Lista de Programas

Post on 08-Nov-2015

216 views 0 download

description

programas computadora como autocad, flash, unos dos tres y cuatro cinco y seis mas nancy naky la pirinaky

Transcript of Lista de Programas

  • 1

    LISTA DE PROGRAMAS.

    Bsicos

    1. Calcular el Promedio de 5 calificaciones. 2. Hallar el rea de un crculo. Solicitar el dimetro. 3. Calcular cunto va a ganar un empleado a la semana si le pagan n pesos por hora, el

    nmero de horas normales a la semana son 40.

    4. Calcular cunto pagar Claudia en un cyber si se cobra a x pesos la hora. Solicitar cuanto tiempo utiliz.

    5. Tres Amigos hicieron una venta una de libros y se reparten las ganancias de acuerdo al siguiente porcentaje: el 25% para Miguel, el 35% para Antonio y el 40% para Roberto.

    Si las ganancias fueron de X pesos, Cunto le corresponde a cada quien?

    6. En un partido de bsquetbol cada jugador anot al menos un punto, solicitar los puntos de cada jugador para conocer el marcador final. Recuerda que son 5 Jugadores.

    7. Calcular cunto va a pagar un alumno por sus tiles escolares, si necesita 6 libretas cuyo precio es el mismo para todas, 2 libros del mismo valor y un paquete de hojas.

    8. En cuantas abonos se podr pagar un celular que cuesta X pesos, si paga Y cantidad quincenalmente.

    9. Solicitar 2 nmeros e imprima la suma, la resta, la multiplicacin y la divisin entre ambos.

    10. Calcular cunto dinero ahorrara Marina en su alcanca, durante un ao, si cada semana ahorra n pesos.

    11. Calcular los tres nmeros que siguen de esta sucesin 2, 5, 8, ___, ___, ___. 12. Solicitar una Cantidad de tres dgitos y que muestre por separado cuantas centenas,

    decenas y unidades tiene, dicha cantidad. Ejemplo: para la cantidad 475;

    Deber mostrar:

    4 Centenas, 7 Decenas, 5 Unidades

    13. Federico y Luis juntaron su dinero para comprar una Moto que tanto queran; Federico aporto una cantidad X y Luis aporto una cantidad menor. Solicitar las dos cantidades y

    determinar cul fue el porcentaje que aporto cada quien, del total juntado.

    14. Solicitar un nmero, calcular y mostrar el cuadrado y el cubo del mismo. 15. Para tener un 10 en un examen debes de responder 60 aciertos, Cul ser tu

    calificacin? Si solo obtuviste n aciertos.

    16. Cul es el rea en metros de una ventana cuadrada. Realiza la prueba de escritorio con tres valores diferentes: 50 cm., 150cm. y 200cm.

    17. Considera que un cultivo de zanahorias hecho en la Escuela produce 100 piezas por metro cuadrado. Cul ser la produccin en un terreno de x Km. de largo por y Km?. de

    ancho. El usuario debe de proporcionar las medidas.

    18. Encontraron un Jaguar, en los montes de Yucatn y se desea saber cunto medir en centmetros y pulgadas, si tiene x metros de altura. Solicitar la altura en metros.

    19. Cunto va a pagar Manuel en pesos por n productos, cuyo precio es de x dlares. Solicitar el tipo de cambio del dlar.

    20. Cuantos goles le hace falta al Mejor goleador Mexicano que tiene n goles, para alcanzar al Brasileo si tiene x goles y al Espaol que tiene x+3. Solicitar los goles del

    Jugador Mexicano y Brasileo.

    21. Al comprar sus tiles un alumno tiene la sig. Situacin: Si una libreta le cuesta n pesos, cuanto le costar x libretas cuyo valor es el 25% de lo que cuesta la primera libreta.

  • 2

    22. Que solicite los das que tienen cada uno de los 12 meses del ao y muestre cuantos tienen cuntos de ellos tienen 30 das.

    23. Esteban tiene x hermanitos y quiere repartir las y manzanas que tiene, considerando que las manzanas son iguales o mayores al nmero de hermanitos, Cuntas manzanas le

    quedaran si reparte solo manzanas enteras?

    24. Me gustara saber cul es el porcentaje de hombres y mujeres que hay en el saln, sabiendo que en total somos 27 alumnos y de ellos n son mujeres.

    25. Martha Deposita sus ahorros en el Banco, le pagan un inters del 3% mensual cunto dinero tendr a los meses si no retiro nada. El inters siempre se aplica sobre el depsito

    inicial.

    26. En una fundacin para beneficio de los intelectuales del Lenguaje C, un donador ofreci donar 3.7 pesos, por cada peso que logren reunir. Cunto aport este Donador si

    se juntaron n pesos y cuanto reunieron en total?

    27. Cunto costar un terreno irregular, si cada metro cuadrado tiene un costo de x pesos. El terreno tiene las siguientes medidas:

    Condicional Simple

    1. Programa que solicite un nmero y determine si es mltiplo de 3. Indicar con un mensaje en pantalla.

    2. Considerando que un triangulo rectngulo tiene un ngulo de 90, hacer un programa que solicite las medidas de los 3 ngulos y mostrar si es o no, de este tipo.

    3. Programa que solicite un nmero entero cuya condicin es que no exceda de 4 dgitos. Si el nmero se excede mostrar en pantalla un mensaje.

    4. Hacer un programa que solicite la edad de 3 personas y muestre la posicin del menor. 5. Escribe un programa para una papelera, que solicite el total a pagar de tiles

    comprados, y considerando un descuento del 5% para los que compren entre 100 y 300

    pesos y 10% para las compras mayores a 300, calcule el importe a pagar. Mostrar el

    descuento realizado.

    6. Solicita la cantidad de compra de una persona y determina cuanto pagar considerando un descuento que le van a hacer sobre el total de compra; si fue entre $1000 y $2000 se

    realiza un descuento de 100 pesos y si fue entre $2001y $3000 un descuento de 200

    pesos.

    7. Programa en C que solicite las caractersticas de un celular y determine cul es su clasificacin segn los servicios con los que cuenta: si tiene mensajes y llamadas es

    bsico, si adems tiene cmara, bluetooh, reproductor de mp3 es moderno y si tambin

    tiene internet y TV es 3G.

    8. Solicitar las edades de 3 hermanos y determinar en qu posicin fue tecleado el intermedio. Ejemplo: 7, 21 y 15: el intermedio se tecle en tercer lugar.

    9. Solicitar el da y mes de nacimiento de una persona e imprimir su signo Zodiacal. Verificar da vlido del 1 al 31 y mes del 1 al 12.

    10. Una empresa textil requiere que los supervisores proporcionen con frecuencia el nmero de productos terminados, se desea saber cundo ha alcanzado cubrir sus costos

    13 metros 11 metros

    15 metros

    13 metros 11 metros

  • 3

    de produccin de x pesos, considerando: que cada producto de manera individual tiene

    un costo de produccin de n pesos. Indicar con un mensaje si se ha alcanzado el costo

    de produccin, en caso contrario indicar cuantos productos hacen falta.

    11. Pedro Contreras tiene la mala costumbre de llevar siempre la contraria; si le dicen positivo el dice Negativo, haz un programa que solicite un nmero y se le cambie de

    signo. El nico que ha podido con Pedro es el cero que como se considera un nmero

    Neutro (por algunos) no puede llevarle la contraria, vlida esta condicin en el

    programa.

    12. Escribe un programa que pida el ao actual y un ao cualquiera (el cual puede ser el mismo) y que indique si el mismo ao, o muestre un mensaje indicando cuntos aos

    han pasado desde ese ao o cuntos aos faltan para llegar a ese ao.

