Lenguaje como proceso cognitivo

Post on 30-Jun-2015

563 views 8 download

description

Lenguaje como proceso cognitivo

Transcript of Lenguaje como proceso cognitivo

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA

P R E S E N T A

LENGUAJE

INTERRELACIÓN DEL PENSAMIENTO Y EL

LENGUAJE DENTRO DE CAMPO DE LA COGNICIÓN

LENGUAJES PARA COMUNICARNOS

La voz

Los gestos

La escritura

La postura

Los colores

Los gustos

Los ruidos

Albert Mehrabian señala que por medio del

habla, 7% se relaciona con palabras, 38%

esta en el tono de voz y 55% en nuestras

expresiones faciales y corporales

Psicolingüística, rama de la psicología que

estudia los procesos implícitos del lenguaje

EL LENGUAJE Y LAS RELACIONES DEL PENSAMIENTO

Piaget Chomsky

Vigotsky Luria

EL LENGUAJE Y SU RELACIÓN CON EL

PENSAMIENTO

.

.

Existen Varias teorías en lo que toca la relación entre el pensamiento y el lenguaje:

.

Noam Chomsky

.

Vigotsky

Señalo que el desarrollo del pensamiento esta determinado por el lenguaje, por las

herramientas lingüísticas del pensamiento la

experiencia social del niño.

.

Alexander Luria menciona que para el estudio del lenguaje se deben considerar los procesos mentales del niño y señala dos factores íntimamente conectados:

A) las variaciones de los procesos mentales.

B) Las lesiones cerebrales

FORMACION DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO

COMPONENTES PARA APRENDER EL LENGUAJE

IMITACION REFORZAMIENTO ESTRUCTURA LINGUISTICAS INNATAS

COMPONENTES PARA APRENDER EL LENGUAJE

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS

PRELINGUISTICA

0 A12 SEMANAS

5 Y 6 MESES

7 Y 8 MESES

9 Y 10 MESES

VOCALIZACION, LLANTO, GRITOS FRENTE A CUALUIER DEMANDA (HAMBRE,CALOR, SUEÑO, DOLOR)

SUELE PASAR DEL ARRULLO AL BALBUCEO

REPITE A SIERTA SILABAS

IMITA SONIDOS

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS

DE TRANSICION 11 Y 12 MESES COMIENZA A COMPRENDER ALGUNAS;PUEDE DECIR MAMA O PAPA

ETAPA EDAD CARACTERISTIICAS

LINGÜÍSTICA

18 MESES A 2 AÑOS

2 AÑOS Y MEDIO

3 AÑOS

VOCABULARIO DE MAS DE 50 PALABRAS

SE INICIA EL USO DE FRASES DE TRES A 5 PALABRAS; ENTIENDE ALGUNOS PRONOMBRES

COMPRENDE Y PRODUCE ALGUNAS PREGUNTAS

FUNCIONES DEL LENGUAJE

REFERENCIAL

Es larepresentación y simbolización del contexto en

que vivimos

EMOTIVA

Se da cuando exponemos

nuestras ideas, deseos y

emociones

CONATIVA

El leguaje nos faculta para actuar sobre las personas

FATICA

Mantiene o interrumpe la comunicación entre los seres humanos

POETICA

Es la que pretende crear belleza

METALINGUISTICA

Ante una pregunta

TIPOS DE LEGUNAJE

ORAL

Cuando se habla se debe

preparar la pronunciación de un sonido al mismo tiempo que se produce el precedente

ESCRITO

Para que sea

posible es necesario

un entrenami

ento especial

TACTIL

Es utilizado para los ciegos

AUDITIVO

Implica la capacidad de decodificar lo

que se escucha

VISUAL

Es el que se adquiere por medio de la vista

INTERNO

Es al articulación encubierta de los sonidos verbales

ARTIFICIAL

En las matemáticas y en la informática

TRANSTORNIOS DEL LENGUAJE

DISLALIA

DISFONIADISFEMIA

FARFULLEO AFASIA

DISFASIA RETRASO DEL HABLA

DISLEXIA

Componentes no verbales de la comunicación

Principales componentes no verbales que contienen todo mensaje que emitimos.

1) La mirada

2) La expresión facial

3) La postura corporal• Postura de acercamiento• Postura de retirada• Postura erecta• Postura contraída

4) Gestos

5) Componentes paralingüísticos• Volumen• Tono• fluidez-perturbaciones del habla• Claridad y velocidad

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

La programación neurolingüística (PNL),

tiene sus orígenes en la década de 1970

en la universidad de california, en santa

cruz, estados unidos de América.

ESTUDIARON LAS PAUTAS DE CONDUCTA DELOS SERES HUMANOS PARA DESARROLLAR MODELOS Y TÉCNICAS QUE

PUDIERAN EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO Y LA COMUNICACIÓN HUMANA.

Richard Bandler John Grinder

SU INVESTIGACIÓN FUE LA ENTENDER COMO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE SE PRODUCÍAN CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO.

VisualKinestésic

o

Auditivo

VISUAL Este tipo de personas son rápidas e incluso

hasta pueden omitir palabras por la rapidez de su pensar, tienen volumen de voz mas alto y su pensamiento es con base a las imágenes

AUDITIVAS

Estas personas hacen una pequeña pausa al hablar, necesitan saber que el otro las escucha

KINESTÉSICA

Necesitan mayor contacto físico, necesitan de las sensaciones

LENGUAJE DEL AMOR

ALBA FABIOLA VAZQUEZ ORDOÑEZ

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Libro: Psicología. Concepción Vaquero Cazares, Esteban Vaquero

Cazares. Esfinge .México 2013.

Video: “Lenguaje del amor” http://www.youtube.com/watch?v=jCZDcDqjBsw. The Jubilee Proyect. By Jason Y. Lee.

Alteraciones del lenguaje http://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_del_lenguaje