METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_dia.ppt

Post on 22-Oct-2015

13 views 0 download

Transcript of METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_dia.ppt

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

I CONOCIMIENTODerivado de la palabra conoceré (saber)conoceré (saber) Significa: El hombre adquiere certeza la realidad.Significa: El hombre adquiere certeza la realidad.

““Saber o conocer la realidad” Saber o conocer la realidad” Dos elementos

Cognoscente Conocido

Sujeto Objeto

Aprehender el objeto

II. Tipos de cocimientos

Conocimiento

Vulgar

Método Científico

•Ver el objeto •Entenderlo

•Ubicarlo en la realidad

Científico

Da un significado a la realidad

•Observa•Descubre•Explica•Predice

III. cienciaConjunto de conocimientos racionales, ciertas y probables, obtenidas sistemáticamente y que son verificables.

•Física •Química•Biología•Psicología

Clasificación de la Ciencia

Bunge, M

Formal

Factual

Lógica Matemática

Natural

Cultural •Social•Económica•Política•Historia

III. cienciaMETODO CIENTIFICO:

Es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos caracterizados por ser verificable y riguroso.

INVESTIGACION CIENTIFICA

Es un proceso que a través del método científico se obtiene información relevante y fidedigna.

Pura

V. FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACION

Formas

Aplicada

Plantea la teoría

Confronta la teoría y la realidad

Tipos

Historia

Descriptiva

Experimental

Describe lo que es

Interpreta lo que es

Describe lo que será

VI. INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos (se pueden contar).

La investigación cualitativa evita la cuantificación, es decir sólo explica las cualidades y características del fenómeno u objeto a estudiar.

Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa5-6.

Investigación cualitativa Investigación cuantitativa

Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

Tabla 2. Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos.

Métodos cualitativos Métodos cuantitativos

Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio11 Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio11

Se limita a preguntar11 Se limita a responder11

Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural12

Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no es generalizable a la población

Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población13

Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particularizables son los hallazgos?

Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos?

Análisis •Realizar 3 ejemplos de la diferencia entre conocimiento vulgar y científico.•Realizar un cuadro comparativo de la diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa.

•Realizar 3 ejemplos de investigación cualitativa y cuantitativa.