Logistica

Post on 20-Dec-2014

2.029 views 3 download

description

 

Transcript of Logistica

EL SISTEMA LOGISTICOEN LAS ORGANIZACIONES

ETIMOLOGIA

• Voces griegas: logis → logistikos, logistike• Voces latinas: logisticus, logista• Significado: aptitud para el cálculo, arte de

calcular• Inglés: Logistics• Francés: Logistique

ANTECEDENTES HISTORICOS

• Al principio de los tiempos, los productos que la gente deseaba o no se producían en el lugar donde se querían consumir o no estaban disponibles cuando se deseaba consumirlos. Con el transcurrir del tiempo los sistemas logísticos empezaron a mejorar, y el consumo y la producción fueron separándose geográficamente.

ANTECEDENTES HISTORICOS

• Es así que las zonas empezaron a especializarse en lo que podían producir más eficientemente, y el exceso de producción era enviado rentablemente a otras regiones y los productos que no se fabricaban en la zona eran importados.

ANTECEDENTES HISTORICOS

• En 1944, aparece por primera vez la palabra logística (logistics) en el Diccionario del Ejército de los Estados Unidos.

• Después de la Segunda Guerra Mundial, los profesionales que habían gestionado la logística militar se incorporaron al mundo empresarial y las técnicas logísticas evolucionaron rápidamente.

ANTECEDENTES HISTORICOS

• La logística de nuestros días tuvo sus orígenes en 1960 aproximadamente, con el nombre de Logística de Regresión, y en principio su uso estaba destinado al ejército de los Estados Unidos, y tiempo después se le vio gran potencial para implementarse en cualquier tipo de organización.

DEFINICIONES

• Según el profesor Martin Christopher: es el proceso de administrar estratégicamente el movimiento y almacenaje de los materiales, partes y producto terminado desde el proveedor a través de la empresa hasta el cliente.

DEFINICIONES

• Según la Asociación Francesa de Logística (ASLOG) es "el conjunto de actividades que tienen por objeto colocar al mínimo coste una cantidad determinada de producto en el lugar y momento que es demandada”

IMPORTANCIA

• La importancia de la logística radica en la precisión para lograr la planeación correcta de cada una de las etapas para obtener un producto terminado, asegurando su entrega al cliente final. Las actividades logísticas son el puente entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia. El éxito final de un proyecto (negocio/empresa) depende en buena parte, de la logística.

OBJETIVO• Su objetivo es la optimización de los recursos

materiales, humanos, tecnológicos y financieros, con los que cuentan las empresas u organizaciones para la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad.

ETAPAS BASICAS

1. Optimiza un flujo de material constante a través de una red de enlaces de transporte y de centros del almacenaje.

2. Coordina una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto.

ACTIVIDADES CLAVE

• Servicio al cliente.• Transporte.• Gestión de Inventarios o Existencias.• Procesamiento de pedidos.

FUNCIONES CLASICAS DE LALOGISTICA

• Planificación• Adquisición• Transporte• Abastecimiento• Almacenaje

FUNCIONES DE LA LOGISTICA

• La función logística gestiona directamente los flujos físicos e indirectamente los flujos financieros y de información asociados.

• Los flujos físicos son generalmente divididos entre los “de compra” (entre un proveedor y su cliente), “de distribución” (entre un proveedor y el cliente final), “de devolución” (logística inversa).

FUNCIONES DE LA LOGISTICA

Logística de compra• Planificación del aprovisionamiento desde los

proveedores de acuerdo con las previsiones de producción o venta

• Ejecución del aprovisionamiento y de los transportes y otras operaciones de importación relacionados

• Gestión de la relación con los proveedores (con objetivo de la mejora del servicio y la reducción de los costos logísticos)

FUNCIONES DE LA LOGISTICA

Logística de distribución• Previsión de la actividad de los centros logísticos• Almacenamiento• Traslado de mercancías de un lugar a otro del almacén con

los recursos y equipos necesarios• Preparación de los pedidos o la ejecución de cross docking

(tránsito)• Algunas veces, la realización de pequeñas actividades de

transformación del producto (kitting, etiquetado, customización, fulfilment, etc)

• Transporte de distribución hasta el cliente.

FUNCIONES DE LA LOGISTICA

Logística de devolución (logística inversa)• Recojo del producto en las instalaciones del

cliente• Puesta en conformidad, reparación,

reintegración en stock, destrucción, reciclaje y almacenaje

INDICADORES LOGISTICOS

Los indicadores deben permitir:• Medir el rendimiento de las varias

organizaciones involucradas (proveedores, transportes, almacenes, servicios logísticos, etc.)

• Gestionar la actividad en relación con los objetivos principales de la empresa (nivel de servicio, stock, costo, productividad, etc.)

INDICADORES LOGISTICOS

• Detectar cambios en los mercados, la demanda y la competencia.

• Tener una medida real de la productividad en la Cadena de Abastecimiento

¿Para qué?• Planeación estratégica• Obtención de una posición competitiva

EJEMPLOS DE INDICADORESLOGISTICOS

• Pedidos entregados completos• Pedidos entregados a tiempo• Días de inventario• Ciclo de la Orden de Compra• Costos de Distribución• Documentación sin problemas• Faltante de mercadería

CONCLUSIONES• En un principio la logística aparece por su

necesidad de aplicarse a la milicia, más adelante ingresa en el área de ciencias de la salud, luego se extendió en compañías de mensajería y envíos, aerolíneas, hasta que por los años 80 se vuelve parte fundamental de cualquier compañía competitiva.

• La logística tiene como objetivo impulsar a la organización a ser más competitiva en todos sus ámbitos.