Neoplasias de la Glándula Prostática

Post on 27-Jul-2015

36 views 2 download

Transcript of Neoplasias de la Glándula Prostática

Neoplasias de la Glándula Prostática

GENERALIDADES

• Mide 3 – 4 cmen la base

• 4 – 6 cm en sentido cefalocaudal

• 2 – 3 cmanteroposteriormente

GENERALIDADES

Ramas de Iliaca InternaA. Vesical InferiorRectal Media

Drenaje VenosoComplejo venoso dorsalVena dorsal profunda del

peneRamas Vesicales

Desemboca en la vena iliaca interna

Inervada por los nervios del plexo pélvico

GENERALIDADES

Zona Periférica –

70%Zona de

Transición – 5 %

Zona Central – 25%

60 – 70 % se originan en la zona Periférica

Hiperplasia Prostática Benigna• Incidencia y Epidemiología

Su incidencia esta

relacionada con la edad

Se relaciona con síntomas

de obstrucción prostática

Predisposición genética

Diferencias raciales

Hiperplasia Prostática Benigna• Etiología

Multifactorial

Controlada por factores endocrinos

Estos pueden originar nódulos

hiperplásicos

Hiperplasia Prostática Benigna• Patología

HPB se desarrolla en la zona de

transición

Proceso hiperplásico – aumento del

número de células

No se puede predecir el

tratamiento porque pueden intervenir factores como a-bloqueador o 5-a-

reductasa

Hiperplasia Prostática Benigna• Fisiopatología

HPB

Obstrucción de

la próstata

Hiperplasia Prostática Benigna

Agrandamiento prostático

Produce obstrucción mecánica hacia la luz uretral o cuello

vesical

El tamaño de la próstata a la

exploración digital rectal tiene escasa

relación con los síntomas

Las molestias por síntomas irritativos miccionales de la

HPB son secundarios al aumento de la

resistencia de la salida

• Síntomas

Síntomas

Obstructivos

Retardo de inicio de micción

Disminución de fuerzaCalibre del

chorro urinarioTenesmo vesical

Micción doble

Esfuerzo al orinar

Goteo pos micción

Irritativos

Urgencia

Polaquiuria

Nicturia

Hiperplasia Prostática Benigna

Sig

nos

Tamaño de la próstata

Consistencia de la

próstataInduración Cáncer