Medidas de resumen epidemiologia

Post on 12-Apr-2017

264 views 3 download

Transcript of Medidas de resumen epidemiologia

UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCOLICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANOREVOE: PSU – 182 / 2013

TERCER SEMESTRE

ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGIA Y ESTADISTICA EN SALUDDR.HECTOR ALEGRIA MEJIA

TEMA A TRATAR: MEDIDAS DE RESUMEN

NOMBRE DEL ALUMNO: MEZA PÉREZ DANIEL MAURICIO.

TAPACHULA, CHIAPAS A 2 DE OCTUBRE DEL 2016

Escala Tipo de Medida Medida de Resumen

Cualitativa Cifras Relativas Proporciones Tasas Razones

Cuantitativa • Medidas de posición Central

• Medidas de Posición No centrales

• Medidas de Variabilidad

I. MediaII. MedianaIII. Moda

• Cuantiles

• Amplitud• Desvío Medio• Desvíoestándar• Intervalo

MEDIDAS DE RESUMEN:UTILIDADSirven para describir en forma resumida un conjunto

de datos que constituyen una muestra tomada de alguna población.

RAZÓNEs una relación entre 2 fenómenos o entre dos

categorías de una misma variable, se expresa según la unidad del denominador, tampoco expresa Riesgo.

EJEMPLOLa Provincia del Chaco tiene 984446 habitantes

distribuidos en 99633 Km2 de superficie territorial. Cual es la densidad poblacional?

Habitantes Km2

PROPORCIÓNEs un cociente en donde el numerador forma parte

del denominadorNO EXPRESA riesgo, sólo da una idea del peso de

una parte en relación a un todo, utiliza factor de amplificación y puede utilizarse para

comparar diferentes poblaciones.

EJEMPLOProporción de consultantes según el sexo al

consultorio de obesidad del hospital X durante el año 2008 n=10

Femenino 90%Masculino 10%10…….100%9………9 x 100 /10= 90

TASAes una cifra relativa que relaciona un fenómeno

ocurrido (*) con la población expuesta estimada a mitad de período.

EJEMPLO1000 casos de TBC (durante el año 2006) 100000 habitantes (a mitad del año 2006)

(*) en un tiempo y lugar dados

UNA TASA INDICAEl riesgo que la Población tiene de ese

evento La velocidad de ocurrencia del

fenómeno

CLASIFICACIÓNSegún el fenómeno que midenDe mortalidadDe fecundidadDemográficasOtras

CLASIFICACIÓNSegún la Población de referenciaGenerales (es decir no seleccionada

por una variable en especial)Específicas

CLASIFICACIÓNSegún el control de variables de confusiónCrudas o BrutasAjustadas

INDICADORES DE MORTALIDAD

BIBLIOGRAFÍA DR.GENERO SEBASTIÁN,

EPIDEMIOLOGÍA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN