LÍMITES Y NORMAS A LOS NIÑ@S

Post on 24-Feb-2016

55 views 0 download

description

LÍMITES Y NORMAS A LOS NIÑ@S. Padres e hij@s reciben el título el mismo día, pero ninguno de ellos ha asistido a un curso para ejercer su profesión . http://www.youtube.com/watch?v=8PomGbricoE. ALGUNOS DATOS CIENTÍFICOS. ► Distintos estudios han demostrado la - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LÍMITES Y NORMAS A LOS NIÑ@S

Padres e hij@s reciben el título el

mismo día, pero ninguno de

ellos ha asistido a un curso

para ejercer su profesión. http://www.youtube.com/watch?v=8PomGbricoE

► Distintos estudios han demostrado la relación entre experiencias familiares

inadecuadas y problemas de comportamiento

(Rutter, 1979; Quinton y Rutter, 1984a, 1984b; Robins,1979).

► Existen claras evidencias para afirmar que tanto el desarrollo cognitivo como la

competencia social están afectados potencialmente por la calidad de vida

que ofrece la familia (Miranda, C.; Alcantud, F. y Rivas, F., 1985).

Largo es el camino de la enseñanza por medio de las teorías;

Breve y eficaz por medio de los

ejemplos.

En la empresa Muebles Tejeda sus dos jefes no se ponen de acuerdo, cuando un jefe decide algo, el otro le contradice . En esta empresa, las normas cambian cada día y dependen del estado de ánimo de los jefes. En la empresa Muebles Bentayga existen una serie de normas rígidas pero muy claras, tod@s los trabajdores/as las conocen, y son estables, es decir que no cambian en función del estado de ánimo de los jefes.

A

B

¿En cuál de las dos empresas preferiría trabajar? ¿En cuál de ellas usted cree que estaría más cómodo? ¿ En cuál cree que su rendimiento sería mejor?

► Dan seguridad y Protección (necesidad básica)

► Permiten predecir la reacción de los padres ante determinadas situacionesy comportamientos. (estabilidad emocional)

► Son una referencia. Ayudan al niñ@ a tener clarosdeterminados criterios sobre las cosas.

► Enseñan al niño a saber renunciar a sus deseos. (tolerancia ante la frustración, saber esperar)

►Ayuda a los niñ@s a controlar su comportamiento

NO ME INTERESA COLABORAR EN

NINGUNA TAREA DE CASA. HAGO LO QUE SE ME APETECE EN CADA MOMENTO

… HAGO GÁRGARAS CON EL POTAJE EN

LUGAR DE TRAGARLO?

… DEJO MIS JUGUETES EN EL

SALÓN SIN RECOGER EN LUGAR DE GUARDARLOS

CUANDO HE ACABADO DE JUGAR?

“Esta niña es más mala”

Mi hijo tiene un comportamiento bastante rebelde. Cuando lo castigo me dice que “le

da igual”…

¿Por qué nuestro hijo se porta tan bien en la escuela y en casa no hay

manera de hacernos con él?

Estoy agotada de llamar la atención a mi hijo;

lo tengo que hacer muchas veces y por conductas

diferentes

Muchos padres no ofrecen

líneas claras ni orientaciones porque ellos

mismos no las tienenLos padres tiene

miedo a decir “NO” por miedo a parecer autoritarios o hacer sufrir a sus hijos

Los padres desean actuar

de forma diferente a sus propios padres

Los padres tienen poco tiempo que

dedicarle a sus hijos. Solo “momentos

bonitos”

ALGUNAS ANOTACIONES… - NO DEBEMOS LUCHAR POR PODER. (El niño/ a no debe tener la sensación de que él tiene el control, le genera inseguridad. Ej: ¿Qué quieres comer hoy?- CUIDAR NUESTRA FORMA DE COMUNICAR. (Asertividad) (Evitar frases como “Aquí mando yo”). - AUTOIRIDAD ES RESPETO NO LUCHA- LA AUTORIDAD SE GANA, SE PIERDE Y SE RECUPERA.- NO PERDER LA AUTORIDAD CON LAS AMENAZAS. (“Cómo sigas así vas a ver”, “Ya no te lo digo más”. - EVITAR EN NIÑOS PEQUEÑOS LAS PREGUNTAS: “¿Por qué lo hicistes?, ¿Cuántas veces te lo tengo que decir?- EVITAR ENTRAR EN DISCUSIÓN CON LOS NIÑOS/AS.

