Ataque DHCP
-
Author
andresmauriciomarcelo -
Category
Documents
-
view
105 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Ataque DHCP

TALLER No. 2
Andrés Mauricio Talero Marcelo Luis Roberto Báez Torres
Ivan Daniel Rodríguez
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Gestión de Redes de Datos, Ficha: 683561-6 Bogotá, Colombia
2015

INTRODUCCION
En el siguiente documento se dará a conocer una herramienta de ataque a una
red por medio de denegación de servicio con el fin de aprender como ejecutarlo y
de que maneras podemos mitigarlo para evitar colapsos y problemas en nuestras
redes domésticas o empresariales y conocer también como una persona puede
hacer un ataque con herramientas básicas y lo expuesto que esta nuestra red sin
que esta cumpla normas básicas de seguridad.

El siguiente ataque de denegación de servicio estará enfocado a saturar la red que
proporciona DHCP para que no pueda entregar direcciones IP a los clientes
finales.
Procedemos a instalar nuestro servidor sea Windows server o Linux, en
este caso el servidor fue configurado en Ubuntu server (Linux) para la
entrega de direcciones IP por medio de DHCP.

Después de haber configurado la dirección IP del servidor y nos
aseguremos que esta levantada la interfaz procedemos a configurar el
DHCP para que nuestro servidor pueda entregar el direccionamiento que
necesitemos.

El siguiente paso es comprobar que nuestro servidor entregue las
direcciones IP correctamente a nuestro cliente final en este caso la prueba
se efectuó en un ambiente virtual y tomando Windows XP para el host final.

Al tener listo nuestra entrega de direccionamiento correctamente configurada y
funcionando procedemos a instalar el software con el cual hacemos el ataque en
este caso Kali Linux la cual es una distribución por parte de Debian y nos permitirá
el ataque a la red.
Después de tener lista nuestra instalación de Kali configuramos la IP de
este (sea estático o por el mismo DHCP de la red) asegurándonos que
haya conexión con el servidor.

Al terminar el proceso anterior ingresamos al terminal o consola para
ingresar el siguiente comando con el fin de abrir la aplicación de YERSINIA
la cual nos permitirá la realización del ataque.

Como podemos observar aparecerá una ventana los distintos ataques que
podemos realizar en este caso nos enfocaremos al ataque de DHCP, sin
embargo este software tiene muchas aplicaciones para servicios de red.

Luego hacemos clic en donde nos dice hacer un ataque específico para
seleccionar el ataque que queremos realizar en este caso pinchamos en
DHCP con la opción DISCOVER packet el cual se encargara de lanzar
solicitudes de petición de entrega de direccionamiento al servidor de DHCP
para que le entregue todas las direcciones hasta el punto de saturarse o
simplemente acabar con las direcciones IP.

Al lanzar el ataque empezaremos a solicitar direcciones hasta el punto en el
que el servidor simplemente se sature de peticiones, podemos observar
como empieza a solicitar paquetes para exigir al servidor.

Ejecutado el ataque observaremos nuestro host cliente para observar el
daño y comprobaremos si tenemos dirección IP, trataremos de obtener una
dirección IP pero debido a la saturación del servidor este no podrá entregar
el direccionamiento y simplemente no podremos conectarnos por este
modo dinámico a la red.

En el siguiente link podemos observar el ataque al servidor DHCP como también
una prueba en packet tracer sobre cómo podemos mitigar a un intruso desde la
capa 2 por protección mediante la MAC de un equipo como también podemos
mitigar el ataque entregando direcciones IP específicas para no darle mucha
oportunidad al atacante.
https://www.youtube.com/watch?v=61b7PAsTzuA&feature=youtu.be
Otra forma de mitigar este atacante es hacer una correcta configuración de firewall
o una lista de acceso ACLS para proteger más nuestra red, también tenemos la
opción de DHCP snooping el cual permite denegar a un atacante que quiera
agregar un direccionamiento DHCP en una red para confundir al servidor o hacerlo
más lento.

CONCLUSIONES
En el mundo de la internet y redes los ataques son muy comunes y frecuentes, es
necesario tener en cuenta que un ataque se puede prevenir mas no eliminar
porque no hay nada lo suficientemente seguro para una red pero si podemos
hacer cada vez más difícil la entrada a un atacante incluso con conocimientos
básicos de seguridad, hay muchas herramientas para hacer un ataque o mitigarlos
pero saber cómo utilizarlos adecuadamente es el objetivo de un buen
administrador.