Marco Contextual

Post on 05-Dec-2015

218 views 2 download

description

Metodologia de la investigacion

Transcript of Marco Contextual

Marco contextual del estudio

Nuestra unidad de análisis será concretamente los Ayuntamientos de Ignacio de la Llave, Jamapa, Xalapa, Lerdo de Tejada, Córdoba, Manlio Fabio Altamirano y Perote, todos estos municipios están enclavados en diferentes regiones del territorio veracruzano, con marcadas diferencias culturales, políticas económicas, sociales y geográficas, como podemos apreciar en el siguiente cuadro:

CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES, GEOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS DE LOS MUNICIPIOS SELECCIONADOS PARA EL ESTUDIO.

Municipio Presupuesto 2010 Población Total Ubicación por Regiones

Córdoba INGRESOS PROPIOS108,408,626.74INGRESOS PROVENIENTES DE LAFEDERACIÓN165,563,161.78TOTAL DE INGRESOS ORDINARIOS 273,971,788.52

177,288 LAS GRANDES MONTAÑAS

Ignacio de la Llave INGRESOS PROPIOS2,674,492.80INGRESOS PROVENIENTES DE LAFEDERACIÓN14,824,512.44TOTAL DE INGRESOS ORDINARIOS 17,499,005.25

17,753 CUENCA DEL PAPALOAPAN

Jamapa INGRESOS PROPIOS2,800,041.90INGRESOS PROVENIENTES DE LAFEDERACIÓN7,847,551.14TOTAL DE INGRESOS ORDINARIOS 10,647,593.04

9,969 SOTAVENTO

Lerdo de Tejada INGRESOS PROPIOS4,301,528.50INGRESOS PROVENIENTES DE LAFEDERACIÓN

20,161 CUENCA DEL PAPALOAPAN

21,283,888.53TOTAL DE INGRESOS ORDINARIOS 25,585,417.03

Manlio Fabio Altamirano

INGRESOS PROPIOS5,754,492.39INGRESOS PROVENIENTES DE LAFEDERACIÓN12,519,137.16TOTAL DE INGRESOS ORDINARIOS 18,273,629.55

20,580 SOTAVENTO

Perote INGRESOS PROPIOS13,923,671.80INGRESOS PROVENIENTES DE LAFEDERACIÓN21,561,753.76TOTAL DE INGRESOS ORDINARIOS 35,485,425.56

54,365 XALAPA

Xalapa INGRESOS PROPIOS211,535,418.93INGRESOS PROVENIENTES DE LAFEDERACIÓN362,920,638.53TOTAL DE INGRESOS ORDINARIOS 574,456,057.47

390,590 XALAPA

Fuente:( Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,Gobierno del Estado de Veracruz , 2005). (Gaceta oficial, órgano del gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2009).

INFORMACION QUE QUITE DE LA REVISON 2.1 DE LA TESIS ENPROCESO

En México, la cifra negra durante 2011 ascendió a 91.6 por ciento. Ésta se refiere a los delitos que no son denunciados, así como a las denuncias en las que no se inicia una averiguación previa. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad (ENVIPE) 2012, durante 2011 ocurrieron 22.4 millones de delitos, de los cuales 20.5 millones fueron parte de la cifra negra. Dicho porcentaje es muy parecido al registrado en la ENVIPE 2011, la cual se refiere a 2010, que fue de 92.

De acuerdo con la ENVIPE 2012, la cifra negra en los estados de la República se ubica en un rango que va entre 82.3 por ciento (Baja California) y 96.2 por ciento (Guerrero).

A nivel nacional, los delitos con mayor cifra negra son: extorsión (96.6 por ciento), robo parcial de vehículo (94.9 por ciento), robo o asalto en calle o transporte público (94.8 por ciento) y otros como secuestro, secuestro exprés y delitos sexuales (94 por ciento). Por el otro lado, el hecho delictivo con menor cifra negra es el robo total de vehículo (36.2 por ciento).