener su responsabilidad penitenciaria por un tiempo, ¿cierto?, sabemos

que dan beneficios administrativos como terminar su detención de manera domiciliaria, si,

también queeee da unos beneficios, o sea estar en un patio pues aislado al distinto del común

y (mm) si pueden acceder pues cierto, a ciertos beneficios, no estoy diciendo pues con eso

de que se embarazan intencionalmente, pero que sí saben, saben, son conscientes las

privadas de la libertad que hay beneficios cuando están pues en esa condición de privación

de la libertad en gestación o con menores de edad -S.

Page 102: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 102

En relación con esto, se expresa que:

“Las madres ponen de escudo a los niños, entonces es más como trabajar desde esa

pedagogía de las madres para que no lo miren como un negocio sino como un bienestar

para los niños” -D.

Con estas voces, se comprende que el niño (a) se cosifica a tal punto de considerarse un

producto, siendo este su posibilidad de salida y espacio de libertad, el cual se utiliza cada vez que

se extraña o se necesita, llevando todas sus capacidades a un segundo plano en su proceso de

desarrollo. En efecto, el niño (a) dentro de un centro penitenciario es el reflejo de infancias

cosificadas.

En consecuencia, las infancias deben resignificarse y para esto es necesario reconocer cómo

se sitúan dentro de cada contexto en los cuales se encuentran inmersos. Al resignificar las infancias,

la historia de la humanidad se debe volcar a la mirada de Rodríguez, (2007) quien expresa que, en

América Latina, los niños(as) eran considerados una bendición, promesa de bienestar y piedras

preciosas, no visto esto desde una condición de vulneración, ni fragilidad, necesitados de dominio

o dispositivos de miedo para cosificar su ser, sino desde su condición de humanos, desde sus

posibilidades, sus características esenciales, particulares y necesarias. Es pertinente que el centro

penitenciario y las madres privadas de su libertad comprendan que la niñez no es un medio para

cumplir sus obligaciones legales, sino que, el reconocer su ciclo vital como importante, diferente

y necesario es sustancial para la construcción de una sociedad; ¿Pero qué sociedad quiere construir

el centro penitenciario?

En síntesis, cuestionar las infancias desde una facultad de educación, y siendo estos los

formadores de dicha población, es repensar sus familias, contextos y las realidades políticas a las

que se encuentran inmersas. Ser docentes en esta sociedad precaria que pretende sobreponer los

intereses propios sobre los comunes, requiere una doble responsabilidad, un compromiso ético y

sensible, frente a cada una de las infancias; es intentar incansablemente reconocer y recuperar

siempre su condición humana, aunque la sociedad, de esta por pérdida. Los estudios de las infancias

no son moda, son por el contrario una muestra absoluta de la sociedad actual, de la falta de simpatía

y de la necesidad de respeto hacia el otro que requiere ser reconocido desde su unidad de ser.

Page 103: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 103

7 Discusión

El problema es que generalmente resulta bastante difícil tratar dichas situaciones si no se

tiene cierta comprensión del contexto de los momentos pedagógicos. Los profesores que tienen

sensibilidad pedagógica respecto a los niños de los que son responsables, también suelen ser

sensibles a sus antecedentes, a sus historias personales, y a sus cualidades y circunstancias

particulares (Manen, 2010, p.63).

En el marco de la investigación Desarrollo Integral Infantil en los niños (as) del

Establecimiento de Reclusión El Pedregal (DIER), se enuncia que, en la habitabilidad del contexto

carcelario, se desprenden asuntos condicionales de poder, inflexibilidad, hostilidad y

disciplinamiento, no solo con la población privada de la libertad, sino también con la población

infantil que se encuentra inmersa con sus madres en un contexto que es carente de acogida y afecto.

En síntesis, la cárcel se encuentra mediada por jerarquías de poder, con una visión centrada

netamente en la seguridad, vigilancia y disciplinamiento.

Su misión es certificarse como el mejor centro penitenciario a nivel Latinoamérica, ellos

van a seguir como una línea estadounidense entonces es como adquirir esa certificación,

entonces ellos están más enfocados en adquirir esa seguridad, que se cumplan todos los

protocolos de seguridad y disciplina que allí se manejan -D.

Se permite el reconocimiento del contexto y su población, con la necesidad de situar las

infancias desde una mirada reflexiva, sensible, flexible y respetuosa partiendo del compromiso

ético que desde la formación académica se ha adquirido con estas, y aún más en el marco de esta

investigación; por los niños (as) que conviven con sus madres en el contexto penitenciario, donde

los maestros deben reconocer los diversos espacios en los que se encuentran inmersas las infancias,

para así visualizarlos como una oportunidad de comprender la educación, la formación integral y

el propósito pedagógico.

Dentro del contexto penitenciario se retoma; la suspensión del tiempo de vida de cada sujeto

y la necesidad de madres empoderadas, activas, sensibles y receptivas a las necesidades básicas,

comportamientos y avances de sus hijos (as) puesto que, si bien los niños (as) se encuentran

permeados por un contexto atravesado por un microsistema de juegos de poderes, un panóptico,

Page 104: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 104

hostilidad, violencia y miedo, el estar con sus madres bajo estas mismas posibilidades irrumpe

rotundamente en el desarrollo integral de los niños (as), dado que, ya no solo se permea del

ambiente del contexto, sino que, este se posiciona dentro de las relaciones con su madre,

consolidando vínculos ambivalentes y discontinuos, incluso temerosos por la posible separación,

por lo que se convierte en una relación de prevención, predisposición y beneficio. Lo cual evidencia

que no hay una trascendencia ni un acompañamiento integral y constante para las madres y sus

hijos (as), que oriente estrategias significativas en pro de fortalecer los vínculos afectivos y generar

conciencia sobre las pautas de crianza.

