Manejo de habilidades de un expositor

Post on 17-Jun-2015

3.458 views 5 download

description

Presentacion que menciona puntos clave de como un expositor puede dar un buen papel a la hora de presentar su tema frente al publico. ноутбуки в харькове купить ноутбук в харькове доставка цветов Одесса устный перевод магазины ноутбуков в харькове интернет магазин мобильных телефонов харьков

Transcript of Manejo de habilidades de un expositor

Manejo de habilidades de un expositor

Puntos a exponer

-Introducción-Desarrollo-Síntesis-Uso de material-Expresión-Interacción grupal

Introducción-Debe tener una estructura breve, motivadora y precisa.-Comenzar con un saludo de bienvenida.-Seguir con un comienzo llamativo que capte la atención del publico.-Definición de mensaje, planteando objetivos.

Reglas de oro

-Demostrar una actitud de seguridad y confianza en uno mismo.-Todo debe estar en orden para que solo haya que concentrarse en el publico y en lo que se desea exponer.-No olvidemos usar expresiones tales como: Me propongo a exponer, el objetivo de este, en primer lugar, en primer termino para empezar.

Desarrollo-Es la parte en la que se exponen las ideas principales del tema expuesto.-Es la parte mas extensa de la exposición.-Conviene tener bien preparado el tema para ajustarlo al tiempo de que se dispone-No hay que extenderse o entrenerse en los conocimientos que el auditorio ya posee.

Reglas de oro.-Debemos comenzar con las ideas mas generales para luego llegar a las ideas mas especificas.-Nuestro tema debe desarrollarse argumentando cada una de las ideas expuestas.-Se debe utilizar variada documentación, tales como, anécdotas, soportes audiovisuales, etc.-Debemos desarrollar el tema de una forma llamativa y no monótona.-Utilizar expresiones tales como: también hay que añadir que, del mismo modo, igualmente, así mismo, en otras palabras, es decir.

Síntesis.

- En esta parte debemos resumir las ideas principales sobre las cuales se ha desarrollado nuestro tema. Aquí se puede dar alguna opinión personal que tiene que ver con resultados o conclusiones nuestras.

Reglas de oro.-Se debe planificar bien la conclusión, no improvisarla.-Avisar cuando se va a llegar a la conclusión. Hacer saber al publico que se acerca el final de la disertación.-Utilizar expresiones lingüísticas que expliquen que el discurso se va a terminar, tales como, en resumen, resumiendo, en síntesis, en pocas palabras, etc.

Uso de material.-Es conveniente emplear recurso visual para ilustrar la exposición.-Se puede dibujar esquemas o gráficos o proyectar diapositivas.-Este tipo de recursos ayudan a estructurar la exposición, facilitan la comprensión y contribuyen a mantener despierta la atención del publico.

Expresión.-El ser humano no posee solamente el lenguaje hablado, también se hace uso del lenguaje emitido por el cuerpo, logrando enriquecer el primero y además establece un canal de comunicación mas intuitivo por la audiencia permitiendo hacer sentir que realmente se esta comprometido con lo que se esta diciendo, creando así una motivación adicional para que el auditorio siga con interés el tema que se este tratando.

-A partir de este punto, es entonces importante no descuidar los aspectos relacionados con el lenguaje somático o expresión corporal, dentro de los cuales se puede hablar de: gestos, la mímica, las posturas, la expresión de la cara, etc.

Interacción grupal.

-Desde el principio se puede conectar con el publico si se le hace participar con preguntas que puedan responderse, por ejemplo, levantando la mano.

-Las actividades de grupo también ayudan. Las mejores son aquellas que obligan a pensar un poco y comentar algo con las personas que están cerca.-Otra forma de hacer participar es favorecer que se hagan preguntas.