Microempresas

Post on 06-Jul-2015

229 views 4 download

Transcript of Microempresas

Proyecto y Gestión deMicroemprendimientos.

Curso: 6° 1°Año: 2014Unidad 1

Prof.: Mariela L. Mostafá

Observa las imágenes

• Qué actividades desarrollan en cada caso?

• Por qué creen que comenzaron con la actividad???

• Dónde les parece que estas personas comercializan sus productos???

Pequeña unidad económico –productiva que tiene posibilidades de

autodesarrollarse, crecer y autosostenerse.

Microempresas

Características• Son de propiedad de pocas personas.• Se concentran en determinadas ramas de la

actividad.• Tienden a crecer.• No poseen mas de 10 empleados.• No tienen mas de 2 niveles jerárquicos.• Sus ventas anuales son limitadas en cuanto a

monto y volumen.• Fuerte adaptabilidad a las unidades productivas.• La superficie afectada a la actividad no supera los

200m2.

Clasificación

Según la actividad que producen pueden ser:

Microempresas productivas

Microempresas comerciales

Según la propiedad del capital

Microempresas familiares

Microempresas asociativas

Microempresas unipersonales

Según el tipo de población involucrada

Microempresas de subsistencia

Microempresas de acumulación simple

Microempresas de acumulación ampliada

Según la cantidad de funciones que desarrolla

Microempresas de función única

Microempresas de dos funciones

Microempresas de función múltiple

Según la novedad de su producción

Microempresas de producción por copia

Microempresas de producción innovadora

Ventajas y desventajas de la microempresa

Ventajas

• Permite una distribución de los ingresos

• Facilita una mayor trasparencia en los mercados

• Permite el desarrollo de las economías regionales

• Se adaptan con mayor facilidad a los cambios económicos

• Incentiva la colaboración entre quienes la integran

• Tienen posibilidades de expansión en capital y en espacio

DesventajasAislamiento

Dificultades en la gestión de créditos

No poseen poder de decisión en el medio

Limitaciones para acceder a la información y a la investigación.

excesiva dependencia hacia los propietarios

Limitaciones para acceder al mercado externo

Dificultades en la inserción en mercados competitivos

Cualidades mínimas que debe poseer un microemprendedor

Tener la motivación suficiente para actuar en forma entusiasta en situaciones de riesgo.

Ser honesto y realista a la hora de fijar objetivos.

Tener la capacidad y deseo de aprender constantemente.

Tener voluntad para mejorar los conocimientos y habilidades.

Pensar con calma antes de tomar decisiones y buscar alternativas.

Concebir su persona como un instrumento de acción capaz de enfrentar y superar diversas circunstancias.

Tener la capacidad de superar el estado de ánimo después de haber pasado por situaciones negativas (resciliencia).

Capacidad de descubrir oportunidades, apreciarlas, efectuar un juicio crítico, reunir los recursos necesarios para aprovechar estas oportunidades y finalmente gestionarlas para hacerlas realidad.

Saber escuchar a los demás.

¿Tienes capacidad para tomar decisiones?

Responder luego de ver el video“Microemprendimientos en Córdoba”

1. ¿Qué conclusiones podés extraer de los testimonios vistos en el video?

2. A partir de lo escuchado, se te han ocurrido ideas para desarrollar? Cuáles?