Mtts y Pseudotumorales

Post on 13-Jun-2015

482 views 0 download

Transcript of Mtts y Pseudotumorales

METASTASIS OSEAS

SON LOS TUMORES OSEOS MAS FRECUENTES

ORIGEN: MAMA Y PULMON…LITICAS O BLASTICAS

PROSTATA…..BLASTICAS

TIROIDES Y RIÑON…LITICAS Y UNICAS

ALGORRITMO DIAGNOSTICO

ANTEC. PERSONALES Y FAMILIARES. DOLOR: en un gran porcentaje refiere dolor en la articulación mas

cercana, también se puede presentar como frac. Patológica.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: TAC, CENTELLOGRAMA, RMN, LAB (ERS ,FAL, CALCEMIA,HEMOGRAMA)

SI AUN QUEDAN DUDAS…BIOPSIA LOCALIZACION: COLUMNA DORSOLUMBAR

ESTERNON COSTILLAS HUESOS LARGOS

TRATAMIEMTO

TUMORES BENIGNOS Y LESIONES SEUDOTUMORALES

Definición

Se trata de un grupo heterogéneo de lesiones que asientan en el hueso y producen en éste alteraciones estructurales pudiendo ocasionar destrucción del parénquima de distinto grado.

Se las denomina seudotumorales pues su crecimiento, a diferencia de los tumores genuinos, no se produce por duplicación celular sino por sustitución del tejido óseo o necrosis.

LESIONES SEUDOTUMORALES

QUISTE OSEO SIMPLE QUISTE OESO SOLITARIO DISPLASI FIBROSA GRANULOMA EOSINOFILO DEFECTO FIBROSO METAFISARIO MIOSITIS OSIFICANTE TUMOS PARDO DEL

HIPERPARATIROIDISMO GANGLION INTRASEO

DEFECTO FIBROSO METAFISARIO

Es una proliferación intracortical no neoplásica de tejido fibroso e histiocitico

SINONIMOS: Defecto Fibroso Cortical, Fibroma No Osteogénico, Lesión de Caffey

Gralmente. es asintomático de hallazgo radiográfico en ocasión de trauma o por frac. Patológica(si mide mas de 3 cm. O compromete a mas del 50 % del ancho de hueso)

Prevalece en niños sanos entre 2 y 14 años LOCALIZACION: metafisis de huesos largos

tubulares 45% tibia, 40% femur, 9% peroné.

DEFECTO FIBROSO METAFISARIO

RADIOLOGÍA: lesión osteolitica metafisaria excentrica de bordes lobulados escloeroticos con crecimiento hacia la diafisis y aumento de la densidad

CONDUCTA: Tendencia a la curación espontánea, puede omitirse la biopsia, se debe controlar periódicamente con Rx y evaluar por el mismo profesional. Si se presentan cambios que expresen sospechas….biopsia,curetaje y relleno

DISPLASIA FIBROSA

DEFINICION: es una proliferación benigna de tejido osteoide y fibroso, usualmente genera una anomalía en el desarrollo del esqueleto, es generado a partir de una falla en la normal diferenciación de los osteoblastos.

FORMAS CLINICAS: Monostoticas(80%)

Polistoticas (20%)

FORMAS MONOSTOTICAS

El 75 % de los casos se presentan la 1era y 2da década

No predomina ningún sexo Se presenta mas frecuentemente en costillas,

cráneo, fémur, tibia y humero. Se produce la calma de los síntomas con el

fin del desarrollo esquelético.

FORMAS POLIOSTOTICAS

Representan entre el 10% al 15% del total de casos

Compromete a 2 o mas huesos Prevalece en el sexo femenino El 50 % de los casos se presentan en cráneo

y columna cervical Se evidencia un menor freno de la progresión

de las lesiones en la pubertad

CLINICA DE AMBAS FORMAS

El principal motivo de consulta es el dolor , deformidad ósea o la fractura patológica.

En cráneo se puede presentar por la compresión de los pares craneanos, exoftalmos, etc.

Puede haber una gran discrepancia de longitud de los miembros.

Trastorno endocrino: Sme. de Mc. Cune Albright.

RADIOLOGIA

Zona radiolucida y opaca tipo”vidrio esmerilado” mal definido con bordes poco nitidos

Expansión del hueso afectado Fracturas patológicas Deformidades típicas “cayado de pastor”

“antecurvatun de tibia”.

TRATAMIENTO

Observación en caso que no generen fracturas ni deformidades.

Reseción de huesos dispensables. Curetaje y relleno. Enclavado endomedular en caso de fractura

inminente. La radioterapia se encuentra

contraindicada por riesgo de malignización.

QUISTE OSEO SIMPLE SOLITARIO UNICAMERAL

Es una cavidad unilocular rellena de liquido citrino característico o sangre recubierto de una fina membrana fibrovascular.

Es un proceso reactivo mas que neoplásico con una probable etiología vascular.

CLINICA

Representan el 3 % de las lesiones osea Predomina 3 a 1 sexo masculino. Con pico de incidencia en la primera y segunda

década. LOCALIZACION: humero proximal

fémur proximal

calcáneo

radio etc. Presenta gran riesgo de frac. si mide mas de 3 cm.

de diámetro.

RADIOLOGÍA SIMPLE

Imagen osteolotica metafisaria con seudotabiques y posible compromiso de la cortical, ausencia de reacción perióstica, nunca compromete las partes blandas

Posible fractura patológica con el signo del fragmento caído.

TRATAMIENTOS

Curetaje e injerto Reseción subtotal Perforaciones múltiples Inyección con corticoides Inyección con medula osea. El concepto de curación es cuando se pueden ver a

los 3-6 meses áreas de consolidación con déficit regional menor a 1 cm.

Recidiva hasta un 20 % según complejidad del centro.

QUISTE OSEO ANEURISMATICO

DEFINICIÓN: es una lesión multicavitaria benigna pero a menudo destructiva localmente, compuesta por cavidades llenas de sangre y revestidasd por membranas caracteristicas

Representan al 2% de las lesiones óseas que son sometidas a biopsia.

CLINICA

30 a 50 % representan casos secundarios a lesiones óseas preexistentes: TCG, Displacia Fibrosa, Fibroma no Osificante, QOS, Osteosarco, etc.

Edad promedio 20 años o menos Ligero predominio femenino Al ser un tumor de crecimiento rápido

presenta dolor y tumefacción local. En algunos casos puede presentar un latido

palpable o auscultable,

QUISTE OSEO ANEURISMATICO

LOCALIZACIÓN: metafisis de huesos largos vértebras: arco posterior pelvis secundarios:depende de

localizacion del T. primario. RADIOLOGÍA: lesión osteolitíca que destruye

la trama ósea y la cortical con mala delimitación hacia tejido sano, aspecto de “soplado”,trabeculaciones internas,imagen con nivel hidroaereo

TRATAMIENTO

Curetaje y relleno con hueso propio o de banco

Reseción subtotal Embolización Inyección intracavitaria de corticoides o de

medula ósea.