    13. Escribe un programa que pida dos nmeros enteros y que calcule su divisin, mostrar el resultado si la divisin es exacta, en caso de no ser exacta mostrar el resultado de la

    divisin entera y el residuo

    14. Escribe un programa que pida dos nmeros enteros y que muestre un mensaje indicando si el mayor es mltiplo del menor

    Condicional Mltiple

    1. Mostrar un men con las siguientes fechas, pedir al usuario que elija la opcin que corresponda a su fecha de nacimiento e imprima en pantalla el signo Zodiacal que

    corresponda a esa fecha. 1. 21 de marzo-20 de abril 2. 21 de abril-20 de mayo 3. 21 de mayo-21 de junio 4. 22 de junio-22 de julio 5. 23 de julio-23 de agosto 6. 24 de agosto-23 de septiembre 7. 24 de septiembre-23 de octubre 8. 24 de octubre-22 de noviembre 9. 23 de noviembre-21 de diciembre 10. 22 de diciembre-20 de enero 11. 21 de enero-19 de febrero 12. 20 de febrero-20 de marzo

    2. Solicitar un nmero del 1 al 7 e imprimir el nombre del da correspondiente a ese nmero. Inicia en domingo.

    Si el nmero tecleado es menor que uno o mayor que siete mostrar un mensaje de error.

    3. Solicitar un nmero del 1 al 12 e imprimir el nombre del mes correspondiente a ese mes. Si el nmero tecleado es menor que uno o mayor que doce mostrar un mensaje de error.

    4. Solicitar un nmero del 1 al 12 e imprimir los das que tiene dicho mes. En caso de febrero poner 28 y 29 cada 4 aos. Si el nmero tecleado es menor que uno o mayor que doce mostrar un mensaje de error.

    5. Hacer un men que muestre en un men los nombres de 5 diferentes figuras geomtricas y que al elegir una de ellas, solicite los datos necesarios y halle el rea correspondiente a esa

    figura. Cualquier otro nmero que se escribe es incorrecto, mostrar mensaje de error.

  • 4

    6. Si desea saber la poblacin de origen de los alumnos del saln, hacer un men con todas las poblaciones de donde provienen los alumnos y al elegir una de esas poblaciones

    mostrar los nombres de los alumnos originarios de ah.

    7. En la siguiente tabla se muestra el nmero de camas de las habitaciones de un hotel, adems de la planta donde

    est ubicada cada una de ellas:

    Hacer un programa que muestre el Muestre el listado de

    las habitaciones del Hotel con el nmero y el color. Que

    solicite al usuario el nmero de la habitacin y muestre en

    pantalla la planta y el nmero de camas de la habitacin

    seleccionada.

    Si el nmero introducido por el usuario, no corresponde a ninguna habitacin, se mostrar

    el mensaje: "ERROR: no est asociado a ninguna habitacin.".

    8. Escribir un programa que solicite al usuario el nmero obtenido al lanzar un dado de seis caras y muestre en pantalla el nmero en letras de la cara opuesta al resultado obtenido.

    Si el nmero del dado introducido es menor que 1 mayor que 6, se mostrar el mensaje:

    "ERROR: Nmero incorrecto.".

    Nota: En las caras opuestas de un dado de seis caras estn los nmeros: 1-6, 2-5 y 3-4.

    9. En un Restaurant se hizo el men de comidas diarias, considerando que laboran de mircoles a lunes, elabora un programa en C, que muestre los das de la semana y que

    permita elegir un nmero correspondiente a ese da, para saber que guisos se prepararn.

    Si escribe el nmero correspondiente a Martes indicar con un mensaje que no Laboran.

    Cualquier otro nmero es un Error, indicar con un mensaje.

    10. Mostrar el men al usuario y realizar lo correspondiente para simular un cajero automtico. Se puede inicial con un saldo de $1000.

