Medición urbancos I

Post on 08-Mar-2016

215 views 2 download

description

Medición de urbanismo IV, Universidad de Alicante

Transcript of Medición urbancos I

leyenda

perfil

LFMEDICIÓN HECHA UN DIA LABORABLELMEDICIÓN HECHA UN DIA FESTIVO

añana

arde

oche

circulo de personas totales

circulo de personas estanciales

u

CCOMPARATIVA

RREGISTRO DE LAS MEDICIONES

FICHAS DE LOS URBANCOSmañana

tardenoche

colegio trabajadorjubilado padres bebe comercial deportista otrosinstituto

hombre mujer 0-10 años 11-18 años 19-30 años 31-60 años + 60 años

sexo edad

se está midiendo.qué.

Si el taller “las métricas de la ciudad de Elche” busca realizar un análisis amplio, actual y diverso, tanto cuantitativo como cualitativo de la ciudad en su globalidad, el grupo 8B ha participado de dicho análisis trabajando sobre la denominada y delimitada Zona A+B, la que comprende la antigua carretera nacional 340 a su paso por la ciudad.

El estudio y análisis del taller queda dividido en una “matriz 3x6” de trabajo compuesta por tres zonas de actuación y medición, y seis áreas o campos de estudio en estos lugares.

Zona A+B, que supone el estudio métrico de la calle metropolitana de la antigua nacional 340 a su paso por Elche. Zona C+D, referid al análisis de las Rondas de Elche, tanto Norte como Sur. Y zona E, que centra su ámbito de actuación -medición- en el campo de la ciudad.

Las seis columnas que estructuran la matriz general del taller sería las formadas por el estudio de factores Energéticos, Ambientales, Temporales, Económicos, Afectivos y Físicos.

El grupo 8B participa de dicha matriz realizando el análisis de la zona A+B según sus aspectos afectivos.

Se pretende analizar, por tanto, la manera de usar la ciudad por parte de los ciudadanos. Se pretende medir cuales son las experiencias de las personas a lo largo del eje urano. Son altamente diversas las maneras de usar y vivir un mismo eje. Si bien es el mismo espacio, la misma ciudad, cada ciudadano la vive de un modo particular en términos afectivos y emotivos.

estancialespor minuto

La maqueta consta de una base donde se loca-liza en la cartografía cada urbanco y se re-presenta cada dato es-tancial con circulos, y de unas costillas transparentes donde se hallan representados los datos desglosados de las per-sonas totales en un ur-banco a lo largo del eje.

estancialespor minuto

cartografia_localización de los urbancos

totales porminuto

tipo de estancial

se está midiendo.POR qué.

A priori podría establecerse que las zonas verdes urbanas son el lugar idóneo para el estudio de dichas experiencias particulares. Pero, no obstante, se ha considerado otro elemento urbano como instrumento de análisis interpretador de las vivencias de los diferentes usuarios.

El urbanco, o banco urbano, se presenta a lo largo de todo el eje a analizar, y es testigo directo de las dife-rentes maneras de vivir cada tramo.

Los urbancos son utilizados de distinta forma según que usuario acoja. Los urbancos miden y recogen cómo se usa el espacio público, si se tiene una relación estancial o de paso con ellos y qué tipo de usuario los utili-za. Un urbanco da cabida tanto al abuelo que va a pasear con su nieto, como a jóvenes que disfrutan de su ocio, pasando por la pareja que busca su espacio.

Es posible analizar todo el eje en cuestión en función del análisis de la información directa que nos ofrecen 9 urbancos distribuidos a lo largo de toda su longitud, que nos reflejan muchas de las situaciones que pueden producirse en él, y sin los cuales no sería el mismo.

Los urbancos son el elemento urbano esencial en la manera de vivir la ciudad. Y en concreto, estos 9 urban-cos son, entendemos, esenciales en la manera de vivir este eje de Elche.

1uparada a.machado

1

2

urbanco

2plaza crevillenteplaza crevillente

1

2

uurbanco

paseo germanias

1

3uurbanco

11

2

plaza de baix

1

4uurbanco

11

2

plaza de glorieta

1

5uurbanco

11

2

parada j. carlos 1

1

6uurbanco

11

2

bankia avd alicante

2

7uurbanco

1

c. obispo winibal 8uurbanco

1

2

ciudad deportiva 9uurbanco

1

2

se está midiendo.CÓMO.

Una vez localizados los urbancos caracterizadores del eje central de Elche, el grupo 8B nos dispusimos a llevar a cabo la medición.

Franjas de medición de duración aproximada de 15 minutos eran un buen reflejo de la actividad media llevada a cabo entorno y con ellos.

Dicha medición se realizó mediante grabación continua del tiempo citado, bien desde el propio urbanco, o bien desde el entorno inmediato que nos permitiera estudiar cómo los diferentes usuarios en particular, y perfiles sociales en general, interactuaban de manera directa o indirectamente con el elemento urbano.

