Leucemia aguda mieloblástica con reordenamiento de MOZ/CBP

Post on 02-Jan-2017

217 views 3 download

Transcript of Leucemia aguda mieloblástica con reordenamiento de MOZ/CBP

disminución de la ACTH, aldosterona y DHEA.El origen de estos hallazgos no está aclarado, yse han implicado en él una mayor conversiónde ACTH, DHEA y aldosterona a cortisol por elestrés, la presencia de factores ACTH-like cir-culantes (interleucinas 1 y 6), una mayorresistencia periférica al cortisol de origen ad-quirido y el efecto de algunos fármacos anti-rretrovirales (fundamentalmente inhibidores dela proteasa) en el metabolismo esteroideo, através de la inhibición del citocromo P450, en-tre otros factores8,9. Por otra parte, en pacientes tratados con acetatode megestrol se han descrito casos de síndromede Cushing y diabetes de reciente comienzo du-rante su uso, e insuficiencia suprarrenal tras suretirada. Entre 1984 y 1996, en EE.UU. se co-municaron a la Food and Drug Administration16 casos de insuficiencia suprarrenal, 12 dediabetes y 5 de síndrome de Cushing7. En estaúltima situación, el megestrol se comporta,presumiblemente, como un agonista glucocor-ticoideo, por lo que el paciente experimentauna disminución de las concentraciones decortisol y de ACTH y una disminución de larespuesta a la ACTH, y puede manifestarse enalgunos casos un síndrome de Cushing francoen presencia de valores bajos de cortisol endóge-no, al igual que ocurre en los casos iatrogénicospor glucocorticoides. Por otro lado, la inhibiciónprolongada del eje hipotálamo-hipofisosuprarre-nal ha producido casos de insuficiencia supra-rrenal tras la retirada del megestrol, con gravesconsecuencias clínicas si no se sospecha. In-cluso se han descrito casos de aparición deambos síndromes (Cushing e insuficiencia) enel mismo paciente mientras estaba tomando elfármaco y al retirarlo, respectivamente5. Es po-sible que la duración del tratamiento y la dosistotal del fármaco estén relacionadas con laaparición de síntomas clínicos, ya que los pa-cientes de los casos comunicados general-mente llevaban más de un año en tratamien-to3,6, aunque en otras ocasiones dichossíntomas pueden aparecer más temprana-mente, tras sólo unas semanas de tratamiento.En definitiva, aunque la mayoría de los pacien-tes tolera bien el acetato de megestrol y ésteconsigue buenos resultados en situaciones clí-nicas como la caquexia por el VIH, es precisoestar atentos a la potencial toxicidad duranteel tratamiento y tras su retirada, prestando es-pecial atención a esta última, por la mayor gra-vedad de la insuficiencia suprarrenal. Algunosautores aconsejan incluso tratar a los pacien-tes que toman crónicamente megestrol consuplementos de glucocorticoides durante lassituaciones de estrés4,10.

Rafael Hervás, Concepción Cepeda y Federico Pulido

Unidad de Infección VIH. Hospital 12 de Octubre. Madrid. España.

1. Oster MH, Enders SR, Samuels SJ, Cone LA,Hooton TM, Browder HP, et al. Megestrol aceta-te in patients with AIDS and cachexia. Ann In-tern Med 1994;121:400-8.

2. Ruiz-García V, Juan O, Pérez-Hoyos S, Peiro R,Ramón N, Rosero M, et al. Acetato de meges-trol: una revisión sistemática de su utilidad clíni-ca para la ganancia de peso en los enfermoscon neoplasia y caquexia. Med Clin (Barc)2002;119:166-70.

3. Leinung MC, Liporace R, Miller CH. Induction ofadrenal supression by megestrol acetate in patientswith AIDS. Ann Intern Med 1995;122:843-5.

4. Ron IG, Soyfer V, Goldray D, Inbar MJ, WeismanY. A low-dose adrenocorticotropin test reveals

impaired adrenal function in cancer patients re-ceiving megestrol acetate therapy. Eur J Cancer2002;38:1490-4.

