Micologia General Ida Des- Micosis Superficiales[1]

Post on 18-Jun-2015

931 views 3 download

description

generalidades de micosis

Transcript of Micologia General Ida Des- Micosis Superficiales[1]

MsC. Manuela Luján Velásquez

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS HONGOS

Organismos eucariotas

No presentan clorofilaHeterotrofos Aerobios Pared celular :

quitina, celulosa o ambas

Algunos poseen capsula (Cryptococcus neoformans)

Crecen a : pH acidos , temperatura de 28 a 37 ºC

Metabolismo : Metabolitos 1rios:

Acidos, etanolMetabolitos 2darios:

alfa amanitina, aflatoxina, antibioticos

Reproducción: asexual y sexual. ( esporas )

PRINCIPALES ESTRUCTURAS DE LOS HONGOS Los hongos pueden dividirse en dos categorias morfológicas básicas :

Levaduras Unicelulares Reproducción asexuada

por gemación mediante blastoconidios (blastosporas) o fisión

Comprenden levaduras y formas levaduriformes

Mohos Multicelulares Poseen filamentos tubulares HifasHifas : cenocíticas o tabicadasConjunto de hifas=Micelio

Hifas vegetativas = hifas que crecen sumergidos o sobre la superficie del medio de cultivo

Hifas aéreas : por encima de la superficie del medio

Presentan Crecimiento apical

Seudohifa

Hongos dimorficos: Tº amb. Micelial

(moho)Tº 37ºC

levaduriforme

REPRODUCCION

REPRODUCCION ASEXUAL

Las levaduras se reproducen asexualmente por gemación, fisión binaria

En los hongos filamentosos la reproducción asexuada tiene lugar mediante la formación de esporas en hifas especializadas.

las esporas pueden clasificarse en internas y externas.

Las internas se denominan esporangiosporas (esporangio) situada en el extremo de una hifa especializada: esporangióforo.

Las esporas externas se llaman conidios y surgen directamente del extremo de una hifa especializada : conidióforo

Estructuras de reproducción y resistencia asexual clamidosporas (levaduras y mohos)

esporangioforo

clamidospora

REPRODUCCION SEXUAL

La reproducción sexuada de los hongos consta:

Plasmogamia de dos células levaduriformes, o

en los hongos filamentosos, de dos células distales localizadas en hifas de distinta diferenciación sexual

Cariogamia Meiosis.

Según la estructura y morfología de los órganos de reproducción sexual, formados tras la fusión de las células gameto, se diferencian tres formas de reproducción:

1) mediante zigosporas, 2) formando ascosporas en el

interior de un asca 3) formando basidiosporas que

se sitúan libres, externamente, en una estructura denominada basidio

zigospora

ascas

ascosporas

basidiosporas

basidiocarpo

basidio

CLASIFICACION División Myxomycota. Protosteliomycetes,

Myxomycetes, Plasmodiophoromycetes y Labyrinthulomycetes.

D. Eumycota: hongos verdaderos.

Subd. Mastigomycotina:

Hongos con micelio no tabicado y zoosporas (esporas móviles). Chytridiomycetes, Hyphochytriomycetes y Oomycetes.

El resto de subdivisiones de Eumycota presentan esporas no flageladas.

SubD. Zygomycotina: Hongos con micelio no tabicado.

Zygomycetes y Trichomycetes. (Phycomycetes)

SubD. Ascomycotina

SubD. Basidiomycotina. Hymenomycetes, Gasteromycetes, Urediniomycetes y Ustilaginomycetes.

SubD. Deuteromycotina. Hyphomycetes y Coelomycetes.

MICOSIS enfermedades producidas por hongos

MICOSIS SUPERFICIALInf. Limitada a las capas mas externas de la piel y cabello

MICOSIS CUTANEASInf. Que se extienden en la profundidad de la epidermis, así como enfermedades invasivas del pelo y uñas

MICOSIS SUBCUTANEASInf. Dermis, tejido subcutáneo , músculo y fascia.

MICOSIS SISTEMICASInf. Que se inician en los pulmones y se extiende a otros órganos

MICOSIS OPORTUNISTAS

Inf. Agentes con escasa capacidad patogénica y que solo producen enfermedad en circunstancias poco habituales como es el caso de los huéspedes debilitados.

MICOSIS SUPERFICIALESIncluyen 4 tipos de infecciones

Piel pitiriasis versicolor tiña negra

Cabello piedra negra piedra blanca

PITIRIASIS VERSICOLOR Producida por Malassezia

furfur hongo lipofílico, se

encuentra en áreas sebáceas del organismo forma parte de la flora normal

Crece como levadura germinales, aunque a veces puede observarse hifas.

Lesiones suelen localizarse en la parte superior de la espalda, brazos y abdomen en forma de lesiones maculares hiper e hipopigmentados. Pueden ser de color blanco, rosa, marrón o amarillo (de ahí su nombre).

Lesiones descamativas, aspecto seco y yesoso

DIAGNOSTICOMICROSCOPIA

KOH 40%Azul de lactofenol Fideos granulosos,

levaduras e hifas cortas

CULTIVO Cultivo en agar de Dixon. En

este medio de cultivo con glicerol , agar sabouraud y aceite de oliva

las colonias crecen a 35-37 ºC y son cremosas, amarillentas, lisas ybrillantes. No obstante, algunas pueden tener una superficie opaca y ligeramente arrugada

TIÑA NEGRAExophiala werneckiiHongo dimorficoProduce melanina

(coloración marrón negruzca)

Caract: Cel.ovaladas bicelulares,

Hifas septadas de color marron u olivo oscuro (dematiaceo) (ex. Directo)

LESIONESMaculares perfectamente

delimitadasManchas decoloradas de la

pielDe color marron a

negruzco Palmas de manos

MicroscopioKOH 40 %

CultivoAgar Saboraud Incialmente las colonias

son mucosas , levaduras , con la edad llegan a ser olivo oscuro.

