Modulo 19 bacterias pdf

Post on 24-Jul-2015

54 views 2 download

Transcript of Modulo 19 bacterias pdf

Universidad de Puerto Rico en UtuadoDepartamento de Tecnología Agrícola

ModuloLas Bacterias

Prof. Juan Irizarry MoralesLaboratorio TECP 1016Introducción al Control de Plagas

Objetivos: Por medio del estudio de esta unidad el

estudiante: Conocerá lo que es una bacteria, sus

características, su estructura y los beneficios que obtenemos de ellos.

Identificará y clasificará los diferentes tipos de bacterias.

Pre-pruebaContesta las siguientes preguntas. ¿Qué es una bacteria?

Mencione algunas características que poseen las bacterias.

Mencione componentes de las bacterias.

Mencione beneficios que obtenemos de las bacterias.

Mencione algunos síntomas que evidencian el ataque de bacterias en las plantas.

¿Que es una Bacteria? SON ORGANISMOS UNICELULARES POCO

EVOLUCIONADOS CUYO MATERIAL NUCLEAR ESTA DISPERSO EN EL CITOPLASMA.

PERTENECEN AL REINO MONERA

SON PROCARIOTAS

VIVEN EN EL AIRE, AGUA, TIERRA Y EN EL INTERIOR DE PLANTAS Y ANIMALES.

CARACTERISTICAS

TIENEN VARIAS FORMAS

ESFERICAS - SON COCOS BACILOS - SON BASTONCITOS ESPIRALADAS - SON ESPIRILOS FILAMENTOSA

CARECEN DE CLOROFILA

OBTIENEN SU ENERGIA EN PRESENCIA DE LA LUZ, PERO ELABORAN SU ALIMENTO A PARTIR DE AGUA Y ANHIDRIDO CARBONICO, PERO NO LIBERAN OXIGENO.

OTRAS OBTIENEN SU ENERGIA DE SUSTANCIAS INORGANICAS QUE CONTIENEN HIERRO, AZUFRE Y NITROGENO.

SON LOS UNICOS ORGANISMOS QUE SU NUTRICION NO DEPENDE DE ENERGIA SOLAR CAPTURADA POR FOTOSINTESIS.

EL RESTO DE LAS BACTERIAS SON CONSUMIDORAS QUE SIGNIFICA QUE OBTIENEN SU ENERGIA DE LOS ALIMENTOS ELABORADOS POR OTROS ORGANISMOS.

LAS BACTERIAS SE REPRODUCEN POR FISION BINARIA QUE SIGNIFICA QUE SE PARTEN EN 2 HASTA LLEGAR A SU TAMAÑO MAXIMO.

PUEDEN RESISTIR CAMBIOS EN CONDICIONES AMBIENTALES DESFAVORABLES

BACTERIAS DAÑINAS O PATOGENAS - BACTERIAS QUE PUEDEN CAUSAR UNA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE O ANIMAL Y PLANTA.

PUEDEN CAUSAR TUBERCULOSIS, TETANO, COLERA, ANTRAX

BACTERIAS UTILES - BACTERIAS DE LAS CUALES EL HOMBRE OBTIENE BENEFICIOS FERTILIZACION SUELOS

ANTIBIOTICOS - SON USADOS PARA COMBATIR ENFERMEDADES.

EJ. ESTREPTOMICINA, VITAMINA B12 SON PRODUCIDA POR BACTERIA.

EL SUELO, AGUA Y SOBRE LA TIERRA LAS BACTERIAS DE LA PUTREFACCION O DESINTEGRACION DESCOMPONEN ORGANISMOS MUERTOS.

A LA MISMA VEZ LIMPIAN EL PLANETA DE PLANTAS Y ANIMALES MUERTOS Y MEJORAN LA FERTILIDAD DEL TERRENO Y LIBERAN NITROGENO. POR ESO SE INCORPORAN HOJAS Y TALLOS AL ARAR AL TERRENO.

ALGUNAS BACTERIAS SON FLAGELADAS Y PUEDEN DESPLAZARSE EN MEDIOS LIQUIDOS.