Además, es pertinente reconocer que aunque los niños (as) se desarrollan en dicho lugar,

esto no quiere decir que sea un ambiente propio, enriquecedor y protector, inclusive el lugar

independientemente de los esfuerzos que aúna hasta el día de hoy, es un espacio que privatiza la

esencia misma de la infancia, debido a que se encuentran bajo diferentes limitaciones que si bien,

no se manifiestan de manera inmediata pueden tener repercusiones a largo plazo, donde se altera

su concepción de la libertad y el despliegue de la espontaneidad, la exploración y el disfrute, puesto

que, no se encuentran aislados de las problemáticas carcelarias.

En este sentido, se menciona que la infancia, es comprendida como una categoría social y

política, es decir, que se encuentra atravesada por todas las dinámicas que suceden en el medio

social, lo cual hace que se constituya como sujeto social de derechos; propios e inalienables.

Asimismo, fue necesario reconocer que no existe una única infancia, sino que existen multiplicidad

de infancias, dado que, cada una se sumerge en contextos, relaciones, circunstancias, experiencias

y vivencias diferentes, lo que los hace concebirse desde sus particularidades, siendo necesario

resaltar que la infancia es una condición de vida de cada niño (a) que debe garantizar el desarrollo

integral a lo largo de su vida, dado que en los primeros años se despliegan significativos cambios

cerebrales, físicos, motores, sociales y afectivos, siendo la base para el futuro desarrollo de la vida

adulta.

Ahora bien, al reconocer las infancias como sujetos de derechos fue pertinente realizar una

revisión por los derechos de los niños (as), reconociendo dos vertientes, la normativa internacional

y nacional. En concreto, dentro de estas leyes se retoma el deber ser para con la infancia, poniendo

de manifiesto que existen diversidad de contextos en los cuales se desarrollan los niños (as) pero

dejando a la intemperie las necesidades, problemáticas y condiciones particulares que viven los

Page 105: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 105

niños (as) dentro de un centro penitenciario, si bien, se reconocen dentro de la Convención de los

Niños (2006) como aquellos que requieren de un trato especializado para su preservación y

protección de derechos, esta ruta estratégica para el accionar se deja en un imaginario, es decir, que

son más invisibilizados y vulnerados por el simple hecho de ser nombrados; no es sino en la

resolución 2570 del 2010, que se reconocen unas rutas de acción de la modalidad ICBF-INPEC

para intervenir a los niños (as) en el contexto penitenciario y el DIER.

Dentro de esta resolución se establece que la prestación del servicio tiene como prioridad

brindar una atención que encamine al desarrollo integral y el fortalecimiento de los vínculos, no

obstante este propósito se ve desdibujado en la práctica, dada la ambigüedad entre los conceptos

de atención y desarrollo integral y las pocas estrategias educativas y pedagógicas desarrolladas en

torno a generar conciencia en las madres sobre su responsabilidad educativa y más aún, al

conocimiento que estas tienen de sus beneficios en la situación judicial al vivir con sus hijos (as)

en este contexto.

Es evidente que los niños (as) se encuentran expuestos a las condiciones de habitabilidad

propias del contexto penitenciario, puesto que, hay diferentes aspectos que influyen allí, algunos

de ellos son, la poca ventilación y luminosidad por la oscuridad de las paredes y los patios, los

espacios fríos y húmedos, la condición de encierro físico y emocional, que enmarca aún más la

hostilidad y precariedad del ambiente, pues sus posibilidades de desarrollo se encuentran

mayormente limitadas a las normativas de prisión, y arraigadas a la vulnerabilidad, al asumir las

consecuencias de actos que no han cometido.

No obstante, se pretende invisibilizar esta realidad al buscar la adecuación y ambientación

de un espacio, olvidando el lugar en el que se encuentran los niños (as), asumiendo la poca

diferencia con un jardín del exterior y homogeneizando los procesos educativos y pedagógicos,

que si bien buscan generar un ambiente armonioso, este no se va conseguir con el simple hecho de

pintar las paredes de colores llamativos y diferentes a los demás patios, sino que, va más allá de

esa decoración y debe situarse desde un conocimiento pleno del contexto y el lugar en el que se

está habitando, teniendo presente que las infancias que se encuentran en el centro penitenciario se

ven sometidas a un mundo adulto mediado por relacionamientos distantes y autoritarios, ante esto,

se debe brindar la debida atención y manejo de la situación, ya que las experiencias que se viven

en este lugar van a tener repercusión en el desarrollo de los niños (as).

Page 106: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 106

Además, la sociedad reconoce el contexto penitenciario por su nombre mismo, desde

supuestos imaginarios de criminalización, prohibición y estigmatización, los cuales generan

patrones en la conducta, dada la importancia del lenguaje y más aún en los niños (as) que

comienzan a desarrollar su identidad de acuerdo con estos nombramientos e imaginarios, y es desde

el mismo ejercicio en el DIER, que se instauran dinámicas de reivindicación y refuerzo de la

conducta al manifestar “no tirárnolos”. -D. soportando el proceso educativo bajo aspectos propios

del contexto y no desde su ciclo vital. Por estas razones, permanentemente se está en función de

restablecer los derechos de estos, reconociendo desde la prestación del servicio que el contexto

penitenciario no es un ambiente protector y seguro. Es por esto que, los derechos de los niños (as)

se remiten a un cumplimiento desde la atención en dicho espacio, permitiendo satisfacer las

necesidades básicas que ellos (as) tienen, como la alimentación, la salud, la educación y el cuidado.