5. Goodman A, Cagliero E. Megestrol-induced clini-cal adrenal insufficiency. Eur J Gynaecol Oncol2000;21:117-8.

6. Padmanabhan S, Rosenberg AS. Cushing’s syn-drome induced by megestrol acetate in a patientwith AIDS. Clin Infect Dis 1998;27:217-8.

7. Mann M, Koller E, Murgo A, Malozowski S, Bac-sanyi J, Leinung M. Glucocorticoid-like activity ofmegestrol. A summary of Food and Drug Admi-nistration experience and a review of the literatu-re. Arch Intern Med 1997;157:1651-6.

8. Mayo J, Collazos J, Martínez E, Ibarra S. Adrenalfunction in the human immunodeficiency virus-in-fected patient. Arch Intern Med 2002;162:1095-8.

9. Collazos J, Mayo J, Martínez E, Ibarra S. Serum cor-tisol in HIV-infected patients with and without highlyactive antiretroviral therapy. AIDS 2003;17:123-6.

10. Naing KK, Dewar JA, Leese GP. Megestrol ace-tate therapy and secondary adrenal supression.Cancer 1999;86:1044-9.

Leucemia aguda mieloblástica con reordenamiento de MOZ/CBPSr. Editor: La asociación entre determinadasalteraciones cromosómicas y ciertos tipos deleucemias agudas mieloblásticas (LAM) es unhecho bien conocido. La clasificación de la Or-ganización Mundial de la Salud las incluyecomo un grupo específico denominado «LAMcon alteraciones citogenéticas recurrentes»,que se definen por características clínicas y ci-tológicas diferenciales. Dentro de este grupose incluyen1: LAM con t(8;21)(q22;q22), leu-cemia promielocítica con t(15;17)(q22;q21),LAM con inv (16)(p13;q22) y LAM con ano-malías en 11q23.Otras alteraciones citogenéticas no están in-cluidas en la clasificación de la OrganizaciónMundial de la Salud por su excepcionalidad,aunque presentan características específicas.Éste es el caso de la t(8;16)(p11;p13), que sepresenta en un 0,5% de los casos de LAM, seasocia con las variedades mielomonocítica ymonocítica de la LAM y presenta el reordena-miento MOZ/CBP2.Presentamos el caso de un paciente con leu-cemia aguda monocítica con citogenética nor-mal, pero con el reordenamiento de los genesMOZ/CBP, propios de la t(8;16)(p11;p13).

Varón de 76 años con antecedentes de colecistecto-mía y faquectomía izquierda. Consultó por dolor lum-bar de 1 mes de evolución, astenia y disnea de es-fuerzo. En la exploración física destacaban afeccióndel estado general, palidez mucocutánea, equimosisen la cara anterior del tórax, hipertrofia gingival, hepa-tomegalia de 4 cm y esplenomegalia de 2 cm por de-bajo del reborde costal. En el hemograma había 21,3× 109 leucocitos/l (29% segmentados, 8% linfocitos,15% monocitos, 23% bandas, 5% metamielocitos,5% mielocitos y 15% de blastos), 97 g/l de hemoglo-bina, volumen corpuscular medio de 82,9 fl y 57 ×109 plaquetas/l. La fase plasmática de la coagulaciónera normal, la creatinina de 2,25 mg/dl, los uratos de16,2 mg/dl y la lactatodeshidrogenasa de 1.134 U/l.En el aspirado de médula ósea se observó una infiltra-ción casi absoluta por blastos de aspecto monocitoidecon positividad para la mieloperoxidasa y las estera-sas inespecíficas, con granulación azurófila en el cito-plasma e imágenes ocasionales de hemofagocitosis.El estudio immunofenotípico por citometría de flujodemostró que los blastos pertenecían a la línea mono-cítica. El estudio citogenético fue normal. El análisisdel reordenamiento de los genes MOZ/CBP mediantereacción en cadena de la polimerasa previa transcrip-

ción inversa fue positivo. Se inició tratamiento conidarubicina, citarabina y etopósido. El paciente desa-rrolló una coagulación intravascular diseminada y fa-lleció a las 48 h por hemorragia cerebral.

