MCE - brochure 30-10-17 · 2018-06-21 · Licenciado en Psicología de la Universidad Inca...

Post on 27-Apr-2020

0 views 0 download

Transcript of MCE - brochure 30-10-17 · 2018-06-21 · Licenciado en Psicología de la Universidad Inca...

MAESTRÍAEN CIENCIAS EMPRESARIALES

Ready for the future?_

Postgrado

MAESTRÍA CIENCIAS EMPRESARIALES

Información general

MAESTRÍA CIENCIAS EMPRESARIALES

En el entorno laboral de hoy, los profesionales de distintas disciplinas se ven enfrentados a situaciones que los obligan a tomar decisiones en el ámbito de la gestión, para las cuales no han sido necesariamente preparados.

La identificación de dichas necesidades ha traído como consecuencia que nuestra Maestría en Ciencias Empresariales permita al participante, al finalizar el programa, la posibilidad de enfrentar los retos gerenciales y técnicos que les plantea el entorno cambiante, a través del desarrollo de actitudes y competencias que les permitan generar valor agregado durante el desempeño de sus funciones laborales.

El potencial que tiene el participante, en cuanto a sus competencias y habilidades gerenciales, se capitaliza a través de la excelencia de nuestra plana docente, formación individualizada por medio del análisis y desarrollo exhaustivo de las competencias del alumno, e interacción interdisciplinaria.

EN ESPAÑOLBECAS Y AYUDAS

FINANCIACIÓNDURACIÓN: 20 meses

PRECIO: S./39.000 (presencial)

Esta maestría te cambiará la vida

L PRESENCIAL

SEMIPRESENCIATUTORÍAS

PERSONALIZADASBOLSA

EMPLEOMÉTODO

DEL CASO

2

Postgrado

MAESTRÍA CIENCIAS EMPRESARIALES

El graduado de la Maestría en Ciencias Empresariales adquiere las siguientes competencias profesionales:

Perfil del graduado

Desarrollará las herramientas de gestión requeridas para una formación integral que le permita estar en capacidad de desempeñar posiciones gerenciales en empresas de diferentes sectores del ámbito privado y estatal.

Desarrollará las habilidades gerenciales necesarias para que puedan gestionar en forma eficiente sus equipos de trabajo desarrollando su capacidad de liderazgo y con esto mejorar la interacción en cuanta comunicación y coordinación tengan en su actividad laboral tanto interna como externa.

Bachilleres con mínimo un año de experiencia profesional, que necesitan especializarse y complementar su formación académica con herramientas de gestión en áreas funcionales del management de cara a asumir mayores retos y puestos de mayor nivel en el corto, y mediano plazo.

Perfil del participante

La Maestría en Ciencias Empresariales tiene como objetivo brindar a los jóvenes profesionales herramientas de gestión que los ayudarán a la toma de decisiones estratégicas y a interactuar con profesionales de mayor experiencia.

El programa tiene por finalidad que el alumno logre adquirir rápidamente niveles de competitividad atractivos para su empresa y fortalecer su crecimiento profesional y línea de carrera.

Objetivos

3

INTERNATIONAL

4

Desarrollo de competencias gerencialesAl concluir los estudios, los participantes de la Maestría en Ciencias Empresariales contarán con:

Herramientas de gestión requeridas para una formación integral que les permitan estar en capacidad de desempeñar posiciones gerenciales en empresas de diferentes sectores del ámbito privado y estatal.

Habilidades gerenciales necesarias para gestionar de forma eficiente sus equipos de trabajo, desarrollando su capacidad de liderazgo y mejorando la comunicación, la interacción, y la coordinación, en sus actividades laborales, tanto internas como externas.

Ventajas

El programa permitirá desarrollar conocimientos y habilidades dentro de las especialidades de Proyectos o Finanzas.

Plana docente con grados académicos alcanzados en instituciones referentes del Perú y el extranjero, con amplia experiencia docente y profesional.

Malla académica renovada de acuerdo a las expectativas y exigencias del mer cado laboral global.