En efecto, los procesos educativos que se llevan a cabo dentro del contexto penitenciario,

no deben reducirse a un proceso asistencialista, centrado en brindar solo una atención, sino que se

debe revisar y replantear su ejecución en marco al desarrollo integral, no limitante al espacio del

DIER -jardín infantil- sino que debe trascender estas barreras espaciales, situando los procesos, los

cuales deben ser continuos, permanentes y armónicos en relación con las madres, para que así se

adquiera una responsabilidad educativa-parental cimentada en una crianza humanizada; de amor,

generosidad y solidaridad ante el ser humano que se está formando, desde la simpatía y no desde

el beneficio propio, entendiendo que, como lo plantea las Naciones Unidas, (2006) la infancia es

el período de responsabilidades parentales intensas, las cuales no deben surgir de un acto de

imposición o miedo, sino por el compromiso que se adquiere con un ser humano, desde el

reconocimiento de su condición y dignidad humana.

En efecto, se ponen en tensión los hallazgos obtenidos, enmarcados estos en cuatro

capítulos, los cuales son: Desarrollo Integral: superfluo, La Disciplina: una Práctica Pedagógica en

el DIER, Desarrollo Integral de la Infancia: una Práctica Discursiva Regulada, y Cosificación de

las Infancias en el DIER. Estando centrados los tres primeros capítulos en la ruta de acción de la

investigación, por consiguiente, con la formulación de dicha ruta emerge el último capítulo

llevando a comprender la contribución del DIER en los procesos de desarrollo integral de los niños

(as) que allí conviven.

Page 107: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 107

El actuar del contexto penitenciario –DIER- está basado en una mirada asistencialista que

acata las regulaciones básicas de la ley nacional, pero carece de una preocupación profunda por los

derechos de la infancia, asimismo, no se aprecia la reflexión pedagógica con una mirada de

transformación social. Por ello, el desarrollo integral se convierte en una concepción superflua en

el momento en que lo importante es satisfacer necesidades físicas, como la salud, la alimentación

y el cuidado, dejando de lado lo humano, las dimensiones que lo conforman, el afecto, las

relaciones y los vínculos familiares que permiten tener una visión amplia y sensible sobre la

realidad que allí se vive.

En este sentido, se hace necesario replantearse la concepción de desarrollo integral que se

tiene en el DIER, puesto que, los procesos se están desdibujando y han perdido significado,

asumiendo esta concepción desde el cumplimiento de un servicio que busca el bienestar de los

niños (as) pero sin tener una intencionalidad pedagógica que direccione estos procesos hacia la

integralidad.

Paralelamente, la Disciplina como Práctica Pedagógica en el DIER, pone en evidencia

cómo las prácticas pedagógicas se remiten a un asunto de atención asistencial donde su prioridad

es utilizar el disciplinamiento como herramienta para adaptar y modificar las conductas de los niños

(as) que pertenecen a este contexto, dejando de lado todas las particularidades y necesidades

propias con las cuales están luchando internamente, siendo sometidos a limitaciones y como si

fuera poco, deben obedecer y seguir las indicaciones de una escala jerárquica de poder, donde no

solo es un Agente Educativo o una Interna de Apoyo, sino que son muchas entidades de seguridad

que no permiten que los niños (as) se desarrollen de manera integral, óptima y flexible, pues se

coaccionan e irrumpen los procesos por todas las condiciones de control del contexto penitenciario.

Por tanto, se considera necesario que se replanteen las dinámicas que se están llevando a

cabo y la manera en la que se están abordando, es decir, si realmente el disciplinamiento y el castigo

son prácticas pedagógicas que van a enriquecer y fortalecer el ser de los niños (as) que pertenecen

al DIER o si por el contrario están siendo contraproducentes y no se están buscando alternativas

pedagógicas y educativas que le permitan a los niños (as) visualizar el mundo por fuera del contexto

penitenciario.

Page 108: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 108

Desde el Desarrollo Integral de la Infancia: una Práctica Discursiva Regulada, se conciben

las prácticas pedagógicas de este lugar como aquellas que no permiten una transposición didáctica,

que no buscan situarse dentro de los demás contextos haciendo una reflexión de lo que allí se

desarrolla y de su implicación cuando se rompen las barreras espaciales, situando la educación solo

al DIER, pero perpetuándose dentro de él las lógicas propias del centro penitenciario, visualizando

el jardín infantil como un espacio normal a los del medio exterior, opacando las particularidades

propias que emergen en dicho contexto. Por lo que, urge la necesidad de enfatizar en que los

maestros, reconozcan las particularidades de cada ambiente y que no logren normalizarlo, sino por

el contrario, trabajen desde estas diferencias, que sitúe su discurso no desde la práctica regulada,

sino desde un discurso reflexivo, sensible e integral, comprendiendo que este es el eje central de

su acción.

Así pues, desde la cosificación de las infancias, se pone de manifiesto la historia de las

infancias, la condición de humanidad y las pautas de crianza, entendiendo que, no es suficiente que

la concepción de infancia se sitúe dentro de los discursos, si no se acompaña de la concepción de

los adultos que tienen a su cargo la infancia, dado que, si estos no cambian sus percepciones y

acciones frente a este ciclo vital tan importante y decisivo para una vida presente y futura, la

transformación quedaría solo en palabras.

Dicho esto, se pone en tensión la necesidad de no visualizar la infancia desde una condición

de vulnerabilidad (como se plantea dentro de la política) sino, de concebirlos desde su condición

humana; propia e intransferible, en la cual se debe cimentar para desarrollar políticas más

abrasadoras que posibiliten evidenciar los procesos de los niños (as) dentro del contexto, teniendo

presente los derechos que se tienen como madre, pero garantizando y priorizando el ejercicio pleno

de los derechos de la infancia, dado que, estos dentro del centro penitenciario se han asumido desde

su condición de vulnerabilidad y estigmatización, por las condiciones que perpetúan el contexto y

los beneficios que las madres adquieren ante su situación judicial, considerándose estos como un

boleto de salida del penal o como una oportunidad para suplir sus necesidades y deseos

individuales, convirtiendo al niño (a) en un objeto, que actúa bajo condiciones de relacionamientos

impuestos, miedo y sumisión.

