Modelo pedagogico

Post on 09-Jul-2015

302 views 0 download

Transcript of Modelo pedagogico

*MODELO

PEDAGOGICO

COGNITIVISTA

MODELOS PEDAGOGICO

COGNITIVISTA

PRESENTADO POR:

ARACELY MORENO

ADRIANA PASTUSO CALDERON

LEIDY TATIANA TOVAR TRUJILLO

• Entendemos por cognición el acto de

conocimiento que obtenemos por la

capacidad de pensar, recibir, recordar,

comprender, organizar y dar uso de la

información recogida.

* CONCEPTO DEL MODELO

COGNITIVO

*FUNDAMENTO DEL

MODELO COGNITIVO

• Se basa en el pensamiento.

• Explora la capacidad de las mentes

humanas para modificar y controlar la

forma en que los estímulos afectan a

nuestra conducta

MODELOS PEDAGÓGICOS

APRENDIZAJEENSEÑANZA

ENFOQUE

COGNITIVISTA

PIAGET VIGOSTKY AUSUBEL BRUNER

1 23 4

* PIAGET

VIGOTSKY: considera que las

experiencias sociales son el

fundamento esencial del

aprendizaje.

* AUSUBEL

BRUNER: Propone una teoría de la instrucción que

intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiere enseñar;

relacionada con mejorar más bien que con describir el

aprendizaje.

*CARACTERISTICAS DEL

MODELO COGNITIVISTA

• La actividad cognitiva humana debe ser descrita en función

de símbolos, esquemas, imágenes, ideas y otras formas de

representación mental.

• Establece una relación entre la mente humana y el

ordenador.

*ROL DE EDUCADOR:

• La tarea del profesor consiste en diseñar situaciones de aprendizaje que provoquen actividades.

• El profesor debe crear oportunidades para ejercer el razonamiento matemático. relacionar distintas áreas de información y desarrollar aptitudes de resolución de problemas.

*ROL DEL ESTUDIANTE

• Analizar

• Buscar, diversas fuentes (internet, bibliotecas. Textos, artículos, etc. Para ofrecer soluciones fundamentadas.

• Aprender, investigar, exponer e interactuar con el profesor y sus compañeros.

• Consultar al profesor y a otros expertos para pedir orientación cuando lo necesita.

• Participar en la organización del

• proceso compartiendo responsabilidades con sus compañeros.

• Participar en sesiones de grupo para reflexionar

*METAS PROPUESTAS

• Desarrollo intelectual.

*RELACION ENTRE

MAESTRO ALUMNO

ALUMNO:

Protagonista del aprendizaje

MAESTRO

facilitador

• Experiencias y conceptos de los

estudiantes.

*CONTENIDO A

ENSEÑAR

• Variado y basado en el

aprendizaje.

*METODOLOGIA

Se centra en los procesos mentales del alumno o

alumna y en su capacidad de avanzar hacia

habilidades cognitivas cada vez más complejas,

ya sea por sí mismo o con la ayuda de un adulto.

De esta manera, ya no hablamos únicamente de

conceptos, sino de capacidades cuya estructura

es secuencial.

*REPRESENTANTE

PIAGET

*VENTAJAS

Se entiende que si

el proceso de

aprendizaje conlleva

al almacenamiento

de la información en

la memoria, no es

necesario estudiar

los procedimientos

de estímulos –

respuesta.

*DESVENTAJAS

No tiene en cuenta

procesos internos

para comprender la

conducta y solo

pretendía

predecirla y

controlarla.