MBA. Luis Diego Salas Universidad Nacional. La ley de la doble formación y la Zona de Desarrollo...

Post on 27-Jan-2016

217 views 3 download

Transcript of MBA. Luis Diego Salas Universidad Nacional. La ley de la doble formación y la Zona de Desarrollo...

MBA. Luis Diego Salas

Universidad Nacional

La ley de la doble formación y la Zona de Desarrollo Proximo (ZDP)

La ley de la doble formaciónEn el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: primero a nivel social, y más trade , a nivel

individual; primero entre personas (interpsicologica), y, después, en el interior del propio niño(intrapsicologica)

Toda función

aparece

dos veces

nivel social nivel individual

entre personas en el interior del propio niño

interpsicologica intrapsicologicaInternalización

Zona de Desarrollo Proximo (ZDP)

Es la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un

adulto o en colaboración con un compañero más capaz

Zona deZona de desarrollo desarrollo

realreal

Zona de desarrollo Zona de desarrollo próximopróximo

Zona de desarrollo potencialZona de desarrollo potencial

Esta perspectiva teórica

• Es la que sustenta la utilización de este software

• En el tanto se logra visualizar los niveles y las conexiones específicas existentes en las ideas

• Además permite vincular lo individual con lo social en términos de generación de pensamiento

Al descargar el programa e iniciarlo esta es la primera vista que tendrá del mismo.

Existen 4 iconos fundamentales en este nivel

El primero de ellos, da cuenta de los mapas conceptuales que usted ha desarrollado en el equipo en el que trabaje. Cada vez que usted haga un mapa conceptual, este se guardará tanto en su equipo como en archivos personalizados en bases de uso colectivo.

En el segundo icono al hacer click usted podrá ver esos sitios donde se encuentran mapas conceptuales desarrollados por diferentes personas a lo largo del mundo, tal y como se evidencia en la siguiente imagen

En cada una de las opciones que se reflejan acá podrá encontrar trabajo previo de mapas conceptuales específicos.

El icono de historial permite registrar cada una de las acciones realizadas durante el uso del programa.

Al dar click en la primera opción que se presenta usted podrá ver archivos de mapas conceptuales desarrollados por otras personas a lo largo del mundo

Esta es la segunda vista que nos dará el programa cuando lo iniciemos. Esta es la zona donde se trabaja en la creación del mapa conceptual

Este es el punto más importante del programa.

1. Cada mapa conceptual se elabora para responder a una pregunta. Antes de iniciar debe plantearse la pregunta usted mismo.

2. Esta pregunta lo llevará a un concepto madre que es con el que iniciará.

3. Posteriormente irá estableciendo las relaciones analíticas entre este y otros conceptos para llegar a responder al pregunta planteada previamente

En este caso la pregunta es:

• ¿Cuál es la relación existente entre Seguridad Ciudadana y participación

social?

Primeramente introduzco el concepto madre del que parto. Simplemente hago click en la opción que señalaba el círculo rojo de la vista anterior. Puede usted ver que al lado derecho de su pantaña. Aparece una ventana de estilos donde posteriormente podré editar el mapa conceptual.

El concepto madre lo desarrollaré con otros mediante relaciones de tipo semántico

Puede observar que cuando creo el concepto aparece esta línea que es la que me va a permitir vincular los conceptos

Al ubicarme en las líneas anteriores y arrastrarlas y luego soltarlas, puede ver usted que aparece un espacio ( que está destinado para la clasificación de la relación semántica) y otro del mismo color que el concepto madre para que se introduzca otro concepto que de cuenta de la pregunta generadora mediante la evidenciación de la relación

Dependiendo de mis necesidades, yo puedo vincular una relación semántica con varios conceptos. Simplemente me voy al espacio de la relación, le doy click, esto me generará nuevamente las líneas y las arrastro de hasta el punto donde quiera ubicar el concepto. Puedo hacerlo tantas veces como lo necesite.

Una vez desarrollado un mapa básico de relaciones entre los conceptos puedo hacer muchas cosas, entre ellas, editar la forma

En la barra de herramientas en la parte superior tengo la opción de edición. Puedo seleccionar conceptos, palabras de enlaces, líneas, etc, para cambiar su formato

En formato, yo puedo encontrar la primera opción de estilos. Al darle click

Al aparecer esta ventana yo puedo cambiar varias cosas del mapa

Si no me gusta lo elaborado, solamente me voy a edición y le doy la opción deshacer tantas veces como lo necesite

Me puedo ir nuevamente a formato y elegir la opción de diseño automático. Se lo hago tendré nuevas opciones de edición tal y como se muestra en la ventana a la derecha

Puedo editar la cantidad de nodos por nivel o hacerlo ilimitada, o bien puedo editar el tipo de líneas con las que se vinculan los conceptos