El 0,5% de las LAM presentan la t(8;16)(p11;p13).Un 20% de ellas son secundarias a tratamien-tos con antraciclinas, agentes alquilantes, radio-terapia o ciclofosfamida, y un 80% son denovo3. Se caracterizan por una frecuente afec-ción extramedular (hepatomegalia y esplenome-galia, infiltración del sistema nervioso central,huesos y testículo) y por presentar coagulaciónintravascular diseminada en el momento deldiagnóstico o con el inicio del tratamiento,como en el caso aquí referido. En el estudio ci-tológico son muy características la presenciade eritrofagocitosis y la intensa positividad paramieloperoxidasa y esterasa inespecífica en losblastos4. Cabe destacar que en este paciente elestudio citogenético fue normal. Sin embargolas características clínicas y citológicas hicieronsospechar esta entidad, que se confirmó con elestudio molecular mediante la técnica descritapor Aguiar et al5 del reordenamiento de los ge-nes MOZ/CBP. A pesar de tratarse de un sub-tipo bien definido de LAM, no se dispone deun tratamiento específico para esta entidad,por lo que se trata con las pautas comunes delresto de LAM, aunque su pronóstico es desfa-vorable en la mayoría de los casos, como ocu-rrió con este paciente.Este caso indica la importancia de conocer lascaracterísticas citológicas propias de leuce-mias con alteraciones genéticas específicaspara poder diagnosticarlas correctamente, in-cluso cuando los estudios citogenéticos con-vencionales son normales.

Subvencionado en parte por las becas FIJC/P/EF-03,de la Fundación José Carreras para la Lucha contrala Leucemia, y G03/008, del Instituto de Salud CarlosIII, Subdirección General de Investigación Sanitaria,Fondo de Investigación Sanitaria.

AgradecimientosA las Dras. María Rozman y Dolors Colomer, del Ser-vicio de Hematopatología del Hospital Clínic de Bar-celona, por el estudio del reordenamiento MOZ/CBP.

Esther Plensa, Josep-Maria Ribera, José-Tomás Navarro y Fuensanta Millà

Servicio de Hematología. Institut Català d’Oncologia. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.

Universitat Autònoma de Barcelona. Badalona. Barcelona. España.

1. Jaffe ES, Harris NL, Stein H, Vardiman JW. WorldHealth Organization classification of tumors. Pat-hology and genetics of tumors of haematopoieticand lymphoid tissues. Lyon: IARC Press, 2001.

2. Borrow J, Stanton VP, Andersen M, Becher R,Behm FG, Chaganti RSK, et al. The translocationt(8;16)(p11;p13) of acute myeloid leukaemia fu-ses a putative acetyltranferase to the CREB-bin-ding protein. Nature Genet 1996;14:33-41.

3. Quesne Bl, Kantarjian H, Bjergaard JP, Brault P,Estey E, Lai JL, et al. Therapy related acute mye-loid leukemia with t(8;21), inv (16), and t (8;16): areport of 25 cases and review of the literature. JClin Oncol 1993;11:2370-9.

4. Stark B, Resnitzky P, Jeison M, Luria D, Blaus O,Avigads S, et al. A distinct subtype of M4/M5 acu-te myeloblastic leukaemia (AML) associated witht(8;16)(p11;p13), in a patient with the variantt(8;19)(p11;q13) - Case report and review of theliterature. Leukemia Res 1995;19:367-79

5. Aguiar R, Chase A, Coulthard S, Macdonald D,Carapeti M, Reiter A, et al. Abnormalities of chro-mosome band 8p11 in leukemia: Two clinical syn-dromes can be distinguished on the basis of MOZinvolvement. Blood 1997;90:3130-5.

CARTAS AL EDITOR

49 Med Clin (Barc) 2004;122(16):636-9 639

71.809

11 636-639 CART 29230 30/4/04 09:59 Página 639