    1. Deposito 2. Retiro 3. Consultar saldo 4. Salir

    11. Elaborar un programa que lea una letra mayscula e imprima si sta es recta (A,E,F,H,I,K,L,M,N,T,V,W,X,Y,Z), es curva (C,O,S,U,Q) o curva y recta (B,D,G,J,P,R).

    12. Hacer un programa que solicite la calificacin de un alumno y muestre un mensaje acorde a la siguiente escala de calificaciones:

    NA si es menor de 5 I si es 6 S si es 7 u 8 E si es 9 o 10

    13. Los ngulos, por su amplitud, pueden ser rectos, agudos, obtusos y llanos. Los ngulos rectos miden 90; los agudos, menos de 90; los obtusos, mas de 90; y los

    llanos, 180.

    Elabora un programa que solicite la medida de un ngulo y determine de que tipo es.

    Si escribe un ngulo menor que 1 o mayor que 359 indicar que es un error.

    14. Elabora un programa que muestre una lista de 10 colores y permita al usuario elegir cul es su color favorito y muestre un texto con algo representativo de ese color. Ejemplo:

    Verde Arboles. Cualquier otro nmero es considerado un error, indicar son un mensaje.

    Habitacin Camas Planta

    1. Azul 2 Primera

    2. Roja 1 Primera

    3. Verde 3 Segunda

    4. Rosa 2 Segunda

    5. Gris 1 Tercera

  • 5

    Completos para el segundo y tercer parcial

    I. Fecha de Nacimiento Elabora un programa que le permita el usuario realizar lo siguiente:

    1. Escribir el nmero de veces a la semana que te gustara salir a cenar en un gran restaurante. Desde luego sabes que la semana solo tiene 7 das, por lo tanto debers

    verificar que los nmeros vlidos sean del 1 al 7. Y pedirle que realice las siguientes

    operaciones mentalmente;

    2. El programa debe Multiplica el nmero por 2 y al resultado smale 5. Mostrar resultado. 3. Despus multiplica por 50. Mostrar resultado. 4. Dependiendo de la fecha de cumpleaos del usuario, se har lo siguiente:

    - Si ya pas tu fecha de cumpleaos smale 1760. Mostrar resultado.

    - Si aun no ha pasado suma 1759. Mostrar resultado.

    5. Rstale el ao de tu nacimiento de cuatro cifras las 4 cifras. Verificar que realmente sean 4 cifras. Mostrar resultado.

    6. Obtuviste un nmero de 3 cifras: - El primer Digito es el nmero de veces que pensaste al principio

    - Los otros dos SON TU EDAD!

    7. Muestra los dos resultados por separado 8. Ofrece una opcin para que el programa se repita, si el usuario lo desea.

    II. El gusanito. Nombre del programa: gusanito Calcula cuantos minutos se tardar un Gusanito en subir una barda de 10 metros

    considerando que se tarda 1 hora por cada metro que sube, y adems en cada metro

    descansa 5 minutos ms que el descanso anterior.

    La respuesta NO es 875 minutos.

    Realiza el programa dando oportunidad al usuario de elegir cuantos metros tiene la

    barda y Ofrece una opcin para que el programa se repita, si el usuario lo desea.

    III. Nmeros a Letras. Nombre del programa: numalet Hacer un programa que solicite un nmero de tres dgitos e imprima su equivalente en

    letras.

    Consulta el ejemplo llamado numalet de la seccin ejemplos de la competencia 2.

    Prueba con los valores 9, 10, 11, 15, 20, 21, 101, 110, 120, 200 y 999.

    Plantea las correcciones optimas para que se impriman bien todos los textos.

    IV. Aos Transcurridos y Aos Faltantes. Nombre del programa: diastf Hacer un programa que solicite al usuario una fecha y determine cuantos das han

    transcurrido desde el inicio de ao y cuantos faltan para terminar el ao.