De lo anterior, se plantea la importancia de que el Estado se comprometa no solo con la

seguridad del penal, sino con los niños (as) que conviven dentro de este espacio y su desarrollo

Page 109: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 109

integral, más allá de simplemente prestar un servicio de atención y salud, para así, cumplir con la

garantía plena de sus derechos, por medio de una ruta de acción desde las políticas públicas que

los acogen, sin dejar su nombre en imaginarios y palabras, sino estipulando sus verdaderas

necesidades. El situarlos dentro de la ley, es reconocerlos como sujetos de derechos, no ante una

sociedad de disciplinamiento, que se encuentra perpetrada por las dinámicas de encierro, como el

castigo, la seguridad, la disciplina, la jerarquía de poderes y las rutinas inflexibles que van en contra

de los requerimientos de la población infantil y su derecho a la libertad, sino como sujetos de

derechos, que son esenciales a su ciclo vital y dignidad, encaminando a la garantía de un desarrollo

integral, más que centrarse en brindar una atención integral.

De este modo, el Estado es quien en su responsabilidad de protección , debe buscar las

estrategias pertinentes de acompañamiento y relacionamiento, desde prácticas de crianza

humanizadas, no obstante, al ser el centro penitenciario un espacio de imposición, pocas de las

cosas que allí se digan se asumirán para generar cambios o concientizar, sino que por el contrario

se hacen para obedecer sin traspasar en la mentalidad humana, por lo cual el centro penitenciario

debe replantearse desde su accionar las prácticas pedagógicas que realizan con las madres y sus

hijos (as).

En este sentido, el ICBF debe poner preponderancia frente a los procesos de los derechos

de los niños (as), no solo custodiando, sino realizando procesos armónicos y continuos con los

niños (as), sus madres y familias, puesto que, no es coherente garantizar en un espacio la protección

de los derechos si en el mismo núcleo familiar estos se encuentran vulnerados o desarrollados por

imposición, más que por amor y generosidad. Es por esto que, se considera necesario realizar un

trabajo mancomunado entre Agentes Educativos, Directivas, madres y niños (as) con el fin de llevar

un proceso en el que se involucren todas aquellas personas que se encuentran involucradas con el

desarrollo integral de los niños (as) del DIER, facilitando espacios de capacitación y formación

sobre pautas de crianza, relaciones familiares, crecimiento y desarrollo, entre otros aspectos que

influyen de manera significativa en los procesos. Ahora bien, es fundamental que las madres se

encuentren estrechamente comprometidas con el proceso de sus hijos (as), puesto que, es por ellas

y por la permanencia de sus vínculos afectivos que desde la ley, se permite el ingreso de los niños

(as) en el contexto penitenciario, que si bien, no es el lugar más óptimo y apropiado se siguen

Page 110: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 110

manteniendo y priorizando aspectos socioafectivos que los (as) involucran, teniendo presente que,

el lugar trae consigo repercusiones en el desarrollo de los niños (as).

Cabe mencionar que, se requiere el fortalecimiento de los procesos pedagógicos y

educativos en el contexto penitenciario y el DIER, realizando un llamado a la necesidad de articular

los procesos de los niños (as) y de las madres, para consolidar vínculos desinteresados que

promuevan el proyecto de vida de los pequeños en relación de sus madres, construyendo un

proyecto articulado y no individual. Asimismo, se necesitan acuerdos y compromisos por parte de

las entidades, como ICBF e INPEC, y las facultades de educación que pueden contribuir generando

una mirada comprometida y corresponsable, interpretando y actuando de manera activa y

significativa en nuevos retos educativos y pedagógicos. Por consiguiente, se requieren personas

comprometidas y con la capacidad de reconocer los retos y posibilidades de esta población, pues

en un escenario como la prisión son necesarios maestros reflexivos, sensibles, capacitados e

integrales, con un compromiso ético, por lo que es fundamental que las Instituciones de Educación

Superior que orientan los procesos formativos de los docentes, contemplen el contexto carcelario -

el jardín infantil en prisión- como un escenario de aprendizaje para ejercer intervenciones

pedagógicas como lo son las prácticas formativas, permitiendo conocer los diferentes contextos

existentes en los que conviven las infancias, a quienes luchan por una transformación y creen en la

humanidad.

Es de aclarar que, aunque se reconoce desde la reglamentación que el contexto penitenciario

acepta algunos programas profesionales para aportar sustancialmente a este, se desconoce que se

lleva a cabo dicha propuesta con intenciones de sentido social, pues los obstáculos que allí se sitúan

son inimaginables, por lo que, no se opta desde los programas de formación acudir a este escenario

para realizar prácticas significativas. Es indispensable que el DIER se piense verdaderamente en

torno a los niños(as) que se encuentran en el Centro Penitenciario, vinculándose en la construcción

de políticas dirigidas al desarrollo integral, lo cual significa brindar nuevas herramientas que

pongan de manifiesto la realidad de una infancia emergente en el contexto carcelario que presentan

condiciones sociales y físicas enmarcadas en el ambiente hostil y poco afectuoso.

A su vez, se plantea que, es necesario una formación para las internas de apoyo, donde

tengan una base teórica sobre el desarrollo de los niños (as) que les permita ser partícipe de manera

activa de estrategias pedagógicas y educativas significativas, es decir, que las personas encargadas

Page 111: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 111

de promover y garantizar el desarrollo integral de los niños (as) desde la formación académica

deben ser cualificadas en el área de las infancias, llevando así de manera consciente los procesos,

pues para hablar del desarrollo integral dentro de los procesos del DIER no basta con garantizar un

espacio, un grupo de personas a cargo o el cumplir con brindar ciertos servicios como está

determinado desde la ley, por el contrario, es necesario comprender que los niños (as) y sus madres

requieren garantías y estrategias intencionadas y trascendentes con el acompañamiento de

profesionales capacitados.

