Mi Entorno Socioeconómico

Post on 10-Sep-2015

18 views 3 download

description

Trabajo 7

Transcript of Mi Entorno Socioeconómico

Mi entorno socioeconmico

La economa es la ciencia social que estudia el origen, la produccin, el intercambio, la distribucin, y el consumo de bienes y servicios, la forma de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles y limitados, de esta manera se estudia cmo se organiza una sociedad.Esta ciencia social observa que los recursos productivos son escasos y limitados y es por este motivo que es mucho ms complicado satisfacer y cubrir las necesidades que presenta la poblacin.La economa existe a partir de las necesidades que hay que satisfacer a los seres humanos, como lo son: comida, vivienda, educacin, recreacin, etc. Llegando a la conclusin que sin economa no existira lo provisin.Uno de los fenmenos que explicara el funcionamiento de la economa seria la inflacin y el desempleo, estos se relacionan en las mediciones econmicas. Por esta razn podemos considerar que los diferentes estndares de vida son una expresin de calidad, cantidad, variedad de los bienes y servicios que se consumen.Est dividida por sectores: el sector terciario conformado por servicios como (comercio, bancos, educacin, cultura, y los servicios persona a persona); sector segundario conformado por la produccin de bienes como (la industria, la construccin y manufactura) y finalmente el sector primario, hay que resaltar que es el ms importante de todos, por ser la base fundamental para llevar a cabo los otros dos sectores, est conformado por la produccin bsica como la agricultura, la ganadera, la pesca, minera y la produccin energtica.La globalizacin es un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural, que consiste en la progresiva comunicacin e interdependencia de los distintos pases, agrupando sus mercados, sociedades y culturas, por medio de unas transformaciones sociales, econmicas, polticas, dndole a estas un carcter global.La globalizacin se identifica por ser un proceso dinmico producido por las sociedades que viven a cuestas del capitalismo democrtico o la democracia liberal.La globalizacin depende actualmente de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando as la circulacin libre de personas e internet.