MAESTRÍA CIENCIAS EMPRESARIALES

Postgrado

5

Estructura curricular

V

ICICLO

IICICLO

IIICICLO

CICLO

IVCICLO

Desarrollo de Habilidades gerenciales y

Liderazgo empresarial

Responsabilidad Social y Ética Empresarial

Contabilidad Gerencial y de Costos

Tecnologías de la Información para la Toma de Decisiones

Gestión Estratégica

de MarketingEconomía Gerencial

Banca Riesgos Financieros Seminario deInvestigación 3

GestiónFinanciera

PlaneaciónEstratégica

Formulación y Evaluación de

Proyectos de Inversión

Seminario de Investigación 1

Inversiones Valorización de

Empresas, Fusiones y Adquisiciones

FinanzasInternacionales

Seminario deInvestigación 2

La Escuela de Postgrado USIL asignará los docentes de acuerdo a su especialidad y disponibilidad para cubrir las mallas curriculares y cursos propuestos. Asimismo, tanto las mallas curriculares, cursos y docentes pueden cambiar ajustándose a las actualizaciones y/o disponibilidad que la escuela estime conveniente.

Mención Gestión Financiera

MAESTRÍA CIENCIAS EMPRESARIALES

6

Estructura curricular

V

ICICLO

IICICLO

IIICICLO

CICLO

IVCICLO

Desarrollo de Habilidades gerenciales y

Liderazgo empresarial

Responsabilidad Social y Ética Empresarial

Contabilidad Gerencial y de Costos

Tecnologías de la Información para la Toma de Decisiones

Gestión Estratégica

de MarketingEconomía Gerencial

Gestión de Programas yPortafolios de Proyectos

Gestión Competitivade Proyectos

Seminario deInvestigación 3

GestiónFinanciera

PlaneaciónEstratégica

Formulación y Evaluación de

Proyectos de Inversión

Seminario de Investigación 1

Gestión Organizacional

de Proyectos

Gestión deProyectos I

Gestión de Proyectos II

Seminario deInvestigación 2

La Escuela de Postgrado USIL asignará los docentes de acuerdo a su especialidad y disponibilidad para cubrir las mallas curriculares y cursos propuestos. Asimismo, tanto las mallas curriculares, cursos y docentes pueden cambiar ajustándose a las actualizaciones y/o disponibilidad que la escuela estime conveniente.

Mención Gestión de Proyectos

MAESTRÍA CIENCIAS EMPRESARIALES

Postgrado

7

Estamos comprometidos con el desarrollo personal y profesional de los ejecutivos y empresarios para que generen el máximo valor económico y social en sus organizaciones

Conócenos

Profesores y profesionales de primer nivel y experiencia internacional

Método del caso para adquirir conocimientos y experiencias reales de las empresas

Visión internacional y sedes en varios países

Innovadores para adquirir las nuevas habilidades del siglo XXI

Excelencia educativa

Programas flexibles que se adaptan a las necesidades de los profesionales

USIL International Business School (UIBS) de la Universidad San Ignacio de Loyola tiene acuerdos con universidades internacionales de primer nivel para la realización de diferentes programas como la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial en la que ESIC Business and Marketing School, otorga un máster del mismo nombre; o el MBA UQÀM, donde la Escuela de Ciencias de la Gestión (ESG) de la UQÀM, Université du Québec à Montréal otorga un grado extranjero.

Red de 100,000 egresados top anivel mundial

MAESTRÍA CIENCIAS EMPRESARIALES

8

MAESTRÍA CIENCIAS EMPRESARIALES

El profesorado de USIL International Business School es uno de los pilares fundamentales de su éxito. Su claustro destaca por su experiencia académica y profesional además de sus habilidades a la hora de trasmitir el conocimiento y motivar e inspirar a los estudiantes. USIL International Business School cuenta con profesores internacionales y expertos en sus áreas de conocimiento.

Profesores

Maestría en Educación con mención en Docencia Universitaria por la t

l

Grados académicos

Puestos más relevantes

Laura Florián Lucho

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Maestría en Comercio Internacional y Aduanas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Consultora y formuladora de proyectos de Innovación-Start Ups. Fondos concursables Innova perú.

Grados académicosDoctor en Turismo y Hotelería en la Universidad San Martin de Porres. Maestría en Dirección y Gestión Pública (USMP-EUCIM Business School). Maestría en Gestión de la Calidad (Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Ortega y Gasset – España).

