Malaria

Post on 17-Jun-2015

585 views 0 download

description

Presentación fácil y corta sobre La Malaria.

Transcript of Malaria

MALARIA

Clasificación CientíficaReino: ProtistaFilo: ApicomplexaGenero: PlasmodiumEspecie: P. Falciparum

P. VivaxP. Ovale

Ciclo Biológico Picadura del AnophelesEsporozoito (Hígado)MerozoitosP. Vivax fase latente

(hipnozoito) Invasión al E. (fase

eritrocitica)Merozoito en forma de

anillo Trofozoito

Esquizonte Eritrocitico 8-32 MerozoitosGametocitos gametos

(Ints) Cigoto OoquinetoOoquiste

Esporozoitos (glándulas salivales, mosquito)

TransmisionVectorTransfusiones SanguíneasJeringas Infectadas

Factores de VirulenciaPropiedades de Citoadherencia (P.

Falciparum):- Ambiente Microaerofilico- Elusión de la actividad del BazoSecuestro de E (KNOBS)

Manifestaciones Clínicas* Discretas: * Mayores:- Fiebre - Anemia Grave- Escalofríos - Paludismo Cerebral- Nauseas - Complicaciones

Metabólicas- Cefalea - Insuficiencia Renal- Sudor - Edema Pulmonar

Mecanismos de SupervivenciaToxinasReceptores EndotelialesVariación AntigénicaBloqueo del Flujo SanguíneoDaño al órgano afectado

DiagnosticoFrotis de Sangre

TratamientoAntipalúdicos

Doxiciclina CloroquinaPrimaquina Mefloquina

Hígado Glóbulos Rojos ( P. Vivax) (P. Falciparum)

ProfilaxisEliminar CriaderosLarvicidasRepelente, MosquiterosInsecticidas

Malaria.Constituye la enfermedad de mayor incidencia en

nuestro país, la proporción de casos es de P. Vivax 97.4% y P. Falciparum 2.6% por cada 100,000 habitantes a nivel Nacional, reportándose las zonas costeras de mayor incidencia por el clima tropical y la economía a la que se basan producción de bananos, palma africana y cítricos.