    Considerando solicitar primero el ao, Verificar si es bisiesto. Despus el mes validar que

    slo se escriban nmeros del 1 al 12. Luego solicitar el da, verificar que correspondan al

    mes por ejemplo en Febrero solo se puede poner 28 das y en los aos bisiestos 29. Si no se

    cumple con alguna de estas condiciones mostrar un mensaje informativo y darle la

    oportunidad al usuario de elegir otra opcin.

    Consulta el ejemplo llamado diastf.exe, de la seccin ejemplos de la competencia 2.

  • 6

    Un ao es ao bisiesto si dura 366 das, en vez de los 365 de un ao comn. Ese da

    adicional se aade al final del mes ms corto, fechndose como 29 de febrero.

    Es decir los aos que sean divisibles por 4 sern bisiestos; aunque no sern bisiestos si son

    divisibles entre 100 (como los aos 1700, 1800, 1900 y 2100) a no ser que sean divisibles

    por 400 (como los aos 1600, 2000 2400).

    V. Decimal a Binario Hacer un programa que solicite al usuario un nmero en sistema Decimal, Calcule y

    muestre su equivalente en Sistema Binario.

    Un mtodo para hallar el nmero en sistema binario es mediante divisiones sucesivas entre

    2. Dependiendo de si el nmero es par o impar, colocaremos un cero o un uno en la

    columna de la derecha.

    Si es impar, le restaremos uno y seguiremos dividiendo entre dos (y podremos un 1 en el

    lado derecho como anteriormente expongo), hasta llegar al resultado final que debe ser

    siempre 1.

    Despus, slo nos queda tomar los resultados de la columna de la derecha y ordenar los

    dgitos de abajo para arriba, y tendremos nuestro nmero convertido en binario.

    Ejemplo:

    150|0 150 / 2 = 75 y sobra 0 75|1 75 / 2 = 37 y sobra 1 37|1 37 / 2 = 18 y sobra 1 18|0

    9|1

    4|0

    2|0

    1|1

    El resultado para 150 en base decimal es: 10010110 en base binaria. Se toma en forma

    inversa los resultados del lado derecho.

    VI. Hacker Hacer un programa que pueda hackear la clave que escribe un usuario, bajo las siguientes

    consideraciones:

    1. Lo que el usuario escriba no debe ser visible, para ello puede poner un smbolo de asterisco u otro que le agrade.

    2. El programa de de tomar esa clave e ir revisando con todos los caracteres de 1 en 1 cuando lo encuentre, mostrarlo en pantalla.

    3. Pueden ser letras, nmeros o cualquier otro carcter. 4. Permitir al usuario repetir el programa, las veces que desee.

    VII. Cuantas Monedas y centavos Elabora un programa para resolver la siguiente situacin. En una mesa hay 20 monedas de

    veinticinco y de diez centavos, cuyo valor combinado es de $3.05. Cuntas monedas de

    cada valor hay?.

  • 7

    VIII. Cuantos billetes y Monedas Una persona desea cobrar un cheque en pesos mexicanos y desea saber cuntos Billetes y

    Monedas recibir. Elabora un programa que solicite la cantidad del cheque y calcule el

    nmero de billetes y monedas que recibir de cada denominacin. Las denominaciones

    pueden ser desde un billete de 500 pesos hasta una moneda de 10 centavos. El resultado se

    debe imprimir en forma tabular.

    IX. Positivos y Negativos Luego mostrar el siguiente men:

    1.- Positivos

    2.- Negativos

    3.- Neutros

    4.- Repetir

    5.- Salir

    Hacer un programa que Lea 20 nmeros y Segn la opcin elegida (1 la 3) por el usuario,

    imprimir cuntos y cules son del tipo elegido. Si elige la opcin 4 repetir el programa. Y la

    opcin 5 es para salir.

    X. Control de Calificaciones Hacer un programa que Lea 40 calificaciones de un grupo de alumnos y luego que le

    permita al usuario imprimir en pantalla algunos de los siguientes datos, segn la opcin que

    elija;

    1.- La calificacin ms alta.

