Liderar en el nuevo orden

Post on 23-Jun-2015

106 views 3 download

Transcript of Liderar en el nuevo orden

LIDERAZGO EN EL NUEVO ORDEN

¿Cómo gestionarnos en nuestro rol?

Sebastián Rodríguez

Enero de 2013

Las oportunidades para reflexionar, cuestionar e innovar son excitantes; pero también son una amenaza para las necesidades primitivas de seguridad y dependencia. Esas necesidades están presentes en todos nosotros y son satisfechas mediante estructuras y culturas institucionales. Desordenar esas estructuras genera ansiedad.

Liderazgo, Creatividad y Cambio en Organizaciones

Eric Miller.

Diariamente nos recuerdan que nos dirigimos hacia el Nuevo Orden, lugar donde las pasadas aproximaciones a la forma de organizarse y de llevar a cabo el trabajo, están obsoletas.

El cambio es constante e impredecible; los mercados son inestables; la explosiva innovación tecnológica es una cuesta excesivamente empinada; las jerarquías han dado paso a las redes de trabajo, los jefes ahora son coaches y los trabajos se han convertido en una serie de interminables cambios de objetivos y tareas.

Luchar contra o a favor del cambio se ha convertido en un hecho de la vida, pese a que en las instituciones en las que la mayoría de nosotros trabaja, aún existe una especie de transición, un estado intermedio entre las antiguas formas de burocracia organizacional y los nuevos arreglos vanguardistas.

Debido a que el cambio es omnipresente, la toma de decisiones está más presente que nunca y el aprendizaje es apremiante.

Tal vez el tema más dominante es el reconocimiento de que para progresar las organizaciones deben crear ambientes altamente participativos, en que las personas deben tomar y sentir responsabilidad personal por un output colectivo al cual están emocionalmente comprometidos.

Pero… ¿cómo llegamos a este punto?

Un poco de historia

La cultura de la dependencia

• La política social de Inglaterra de posguerra (informe Beveridge, 1942) prometía un Estado que garantizaría el bienestar como recompensa tanto por la resistencia frente a los rigores de la guerra, como por ganarla.

– Educación y salud gratuita para todos

– Pensiones infantiles/adulto mayor/discapacitados

– Subsidios para la vivienda

– Seguridad social para los desempleados

– Beneficios maternales

– Subvenciones funerarias

• Durante 30 años Inglaterra gozó de estabilidad económica y creciente prosperidad, debido al alto empleo y a la estabilidad política.

• A mediados de los años 70, muchos pensaron que –exceptuando pequeñas recesiones-esta situación era normal y duraría de manera indefinida.

• Ya en su primer gobierno (1979) Margareth Thatcher advirtió que la productividad era muy baja, los salarios muy altos y que ella iba a hacer que el país viviera de acuerdo a sus medios.

• A poco andar, las cifras de desempleo se dispararon… y empezaron los recortes a la salud… a la educación…

• Y la sensación era que el sistema benefactor estaba corroído…

• La gente se sentía traicionada tanto por el estado benefactor como por las instituciones empleadoras.

• El colapso de la cultura de la dependencia… dejó a la gente en una condición de dependencia fallida…

• La dependencia fallida conceptualiza el repliegue psicológico de los trabajadores, es decir, una huida hacia la fantasía y el retraimiento de la inversión psicológica en las organizaciones.

• Los trabajadores se repliegan en el pasado, en expresiones de impotencia o en la búsqueda de un enemigo externo.

¿Cómo nos afecta la cultura de la dependencia?

¿Qué le pasa a los líderes?

Liderazgo… Algunas claves ¿dónde están los seguidores?

• Distanciamiento del liderazgo: fenómeno que da cuenta de un cambio en el relacionamiento del individuo con la institución empleadora.

• La relación líder-seguidores ya no satisface las necesidades de seguridad y certeza, y las conductas de dependencia... Son castigadas…

• Esta dependencia fallida… genera rabia.

Los requisitos del Líder del Nuevo Orden

• En la cultura de la dependencia fallida, los líderes ya no son tan admirados y, muchas veces, generan envidia y malestar.

• Por ende, los profesionales actuales deben tener una serie de requisitos psicológicos y conocimiento sistémico para asumir el rol de líder y funcionar eficazmente bajo nuevas condiciones.

• Debido a que las organizaciones son cada vez más planas, los trabajadores deberán asumir roles más auto-gestionados.

• Deberán manejar sus propias carreras, decidir sus propios planes de desarrollo, organizar su apoyo personal…

• Ante la progresiva disminución de prescripciones, ordenes, instrucciones, rutinas estandarizadas y estructuras jerárquicas bien definidas, se requerirá de niveles de auto-gestión sin precedentes.

Énfasis en la Auto-Gestión

• Los cambios señalados afectan la toma de decisiones y estresan el liderazgo al romper la relación entre el individuo y la organización

• Sin embargo… pese al nuevo orden… es común que las personas cuando atraviesan crisis–ya sean personales, grupales o institucionales- sigan mirando al líder de la organización para que éste le provea esta sensación de contención e inspiración…

• Por lo anterior, hoy más que nunca, un fuerte sentido de autoridad personal es crucial y determinante para una auto-gestión eficaz.

• El corolario es que aquellos con una inadecuada autoridad personal tendrán mayores dificultades, sobretodo en avanzados cargos de responsabilidad en la organización.

• En el Nuevo Orden, ya no es suficiente ser un “buen soldado” o un buen jugador de equipo.

LIDERAZGO EN EL NUEVO ORDEN

¿Cómo gestionarnos en nuestro rol?

Sebastián Rodríguez

Enero de 2013