EQUILIBRIOEJEMPLOS

SEGURIDAD Y ACUERDO

SER CONSECUENTES

PARA ENSEÑAR A LOS DEMÁS,

PRIMERO DEBES HACER TÚ ALGO

MUY DURO:

…SI NO LLAMO A

TU PADRE!

YO CREO QUE SÍ…PERO

MEJOR PREGUNTASELO

A TU MADRE!

…A MI ME DIJO QUE

SÍ!

…A MI ME DIJO QUE NO SABÍA!

LOS PADRES DEBENESTAR

CONVENCIDOS DEAQUELLO QUE

EXIGEN

CONSECUENCIASPOSITIVAS

NEGATIVASCONSECUENCIAS

¿QUÉ GANO O QUÉ

PIERDO?

CONSECUENCIAS POSITIVAS= RECOMPENSAS

CONSECUENCIAS NEGATIVAS= CASTIGO

CONDICIONES

• Las consecuencias negativas deben ser inmediatas

• Los debe decidir el adulto que esté presente en ese momento.

• Las consecuencias negativas y recompensas deben ser razonables.

• Pensar las recompensas y lo castigos. No pueden depender de nuestro estado de ánimo.

• No podemos usarlos contantemente porque pierden efectividad.

RECOMENDACIONES

• Es importante que nuestros hijos/as conozcan cuáles son las conductas que se valoran como positivas y cuáles son las negativas.

• Es positivo que los niños/as participen en la lista de recompensas y castigos.

CLIMA FAMILIAR

Cuando los niños se sienten QUERIDOS y RECONOCIDOS

están más dispuestos a

aceptar las normas

RESUMIENDO

Los padres sólo inspiran CONFIANZA cuando

están totalmente CONVENCIDOS de lo

que exigen a sus hijos y MANTIENEN sus ideas

Es mejor proponer sólo unas pocas

normas

El EXCESO de indicaciones consigue crear CONFUSIÓN, LIMITACIÓN y acaba siendo

INEFICAZ

Los largos SERMONES no

sirven para nada

El EJEMPLO es más eficiente

ANALICEMOS…

17.00 h: La madre de Saúl llega al colegio para recogerlo después de haber terminado de trabajar. Ha tenido un mal día en el trabajo y se

encuentra cansada.

Saúl sube al coche y la madre le pregunta qué tal le ha ido al día. Saúl le contesta que bien, pero la madre detecta que algo ha pasado en el tono de voz y en la mirada de su hijo. Le pide que le dé el cuaderno que le sirve para comunicarse con su profesora. Saúl, con la cabeza baja, se lo da a su madre, y ésta lee que Sául ha pegado en el recreo a un compañero. (10.30 horas). La madre se enfada muchísimo y va gritándole a Saúl durante el trayecto de vuelta a casa. Se bajan los

dos del coche y la madre le dice a Saúl “Cuando venga tu padre te vas a enterar”.

Saúl se pasa el resto de la tarde metido en su cuarto haciendo los deberes y “portándose bien” para que el castigo sea menor, temiendo

la reacción de su padre.

20.30 h: El padre llega tarde a casa, la madre le cuenta lo que ha pasado, el padre monta en cólera y le impone un castigo a Saúl.

No perder la FLEXIBILIDAD

LO MÁS IMPORTANTE:CONOCER y

COMPRENDER al niño¿QUÉ LE IMPORTA?

¿QUÉ LE MOLESTA?

¿QUÉ ES LO QUE MÁS NECESITA?

TODOS LOS CONFLICTOS TIENEN

SU PARTE POSITIVA

AUNQUE LAS COSAS VAYAN MAL, NO TE OLVIDES DEL BUEN

HUMOR Y DE LA RISA

GRACIAS POR SU

ASISTENCIA

NORMAS Y LIMITES ACTO DE AMOR A LOS HIJOS/AS http://www.youtube.com/watch?v=EMkEHx2rqbM

Orientadora: Leticia Yánez RodríguezCEIP EL TABLERO