Se produjo el registro de mediciones en los 9 urbancos en 2 momentos bien diferenciados de la semana, que podían hacer variar sustancialmente la forma de vivir el eje: por un lado en día laborable, y por otro en el fin de semana.

Así como a lo largo de un mismo día también varía la manera de interactuar y el uso de cada urbanco. Por tanto se realizaron mediciones en 3 franjas diarias: mañana -de 11 a 13 horas aproximadamente-, tarde -de 16 a 19 horas aproximadamente- y noche -de 20 a 22 horas-.

01 parada a.machado 03 paseo germanias

04 plaza de baix 05 plaza glorieta 06 parada j. carlos I

07 bankia avdA alicante 08 c.obispo winibal 09 ciudad deportiva

02 plaza crevillente05/12/12 11:35-1

1:50

05/12/12

05/12/12 12:42-1

2:57

05/12/12 12:01-1

2:16

05/12/12

11:49-1

2:04

12:23-1

2:38

05/12/12 12:34-1

2:49

05/12/12 12:12-1

2:27

05/12/12 12:23-1

2:38

05/12/12 11:59-1

2:14

mlr1registro

01 parada a.machado 03 paseo germanias

04 plaza de baix 05 plaza glorieta 06 parada j. carlos I

07 bankia avdA alicante 08 c.obispo winibal 09 ciudad deportiva

02 plaza crevillente05/12/12

11/12/12

11/12/12

11/12/12

11/12/12

11/12/12

11/12/12

17:32-1

7:47

17:54-1

8:09

18:18-1

8:33

18:56-1

9:09

19:16-1

9:31

19:38-1

9:53

17:53-1

8:08

17:31-1

7:46

18:2118:36

05/12/12

05/12/12

tlr2registro

01 parada a.machado 03 paseo germanias

04 plaza de baix 05 plaza glorieta 06 parada j. carlos I

07 bankia avdA alicante 08 c.obispo winibal 09 ciudad deportiva

02 plaza crevillente05/12/12

09/12/12

09/12/12

19:23-1

9:38

19:43-1

9:58

20:03-2

0:18

21:03-2

1:18

20:43-2

0:58

20:23-2

0:38

21:23-2

1:38

21:43-2

1:58

22:03-2

2:18

09/12/12

09/12/12

09/12/12

09/12/12

05/12/12

05/12/12

4 plaza de baix

nlr3registro

01 parada a.machado 03 paseo germanias

04 plaza de baix 05 plaza glorieta 06 parada j. carlos I

07 bankia avdA alicante 08 c.obispo winibal 09 ciudad deportiva

02 plaza crevillente29/12/12

05/01/13

05/01/13

05/01/13

05/01/13

05/01/13

05/01/13

11:00-1

1:15

11:55-1

2:10

12:53-1

3:08

11:21-1

1:26

12:23-1

2:27

13:15-1

3:30

29/12/12

11:33-1

1:48

12:33-1

2:48

13:37-1

3:52

29/12/12

mfr4registro

01 parada a.machado 03 paseo germanias

04 plaza de baix 05 plaza glorieta 06 parada j. carlos I

07 bankia avdA alicante 08 c.obispo winibal 09 ciudad deportiva

02 plaza crevillente12/01/13

12/01/13

11/01/13

11/01/13

11/01/13

11/01/13

11/01/13

11/01/13

11/01/13

18:23-1

8:38

18:20-1

8:35

17:13-1

7:28

18:43-1

8:58

17:59-1

8:14

16:51-1

7:06

18:41-1

8:56

17:35-1

7:50

16:30-1

6:45

tlr5registro

01 parada a.machado 03 paseo germanias

04 plaza de baix 05 plaza glorieta 06 parada j. carlos I

07 bankia avdA alicante 08 c.obispo winibal 09 ciudad deportiva

02 plaza crevillente04/01/13

04/01/13

04/01/13

04/01/13

04/01/13

04/01/13

04/01/13

04/01/13

04/01/13

18:43-1

8:58

19:53-2

0:08

20:50-2

1:05

19:05-1

9:20

20:13-2

0:23

21:10-2

1:25

19:27-1

9:42

20:30-2

0:45

21:30-2

1:45

nlr6registro

se está midiendo.CÓMO.

Por lo tanto, y tal y como se ve en el registro anterior, se procedió a realizar un total de 54 mediciones.

El proceso de análisis se llevó a cabo cuantificando, por un lado, los usuarios que interactuaban más indirec-tamente con el urbanco, pasando junto a él. Y por otro, directamente, aquellos usuarios que los utilizaban de manera estancial.

Asimismo, se procedió a una distribución de todos los usuarios según su sexo, edad y perfiles sociales, que nos permitiera sacar conclusiones generales de los datos tomados.