Museu Picasso 2.0 El proceso de un cambio

Post on 25-Jun-2015

830 views 0 download

description

Museos y Redes Sociales en el Museo Picasso de Málaga. Noviembre 2011

Transcript of Museu Picasso 2.0 El proceso de un cambio

Museu Picasso 2.0El proceso de un cambio

Conxa Rodà Anna GuarroCoordinación de Proyectos Programas Públicos

croda@bcn.cat aguarro@bcn.cat

Museos y Redes Sociales_Museo Picasso Málaga_ 18 noviembre 2011

Proceso de cambio constante y acelerado

Nuevas formas de crear, consumir y compartir cultura

¿Estamos los museos entendiéndolo, adaptándonos?

¿Qué nos permiten las redes sociales?

Diálogo permanente con usuario Co-creación de contenidos Debate y participación Creación de comunidad Extensión viral del conocimiento

Museu Picasso: de 1.0 a 2.0

2008: ¿entrar o no entrar?2011: si no has entrado, la pregunta es ¿cómo?

2008-09: ¿Por qué entrar?

• Establecer conversación bidireccional• Recibir y compartir contenidos• Generar comunidad• Fidelizar al público

Proceso planificado

- objetivos- públicos- redes- contenidos- periodicidad y sostenibilidad - evaluación

Organización interna /Implicación

¡No es sólo Comunicación!

• Dirección• Todos departamentos del museo

Elección de la red

Abrir un perfil: un click

Mantener un perfil: canal de comunicación ¡permanente!

Planteamiento:

• No tener una presencia dispersa• Incluirnos en las redes de mayor penetración

social• Seleccionar redes adecuadas a los objetivos

principales

Decisiones

• Facebook• Flickr• Youtube• Twitter

También• Slideshare• Delicious

Y una plataforma articuladora

Darle presencia en la web:. Conecta

Blog

• ofrecer una visión del funcionamiento del museo• media de 2 artículos/semana en 3 idiomas• voz plural del museo: colaboradores de todos los

departamentos y bloggers invitados• concentra el mayor esfuerzo editorial• hay que fomentar participación

Facebook

• conversación abierta y espontánea con seguidores• de 2 a 3 posts por semana• Más vinculado a la actividad del museo y la esfera

picassiana• decisión de no ser muy intrusivos con comentarios ni

respuestas excesivos• proyectos participativos: juegos y propuestas

Twitter

• conversación abierta y espontánea• flujo de conocimiento constante: transmisión viral de

contenidos• 4 ó 5 tweets diarios • emisores y retransmisores = conectores

Números después de 2 años largos:

BLOG: Media de lecturas por artículo: 1.034Comentarios por artículo: 2 (¡hay que mejorar!)

Facebook: 18.790 “me gusta” 193.625 vistas (octubre) 806 interacciones

Twitter: 8.121 seguidores 708 tweets (octubre)

Youtube: 85 vídeos 2.927 visitas / mes

Flickr: 1.124 fotos 28.997 visitas/mes

Sostenibilidad

• Requiere tiempo y esfuerzo constante• Cultivar continuamente la personalidad 2.0• Diferenciar la personalidad 2.0 por red• Conversación, no monólogo• Compartir, no publicitar• Monitorización constante

Equipo

Community Manager: ¿sí o no?

¿Community Manager o función directiva?

Función directiva (Virginio Gallardo,

supervivenciadirectiva.com)

• dinamización y mantenimiento• elaboración de estrategias• establecimiento de criterios y pautas• selección de contenidos

Función directiva y colegiada

• dirección del proyecto a 4 manos: Coordinación de Programas y Programas Públicos

• mesa 2.0 semanal: fijar calendario editorial, debatir y decidir acciones

• alta complicidad con dirección

Equipo

Tiempo completo:• 1 persona para redes y blog

Tiempo parcial:• 1 webmaster• Responsable Coordinación de Programas• Responsable de Programas Públicos

Retos

• Mayor interactividad • Mayor comunicación multicanal y

multiplataforma • Filosofía de cultura libre • Mayor integración online/ in situ

... con algunos tímidos avances

Usuario s. XXI: opina, comenta, debate, comparte y crea contenidos

Museo s. XXI: plataforma que provoca, acoge e integra

¡Muchas gracias!

www.museupicasso.bcn.catwww.blogmuseupicassobcn.org

@museupicasso