Manejo del Paciente con Enfermedades Cardiovasculares · Manejo del Paciente con Enfermedades...

Post on 20-Jul-2020

40 views 0 download

Transcript of Manejo del Paciente con Enfermedades Cardiovasculares · Manejo del Paciente con Enfermedades...

Dr. Allan Porras, C.O.M.F.

Profesor

Universidad Americana

Facultad de Odontología

Departamento de Medicina Oral.

Manejo del Paciente con Enfermedades Cardiovasculares

Revisión y discusión de Artículos.

ACTIVIDAD I

Debería ser tomada la historia clínica por el dentista?

que procedimientos preventivos se deberían indicar?

Cuales son los medicamentos mas comúnmente utilizados, y sus cuidados?

Que consideraciones hay con el uso de pre medicación ansiolítica?

Que consideraciones hay con el uso de profilaxis antibiótica?

Artículo: Management of dental problems in patients with cardiovascular disease.

Report of a Working Conference Jointly Sponsored by theA m e r ic a n D e n t a l A s s o c ia t io n

a n d A m e r ic a n H e a r t A s s o c ia t io n

Que tipo de anestésicos se deberían usar?

Por que es importante evitar la inyección intravascular?

Es seguro usar vasoconstrictor?

Si el paciente toma medicamentos anticoagulantes, se debería suspender?

Artículo: Management of dental problems in patients with cardiovascular disease.

Report of a Working Conference Jointly Sponsored by theA m e r ic a n D e n t a l A s s o c ia t io n

a n d A m e r ic a n H e a r t A s s o c ia t io n

Formar 4 grupos

Abordaje de Casos Clínicos

ACTIVIDAD

CASOS CLINCOS

MANEJO DEL PACIENTE HIPERTENSO

James PA, Oparil S, Carter BL, et al. 2014. Evidence-based guideline for the management of high blood pressure in adults: report from the panel members appointed to the Eight Joing National Committee (JNC 8).

JAMA 2013;311(5):507-20

JR Hupp, E Ellis III. Contemporary Oral and Maxillofacial Surgery,

Chapter 1, 6th Edition.

Protocolo de Manejo

PRESIÓN ARTERIAL PROTOCOLO

NORMALPRE HIPERTENSIÓN

Protocolo Normal+- Referencia a Médico

ESTADIO I Protocolo Normal+- Referencia a Médico

Cirugía: Ansiolítico / Sedación(Reducir ansiedad)

ESTADIO II Suspender tratamiento convencionalExodoncia emergencia: Sedación

Cirugía: HospitalizaciónReferencia a Médico / Revisar

HIPERTENSION MALIGNA(Urgencia / Emergencia)

Emergencia médica: Contactar al médico de inmediato

JR Hupp, E Ellis III. Contemporary Oral and Maxillofacial Surgery,

Chapter 1, 6th Edition.

Estadío de la Hipertensión según 8vo Reporte.

Qué fármacos está tomando? Explique.

Si el paciente requiere tratamiento de operatoria dental, cuál sería el manejo?

Si el paciente requiere tratamiento de Cirugía Dentoalveolar, cuál sería el manejo?

Cuál sería su recomendación en el uso de Anestésicos Locales?

Manejo Paciente No. 1HIPERTENSION

MANEJO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD CARDIACA

ISQUEMICA

RIESGOS MANEJO DENTALEnf. Cardíaca Congestiva

BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO

• Historia de Enf.Cardiaca Congestiva leve

• Asintomático con terapia

• Usualmente con diuréticos leves

• Con o sin glicósidos.

• Historia de Enf.Cardiaca Congestiva Moderada a severa

• Asintomático en descanso, síntomas al ejercicio

• Usualmente con diuréticos mas fuertes

• Sintomático sin importar la terapia

• Usualmente con dosis de escala, incluyendo vasodilatadores.

Riesgo de complicaciones?

Qué es la Digoxina? Qué posible complicaciones podríamos tener durante el procedimento?

Cuál sería el manejo de este paciente?

Cuál sería su recomendación en el uso de Anestésicos Locales?

Manejo Paciente No. 2ENF. CARDIACA CONGESTIVA

Manejo del Px con Historia de Angina de Pecho

RIESGOS MANEJO DENTALAngina de Pecho

BAJO RIESGO RIESGO MODERADO ALTO RIESGO

• Estabilidad por 1 mes

• Sin cambios

• Evento solamente al ejercicio o estrés severo

• Medicamento: Nitroglicerina (solo cuando hay síntomas)

• Estabilidad por 1 semana

• Cambios leves durante el año

• Evento al ejercicio o estrés moderado

• Medicamentos:Nitroglicerina, beta bloqueadores, nitratos de acción prolongada, bloqueadores de canales de calcio.

• Episodios diarios

• Inestable

• Evento después de descansar, emociones y estrés leve.

• Medicamentos:Nitroglicerina, beta bloqueadores, nitratos de acción prolongada, bloqueadores de canales de calcio.

Que grado de riesgo considera a este paciente?

Qué es la Nitroglicerina?

Cuál sería el manejo de este paciente?

En caso de un episodio de Angina, cual sería el manejo?

Manejo Paciente No. 3ANGINA DE PECHO

Manejo de Ataque Agudo de Angina

Detener tratamiento

Reclinar paciente a 45 grados

Monitorear verbalmente a paciente

Administrar Nitroglicerina sublingual (0.3 mg)

Administrar O2

Si persiste: Transportar paciente al hospital por ambulancia

Monitorear PA y Pulso

Prepárese para RCP

MANEJO DEL PACIENTE CON INFARTO AGUDO AL

MIOCARDIO

JR Hupp, E Ellis III. Contemporary Oral and Maxillofacial Surgery,

Chapter 1, 6th Edition.

Qué es Infarto Agudo al Miocardio?

Estadío de Hipertensión?

Qué son los fármacos que está tomando?

Cuál sería el manejo de este paciente?

En caso de tratamiento de Emergencia dental, que recomendaría?

Manejo Paciente No. 4INFARTO AL MIOCARDIO