En definitiva, como licenciadas en formación en búsqueda de fortalecer los procesos

educativos que se encuentran configurados dentro del ámbito académico, se reconoce la necesidad

de crear alianzas estratégicas entre los programas de formación de maestros.

Abrir las puertas desde las facultades de educación a estos contextos es reflexionar la

educación desde un acto de amor y verdad que debe perpetuar a todas las personas y contextos

reconociendo las diferencias, puesto que, es desde ellas que se comprenden las posibilidades de

acción.

Page 112: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 112

8 Conclusiones

Una pedagogía de la finitud es, en definitiva, una pedagogía del tacto", tal como

lo propone Van Manen: "Tener tacto es ser solícito, sensible, perceptivo, discreto,

consciente, prudente, juicioso, sagaz, perspicaz, cortés, considerado, precavido y

cuidadoso. ¿Sería mala alguna de estas características en un educador?"

(Mélich 1998, p. 253.)

En clave de los procesos educativos efectuados en el Desarrollo Infantil en

Establecimientos de Reclusión (DIER) de El Pedregal, se puede concluir que el concepto de

desarrollo integral en los niños (as) por parte de las directivas, docentes y madres, está

distorsionado en relación con los procesos de atención integral, puesto que, asumen como

desarrollo integral la prestación de un servicio que garantiza el cuidado, el acompañamiento y el

´bienestar´, dejando de lado las particularidades de los niños(as) y los contextos en los que habitan.

De ahí que, los niños (as) en su cotidianidad del Centro Penitenciario, se convierten en una

posibilidad para alcanzar propósitos particulares de las madres, llevándolos a un estado de

cosificación, despojándolos de su condición humana, dejando a un lado sus particularidades

esenciales y la relación que se establece con las madres, pues esta se convierte en una relación de

inversión-arbitraria fundada en beneficios para amenizar su situación judicial, lo cual hace evidente

la vulnerabilidad en los niños (as) que hacen parte del DIER, quienes se convierten en el medio

para adquirir un fin, siendo en este caso un beneficio en la condena.

Por otra parte, las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el DIER están mediadas por

relacionamientos propios al contexto penitenciario y dentro de estas prácticas se busca la

naturalización del espacio del DIER como un centro infantil sin diferencia con los de la ciudad. No

obstante, la estrecha relación con las características de la vida dentro del centro penitenciario pone

en alerta los procesos educativos que se desarrollan en el centro Infantil, debido a que se desdibujan

y asumen un papel en el que su principal objetivo es el disciplinamiento y el castigo, para no dejar

abierta la posibilidad de repetir las conductas inadecuadas de las madres, sino que por el contrario

se trabaja en la adaptación de sus conductas a través de un mecanismo de poder y control,

convirtiendo esto, en una práctica educativa, discursiva regulada, la cual debe transformarse y

volcarse hacia una práctica sujeta a la reflexión y a la sensibilización en torno a las particularidades

Page 113: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 113

que posee la población infantil, siendo esta una oportunidad que debe tomar el agente educativo

para generar un acercamiento desde la enseñanza, el conocimiento y el entendimiento del contexto,

sin evadir la condición en la que el menor se encuentra.

En esta misma línea, los procesos educativos deben permear directamente el desarrollo

integral de los niños (as) entendiendo la palabra procesos, como aquel conjunto que obra en pro de

un bienestar, pero este debe ser secuencial y armónico ,enfocado en unos bienes y deseos comunes,

sin embargo, se evidencia que los procesos en el contexto penitenciario se encuentran

fragmentados, limitados y anulados, en vista de que, su importancia no se centra en la educación y

formación integral de estas madres o familias, es por esto que, al no identificar procesos, la práctica

pedagógica pierde su horizonte y se sesga solo al espacio del DIER, en el cual se perpetúan lógicas

de obediencia, disciplina, castigo, sumisión y miedo, teniendo el imaginario de que por medio de

estos se puede llegar al condicionamiento de la conducta, tanto de las madres como de los niños

(as). Así, los menores son permeados por el contexto hostil que allí se configura, irrumpiendo en

sus capacidades de proyectarse y emocionarse por la vida y el futuro como se plantea en la

pedagogía de la esperanza.

De lo anterior se puede inferir que, la concepción de desarrollo integral sufre un desfase,

puesto que, para pretender optimizar el adecuado desarrollo infantil se debe partir por situar el lugar

del niño (a), sus particularidades y necesidades, y, como es observado, las directivas y la agente

educativa entienden esto como un proceso normalizado, evadiendo completamente el contexto, el

cual pretende de manera implícita homogeneizar los procesos que intervienen en el desarrollo

integral, asimismo, las madres vislumbran a sus hijos (as) como un objeto del que hacen uso a

conveniencia, quizás no se ejerce de manera consciente pero a lo largo del trabajo se establece esta

noción desde sus narrativas y expresiones.

Así pues, se desvanece la concepción del desarrollo integral en el DIER situado en el Centro

Penitenciario El Pedregal, demostrando la existencia de una tensión predominante entre lo que se

concibe con desarrollo integral, debido a que se reduce a una concepción superflua, entendida como

aspectos insignificantes y poco trascendentes, puesto que, se reduce a una atención integral, con la

prestación servicios dirigidos al cuidado, la salud o la alimentación, a su vez, cumpliendo con

facilitar un espacio, pero careciendo del reconocimiento de los aspectos que caracterizan el

desarrollo integral desde la infancia, como los procesos de socialización y educación, donde los

Page 114: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 114

valores y el respeto de los derechos individuales son los principales garantes del actuar de los

agentes que intervienen desde las prácticas pedagógicas, las cuales deben partir de una mirada

holística, sensible, respetuosa y reflexiva.

