Me Divierto Con Las Palabras OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje)

Post on 21-Jun-2015

1.151 views 3 download

description

Este trabajo se realizó dentro del marco de capacitaciones dado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Convenio 2010 con Computadores para educar.

Transcript of Me Divierto Con Las Palabras OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA ESCOLÁSTICA

SALAMINA-CALDAS

LUIS ALEJANDRO VANEGAS GÓMEZa.j.567@hotmail.com

ORFIDIA AMAYA AMAYA ofama42@hotmail.com

LUIS FERNANDO CÁRDENAS GALLEGOluisfernandocardenasgallego@gmail.com

Me divierto con las palabras

Aprendiendo ortografía

• Aprender ortografía es muy importante para tu vida diaria.

• Muchas veces, el saber escribir correctamente definirá tus logros y metas.

• Puede parecer extraño, pero a ninguna persona se le ve bien los errores de ortografía… Pero, ¿Cómo aprender ortografía sin aburrirnos? La verdad aprender ortografía no es tan tedioso. Te invitamos a través de este OVAS a jugar con ella.

Reglas ortográficas

Actividades

Evaluación

Uso de la B

Uso de la C.

Uso de la V

Uso de la Z

Uso de la S

Uso de la B

En las palabras

terminadas en ble, bundo,

bunda, y bilidad.

B después de m.

B en las terminaciones ba, ban de los

verbos terminados en ar y del verbo

ir.

Uso de la V

Después de B, D y N.

En los sustantivos

terminados en AVE, IVE, IVO, IVA, IVIDAD.

Uso de la C.

C En los diminutivos cito, cecito y

cillo.

C En los verbos terminados en

CER, CIR y CIAR.

Uso de la S.

En los adjetivos en SIVO, ÍSIMO

y ÉSIMO.

En las palabras

terminadas en SO, OSO, ESO, ISO y

USO.

En las palabras

terminadas en ISMO,

ISTA, ESTO y ESTA.

Uso de la Z.

En los adjetivos

terminados en AZ y OZ.

En las palabras

terminadas en AZO,

En las palabras

terminadas en EZ, EZA y

ANZA.

Observa con detenimiento las

siguientes palabras

confiable

inmutable

probable

respetable

disponible

contable

confiable

vagabundomeditabunda

confiabilidad

amabilidad

Escribe lo que puedas deducir acerca del uso de la B

¿Qué notaste?

A cada adjetivo terminado en ble le corresponde un sustantivo, ayúdame a encontrarlo:

estabilidadestable

rentable

susceptible

probable

compatible

1. Encuentra el sinónimo a estas dos palabras:

REPUGNANTE y PENSATIVO

C. Vagabunda y tremebundo

A. Nauseabundo y meditabundo.

Inventa dos rimas con palabras terminadas en ble y bilidad. Cada una

tendrá cuatro renglones. Recuerda, una rima es un poema pequeño.

RIMA 1 RIMA 2

Ahora compara lo que escribiste en la segunda actividad con la siguiente

información: Se escribe con B, las palabras terminadas en

ble, bilidad, bundo, bunda.

¡Bravo! ¡Bravo! Ya aprendí algo nuevo sobre el

uso de la b.

El computador se comió ciertas letras. Búscalas y completa las frases.

La em-----arcación salió del puerto de Colom--- -ia rum-- -o a África.Cam ---iamos la fecha de la siem ----ra a causa del mal tiempo.Los continuos tem ---lores han derrumbado muchas viviendas.El am ---biente de concertación se ha vuelto am----iguo desde ayer.El em----lema de la Cruz Roja reconforta a muchos hom--- res.La huelga de ham ---re del refugiado pone al em ---ajador en una situación em ---arazosa.El tim ---re de la escuela aún zum ---a en mis oídos cuando pienso en mi niñez. ¿Qué pudiste comprobar? Escríbelo:

Encuentra y escribe diez palabras que se escriben con b después de m, las palabras

deben tener sentido:

Hay muchas palabras que se escriben con b después de m. Al tratar de leerlas todas al tiempo se me trabó la lengua. ¿Podrás pronunciarla lo más rápido

posible sin enredarte como yo?

¡Caramba, esta rumba es una bomba! Humberto, Ambrosio y el combo del embajador son imbatibles, incambiables, imborrables. No hay fiambre y el

hambre acosa, pero estos hombres no cambian sus tambores, ni el bambuco, el mambo y la zamba. ¡Comba, combo, rumbo, rumba, tumba, tumbo,

tambo, la rumba continua!

Te proponemos algunas palabras que se escriben con b después de m. Haz tu propio trabalenguas.