    2.- La calificacin ms baja.

    3.- El Promedio del grupo.

    Permitir al usuario que repita el programa.

    XI. Tablas de Multiplicar Hacer un programa que solicite un numero del 1 al 100, es necesario validar que solo se

    acepten valores entre estos 2 nmeros inclusive, si se excede mostrar un mensaje de error y

    permitir que elija otro nmero. Luego que Calcule e imprima la tabla de multiplicar del

    nmero elegido. Imprimir el multiplicando, el multiplicador y el producto de la siguiente

    forma:

    7 x 1 = 7

    7 x 2 = 14 /* hasta el 10.*/ Permitir al usuario que repita el programa.

    XII. Inversin Elabora un programa que resuelva la siguiente situacin:

    Una persona desea invertir su dinero en un banco, el cual le otorga un n% de inters. Cual

    ser la cantidad de dinero que esta persona tendr al cabo de un ao si la ganancia de cada

    mes es reinvertida?. Solicitar el capital Inicial.

    Permitir al usuario que repita el programa.

    XIII. Reloj Digital Hacer un programa para simular el comportamiento de un reloj digital, imprimiendo la

    hora, minutos y segundos de un da desde las 0:00:00 horas hasta las 23:59:59 horas. No

  • 8

    tiene que tardar el tiempo real, solo mostrar cmo van cambiando primero los segundos,

    cuando llegan a 60 cambian los minutos y vuelve a empezar los segundos, etc. Lo mismo

    de minutos a horas.

    XIV. Estudio del Zoolgico Un Zologo pretende determinar el porcentaje de animales que hay en las siguientes tres

    categoras de edades: de 0 a 1 ao, de ms de 1 ao a menos de 3 y de 3 o ms aos. El

    zoolgico todava no est seguro del animal que va a estudiar. Si se decide por elefantes

    solo tomar una muestra de 20 de ellos; si se decide por las jirafas, tomara 15 muestras, y si

    son chimpancs tomara 40. Solicitar el Animal que se va a estudiar y cantidad de

    ejemplares para cada categora. Validar que no se excedan de lo indicados para cada

    especie.

    Permitir al usuario repetir las veces que desee.

    Intrpidos

    Cntaros de Leche. Nombre del programa: cantaros

    Ayuda al Lechero a venderle a un cliente que le pide exactamente 4 litros. Considerando

    que solo tiene un cntaro de 8 litros lleno de leche, y dos ms Vacos de 5 y de 3 litros.

    Cmo puede calcular los cuatro litros y drselos en el cntaro de 5 litros?

    En esta ocasin no hars un programa que resuelva el problema, ms bien el programa

    ayudar al usuario a hallar la respuesta, vaciando la leche entre los tres cantaros hasta lograr

    que en el de 5 litros queden exactamente 4 litros. Consulta el ejemplo llamado cantaros en la seccin de Ejemplos de la competencia 2.

    Debes de mostrar un men, similar al siguiente:

    1.- Cntaro de 8 litros

    2.- Cntaro de 5 litros

    3.- Cntaro de 3 litros

    Luego pedirle al usuario que elija, mediante los nmeros, el cntaro de origen (de donde lo

    vas a tomar) y de destino (donde lo vas a poner). Adems hay que pedir la cantidad de

    leche por pasar. Es necesario considerar las capacidades de cada cntaro, por ejemplo

    del cntaro 1 no puedo pasar ms de 8 litros y el cntaro 2 no puede recibir ms de 5 litros.

    IMPORTANTE: Es necesario validar el origen y el destino de cada cntaro de Leche y

    verificar que existe la cantidad que se desea pasar a otro cntaro y mostrar el resultado al

    usuario en cada ocasin.

    Continuar con el proceso mientras el usuario decida, en cada ocasin se revisa si se ha

    llegado a la respuesta y mostrar una Felicitacin en caso de que sea correcta.