New nuevos contextos y oportunidades para las bibliotecas en el...

Post on 14-Oct-2020

7 views 0 download

Transcript of New nuevos contextos y oportunidades para las bibliotecas en el...

XVIII JORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACION DE BIBLIOTECAS MÉDICAS - UNIRECS “Nuevos horizontes en información y el rol del Bibliotecólogo frente a las TIC” Bogotá, 27 Y 28 de Octubre 2011

"Nuevos contextos y oportunidades para las bibliotecas en el siglo XXI"

Malgorzata LisowskaDirectora Biblioteca

Bogotá, 27 Y 28 de Octubre 2011

La Era del Conocimientomuestra una continua

transformación de nuestro transformación de nuestro mundo económico ,

tecnológico y social .

La Sociedad del Conocimientono es sólo la disponibilidad de

nuevas tecnologías de información y comunicación,información y comunicación,es un cambio socioculturalcomparable en magnitud al advenimiento de al Galaxia

Gutemberg .

• La Sociedad del Conocimiento está demandando a los demandando a los

bibliotecarios asumir un rol de liderazgo

La biblioteca empieza aconvertirse en un espacio compartido y abierto de compartido y abierto de

construcción del conocimiento y facilitador del

aprendizaje .

Influencia de las tecnologías móvil

Redes sociales

Certificación

El resultado: Un Sistema de Gestión de la Calidad eficaz que responde a las necesidades de los clientes y que mejora continuamente.

Cambios en los bibliotecariosAsumen que la biblioteca es un espacio de aprendizaje y reconocen su rol formador. Comprenden que su actuar debe tener un valor formativo.formativo.Asumen al estudiante (usuario) como tal y no como cliente.Comienzan a ser reconocidos como miembros activos de la comunidad de aprendizaje y gestión del conocimiento.

Comunidad universitaria

Cambio constanteCultura organizacional

Gestión de información

• Páginas web interactivas

•Catálogos•Catálogos

• Metabuscador

• Portales de revistas

• Acceso a las bases de datos

•Gestión de metadatos

Ejemplos

Pagina web

Comunidad universitaria

Cambio constanteCultura organizacional

Gestión del aprendizaje• Administración de cursos e-learning

• Bases de datos de objetos de aprendizaje

• Apoyo a auto aprendizaje de los usuarios• Apoyo a auto aprendizaje de los usuarios

• Cursos virtuales de inducción y capacitación

•Catedra de alfabetización informacional

•Guías virtuales

•Referencia presencial y virtual

Curso de induccion UR

Gestión de aprendizaje – Alfabetización informacional

Normas sobre Habilidades y competencias informacionalesNormas sobre Habilidades y competencias informacionalesNormas sobre Habilidades y competencias informacionalesNormas sobre Habilidades y competencias informacionales

Normas sobre Habilidades y competencias informacionalesNormas sobre Habilidades y competencias informacionalesNormas sobre Habilidades y competencias informacionalesNormas sobre Habilidades y competencias informacionales

Declaraciones internacionales sobre la formación en Habilidades y competencias informacionales

2003

2005

2006

América latina

No es tan fácil, como parece, el paso de un trinomio a otro, ya que el desarrollo se manifiesta sectorialmente y no en universos completos

The Australian National University

University of Sheffield - UK

Comunidad universitaria

Cambio constanteCultura organizacional

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES

Mas de 80% de las implementaciones de los RI en el mundo son lideradas por BIBLIOTECAS

¿Que es un repositorio?¿Que es un repositorio?

Institución (Universidad y/o organismo de CT)+

Documentos (producción digital y/o digitalizada)++

Acceso Abierto (acceso público gratuito)+

Interoperabilidad (cumplimiento de estándares)+

Autoarchivo (los autores depositan sus trabajo)

RI de la Universidad del Rosario

TENDENCIAS (Datos OpenDOAR )1)

2010 - En el mundo había más de 1.650 repositorios institucionales. 2011 – ya hay mas de 2057 RI

143 en Sur América: y 8 en y 8 en Centro América

Mapa Repositorios

http://maps.repository66.org/

Tendencias Tendencias Tendencias Tendencias ---- Ranking InternacionalesRanking InternacionalesRanking InternacionalesRanking Internacionales

Posición de RI latinoamericanos en WebometricsPosición de RI latinoamericanos en WebometricsPosición de RI latinoamericanos en WebometricsPosición de RI latinoamericanos en Webometrics

19 instituciones - 2010

• Argentina (2)• Brasil (5)• Colombia (3)• Chile (4)

62 instituciones - 2011

• Argentina ( 5)• Brasil ( 17)• Colombia ( 7)• Chile ( 6)

• Ecuador (2)• México (1)• Peru (2)• Venezuela (1)

• Ecuador ( 15)• México ( 3)• Peru (6)• Venezuela (1)• Costa Rica (1)

¿SOLOS O EN GRUPO?