Zumbido, embolar. Tumbar, emborrachar, embarcar, ambos, embarazoso, emboscada, emblema, embarcación, embrollo, imbricado, ambición,

ambiguo, ambulancia, ambiente, jumbo y derrumbe.

Las palabras también tienen familia. Mira bien este caso: sombra, sombrilla, sombrero, sombrío, sombrerero,

sombrerería, sombrear.Encuentra ahora la familia de estas palabras:

Bombón

Embarcar

Bomba

A qué conclusión llegaste. Escríbela.

CHANCHITO

Encanto de sus padres, terror de los ajenos Chanchito pesaba cinco arrobas.

Esto pasó, señores, en tiempos ya olvidados, Cuando todavía no se usaban carnicerías, y eran artes desconocidas chorizos y jamones,

Tía Gocha, vieja hermana del padre de Chanchito,quiso conocer a su sobrino.

Llego el día de la visita , y criadas y criados iban corriendo por todala casa, pues estaban buscando al párvulo.

Se escuchaban altercados por doquier, pero nada que lo encontraban.

Chanchito estaba hecho un berrín frenético chillaba y dentellaba, sin reparar a quien.

Salir le repugnaba y odiaba vestirsellego a casa de tía Gocha a tomar chocolate.

Detestaba comer a la mesa e hizo toda clase de males su tía lo sentó en sus rodillas y le enseñó modales.

Ya no hubo que decirle dos veces una cosa, ni persona que osara desviarlo del rumbo del deber.

De nadie murmuraba, ni se mofaba irónico, ni hipócrita adulaba, ni traicionaba al amigo.

A nadie provocaba, a todos respetaba.

Rafael Pombo (Adaptación)

En la historia de Chanchito hemos resaltado varias palabras. ¿Qué tienen todas en común? Explica

Encuentra el infinitivo de cada una. Yo empiezo y tú sigues:

Pesaba pesar usaban usar

¿Cómo hizo la tía Gocha para enseñarle buenos modales a Chanchito? Inventa un diálogo entre los dos en el cual uses por lo menos diez terminaciones verbales en ba y ban.

Tía Gocha

Chanchito

Tía Gocha

Canchito

Con base en lo que dedujiste, completa la frase siguiente

Se escribe con las terminaciones y

de los verbos terminados en y del

verbo

Se escribe con v después de b, d, n.

Estas frases han quedado incompletas. Encuentra las palabras que faltan para que tengan sentido:subvención adversas subversión advertimos envidia investigación obviar conveniente

Pese a las circunstancias , pudimos llegar a tiempo.

No se pudo erradicar el virus porque la no dio resultados.

Le no es para nadie.

El Gobierno regional otorgó una cuantiosa para los municipios más pobres

La no es para nadie.

El ejercito hace todo lo posible para controlar la

Para el bien de todos, es preferible estos temas.

Escribe un cuento a partir de estas palabras. En tu historia debes usarlas todas:

invencible, adversario, invisible, invento, envenenar

Se escribe con v en los sustantivos y

adjetivos terminado en ave, ive, ivo, iva,

ividad.

A cada una de estas palabras le corresponde un adjetivo terminado en ivo e iva. Ayúdame a encontrarlos:

actividad activo, activa.

relatividad

objetividad

efectividad productor productivo, productiva

consumidor

decorador

operador

intensión intensivo, intensiva

progresión

alusión emoción

formación

fiesta

sorpresa

ofensa

Elabora tres oraciones usando adjetivos de la actividad anterior:

Se escribe con v en las palabras

terminadas en viro, vira, ívoro, ívera.

Mira bien los dibujos y completa las frases que están debajo de cada una. Selecciona una palabra para cada frase.

El león es porque come carne.

El hombre es porque come de todo

La vaca es porque come hierva.

La ardilla es porque come frutas

En nuestro idioma, muchas palabras faltan por ser inventadas. ¿Qué tal si inventamos unas? El sufijo ívoro, ívora, significa comer, devorar. Entonces si una niña no come sino dulces, ¿Cómo le llamaremos? Dulcívora, ¡Por su puesto! Ahora te toca. Inventa tres animales o personajes que sólo coman una cosa. Ponles el nombre.

Los tres animales o personajes que investaste. Fueron invitados a la misma sena. Cuenta rápidamente que pasó. Ponle titulo al texto.

Se escribe con c los diminutivos

cito, cecito y cillo

A la siguiente lista de palabras, encuéntrales los diminutivos correspondientes: ejemplo, flor: florecita, florecillaCruz

Dolor

Ave

Olor

Botón

Hombre

Fiera

Luz

Rincón

Canción

Pie

Red

Cabeza

Se exceptúa de esta regla las siguientes palabras: casa, casita, casilla; bolso, bolsito, bolsillo; Jesús, Jesusito; camisa, camisita, camisilla; entre otras. Estos diminutivos se escriben con s, porque vienen de la palabra que ya poseía una s.

