Naufraga balearica a los factores climáticosResultados Primeros 3 años, un comportamiento...

Post on 04-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of Naufraga balearica a los factores climáticosResultados Primeros 3 años, un comportamiento...

Juan Rita1, Joana Cursach1 & Eva Moragues21- Àrea de Botànica. Dept. de Biologia. Universitat de les Illes Balears2- Direcció General de Biodiversitat, Conselleria de Medi Ambient, Govern Balear

V Congreso de Biología de la Conservación de Plantas, Es Mercadal 28 Novembre de 2011

El papel de las especiesacompañantes en la respuesta deNaufraga balearica a los factoresclimáticos

Naufraga balearica

Protegida legalmente por:

. Convenio de Berna (1987)

. Real Decreto 139/2011 En Peligro de Extinción

. Directiva Hábitat (1992): Prioritaria

Catalogada como Especie en Peligro Crítico Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular amenazada de España (2010)

Filogenéticamente muy relacionada con algunos miembros de la subfamília Apioidea(Downie et al. 2000)

Principales características morfolPrincipales características morfolóógicasgicas::-Umbelífera cespitosa de pequeñas dimensiones-Planta con rizomas, +- verticales que se pueden ramificar en la parte superior-Umbelas que surgen de los ápices de estolones

Localidades de N. balearica:

Ses Coves Blanques en Pollensa

Cap de Catalunya y Mont Fumat en el cabo de Formentor

Objetivos

• Buscar pautas en la dinámica deNaufraga balearica que sepudieran relacionar con variablesmeteorológicas.

• Relacionar estas pautas con elcomportamiento de las especiesacompañantes/competidoras

• Evaluar el riesgo asociado alcalentamiento global

El Cambio del clima en Baleares

• Disminución de un 22 % dela precipitación en losúltimos 50 años.

• La proyección a 100 añoses de una reducción del 30%

• Incremento de lastemperaturas en 6-7ºC en100 años.

Ramis et al. 2002 y 2006Jansa, A. 2009

Seguimiento durante 11 años con parcelas permanentes (Nov. 1998- Nov. 2009):-Fotografiadas cada 3 meses-Una malla nos permite extraer un valor de abundancia de cada celda de 1x 1 cm-La suma de los valores de la matriz nos da un índice de abundancia

Cobertura = Cobertura = ΣΣ anan1: Cobertura del 1 al 25% 2: del 26 al 50%3: del 51 al 75%

14 matrices de datos por cada trimestre (56 matrices anuales)durante doce años

4: del 76 al 99%5: 100%0: 0% de cobertura

Metodología

14 parcelas permanentes de 25 cm2 en la localidad del Cap de Catalunya

Metodología

Medida de la abundancia de

•Naufraga balearica •Erodium reichardii •Dactylis glomerata

n = 7 controln = 8 cerradas a herbívoros

Datos meteorológicos• Datos de precipitación de la estación de Cap de Formentor, y de

temperatura de Port de Pollensa (AEMET)• Variables meteorológicas utilizadas fueron:

• Anomalía de precipitación1 respecto del periodo 1971-2000.• Precipitación acumulada en los últimos 1, 3, 6 y 12 meses• Temperatura media, T. Media mínimas, T. media máximas

para los últimos 1 y 3 meses• Se buscaron los periodos donde se produjeron eventos meteorológicos

extremos a lo largo del periodo estudiado• Se relacionaron los datos meteorológicos con los cambios en el

recubrimiento de las tres especies mediante un Análisis linear deRegresión (método stepwise).

1Anomalía de precipitación: % de diferencia entre la lluvia registrada en un periodo de tiempo(3 meses) y el promedio registrado en el mismo periodo durante los años de referencia.

Resultados

La anomalía de precipitaciónresultó negativa en la mayor partede los trimestres estudiados

Naufraga balearica sufrió undeclive, con oscilacionesestacionales irregulares

Erodium reichardii se mantuvoestable, con oscilaciones +-estacionales

Dactylis glomerata aumentó surecubrimiento con oscilaciones +-estacionales

Resultados

Primeros 3 años, uncomportamiento previsible de lastres especies

Resultados

Primeros 3 años, uncomportamiento previsible de lastres especies

Nov. 2001, un gran temporalprovoca fuertes procesos deerosión.2002 un año muy húmedo: Dactylisincrementa su recubrimiento, perono Naufraga.