• Se construyen bajo normas y estándares internacionales • Concentran los esfuerzos • Potencializan los recursos humanos

Ventajas de las RedesVentajas de las Redes

• Potencializan los recursos humanos• Optimizan la infraestructura.• Propician los intercambios y cooperación.

COOPERACIÓN

Redes nacionales

• RABID – México• BDCOL – Colombia• Brasil• Brasil• Argentina• Ecuador

Biblioteca Digital Colombiana (BDCOL)

Es la Red Colombiana de Repositorios y Bibliotecas Digitales Repositorios y Bibliotecas Digitales que indexa toda la producción científica, académica, cultural, etc de instituciones como IES, Bibliotecas, centro de investigación, entre otros.

LA Misión de BDCOL

“es convertirse en el único portal de acceso a la producción académica, científica, cultural y social producida en Colombia y/o por los social producida en Colombia y/o por los colombianos., y ofrecida en acceso abierto”.

Objetivos de BDCOL

• Fomentar la creación de Repositorios institucionales• Definir políticas de trabajo en Red• Estructurar y formalizar la “Comunidad de BiDi en

Colombia”Colombia”• Contribuir a la formación de capital humano

especializado.• Potencializar la visibilidad de la producción

colombiana.• Contribuir a la disminución de la brecha digital

Redes Internacionales

Arquitectura General de BDCOL

BD1BD4

BD5BDCOL

Grupo de Investigación en Redes y Sistemas Distribuidos Línea Bibliotecas Digitales

BD2

BD3

BD5

BD6

RD1 RD2 RD3

Proveedor

Recolector

OAI

HTTP

BD: Biblioteca DigitalRD: Repositorio Digital

¿Que se busca ?¿Que se busca ?

Acceso

PROYECTO BDCOL

Acceso

Visibilidad

Mayor número de citas

Mayor impacto

Mayor uso...

Factores clavesFactores claves

1. POLITICAS COMUNES1. POLITICAS COMUNES2. ESTANDARES PARA GARANTIZAR LA 2. ESTANDARES PARA GARANTIZAR LA INTEROPERABILIDAD:INTEROPERABILIDAD:

• Formatos estandarizados de Metadatos• Formatos estandarizados de protocolos de comunicación y

recuperación.• Medios estandarizados de autenticación y seguridad.3. MODELO DE GESTION Y SOSTENIBILIDAD.MODELO DE GESTION Y SOSTENIBILIDAD.

4. DIVULGACION Y CAPACITACION.4. DIVULGACION Y CAPACITACION.

Estado actual – Portal Web

Estado actual - indicadores

Documentos indexados 86,000Documentos indexados 86,000

Instituciones 51

Repositorios 73

Colecciones 20

COOPERACIÓN

PROYECTOS PROYECTOS LATINOAMERICANOSLATINOAMERICANOSLATINOAMERICANOSLATINOAMERICANOS

CoLaBoRa – Comunidad Latinoamericana de bibliotecas y repositorios digitales (Empezó con 8 países y ahora 13)

2010 - 2011PROYECTO FINANCIADO POR CLARA en el marco del programa ALICE2

Comunidad Regional

el marco del programa ALICE22011 – 2012 FASE II

Objetivo principal: Crear la Comunidad Latinoamericana de Repositorios y Bibliotecas Digitales.

https://sites.google.com/site/redlatrep1/index

Proyecto CLARA -BIDProyecto CLARA -BID

ESTRATEGIA REGIONAL Y MARCO DE INTEROPERABILIDAD Y GESTIÓN

PARA UNA RED FEDERADA LATINOAMERICANA DE REPOSITORIOS

INSTITUCIONALES DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA

• Financiado por BID – Junio 2010.• Participación CLARA y 8 países (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador,

Mexico, Peru y Venezuela)

• Componente I: Estrategia Regional Consensuada de la Red Federada• Componente II: Establecimiento de un marco de acuer dos y políticas

comunes.• Componente III. Desarrollo e implementación piloto .• Componente IV. Diseño de una estrategia de Capacita ción

Misión: Convertirse en el principal portal de acceso a la producción

científica latinoamericana en AA.

Visibilizando LA ciencia

AA.

COAR - Confederation of Open Access Repositories

Para concluir……..

GRACIASGRACIAS

Biblioteca Antonio Rocha Alvira