¡Recuérdalo!

Todos los verbos terminado en

cer, cir y ciar se escriben con c.

Completa los verbos siguientes con cer, cir o ciar:Ejemplo: ofre______ ofrecer.

De recono menospre conven na satisfa aso espa resar senten pade enmude enalte care

De las columnas escoge determinadas sílabas y construye verbos terminados en cer, cir y ciar:

cofreestaesenca

desde

devidunofreparpadere

cir cerciarciarcercir

ciarcircer

S en los adjetivos terminados en

sivo, ísimo y ésimo

Selecciona la palabra correcta para que las frases tengan sentido.

Bellísima Represivo Carísima Decisivo Amplísimas Riquísimos Comprensivo Cultísimo Compasivo

Sabrosísimos Rapidísimas Agresiva corrosivo

Una persona _____________ es aquella que se deja dominar por la violencia.Hay que ser _____________ con los necesitados y hacer todo lo posible para ayudarlos.Las autopistas son unas vías ________________ y _________________ La canasta familiar se ha vuelto ________________.Un padre__________ educa mejor a sus hijos que el ________________.Cierta gaseosa tiene un efecto ___________________ sobre las personas del estomago. Por eso, es ______________ evitarlas.En cambio, los juegos de frutas son ___________-- en vitaminas y, además, _____________ al paladar.Placido Domingo tiene una voz _________________ y es _______________.

S en las palabras terminadas en so,

oso, eso, iso y uso

Mira atentamente estas palabrasSuspenso, conciso, confuso, espumoso, obeso, perverso, preciso, intruso, precioso,

ingreso, inverso, aviso, profuso, sabroso, exceso.

¿Qué observas respecto del uso de la s? Explica.

Busca en el diccionario el significado de estas palabras. Luego, escribe una oración con cada

una

Contuso BriosoIlesoComisoManso

S en las palabras terminadas en

ismo, ista, esto, y esta.

Muchas palabras terminadas en ista tienen otra palabra relacionada que termina en ismo, por ejemplo: feminismo y feminista. Busca la palabra terminada en ista de las siguientes palabras terminadas en ismo.

Existencialista Humanista

Machista

Ten cuidado que no todas las palabras que finalizan en ista se derivan de otras terminadas en ismo. Sin embargo, todas se escriben con s.

Por ejemplo pianista, violinista. Encuentra más palabras terminadas en ista que no sean derivadas de otras finalizadas en ismo. Escríbelas.

Observa la siguiente lista de palabras: puesto, respuesta, honesto, resta, protesta, encuesta¿Qué notas acerca del uso de la s? Escribe la respuesta

Busca otras cuatro palabras terminadas en esto y esta, y escribe una oración con cada una de ellas:

Según las actividades anteriores, formula tu propia regla acerca del uso de la s en las palbras terminadas en ismo, ista, esto y esta.

Z en los adjetivos terminados en

az y oz.

Lee atentamente las siguientes oraciones: • Este hombre es muy perspicaz.•Y esto, ¿Qué significa? •Que es muy sagaz, capaz y bastante contumaz. •Hmmmm… Ya veo.•Todo un detective, pues.•Perdón, ¿me prestas tu diccionario?

Encuentra el adjetivo que corresponde a cada sustantivo, por ejemplo: locuacidad, locuaz.

ferocidad voracidad

sagacidad perspicacia

audacia atrocidad

velocidad eficacia

Busca el significado de estos adjetivos y empléalos en oraciones. Pertinaz , sagaz, falaz, precoz

Z en las palabras

terminadas en azo

La terminación azo es un sufijo y tiene un sentido afectuoso o un significado aumentativo. Por ejemplo hombre, hombrazo. Ahora encuentra el aumentativo de las siguientes palabras y escríbelo.

ojo cabeza

codo cañon

carro puerta

Para jugar con las palabras terminadas en azo, te proponemos un trabalenguas. Trata de repetirlo lo más rápido posible y sin equivocarte.En el trazo de la traza hubo un mal trazo del trazador del trazo de la traza de la trenza y el trazador del trazo de la traza de la trenza destrazó el trazo de la traza de la trenza siendo un gran trazador porque trató de trazar el trazo de la traza de la trenza y volvió a trazar el trazo de la traza de la trenza.

Cada trabalenguas cuenta una historia. Resume lo que narra el anterior:

Hicimos el trabalenguas a partir de la palabra trazo. Escoge tu propia palabra terminada en azo e inventa tu propio trabalenguas.

Z en las palabras terminadas en ez, eza y anza.