Puestos más relevantesGerente Comercial de SEDAPAL.

Jorge Gómez Reátegui

Grados académicosCandidato a Doctor en Administración con mención en Dirección Estratégica por la Universidad San Ignacio de Loyola. Maestría en Dirección & Organización de Personas de ESAN con intercambio en ESADE - Universidad Ramon Lull (España).

Puestos más relevantesDirector en la empresa Business & Roles.

Adrián Huamán Abad

César Álvarez Herrera

Doctor (c) en Administración con mención en Gestión Estra-égica por la Universidad San Ignacio de Loyola.

Magíster en Ciencias con mención en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería. Project Management Professional PMP®.

Puestos más relevantesCargos gerenciales en empresas nacionales e internaciona-es, como Ausenco, Helios, Maritech Corporation, ENAPU, entre otras.

Luis Bailly VelascoGrados académicos

Puestos más relevantesHa ocupado cargos gerenciales en Prolansa - Grupo Armco. Director Gerente en Avance Empresarial.

Doctor en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Marketing por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Edmundo Casavilca MaldonadoGrados académicosDoctorado en Contabilidad y Finanzas por la USMP.Maestría en Administración por la UQÀM (Canadá).Maestría en Economía con mención en Finanzas por la UNMSM.Puestos más relevantesSubgerente de Finanzas y Control de Gestión Administra-tiva en Del Agro Export (Grupo Wiese).Jefe de Costos y Presupuestos en Enotria S.A. (Grupo Romero).Consultor del CII, miembro del BID.

Grados académicosMagíster en Administración de Negocios por la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Puestos más relevantesGerente de Región en el Banco de Crédito del Perú.Senior Consultant en Light Financial Engineering, Perú.

Gino Dodero Ortiz de Zevallos

Luis Chepote Malatesta Grados académicosMagíster en Administración de Empresas por ESAN. Bachiller en Ciencias Aplicadas en Sistemas de Información por la Florida Atlantic University (EE. UU.). Project Management Professional PMP®.

Puestos más relevantesGerente de Proyectos Internacionales en Trans Solutions Systems. Miembro del Gabinete de Asesores y responsable del plan de implementación de la Justicia Comercial en el Perú. Secretario Ejecutivo del proyecto Pacto Ético Electoral del JNE.

Fernando Elías Bastarrachea Grados académicos

Puestos más relevantes

Candidato a Doctor en Administración de Negocios Globales por la Universidad Ricardo Palma. Maestría en Administración por la Northeast Missouri State University, Kirksville, Missouri (EE. UU.).

Responsabilidades gerenciales en The Coca-Cola Company, Blockbuster, AGS International Service, Interbank, entre otras. Actualmente es director consultor de Nexo S.R.L.Consultor Asociado de Pact Perú.

Grados académicos

Postgrado

MAESTRÍA CIENCIAS EMPRESARIALES

9

Profesores

Grados académicosDoctorado en Psicología por la UIGV. Coach Ontológica certificada por la International Coach Federation ICF y Axon Training. Estudios de Post-grado en Administración de la Educación, Univ. de Lima.Puestos más relevantesDirectora Académica y Docente Principal del Centro de Formación Integral y Desarrollo Humano FAMILY´S HOUSE.

Martha Leiva Meza

Grados académicos

Puestos más relevantesGerente General en Proyecta Continental S.A.C.Senior Project Manager Multicountry en IBM del Perú.

Olga Monique Muñoz Mostos

Magíster en Administración de Negocios de ESAN. Bachiller en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria.

Christian León PorrasGrados académicosMagíster en Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM. Licenciado en Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Puestos más relevantesMás de 12 años de experiencia ocupando posiciones de responsabilidad en Gestión Humana, en empresas nacionales y multinacionales, como Caja Huancayo, Grupo Carvajal, Ychiformas, Mapfre, entre otras. Columnista de opinión en el Diario Gestión.Consultor Sénior de Proyectos que Impactan en las Soluciones de Aprendizaje y la Gestión del Conocimiento.

Grados académicos

Puestos más relevantes

Alfonso Núñez Fernandez

PMI® LIMC, PMI® Leadership Institute Master Class (Master en Liderazgo del PMI®); USA 2010 – 2011. Magíster Administración de Empresas por la Universidad Nacional Mayor San Marcos.

