Memoria dhcp fco_javier_mejias_fernandez

Post on 03-Jul-2015

329 views 0 download

Transcript of Memoria dhcp fco_javier_mejias_fernandez

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 1

Tabla de Contenidos

Índice de contenido

1 Acti.1 Xp cliente en un rango………………………………………………………..2 2 Acti.2 Xp cliente direccion fija……………………………………………………….4 3 Act.3 Añadir una subnet con un debian cliente……………………………………6 4 Crear directiva………………………………………………………………………10 5 Webmin………………………………………………………………………………13 5 Windows 2008 server………………………………………………………………11

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 2

Servidor DHCP

Es un protocolo que se utiliza para proporcionar una configuración ip a otros equipos que se

encuentren en el mismo segmento de red que el servidor. El servidor DHCP es aquel que

proporciona direcciones ip dinámicas a equipos que lo soliciten.

Softwares Utilizados

Virtual box

Debian que tiene que tener instalado el dhcp3, instalandolo en consola con:

apt-get install dhcp3-server

Windows Xp

Debian cliente

ACTIVIDAD 1: METER A XP EN UN RANGO

Configuracion de red:

Debian_Server

Windows Xp Cliente

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 3

PASO 1: Configuramos la eth0 en el debian_server, desde /etc/network/interfaces

PASO 2: Luego habilitamos o deshabilitamos las interfaces con

ifup eth0 -Para abrir

ifdown eth0 -Para cerrar

PASO 3: Añadir la subnet, desde /etc/dhcp/dhcpd.conf

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 4

PASO 4: Reiniciar los servicios tanto networkig (Service networking restat) como dhcp (Service

isc-dhcp-server restart)

PASO 5: Comprobar que el Xp cliente está dentro del rango asignado en la subnet.

ACTIVIDAD 2: DARTLE A XP UNA DIRECCION FIJA

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 5

Configuracion de red:

Debian_Server

Windows Xp Cliente

PASO 1: coger la dirección mac de xp

PASO2: Ir al debían_server en /etc/dhcp/dhcp.conf e introducir en host wxo la mac del pc que

queremos poner con la ip fija y la dirección que le queremos dar.

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 6

PASO 3: Reiniciar los servicios en el Debian_server tanto networkig (Service networking restat)

como dhcp (Service isc-dhcp-server restart).

PASO 4: Renovar la ip en xp y comprobar que tiene la Ip fija puesta en host.

ACTIVIDAD 3: AÑADIR UNA SUBNET MÁS CON OTRO DEBIAN CLIENTE

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 7

Configuracion de red:

Debian_Server

Debian_cliente

PASO 1: Configurar la eth1 en el debian_server e añadiler la direccion y mascara.

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 8

PASO 2: Añadir la subnet y el rango que le vamos a dar a esa subred.

PASO 3: Habilitar la interface añadida (eth1).

PASO 4: Reiniciar los servicios (networking y dhcp).

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 9

PASO 5: Cambiar la mac del equipo añadido para que no nos de posibles conflictos, mirar

antes si coincide con el otro equipo en este caso Xp. Y luego comprobar en el Debian_cliente

que esta dentro del rango asignado en la subnet (Ifconfig).

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 10

Cear Directivas

Tipos:

1. Fuera de un ambito, que afectara a todo.

2. Dentro de un ambito, que a fectara solo a ese ambito.

3. Dentro de un host, que afectara solo al equipo .

En este caso asignamos una directiava dentro de un ambito que afectara a la subred

192.168.100.0.

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 11

Capturar las peticiones con el Wireshark

PASO 1: Asignar un lease-time para reducir el tiempo que Xp en este caso renovara la ip.

PASO 2: Reiniciamos los servicios (networking y dhcp).

PASO 3: Paramos el sevicio de dhcp para que nos sea más fácil poder capturar con Wireshark y

vaciar el archivo dhcpd.leases .

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 12

Luego desactivamos la tarjeta de red en el Xp_cliente.

Volvemos a activar el servicio dhcp.

Luego activamos la tarjeta de red en el Xp_cliente y capturamos con el Wireshark.

Para mirar el tiempo que tenemos asignado al cambio de Ip:

Clienter: /var/lib/dhcp/dhclient.eth0.leases.

Servidor: /var/lib/dhcp/dhcpd.leases.

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 13

WEBMIN Sirve para administrar los servidores Linux mediante web.

Para definir opciones globales vamos a Servidores servidores DHCP

Editar opciones de cliente y definimos DNS, dominio y Tiempo de concesión:

Ahora creamos las subredes con webmin seleccionamos Servidores servidores DHCP Subredes y Redes Compartidas Añadir nueva subred. (Creamos la 192.168.100.1 y la 192.168.101.0) Y en esa misma página damos a Editar Opciones de cliente y aquí establecemos los DNS y nombre de dominio de la Subred

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 14

Ahora creamos una reserva para el host WinXP, Servidores servidores DHCP Máquinas y Grupos de Máquinas Añadir una nueva Maquina

Ahora damos a Aplicar cambios y comprobamos en nuestras máquinas cliente que los cambios han sido efectivos. En Windows Xp desactivamos y activamos la interfaz para que coja la configuración

Windows 2008

PASO 1: Configurar las dos interfaces una para cada subred.

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 15

PASO 2: Después agregar la función DCHP, luego seleccionamos las ip y ponemos el dominio

que vamos a crear y el DNS.

PASO 3: Agregar un ámbito poniendo el rango de las direcciones.

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 16

PASO 4: Luego deshabilitamos la IPv6.

PASO 5: Luego revisamos el resumen de la instalación.

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 17

Luego vamos a realizaremos una reserva de IP para los equipos:

Paso 1: Luego nos vamos a inicio, Herramientas y DHCP

PASO 2: Creamos la reserva nueva.

PASO 3: Luego ponemos los datos de la maquina a la que le queremos hacer la reserva.

PASO 4: Luego comprobamos en el Xp que todo esté bien, primero haciendo una reparación en

la red para que coja la nueva configuración.

Servidor DHCP

Fco Javier Mejías Fernández Página 18

Luego crearemos un tiempo de concepción:

Paso 1: luego botón derecho sobre el ámbito y propiedades.

PASO 2: luego configuramos el tiempo.