Además, no se interesan por la cualificación de las internas de apoyo, que si bien tienen que

pasar por unos filtros para pertenecer al DIER, no cuentan con una fundamentación pedagógica ni

formación académica que las instruya sobre los procesos educativos de los niños (as) al interior del

jardín infantil en prisión, al igual que la agente educativa, debido a que, su discurso se encuentra

arraigado a la teoría, pero no se visualiza como lo lleva a la práctica en relación con el contexto en

el que se encuentran los niños (as). Por ello, se hace indispensable una trascendencia pedagógica

que permita que los procesos educativos que se lleven a cabo sean óptimos, reflexivos y

estructurados, pues para el desarrollo integral se necesita una reinterpretación y reconstrucción de

la condición humana, como medio de formación y construcción social, que encamina a la creación

de un proceso pedagógico, coherente e intencionado.

Es por esto, que en la búsqueda exhaustiva de esta investigación por comprender cómo

contribuye el DIER en el proceso de desarrollo integral de los niños (as) del Centro Penitenciario

El Pedregal, se menciona que los procesos educativos que se tejen en el lugar, contribuyen de

manera sustancial en el desarrollo integral de estos niños (as), lo cual, tiene gran influencia en su

vida presente y futura, debido que, se entiende proceso educativo como aquel momento en el que

se transfieren valores o saberes independientemente del contexto en el que se encuentran inmersos

o de las personas que cumplen este rol de transmisores, de modo que, y según los resultados de la

investigación el desarrollo integral de los niños (as) del DIER es una concepción superflua porque

este se sitúa desde una mirada de atención integral, la cual se instaura en el jardín infantil por

asuntos legales, económicos y de beneficios en la situación judicial, más que por un interés de

humanización, reconocimiento de su ser y respeto por su ciclo vital.

En síntesis, el DIER cumple con los lineamientos planteados por Colombia. Ministerio de

Educación Nacional, prestando un servicio educativo como cualquier otro jardín del exterior, sin

embargo, no se reconoce la diferenciación y necesidades de los niños (as) que allí se encuentran y

no se articulan los procesos educativos de los niños (as) con los procesos de las madres, quienes se

encuentran sujetas a su situación de mujeres privadas de la libertad; mujeres con problemáticas

emocionales, personales y psicológicas, y mientras no se eduque y concientice a quienes configuran

Page 115: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 115

la razón de ser de las infancias, esta población seguirá siendo vista desde su condición de

vulnerabilidad, estigmatización y cosificación, permeando esto su desarrollo integral de manera

crucial, pues reduce su dignidad a un medio manipulable para alcanzar un interés propio de las

madres y el Centro Penitenciario.

Page 116: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 116

9 Recomendaciones

Ser maestro, en el buen sentido de la palabra, significa ser aprendiz. La

instrucción comienza cuando uno como profesor aprende del aprendiz, se pone en

su lugar para poder comprender lo que él o ella comprende y la forma en que lo

comprende. (Kierkegaard, 2005, p. 2).

En vista del trabajo de grado investigativo desarrollado, se proponen ciertas

consideraciones para tener en cuenta, dado que, su implementación es crucial para el continuo

mejoramiento de la educación en el establecimiento de reclusión. Desde aspectos metodológicos,

es necesario generar un cambio en cómo se aborda o vislumbra la población infantil en el DIER,

por tal motivo, la vinculación de diversas metodologías no solo debe hacerse a través del discurso,

sino que, además debe estar correctamente acompañado de una práctica que lo sustente. De igual

manera, es pertinente que, el niño (a) sea situado en el centro de los procesos, así mismo, que en

ningún momento interfiera un prejuicio sobre ellos. Así pues, atender las necesidades que surgen

en el contexto y potencializar los ejercicios prácticos pedagógicos encaminados verdaderamente

hacia un desarrollo integral armónico, que se en marque en la sensibilización que suscita al auto

reconocimiento, autonomía, proyección de vida y felicidad de estos menores.

En este sentido, los agentes educativos que intervienen en dicho contexto deben estar

apropiados de la teoría mediante la reflexión pedagógica, la cual debe ser el punto de partida para

orientar los procesos educativos pedagógicos de los niños (as) del DIER. En este orden, es preciso

mencionar el sentimiento de agradecimiento hacia las facultades de educación por ser impecables

en sus enseñanzas y conocimientos que imparten a cada uno de sus estudiantes, pero, es necesario

ampliar los planes de estudio en torno a las diversas poblaciones que surgen en el ámbito educativo.

No sólo hacer énfasis al contexto escolar delimitando su práctica únicamente a la escuela, sino,

tener en cuenta los espacios académicos instaurados en el contexto carcelario, dado que, esto

ayudara en la formación de licenciados en educación infantil preparados para afrontar los retos que

se presentan continuamente, desde la apertura a una mirada sensible y resignificadora de vida,

metas y sueños de los niños (as).

De acuerdo con lo anterior, se invita a la comunidad educativa a generar nuevas

investigaciones orientadas no sólo a brindar una atención integral, pues este, sólo se centra en suplir

Page 117: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 117

las necesidades del menor, tales como; la salud, la alimentación y el cuidado. Por el contrario,

centrar la mirada en el verdadero desarrollo integral, el cual no deja a un lado lo anterior, pero se

vincula en una búsqueda constante hacia una integralidad; ver a un niño (a) feliz, un niño (a) que

vive plenamente su infancia, un niño (a) que se despierta día a día con la motivación de que sin

importar el lugar en el que se encuentre; la educación le proporciona la esperanza de vivir libre y

sin prejuicios.

