Neumonía adquirida de la comunidad

Post on 29-Jun-2015

206 views 1 download

Transcript of Neumonía adquirida de la comunidad

Neumonía Adquirida de la Comunidad

Gerardo Emmanuel Zuñiga Romero

NeumoníaLa neumonía es una infección del

parénquima pulmonar. Aumento de peso Consolidación Leucocitos, eritrocitos

y fibrina dentro de los alveolos

Epidemiologia.-12 casos X 1000 personas al año

En México: 6% - 40 años 11% + 60 años

Mortalidad: 11% 40-60 años 65% +65 años

FISIOPATOLOGÍAConsecuencia de la proliferación de

microorganismos a nivel alveolar y la respuesta contra ellos desencadenada por el hospedador.

Las vibrisas y los cornetes de las vías nasales capturan las grandes partículas inhaladas.

Atrapan las partículas en el epitelio de revestimiento, en donde, por mecanismos de eliminación o limpieza mucociliar y por factores antibacterianos locales, el patógeno es eliminado o destruido.

Barreras Sobre cargadas; o microorganismos muy pequeños

Macrófagos Alveolares

Cuando es rebasada la capacidad de los macrófagosAlveolares---------------------Neumonía Clínica.

El factor desencadenante del síndrome clínico es la respuesta inflamatoria del hospedador.

Liberación: IL1 y TNF--------Fiebre

IL8 y Factor estimulante de colonias de granulocitos

Liberación de neutrófilos

leucocitosis periférica

Clasificación:

Adquirida en la comunidad

Infección nosocomial

Vinculada al uso de respirador

Clasificación:

Adquirida en la comunidad

Infección nosocomial

Patógenos resistentes a múltiplesfármacos

Neumonía Adquirida en la Comunidad

Agente:

Streptococcus pneumoniae

Hemophillus influenza

Staphylococcus aureus

Mycoplasma pneumoniaeOtros:

Chlamydia pneumoniae

Hantavirus

Pneumocystis carinii

Manifestaciones ClínicasManifestaciones Típicas:

Fiebre (+ 38). Tos (productiva o no). Dolor pleurítico. Escalofríos. Disnea.

Señalados por el paciente: Cefalea. Náusea. Vómito. Diarrea. Mialgias. Artralgias. Fatiga.

Signos Físicos:Taquipnea.Matidez a la percusión. Intensificación al frémito

táctil y vocal.Egofonía.Pectoriloquia de susurros.Estertores crepitantes.Roce pleural.

Diagnostico clínicoInicio agudoFiebre Tos productiva mucopurulenta o hemoptoicaDolor pleurítico ( no obligado)Crepitaciones y matidez

Diagnostico radiológicoRadiografía de tórax estándar de oro

Una opacidad en la radiografía se considera el estándar de oro

Causas de la opacidad.Edema pulmonarNeoplasias Fibrosis pulmonar

Diagnostico etiológicoIdentificación microbiológica. complejaContaminación de las secesiones

broncopulmonaresMuestra inadecuada 50%Cultivos inválidos por la recepción previa de

antibióticosProcesamiento de los exámenes de

expectoración errores.

Cultivos de otros productos biológicos. excelente especificidad.

Estudio de secreciones bronquiales aspiración inicial del tubo traqueal

Todo estudio de cultivo y antibiograma no debe ser practicado durante la recepción de

antibióticos al menos 72 hrs previas

Estatificación de la severidadRequerimiento mas importante después

del diagnosticoRiesgos patológicosEstado clínicoEstado radiológicoResultados de laboratorio.

A mayor vulnerabilidad inmunopatologica del huésped mayor agresividad de los

microorganismos

Tratamiento Principios del tratamiento.

Inicio del mismo 4 horas máximo después del diagnostico

No utilizar antibióticos de espectro limitadoCobertura necesaria para los 5 agentes

etiológicos habituales.

Evaluación del tratamientoLa respuesta adecuada se manifiesta a las 72

horas de iniciado el tratamiento Desaparece fiebreMejoría general

Persistencia Complicaciones generales

Sepsis Infecciones focales Extratoracicas Empiema Embolia pulmonar Insuficiencia cardiaca

Monitoreo de NAC en tratamiento al 3er día de iniciado el mismo.

HemogramaRadiografía de tórax

Ausencia de respuesta al tratamientoFalla en el diagnosticoFalta de respuesta por

inmunocompromiso Por agentes inhabitualesResistencia a antibióticosComplicaciones por tratamiento

inadecuado o tardío

Conclusiones Las Neumonías Adquiridas en la Comunidad,

constituyen una patología con significativa mortalidad en la edad avanzada de la vida. Su diagnóstico y tratamiento eficaz, tiene impacto importante en el control de las complicaciones y mortalidad en nuestro medio. su diagnóstico y tratamiento basado en el reconocimiento de los factores de riesgo y criterios de severidad sin búsqueda etiológica forzada, constituye una metodología relativamente simple, rápida, económica y reproductiblemente eficaz.