Metacognición metodologia

Post on 01-Jul-2015

573 views 0 download

Transcript of Metacognición metodologia

ENERO 2012L.C.H Carlota Guerrero Contreras

L. P. M. E. Eileen Valencia Núñez

META COGNICIÓN

• Capacidad del individuo para trascender y re-aplicar su propio conocimiento. (Sergio Barrón)

• Es un macro proceso, de orden superior, caracterizado por un alto nivel de conciencia y de control voluntario, cuya finalidad es supervisar otros procesos cognitivos más simples y elementales. (Daniel Ocaña A. )

• Estrategias que nos permiten aprender algo, procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimos aprender algo, (Rocío Díaz Berdiales)

• Conocer y autorregular los propios procesos mentales básicos, requeridos para un adecuado aprendizaje. (Yenny Marentes)

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

• Mejoran el funcionamiento de los procesos conocer y autorregular ideas generales de AUTOCONOCIMIENTO y AUTOCONTROL del sujeto en las tareas de aprendizaje.

• Son las variables de los procesos mentales, como las estrategias de conocimiento del sujeto, de la tarea y de la estrategia; así como las estrategias de control referidas a la planificación, supervisión y evaluación de los procesos cognitivos presentes en los aprendizajes (auto monitoreo).

Autocontrol

Capacidad de la persona para realizar algo con la intención de controlar que no suceda otro comportamiento no deseado.

Ejemplo: cuando la persona se sienta a estudiar evitando ver la televisión, escuchar ruidos externos prestándoles atención, pararse constantemente, etc… Buscando la concentración en la tarea con todos los elementos que pueda necesitar.

Actividad 1

• Formar equipos• Tomar 15 mins. Para realizar: Una campaña de reciclaje

• Presentación por equipos 5 mins.• Puesta en común.

Inteligencias múltiples:Logico-matemática: facilidad para el cálculo,

distinguir formas geométricas en el

espacio.

Visual-espacial: distingue formas y

objetos, observación aguda, habilidad para el dibujo y pintura.

Lingüísticadominio del

lenguaje, capacidad

para ordenar

palabras, dar sentido a los mensajes.

Musical: facilidad para identificar

sonidos, distinguir tonos, ritmos y notas musicales.

Kinestésica: dominio del

cuerpo, manejo de objetos, usar

su cuerpo de manera adecuada.

Naturalista: sensibilidad para identificar y entender la naturaleza.

Intrapersonal: capacidad de autoconocimiento y auto

reflexión. Interpersonal:capacidad al

relacionarse e identificarse

con personas.

Actividad 2

• De manera individual• Resolver la prueba de inteligencias

múltiples, vaciar los resultados y graficar• Puesta en común• Total de actividad: 20 mins.

Considerar: Pensar por etapas:1 en 1 Explorar las tareas: conocerla a fondo Planificar las tareas y actividades Siempre analizar las alternativas: ¿Qué pasa si…? Pensar en las consecuencias: Si hago…. pasará….. Definir objetivos Considerar sus variables: clima, edad, Tiempos, espacios, recursos, condiciones M

odel

ar y

ver

baliz

ar

Estrategias:

• Identificar el problema/tarea/actividad/objetivos

• Desglosar los pasos a seguir• Asegurarse de tener todos los materiales• Leer y revisar los materiales o recursos• Tomar notas• Organizar información

• Interpretar información• Analizar las posibles hipótesis o soluciones

jerarquizándolas en base a un criterio• Concluir • Reflexionar

Actividad 3:

• Seleccionar 3 metas personales (1 corto, 1 mediano y 1 largo plazo) y desglosar los objetivos particulares de cada una y un calendario de pasos para realizarlas.

• Hacer una presentación visual (collage) exponiendo:• Tipo de inteligencia mas desarrollada• 3 Metas en collage ilustrado• Límites a los que me enfrento• Lo que quiero lograr• ENTREGA LUNES 11

Sugerencias:• TAREAS / TRABAJOS:1. Recordar revisión antes de salir que tienen todo lo

necesario para trabajar.2. Anotar pendientes de trabajo correctamente y con los

detalles suficientes que te permitan cumplir con ella.3. Tener claro lo que hay que hacer.4. Establecer un horario fijo y limitado para trabajar.5. Establecer un espacio iluminado libre de distractores

para trabajar.

Sugerencias de preguntas meta cognitivas:

• ¿De lo realizado, qué te fue más fácil?• ¿De las actividades de hoy cuál te pareció más

dificil? ¿Por qué?• ¿Cómo lograste realizar la tarea/actividad?• ¿Qué cambiarías de lo que hiciste?• ¿Qué pasos seguiste para lograr el proceso

de…?