MODELO MAGICO- RELIGIOSO

Post on 22-Jan-2018

451 views 0 download

Transcript of MODELO MAGICO- RELIGIOSO

UNIVERSIDAD SALVADORENA ALBERTO MASFERRER

Departamento de microbiología

Enfermedades Transmisibles.

DOCTORADO EN MEDICINA

Proceso salud enfermedad: PRACTICAS MAGICO-RELIGIOSAS EN UNA SOCIEDAD DE SIGLO XXI

Montalvo Cerón, Yarenny Esmeralda 151158

Dr. Carlos Roberto Espinoza Lazo.Jueves 10 de agosto 2017

INDICE

OBJETIVOS

INTRODUCCION

PROCESO SALUD ENFERMEDAD: PRACTICAS MAGICO-RELIGIOSAS EN UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI

DEFINICION SALUD Y ENFERMEDAD

MODELOS TEORICOS DE SALUD- ENFERMEDAD

CURANDEROS Y PRACTICANTES

CREYENTES Y CAUSA

MALEFICIO

EL OJO

RELACION CON EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

CONCLUSION

RECOMENDACION

BIBLIOGRAFIA

OBJETIVOS

General: Definir los conceptos salud y enfermedad para facilitar la

compresión de los modelos del proceso salud enfermedad, específicamente el modelo mágico religioso.

Específicos : Conocer los trabajos mas realizados por los practicantes o

curanderos.

Comprender el tratamiento de « el ojo »

Relacionar el modelo mágico religioso con el proceso salud-enfermedad.

INTRODUCCION

En el presente trabajo se habla acerca de diferentes modelos en el proceso salud enfermedad, enfocado a modelo mágico religioso donde hablaremos el porque la enfermedad se ve como un castigo divino resultante de fuerzas o espíritus según los seguidoras de distintas practicas mágicas.

PROCESO SALUD ENFERMEDAD: PRACTICAS MAGICO-RELIGIOSAS EN UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI

MODELO MAGICO RELIGIOSO

Este modelo propone la causalidad salud-enfermedad como el resultado de fuerzas, espíritus o un castigo divino. Fue principalmente seguido por las sociedades primitivas, pero aun en la actualidad existen seguidores como los curanderos, brujos, espiritistas, etc.

CURANDEROS Y BRUJOS

PATRONO DE LOS BRUJOS.

Las personas acuden a San Simón por problemas económicos y familiares, dejando ofrendas a

cambio de favores.

CREYENTES Y CAUSAS

• Su uso es heterogéneo con diversos grados de escolaridad

• De varios estratos económicos.

TRABAJOS REALIZADOS

8O% son mujeres con problemas conyugales.

2o% son hombres con problemas personales o con alguna enfermedad..

HOMBRES

MUJERES

TRABAJOS MAS SOLICITADOS

MALEFICIO

Es una explicación de la

adversidad y el fracaso.

OBJETIVO:Causarle la mala suerte o ruina, enfermedad e incluso la muerte a una persona.

TRATAMIENTO DE LA MAGIA QUE CONTRARRESTA EL MALEFICIO.LO MAS IMPORTANTE ES LA LIMPIEZA

BANOS

AMULETOS

PROTECCION AL HOGAR POR MEDIO DE OBJETOS (MEDALLAS, FLORES, PLATAS)

EL OJOTIPOS DE OJO:

-OJO BOBO O PUJANTE-OJO FUERTE, BRAVO O MORTAL-OJO ENAMORADO.

CURACION

Se debe de extraer por medio de una fuerza mas débil.

Comunmente se utiliza un huevo ( fuerza débil )

RELACION CON EL PROCESO SALUD ENFERMEDADLa enfermedad constante obstaculiza el funcionamiento

normal, lo mismo ocurre si hay fracasos en los negocios o en

el trabajo, si se pierde el cónyuge o el amante, si se pierde la

propiedad, etc.

CONCLUSION

Debemos darnos cuenta de la importancia que las personas le atribuyen a estas prácticas es no solo para sacar las cartas, aplicar hiervas o rezar el rosario y ponerlo sobre la mesa de su consulta, sino más bien ellos tiene objetivos, como comprender ciertos aspectos que están más allá del alcance del médico, quieren ser un agente de solución y que sin embargo son creencias fundamentales para el desarrollo de la vida de algunas personas, donde el profesional no debe negar la existencia de estas prácticas como alternativas de ayuda

RECOMENDACION

Es fundamental que no se pongan barreras para el entendimiento, cada persona que trate de entender este tipo de prácticas debe dejar un poco de lado su propia creencia (creyente o no creyente) ya que esta quizá podría interferir negativamente en la aceptación o rechazo de este tipo de alternativas.

Lo importante es que el profesional las tenga muy presentes a la hora de tener que iniciar su labor medica con alguna persona que crea en este tipo de alternativas de solución, pues no sería correcto derrumbar toda una estructura de creencias que puede presentar un paciente.

BIBLIOGRAFIA

http://www.ufg.edu.sv/ufg/theorethikos/enero20/analisis6.htm

https://perestroikos.wordpress.com/2009/03/20/los-procesos-de-salud-enfermedad/

MUCHAS GRACIAS