Metodo Andragogico

Post on 04-Jul-2015

9.105 views 4 download

description

ANDRAGOGIA.- Propuesta para la capacitación de Análisis de Información, dictada en el CCA de la DNA de la Policía del Ecuador, realizado en el 2009

Transcript of Metodo Andragogico

ANDRAGOGÍA

Método sugerido para el facilitador de Análisis de Información en el CCA.

WILLIAM R. QUISHPE TORRES

Page 2

“Enseñar no es transferir conocimientos, es crear las posibilidades y condiciones para la producción, la construcción o la creación de ese

conocimiento en un ambiente de sinergia”.

“Facilitar procesos cognoscitivos es un compromiso que supera el simple registro curricular; es cumplir las necesidades de una organización con responsabilidad, generando nuevos conocimientos como producto de la

interacción del grupo”

Es una cuestión de LIDERAZGO: “Tomar decisiones correctas, ir por el camino correcto (ley, procesos y resultados), hacerlo en el tiempo correcto,

pero sobre todo hacerlo pensando en TODOS”

“TODOS ENSEÑAMOS... TODOS APRENDEMOS, TODOS PRODUCIMOS”

FACTORES IMPORTANTES A SER CONSIDERADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA A ADULTOS

Page 3

META:CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE CONOCIMIENTOS

• Se asimilará, discutirá y evaluara lo que el grupo ha elaborado.

• Se compartirán los conocimientos y se analizarán las experiencias; las mejores serán tomadas como referencia para el desarrollo de políticas

• Conocimiento disperso entre las personas será replicado hacia todos

PARA ELLO:

Page 4

1. Diseñar el camino educacional: Juego de estrategias que buscan comprender al adulto desde todos los componentes humanos:

biológico, fisiológico

Psicológico, emocional, afectivo

Motivacional, familiar

espiritual, social y cultural.

Moral

Profesional

El principal objetivo será conocer al estudiante para la socialización y minimizar la resistencia al método.

FACTORES PARA LACONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE CONOCIMIENTOS EN LA CAPACITACIÓN DE ANÁLISIS

DE INFORMACIÓN

2.- Otro factor será establecer una praxis educativa de carácter democrático: horizontalidad e interrelación del proceso enseñanza–aprendizaje.

3.- Impulsar la participación desde la cooperación mutua y el trabajo en equipo, para ello se realizarán las siguientes actividades:

Page 5

TAXONOMÍA DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

El reto es desarrollar el pensamiento AUTOCRÍTICO Y CRÍTICO

TAREA UNO

Page 6

1. Cambiar y contraponerse a los métodos de la pedagogía clásica que sin conocimiento cabal es aplicada en la educación de adultos en el CCA; lo que causa procesos educativos de supuesta especialización fallidos.

2. Incorporar métodos participativos, considerando el entorno social en que la persona se desarrolla y específicamente el servicio en el cual esta destinado.

11. Considerar las necesidades de los alumnos, las exigencias de la vida profesional y del trabajo en el momento actual.

Potenciar su capacidad para aplicar el conocimiento en su área de trabajo, su actividad privada y sobre todo familiar.

Aprendizaje basada en las experiencias reales de su servicio: conocimientos, valores y destrezas (recurso de aprendizaje)

Desplegar y/o descubrir su talento y capacidades analizando información relacionada con su actividad profesional dentro del servicio policial en el que se encuentra.

QUE BUSCAMOS EN EL PROCESO

Page 7

Horizontalidad Participación

PRINCIPIOS A APLICAR EN EL PROCESO

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Autoestima, auto concepto y autoevaluación del alumno y evaluación del grupo

Page 8

ANDRAGÓGOANDRAGÓGOFACILITADORFACILITADOR

ALUMNOALUMNO EL GRUPOEL GRUPOFINALIDAD

MODELO DESEADO

Page 9

FACILITADOR- ALUMNO

ALUMNO - ALUMNO

MODELO DESEADO: DIALOGO Y TRABAJO DE EQUIPO = VISIÓN COMPARTIDA

ALUMNO - GRUPO

ALUMNO – GRUPO – FACILITADOR

Page 10

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

FACILITADORENSEÑANZA

COMPETENCIAS

CALIFICACIONES

APRENDIZAJE

METODOLOGÍA

ESTRATEGIAS

CONTENIDOS

TIEMPORECURSOS

ALUMNOSAMBIENTE

OBJETIVOS

PL

AN

IF

IC

AC

IO

N

EV

AL

UA

CI

ON

Page 11

CRUZAR EL PUENTE, ESE ES EL OBJETIVO MAYOR COMO?...... Desarrollando habilidades para aplicar estrategias pertinentes, dinámicas, significativas y adecuadas en el proceso de enseñanza que facilite el aprendizaje de los estudiantes; pero también lograr el cambio de actitud hacia su responsabilidad profesional para generar OPERADORES SOCIALES DE POLICÍA comprometidos con su función, buscadores y procesadores de información para la resolución de problemas.

OBJETIVO GENERAL

Page 12

LLEGAR A LA CIMA DEL ENTENDIMIENTO Y LA VALORACIÓN DE SUS CAPACIDADES PARA IMPLEMENTAR SOLUCIONES QUE SOLO EL ANÁLISIS PROPORCIONA; ESA SOLUCIÓN ES EL SERVICIO A LA SOCIEDAD, BUSCANDO EL ORDEN PÚBLICO Y LA SEGURIDAD CIUDADANA.