DIAGNOSTICO

PIEDRA NEGRA Piedraia hortae Coloniza el folículo

piloso en estado telemórfico (sexual)

Ascas y ascasporas

Lesion:

Nódulos duros a lo largo del folículo afectado.

MICROSCOPICO:KOH 40%

CULTIVOFase asexual

(anamorfico)Micelio color pardo a

rojo negruzco Crecimiento lento.

DIAGNOSTICO

PIEDRA BLANCATrichosporon beigelli

Afecta al cabello del cuero cabelludo, bigote y barba con menos frecuencia axilas, pestañas y vello púbico.

T. beigelii es un saprófito común en la naturaleza y se encuentra comúnmente en el suelo, agua, frutas, vegetales, polvo y en el hombre (piel, apéndices cutáneos y mucosas), así como también en animales.

LESION Desarrollo de una

masa pastosa de color crema a lo largo del folículo piloso.

Micelio que se fragmenta en artroconidios

DIAGNOSTICOMicroscópico KOH 40%

Hifas tabicadas , artroconidios y blastoconidios

CULTIVOColonias levaduriformes

blanquesinas y de consistencia pastosa

Agar Mycosel sin cicloheximidaa

frotis del cultivo

MICOSIS CUTANEA infecciones de piel, cabello y uñasse restringen habitualmente a las capas

queratinizadas del tegumento y sus apéndices TIÑAS : Tiñas pedis, tiña capitis, tiña manus,

tiña unguinum, tiña corporis

DERMATOFITOSISProducido por dermatofitos….queratina

Trichophyton Invade piel, cabello y uñasMicrosporum Invaden piel y cabello; rara

vez uñasEpidermophyton Invade piel, uñas, pero no el

cabello

MICROSPORUM Invaden pelo y cabello; rara vez uñas

M. canis Dermatomicosis de animales; lesiones en anillo; tina capites

M.audouinii Tina capites epidérmica de los niños

M. gypseum Lesiones en anillos; tina capites

TRICHOPHYTON Invade piel; pelo; y uñas

T.mentagrophytes Pie de atleta, diversas infecciones de piel y uñas

T.rubrum Pie de atleta, sicosis, yina cruris

T. tonsurans Tina capites

T. schoenleini Favus

EPIDERMOPHYTON Invade piel, uñas, pero no el pelo,

E. floccosum Pie de atleta, tina cruris,

Enfermedades cutáneas

Localización de las lesiones Aspectos clínicosHongo responsable con

mayor frecuencia

Tiña corporalPiel no pilosa Tiña, lisa Parches circulares con bordes rojos

vesículas crecientes y descamacion central, prurito

M. Canis, T. Mentagrophytes

Tiña de los pies Espacios interdigitales de los pies en personas que usan zapatos

Prurito, piel roja vesiculosa en la fase aguda, prurito, escamas y fisuras en la fase crónica

T. rubrum, T.mentagrophytes,

E. floccosum

Tiña crural Ingle Escamas eritematosa en zona intertriginosa

T. rubrum, T.mentagrophytes,

E. Floccosum

Tiña cefalica Cabello. Endohrix, hongo dentro de la diafisis pilosa, ectothrix; hongo sobre la superficie del cabello

Parches circulares de calvicie con cabellos cortos o rotos dentro de los folículos pilosos

M.Canis; T.Tonsurans

Tiña de la barba Pelos de la barba Lesión eritematosa y endometosa T. rubrum, T. mentagrophytes

Onicomicosis Uñas Uñas gruesas o desmenuzadas distalmente cambian de color sin lustre. Por lo general asociada con la Tiña

T. rubrum, T. mentagrophytes,

E. Floccosum

Dermatofides Lados y cara flexoras de dedos, palmas. Cualquier sitio del cuerpo

Lesiones pruriginosas vesiculares, acompañadas muy comúnmente de Tina de los pies

No hay hongo en las lesiones, puede infectarse

secundariamente con bacterias

Paciente con lesiones de tinea capitis por M. canis.

Paciente con lesiones de tinea capitis por T. mentagrophytes var. mentagrophytes.

Tinea corporis producida por Microsporum canis. Laslesiones son de aspecto circinado y crecimiento centrífugo. Paradiagnóstico micológico la toma debe realizarse en la periferia de la lesión

Oicomicosis

Microscopio muestra + KOH 40

%

CultivoAgar Saboraud (ASb)ASb + cloranfenicol, o

cicloheximide

Observación : macroscópica y microscópica de la colonia, formación de pigmento

Conidios ( macro y microconidios)

hifas

DIAGNOSTICO

Trichophyton Microsporum

Epidermophyton

Figura N° 1. Producción del pigmento rojo vino del Trichophyton rubrum

CANDIDIASISC. albicans , es el

mas frecuente Espectro clinico:

Desde infecciones superficiales hasta sistemicas

Síndromes clínicos Algodoncillo o

muguetIntertrigoOnicomicosis

(paroniquia)

MORFOLOGIALevaduraMultiplica por

gemación a traves de blastosporas

Produce seudo hifas o hifas tabicadas

Forma clamidosporas en agar harina de maiz

Forma tubo germinativo en suero a 37ºC en 2 horas

Cultivo _ colonias cremosas