Lmorgado percepción obesidad

Post on 02-Aug-2015

104 views 0 download

Transcript of Lmorgado percepción obesidad

´´Percepciones generales sobre la

obesidad en México´´

Profr. Lidio Morgado CrisóstomoEPOEM # 74Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior

“Aunque los términos sobrepeso y obesidad se suelen utilizar indistintamente, no son sinónimos: el sobrepeso es un exceso de peso corporal en relación con la estatura, mientras que la obesidad se define como una enfermedad caracterizada por el exceso de grasa corporal“.

Situación problema: En la actualidad a nivel mundial el 60% de las enfermedades son causadas por sedentarismo, tabaquismo y mala alimentación.

´´Actualmente México ocupa el 2do. lugar a nivel mundial en obesidad en niños y jóvenes. Ser obeso representa el riesgo de adquirir cardiopatía, hipertensión y diabetes.

Diagnóstico: En la población mexicana un 90 % de los niños y jóvenes escolares, el 84.4 % de los adolescentes mayores de 15 años y hasta el 99 % en las personas adultas, no practican algún deporte. Solamente 1.4 millones de mexicanos tienen un tipo de entrenamiento deportivo (Fuente: INEGI).

Diabetes: El 12 % de la población en el país padece de esta enfermedad. Se encuentra dentro de los tres primeros lugares como causa de muerte.

Hipertensión arterial: El 26 % de la población padece de esta enfermedad. El hipertenso tiene tres veces de riesgo de padecer un infarto y seis veces más de tener insuficiencia cardiaca. La propician la obesidad, el alcoholismo, el sedentarismo, la dieta rica en sal y grasa y factores hereditarios.

Durante la adolescencia, pocas enfermedades se manifiestan (aunque es una etapa donde se gestan las enfermedades que se presentarán en la edad adulta), por lo que es particularmente importante considerar estudios cine-antropométricos preventivos en niños y adolescentes para pronosticar factores de riesgo o morbilidad en la edad adulta.

Además de lo anterior:¿Qué autoimagen tienen los jóvenes que presentan sobrepeso y obesidad?, ¿Cómo repercute esto en sus actividades diarias y en su aprendizaje?

¿Sabes que a tu edad ya puedes padecer el “síndrome metabólico” derivado de la obesidad? Te invito a que reflexiones en esta problemática y que adoptes medidas preventivas.