Superintendente de Servicios Ingeniería y Proyectos en compañía Minera Antamina S.A.

José Antonio de Rivero SalazarGrados académicosMBA de la Université du Québec à Montréal - UQÀM (Canadá). MBA por ESAN.

Puestos más relevantesGerente de Auditoría para entidades financieras. Actualmente es gerente general adjunto en Gold’s Gym Perú.

Rocío Paredes LeandroGrados académicos

Puestos más relevantes

Doctor in Business Administration (DBA) por Maastricht School of Management de Holanda; Doctor en Administración Estratégica de Empresas (DBA), por CENTRUM Católica de Perú.

Sub Gerente Técnico Actuarial en Crecer Seguros.Sub Gerente de Riesgos Técnicos en Banbif del Perú.

César Portalanza ChinguelGrados académicos

Puestos más relevantes

MBA por ESADE Business School (España). Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Más de 15 años de experiencia supervisando empresas del sector micro financiero en la Superintendencia de Banca, Seguros & APFs.

Doctorando en Administración por la Universidad San Ignacio de Loyola, 2014. MBA por la Université du Québec au Montreal - UQAM, Canadá, 2006. Magíster en Administración, Universidad del Pacífico, 1999

Ha sido Viceministro de Recursos para la Defensa en el Ministerio de Defensa. Se desempeñó como Director de Maestrías, Director Académico en la escuela de postgrado USIL.

Julio de la Puente de la BordaGrados académicos

Puestos más relevantes

Magíster en Organización & Dirección de Personas de ESAN. Administrador de Empresas de la Universidad de Lima.

Director Corporativo de Gestión del Talento de la multinacional Abengoa en sus filiales en Perú.

Félix Ramirez PalmaGrados académicos

Puestos más relevantes

10

ProfesoresMarco Antonio Torres TorresGrados académicos

Puestos más relevantes

Administrador de Empresas con Magister en Finanzas en ESAN, y con dos Especializaciones en Dirección de Empresas y Marketing.

Gerente Corporativo de Administración y Finanzas en Consorcio Grupo Norte.

Executive MBA del IESE Business School (España); Máster en Abogacía Laboral de la Fundación Sagardoy (España); Máster en Recursos Humanos, con mención en Compensación y Beneficios, del Centro de Estudios Garrigues (España).

Martín Vergara PintoGrados académicos

Puestos más relevantesConsultor Asociado Externo de Korn Ferry – Hay Group en Perú. Consultor en el área de Human Capital – Comp&Ben de Towers Watson.

Gloria Viacava ParedesGrados académicos

Puestos más relevantesAbogada Consultora en León Pastor Consultores.

Candidata a Doctora en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Tributación & Política Fiscal por la Universidad Autónoma de Madrid (España) y la Universidad de Lima (Perú).

Nidia Vílchez YucraGrados académicos

Puestos más relevantesMinistra de Estado en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

Doctora en Administración, MBA, Universidad Nacional Federico Villarreal. Contadora Pública. Universidad Nacional Federico Villarreal.

Postgrado

MAESTRÍA CIENCIAS EMPRESARIALES

"Pasar por las aulas de la Escuela de Postgrado me ha permitido tener una visión del entorno mucho más holístico.

Además, me ayudó a asumir nuevos roles y responsabilidades dentro de mi organización".

Mely MiyoshiSubgerente de Marketing en Protecta - Compañía de Seguros.

"Considero que la calidad de enseñanza, el nivel de exigencia de los profesores y el círculo de estudiantes que conforman el aula, hacen que la experiencia en esta Escuela de Postgrado

sea mucho más enriquecedora".

Luis LalopúCEO 3 Soft Factory

"En la Escuela de Postgrado USIL encontré un ambiente multidisciplinario y el conocimiento necesario para aplicar las

herramientas más idóneas en diversas situaciones".

Patricia LázaroGerente Walag SAC

Testimonios

11

MAESTRÍA CIENCIAS EMPRESARIALES

¿Conversamos?

USIL International Business SchoolUSIL International Business School

informes.epg@usil.edu.pe

LIMA: Av. La Fontana 750. La Molina

epg.usil.edu.pe

LIMA: +51 1 518-3333

Postgrado