Para culminar, se sugiere que dichas investigaciones deben vincularse a la construcción de

nuevas políticas públicas que acojan a cabalidad la población infantil que convive con sus madres

en centros de reclusión, no dejando su nombre a imaginarios sino, estableciendo una ruta de acción

que permita visibilizar sus condiciones dentro del contexto, comprendiendo la importancia de su

ciclo vital para potenciar su desarrollo integral. Cabe destacar que, una de estas rutas debe estar

encaminada hacia la implementación de procesos educativos armónicos y permanentes, en relación

con las pautas de crianza dignas, respetuosas y amorosas de las madres con sus hijos (as).

Page 118: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 118

Referencias

Abaunza, C., Mendoza, M., Paredes, G., & Bustos, P. (2016). Familia y privación de la libertad

en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.

Agudelo, A. (2013). Dispositivos de Seguridad o de la Actualización del Miedo en el Estado

Contemporáneo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Arango, M. O. (1990). Acción Política y Condición Humana según Hanna Arendt. Universitas

Philosphica(14), 10-43.

Arias, B. E. (2017). La Infancia como Sujeto de Derechos. Un Análisis Crítico. Ratio Juris, 12(24),

127-142.

Ariza, L. J., & Iturralde, M. (2015). Una perspectiva general sobre mujeres y prisiones en América

Latina y Colombia. Revista de derecho público(35), 1-25.

Asamblea General Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Obtenido de https://bit.ly/2Wg7yTP

Barrera, C. J. (2015). Primera infancia tras las rejas: ¿víctimas silenciosas del encarcelamiento?

Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

Blazich, G. S. (2007). La educación en un contexto de encierro. Revista Iberoamericana de

educación, 44(53), 53-60.

Boccasius Siqueira, A. (2008). Prácticas Disciplinares En La Escuela. Revista de Estudios y

Experiencias en Educación,(13), 95-102.

Bodrova, E., & Deborah, J. (2004). Herramientas de la mente: el aprendizaje en la infancia desde

la perspectiva de Vygotsky. . México: Pearson Educación de México.

Boix, M. T., & Aguirre, A. M. (2017). La Infancia entre Rejas: necesidades y demandas. Nacional

e Internacional de Educación Inclusiva., 10(1), 31-44.

Bonilla Ruiz, S. M., & Hernández, Y. M. (2015). Factores protectores que favorecen la realización

de proyecto de vida en adolescentes en riesgo psicosocial de la Institución Juventud Con

una Misión. Caldas Antioquia. Corporación Universitaria Lasallista.

Cantero, F. G. (2016). Decálogo Pedagógico de la Educación Social en Prisión. Revista de

Educación Social (22), 50-67.

Colombia. Asamblea Nacionl Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá:

Asamblea Nacionl Constituyente.

Page 119: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 119

Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006 (noviembre 08): por la cual se

expide el código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial.

Colombia. Congreso de la República. (2016). Ley 1804 de 2016 (agosto 02): por la cual se

establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero

a Siempre y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.

Colombia. Congreso de la República. (2018). Ley 1878 de 2018 (enero 09): por medio de la cual

se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de

la Infancia y la Adolescencia, y se dictan otras disposiciones. . Bogotá: Diario Oficial.

Colombia. De Cero a Siempre. (Abril de 2014). Análisis de la situación en la que viven las mujeres

gestantes, lactantes con sus niños y niñas en centros de reclusión en Colombia. Bogotá:

Aldeas Infantiles SOS Colombia.

Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (3 de Diciembre de 2007). Documento Conpes

Social 109: política pública nacional de primera infancia. Obtenido de

https://bit.ly/2A0FH11

Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2010). Resolución 2570 de 2010

(junio 22): por la cual se aprueba el Lineamiento Técnico Administrativo, modalidad

ICBF-INPEC para la atención a niños y niñas hasta los tres (3) años de. Bogotá: Diario

Oficial.

Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (Diciembre de 2013). La Familia:

el entorno protector de nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos. Obtenido de

https://bit.ly/3bg0bzT

Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (28 de Junio de 2018). Modalidad

Institucional para la Atención a la Primera Infancia. Anexo Técnico Desarrollo Infantil en

Establecimientos de Reclusión. Obtenido de https://bit.ly/3dnT6if

Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2019). Fichas de Análisis de

Jurisprudencia-Sentencias de Tutela. Obtenido de ICBF: https://bit.ly/2WIaKXg

Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2020). Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-

icbf/agentes-educativos-icbfinpec

Page 120: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 120

Colombia. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2020). Glosario de Términos

Estandarizados del Sistema Penitenciario y Carcelario: General y de Colombia. Obtenido

de INPEC: https://bit.ly/3fC8ucD

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Ser maestro hoy: el oficio de educar y el

oficio docente. Revolución Educativa Altablero(34). Obtenido de https://bit.ly/3pGlsew

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento N° 20 El sentido de la

Educación Inicial. Obtenido de https://bit.ly/3drmQus

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. . (2014). Documento N° 20 El sentido de la

Educación Inicial. Obtenido de https://bit.ly/3drmQus

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (No9viembre de 2009). )Documento N°10:

Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia. Obtenido de

https://bit.ly/2YNmEBJ

Colombia. Ministerio de la Protección Social. (2009). Plan Decenal de la Lactancia Materna 2010-

2020. . Obtenido de https://bit.ly/2WeuylY

Colombia. Secretario de Educación del Distrito. (2019). Lineamiento pedagógico y curricular para

la Educación Inicial en el Distrito. Obtenido de https://bit.ly/34gsa0H

Comisión Intersectorial de Atención Integral a la Primera Infancia. (2014). Estrategia de Atención

Integral a la Primera Infancia: un modo de concebir, comprender y actuar. Obtenido de

https://bit.ly/3dlDagc

De Tezanos, A. (2015). Oficio de enseñar - saber pedagógico: la relación fundante. Revista

educación y Ciudad(12), 7-26.

