Manual de Calidad Zone C International

Post on 28-Jun-2015

2.299 views 2 download

description

“Mantener viva la información sobre la Historia, la Cultura y el Patrimonio a través de la Guianza Turística en Colombia”. http://www.bogotalacandelaria.com/guianzazonec http://www.bogotalacandelaria.com

Transcript of Manual de Calidad Zone C International

e. u.

HISTORIA DE UN SUEÑO Historia de un sueño ….

El lugar…

La Candelaria Bogotá-Colombia

Nuestro entorno histórico, cultural y patrimonial

Teatros, bibliotecas,

casonas, calles, monumentos….

Para mostrar, un tacita de plata….

VISION

“Para el año 2012, posicionar la empresa como la primera en el sector de guianza turística bilingüe con alternativas productivas e innovadoras en el sector”.

VALORES

• Integridad• Autenticidad• Solidaridad• Sostenibilidad• Responsabilidad• Vocación de Servicio

ESTRUCTURA INTERNA

• Como empresa unipersonal estará constituida por:

• Gerente

• Contador externo

• Contratistas (guías de turismo certificadas por el SENA y con Registro Nacional de Turismo)

PRODUCTOS

Basado en uno de los productos reglamentados por el

Viceministerio como Producto Turístico: HISTORIA Y CULTURA

• Zonec-precolombina

• Zonec-colonial

• Zonec-republicana

• Zonec-constitucional

POLITICA DE CALIDADCon el objeto de conseguir la certificación ISO 9001. NOS BASAMOS EN LA POLITICA DE

CALIDAD DEL VICEMINISTERIO DE TURISMO, COMO REQUISITOS MINIMOS.

• La Norma ISO 9001 tiene como objetivo satisfacer al consumidor. Es un método de trabajo, que se considera tan bueno, que es el mejor para mejorar la calidad y satisfacción de cara al consumidor.

• La versión actual, es del año 2000, que ha sido adoptada como modelo a seguir para obtener la certificación de calidad. Y es a lo que tiende, y debe de aspirar toda empresa competitiva, que quiera permanecer y sobrevivir en el exigente mercado actual.

• La Norma ISO 9001, mejora los aspectos organizativos de una empresa, que es un grupo social formada por individuos que interaccionan.

• Sin calidad técnica. No es posible producir en el competitivo mercado presente. Y una mala organización, genera un producto de deficiente calidad que no sigue las especificaciones de la dirección.

• PARA INICIAR ESTE PROCESO, APLICAREMOS LA PIRAMIDE SIGUIENTE DEL PLAN SECTORIAL DE TURISMO DEL VICEMINISTERIO DE TURISMO,

COMUNIDAD LOCAL

GOBIERNOGOBIERNO

EMPRESASEMPRESAS

GESTIÓN DE LOS ACTORES TURÍSTICOS

GE

ST

IÓN

DE

L D

ES

TIN

O T

UR

ÍST

ICO

Plan sectorial de turismo Calidad: Enfoque general del

desarrollo turístico

OBJETIVOS DE CALIDAD

• Aplicar el Documento CONPES 3397 del Viceministerio de Turismo

Calidad en el documento Conpes3397

• Ministerio debe promover procesos de calidad para el sector.

• Desarrollar y fomentar programas de aseguramiento y de gestión de calidad, de acuerdo con NTS impulsadas por las USN

• Establecer estándares mínimos de calidad para los prestadores de servicios turísticos que deseen acceder a recursos o programas de apoyo públicos.

• Promover la normalización del sector a través de las Unidades Sectoriales de Normalización, USN

• Liderar los procesos de certificación turística en los prestadores de servicios

Líneas estratégicas Calidad en los prestadores de

servicios turísticos

Y llegar a ser la empresa No. 10 de Guías de Turismo certificadas

ESTADO DE LAS NORMAS

USN PUBLICADAS

PARA PUBLICAR

EN ESTUDIO

TOTAL

ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE

8 1 9

AGENCIAS DE VIAJES 8 4 12 RESTAURANTES 8 2 10 GUIAS DE TURISMO 9 9 TIEMPO COMPARTIDO 2 2 TURISMO SOSTENIBLE 3 1 4 TOTAL 33 5 8 46

APLICACIÓN DE NORMAS TECNICAS

SECTORIALES DEL GUIA DE TURISMO

• Aplicación de Norma Técnica 002: Guías de Turismo

• Norma Técnica 004 : Guías de Turismo, Norma de competencia laboral, realización de procesos básicos para la prestación de servicios.

MANUAL DE PROCESOS

Aplicaremos EL CICLO PHVA para el control de los procesos.

Aplicación de los 10 mandamientos de la Calidad, como principal política de la

Calidad

• Pensar en positivo es Calidad• Ser educado es Calidad• Ser organizado es Calidad• Ser prevenido es Calidad• Ser atento es Calidad• Respetar la salud es Calidad• Cumplir lo planificado es Calidad• Tener paciencia es Calidad• Decir la VERDAD es Calidad• Amar a la familia y a sus amigos es la mayor Calidad

CONCLUSION POLITICA DE CALIDAD

• Zonecinternational

° Trabajar con base al mejoramiento de nuestros recorridos, mediante el perfeccionamiento continuo de nuestro servicio que asegure a nuestro clientes en la candelaria; garantizando nuestro compromiso con la excelencia mediante una prestación eficaz a nuestros clientes, ofreciendo una atención de guía bilingüe. ° Proporcionar a nuestros clientes un servicio oportuno y confiable dirigido a satisfacer sus expectativas bajo un esquema de mejora continua

CONCLUSION OBJETIVOS DE CALIDAD

zonecinternational

° Alcanzar en cada recorrido un nivel de porcentaje cada vez mayor en las encuestas que se realiza al cliente, donde indique la satisfacción por los servicios recibidos.

° Prestar los servicios que determinen su idioma y llevar a cabo las actividades para cada recorrido ya previamente establecidos.

CLASES DE PROCESOS QUE APLICAREMOS, con el fin de

certificarlos

1. PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL2. PROCESO DE CONTRATACION3. PROCESO DE MERCADEO: Manejo y Control de

Portafolio – Servicio al Cliente4. PROCESO ESTANDAR DE RECORRIDOS

TURISTICOS5. PROCESO SOLICITUD DE BITACORA6. PROCESO DE ITINERARIO7. PROCESO DE EVALUACION 8. PROCESO DE CONTABILIDAD

4. PROCESO ESTÁNDAR DE RECORRIDO TURISTICO

PROTOCOLO DE SALUDO

PLAN DE ACCION

PLAN DE RECORRIDO

PLAN DE CONTINGENCIA

PROTOCOLO DE DESPEDIDA

5. Proceso Solicitud de Bitácora

Con 15 días de Anticipación solicitar

Formato 001 SOLICITUD DE BITACORA

a la Gerente

Diligenciar Formato 001Plan de Acción

Plan de RecorridoPlan de Contigencias

REUNION DE COORDINACION Visto Bueno

4. PROCESO DE ITINERARIOS

SOLICITUD DE FORMATO 002,

DETERMINAR ITINERARIO

DETERMINAR COSTOS

SOLICITUD DE FORMATO003

SOLICITUD DE RECURSOSFINANCIEROS

SOLICITUD DE FORMATO DEVOLUCIÓN DE

RECURSOSFINANCIEROS

Y DILIGENCIAMIENTO

Entrega a Contabilidad