TODAS LAS BACTERIAS FITOPATOGENAS SON AEROBICAS AUNQUE EXISTEN ALGUNAS ANAEROBICAS FACULTATIVAS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL TEJIDO VEGETAL QUE HAY CONDICIONES ANAEROBICAS

ECOLOGIA DE LAS BACTERIAS

SE ENCUENTRAN EN LUGARES HUMEDOS

DONDE HAY TEMPERATURAS FRESCAS

DISEMINACION O MOVIMIENTO DE UN LUGAR A OTRO

AGUA AIRE O VIENTO SEMILLAS INFECTADAS VECTORES (TRANSMISORES Ej. INSECTOS) HOMBRE

CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS

FORMA - (Bacilos, Espirilos, Cocos o Filamentoso)

NUMERO DE FLAGELOS PRESENTES

LOCALIZACION DE LOS FLAGELOS

TAMAÑO DE LA COLONIA

COLOR DE LA COLONIA

PRUEBAS BIOQUIMICAS (Almidón) – Cambio de color

PRUEBA TINCION GRAM

GRAM (-) = Son Fitopatógenas

Tiñen Color Rojo-rosado – Safranina

Gram (+) = Son No Fitopatógenas

Tiñen Color Azul-violeta - Cristal Violeta

PRUEBA KOH – (Prueba del Hilo)

SINTOMAS ATAQUE BACTERIAS PUDRICIONES BLANDAS

- Erwinia carotorosa– (Frutos, Raíces, Órganos de Almacenamiento, Tallo, Hojas y Semillas)

MANCHAS FOLIARES- Xanthomona campestriPuntos amarillentos

NECROSIS O QUEMAZON INTENSA- Prduccion de toxinas Xanthosoma tabasi y Erwinia amylonora

Manchas angulares y de color púrpura se desarrollan a lo largo de las venas causadas por bacteria de una Hortensia hoja de roble

Follaje y tubérculo con daño de marchitez bacteriana producida por Ralstonia solanacearum

Podredumbres blandas (Erwinia carotovora subsp.carotovora)

Pudrición blanda de la papa ocasionada por Erwiniasp.. Planta (A) y tubérculo (B) afectados por la enfermedad. Tubérculo con síntomas de pudrición causada por Clostridium sp. (C

Marchitez del fruto

La pierna negra (Erwiniasp) puede aparecer en cualquier etapa del desarrollo de la planta cuando la humedad es excesiva

Pudrición angular (Clavibactermichiganensissubsp. sepedonicus

Sarna común (Streptomycesscabies). Se desarrollan varios tipos de lesiones

Erwinia cartovoraChancro bacteriano del tomate(Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis)

Roña o sarna bacteriana (Xanthomonascampestris p.v. vesicatoria)

ENFERMEDADES VASCULARES – MARCHITEZ- Pseudomonas solanacea- Ataca Xilema y Floema marchitando la planta.- Se le llama Enfermedad del “Moko”.

TUMORES - Agrobacterium tumefasciens- Produce químicos atrayente a la planta de esta bacteria flagelada.

ROÑAS- Streptomyces scalies

CRECIMIENTO EXCESIVO- Agrobacterium- Rhizobium

AGALLAS

CONTROL

COMBINACION DE MEDIDAS DE CONTROL

- Variedades Resistentes- Practicas Culturales- Químicos

USO DE PLANTAS Y SEMILLAS RESISTENTES

PRACTICAS SANITARIAS

- Remoción de plantas o ramas infectadas- Limpieza de manos - Uso de productos antibacteriales- Limpieza de equipos a usar, Materiales

de labranza- Limpieza de botas

PRACTICAS CULTURALES

- Fertilización o Abonamiento- Riego adecuado- Rotación de Cultivos

ESTERILIZACION CON CALOR Y QUIMICOS- Desinfectar el suelo de bacterias

fitopatógenas .- Efectivo solo en invernaderos y áreas de siembra pequeñas.

DESINFECCION DE SEMILLAS SUPERFICIALMENTE CON SOLUCION DE ACIDO CLORIDRICO.

TRATAMIENTO CON AGUA CALIENTE A LA SEMILLA

USO ANTIBIOTICOS Ej. Estreptomicina

CONTROL BIOLOGICO- Uso de organismos que son enemigos naturales. - Uso de Antagonistas son organismos que destruyen otros organismos que son patógenos. Ej. Producen Bacteriocinas.

USO DE BACTERIOFAGOS- Uso de Virus que infectan las bacterias ocasionándole la muerte.

CONTROL QUIMICO- Bactericidas

Pos-Prueba Defina: Bacteria

Mencione dos ventajas y desventajas de las bacterias.

Mencione algunas características de las bacterias.

Mencione los hábitat que prefieren.

Mencione algunos métodos de control de las bacterias.

Referencias

http://es.encarta.msn.com/encyclopedia