Del pozo , & Ahumada . (2019). Situación socioeducativa de la infancia residente en centros

penitenciarios de Colombia. Educación y Humanismo, 21(37), 173-193.

Fernández, M. J. (2017). Maternidad en prisión. Situación de los hijos e hijas que acompañan a sus

madres compartiendo condena. Papers., 10(2), 287-310.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. (A. G. Camino, Trad.). Libera

los libros.

Freire, P. (1976). Educación y Cambio. Brasil.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa.

Obtenido de https://n9.cl/8hc5

Page 121: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 121

Gomes, S., Amorim, P., Holanda , M., Oliveira, A., & Bezerra, A. (2013). Experiência do

amamentar por mães privadas de liberdade: estudo exploratório descritivo. Enfermagem em

Foco, 4(2), 84-87.

González, I. P., & Bonilla, C. I. (2017). Vínculos afectivos y desarrollo emocional en niñas de 3

años con madres en condición de reclusión. Bogotá.: Universidad Distrital Francisco José

de Caldas.

Hincapié , A., & Escobar, B. (2017). El encierro del cuerpo: lecturas en torno a la maternidad en

prisión. CES Psicología, 11(1), 26-38.

Hincapié, A., & Escobar, B. (2017). DAR LA PALABRA. En torno al lenguaje de los niños y las

niñas en la cárcel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1),

59-70.

Izzedin, R., & Pachajoa, A. (2009). Pautas, Prácticas y Creencias acerca de Crianza… Ayer y Hoy.

LIBERABIT, 15(2), 109-115.

Jaramillo, L. (2007). Concepción de Infancia. . Zona Próxima(8), 108-123.

Kalinsky, B. (2015). Madres e hijos en contextos carcelarios y post-carcelarios. Estudio de caso.

Provincia del Neuquén (Argentina). Pensamiento Americano, 8(1), 136-158.

Linonge-Fontebo, H. N., & Rabe, M. (2015). Mothers in Cameroonian Prisons: Pregnancy,

Childbearing and Caring for Young Children. African studies, 74(3), 290-309.

Manen, M. V. (2010). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica.

.Barcelona: Paidós Educador.

Marre, D. (2013). Prólogo. De Infancias, niños y niñas. En M. C. Ospina, S. V. Alvarado, H. F.

Ospina, R. Unda, D. Llanos, M. Quintero, . . . D. Marre, Pensar la Infancia desde América

Latina. Un Estado de la Cuestión (págs. 9-25). Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

CLACSO.

Martínez, M. M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas.

Mauersberger, M. (2016). El dilema de la madre entre rejas: delincuente y mala madre, una doble

culpa. . Revista Universidad Nacional de Colombia(18), 113-125.

Mayorga, M. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dentro del marco de un

estado social de derecho. Bogotá: Universidad Militar de Nueva Granada. .

Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Obtenido de

https://bit.ly/2SNKmdr

Page 122: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 122

Narodowski, M. (1994). Infancia y Poder, la conformación de la Pedagógia Moderna. Aique

Grupo Editor S.A. . Obtenido de https://dokumen.tips/documents/narodowski-infancia-y-

poder-cap-3.html

Ortale, M. S., Aimetta, C., Cardozo, M., & Weingast, D. (2019). Experiencias de maternidad en la

unidad penitenciaria N° 33 de La Plata Argentina. . Anthropologica.(43), 153-174.

Ospina, M. C., Alvarado, S. V., & Ospina, H. F. (2013). Construcción Social de la Infancia en

Contextos de Conflicto Armado en Colombia. En V. Llobet, D. Marre, S. V. Alvarado, M.

C. Ospina, H. F. Ospina, R. Unda, . . . C. Villalta, Pensar la Infancia desde América Latina.

Un Estado de la Cuestión (págs. 35-59). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Posada, A. G., & Ramírez, H. (2005). El niño sano. Bogotá: Editorial médica internacional.

Pösö, T., Vierula, T., & Enroos, R. (2010). Children Residing in Prison With Their Parents: An

Example of Institutional Invisibility. 90(4), 516–533. The Prison Journal, 90(4), 516-533.

Rodríguez, P. (. (2007). Historia de la Infancia en América Latina. Bogotá: Universidad Externado

de Colombia.

Runge, A. K. (2008). Heterotopías para la infancia: reflexiones a propósito de su “desaparición” y

del “final de su educación". Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud, 6(1), 31-53.

Simkim, H., & Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el

campo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, XXIV(47), 119-142.

Tejeda, E. (2016). Madres en prisión con hijos menores de edad. Prudentia Iuris. Repositorio

Institucional UCA(82), 251-260.

Tiravassi, Antonacachi, & Gomez. (2013). Los niños en la cárcel- Nacer y crecer en una institución

penal. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires: X

Jornadas de Sociología.

Toro, M. (2017). El concepto de heterotopía en Michel Foucault. Cuestiones de Filosofía, 3(21),

19-41.

Vilar, J. (2015). Historia de la Infancia (libro recuperado). Educación Social(60), 123-126.

Villalta, E. A. (2011). Cárceles, educación y medios de comunicación. Hachetepé Revista científica

de Educación y Comunicación, 2, 73-82.

Villena, M. P. (2001). Precedentes Históricos de la Educación Infantil: de la Antigüedad hasta

Roma. Anales de Pedagogía (19), 9-18.

Page 123: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 123

Anexos

Page 124: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 124

Page 125: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 125

Page 126: Desarrollo Integral Infantil en los Niños (as) del ...

DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL EN LOS NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO … 126