Resultados

Primeros 3 años, uncomportamiento previsible de lastres especies

2003, terrible ola de calor estival ysequía. Naufraga balearica llega almínimo recubrimiento (desaparecede 2 de las 7 parcelas)

Nov. 2001, un gran temporalprovoca fuertes procesos deerosión.2002 un año muy húmedo: Dactylisincrementa su recubrimiento, perono Naufraga.

Resultados

Primeros 3 años, uncomportamiento previsible de lastres especies

2003, terrible ola de calor estival ysequía. Naufraga balearica llega almínimo recubrimiento

Se mantuvo el declive de Naufraga yla expansión de Dactylis. Agosto2007 nueva ola de calor (Naufragadesaparece de una de las cincoparcelas restantes)

Nov. 2001, un gran temporalprovoca fuertes procesos deerosión.2002 un año muy húmedo: Dactylisincrementa su recubrimiento, perono Naufraga.

2003, terrible ola de calor estival ysequía. Naufraga balearica llega almínimo recubrimiento (desaparecede 2 de las 7 parcelas)

Naufraga balearica Erodium reichardii Dactylis glomerata

Cob. Media Diferencia Cob. Media Diferencia Cob. Media Diferencia

It -0,301 -0,272 -,382* -,462** -,401** -,334*

Incide climático 0,232 ,514** ,399** ,492** ,641** ,715**

Anomalia Precip. 1 mes 0,151 0,164 0,148 0,122 ,390** ,385**

Anomalia Precip. 3 mes 0,172 0,226 0,202 0,116 ,461** ,404**

Anomalia Precip. 6 mes 0,214 0,138 ,321* 0,116 ,443** 0,133

Anomalia Precip. 12 mes -0,166 -0,112 -0,04 -0,124 0,277 0,003

Precip. acum. 1mes 0,084 0,135 0,044 0,181 0,285 ,418**

Precip. acum. 3mes 0,235 ,421** 0,275 ,465** ,536** ,652**

Precip. acum. 6mes 0,251 0,231 ,456** ,399** ,494** 0,269

Precip. acum. 12mes -0,091 -0,082 0,095 -0,08 ,310* 0,029

Temp. max. Media 1 mes -0,286 -0,27 -,322* -,446** -,335* -,348*

Temp.2 max. Media 1 mes -,334* -,355* -,402** -,516** -,448** -,462**

Temp.2 max. Media 3 mes -0,049 0,049 0,094 0,035 -0,04 -0,056

Temp. max. Media 3 mes -0,197 -0,143 -,358* -0,27 -0,257 -0,12

Temp. Media 1 mes -0,275 -0,28 -,379* -,460** -,422** -,336*

Temp. Min. Media 1 mes -0,285 -0,286 -,396* -,474** -,432** -,340*

Temp. Min. Media 3 mes -,407* -,388* -,549** -,492** -,451** -0,316

N. balearica Cob. media 1

N. balearica diferencia ,603** 1

E. reichardii Cob. media ,543** ,624** 1

E. recihardii diferencia ,349* ,716** ,742** 1

D. glomerata Cob. media 0,292 ,514** ,651** ,561** 1

D. glomerata diferencia ,413** ,743** ,516** ,771** ,660** 1

Índice Bioclimático: (Tm+Tmax+Tmin) * Prec. Ac. 3 meses)/50

r = 0,715

Dactylis glomerata, diferencias entre observaciones

Naufraga balearica, diferencias entre observaciones

R = 0,514

Índice Bioclimático: (Tm+Tmax+Tmin) * Prec. Ac. 3 meses)/50

Conclusiones

• Hemos observado un declive de Naufraga balearica• Esta tendencia puede estar relacionada con cambios

ambientales de largo plazo• Y exacerbada por eventos ambientales de carácter

puntual (situaciones meteorológicas extremas), queocasionan

• La desaparición de subpoblaciones y limitan surecuperación

• Los efectos de eventos meteorológicos y del cambiodel clima son modulados por la presencia deespecies acompañantes/competidoras

Muchas gracias por su atención